SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DE MUERTOS
NOVIEMBRE, 2015.
MARÍA ORALIA REYES RAMÍREZ
ÍNDICE
DÍA DE MUERTOS
RESÚMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. DÍA DE MUERTOS.
1.1 Antecedentes históricos 1.2
Patrimonio cultural inmaterial
CAPÍTULO 2. CELEBRACIÓN.
2.1 Bienvenida
2.2 Despedida
CAPÍTULO 3. FACTORES QUE AFECTAN LA PRESERVACIÓN.
3.1 Económico
3.2 Social e ignorancia
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
El Día de Muertos también conocido como “Día de los fieles difuntos” es una
celebración milenariamente representativa de la cultura de México.
El dolor, tristeza y llanto por el ser querido que partió al mundo de los muertos, se
mezclan con el colorido, la fiesta, la alegría que caracteriza al mexicano, que sabe
reírse de su propia tragedia para aligerar su pesar. Desafortunadamente muy pocas
personas y dependiendo de la región continúan celebrando dicha tradición, y eso se
debe a ciertos factores que afectan la preservación de la misma, tales como los
económicos, sociales, la globalización y en el peor de los casos la ignorancia.
INTRODUCCIÓN
El culto a la vida, si es de verdad profundo y total, también es culto a la
muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte acaba
por negar a la vida.
Octavio Paz.
Esta investigación es a cerca de la tradición “Día de muertos”, los temas a
tratar serán los antecedentes históricos de la misma, significado de
patrimonio cultural (ya que ésta es vista como tal), la celebración y cómo se
ha dado la pérdida de la tradición ante diversos factores.
CAPÍTULO 1 DÍA DE MUERTOS
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El día de muertos es una tradición mexicana,
en honor a nuestros familiares fallecidos, se
celebra el día 2 de Noviembre. Dicha tradición
nace en la antigüedad del México
precolombino en Mesoamérica: aztecas,
mayas, purépechas, nahuas y totonacas,
tenían entre sus rituales dos fiestas que
durante la época de la Colonia se fusionaron
con la cultura y la religión católica.
1.2 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
La UNESCO define Patrimonio Cultural
Inmaterial de la siguiente manera:
“Todo aquel patrimonio que debe
salvaguardarse y consiste en el
reconocimiento de los usos,
representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas transmitidos de
generación en generación y que infunden a
las comunidades y a los grupos un
sentimiento de identidad y continuidad,
contribuyendo así a promover el respeto a la
diversidad cultural y la creatividad humana".
CAPÍTULO 2. CELEBRACIÓN
2.1 BIENVENIDA
Se dice que en estas fechas los ánimas
tienen algún tipo de "permiso" para
visitar sus hogares y poder estar entre
sus familiares, es por eso que para darles
la bienvenida se acostumbra ponerles
una ofrenda.
Lo más común es encontrar en ellas:
ceras, agua, la comida que más les
gustaba en vida, fruta, algunos dulces,
retratos (del fallecido), bebidas
alcohólicas y cigarros (si el difunto es
mayor), agua, flores e imágenes
religiosas.
2.2 DESPEDIDA
En Acatlán de Osorio, Puebla, el día
2 de noviembre que es el último día
de éste festejo se acostumbra
despedir a los difuntos yendo por la
tarde al panteón con una gran
cantidad de danzantes llamados
"Tecuanes". Es ahí donde la gente
hace círculos para rodear a cada
uno de los grupos de danzantes y
verlos por un buen rato. Finalmente
son ellos quienes rinden el último
tributo de ese día a los difunto en el
panteón, donde ahora descansan.
CAPITULO 3. FACTORES QUE AFECTAN LA
PRESERVACIÓN
3.1 ECONÓMICO
Como se ha podido observar, realizar
dicho festejo es un tanto costoso, y
actualmente no todos tienen la
posibilidad para realizarlo. Además de
que en esas fechas incrementan
demasiado los precios.
3.2 SOCIAL E IGNORANCIA
La globalización hace que
adoptemos ideologías y costumbres
de otros países; por ejemplo
Halloween.
En cuanto a la ignorancia muy
pocas regiones continúan con la
tradición por lo mismo no muchos
la conocen.
CONCLUSIONES
México es rico en cultura, por lo mismo debemos conservar eso que nos
distingue de los demás países. Con esta investigación podemos fundamentar
una de las tradiciones más representativa de México, la cual por muchos
estados del país ha sido modificada o en el peor de los casos suplantada por
Halloween que engloba a las brujas fantasmas, vampiros entre otros lo que
hace que pierda sentido nuestra tradición. Considero tenemos que rescatar las
tradiciones y costumbres para no perder esa identidad, tratar de que las
nuevas generaciones se interesen más por conocer nuestras tradiciones, no
permitir la invasión de ideologías o simplemente no adoptar el
comportamiento de otros países.
Sólo los mexicanos tenemos el ingenio para burlarnos, celebrar y honrar al
mismo tiempo la muerte.
BIBLIOGRAFÍA
• Mendoza, J. (2006) La festividad indígena dedicada a los muertos en México,
México: CONACULTA
URL:
http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/publi/Cuadernos_19_num/cua
derno16.pdf
• Unesco (1995-2012) ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? México:
UNESCO.
URL:
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002
• Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (2009) Fiesta
de día de muertos en el México actual, México: Comisión nacional para el
desarrollo de los pueblos indígenas.
URL:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=562
&Itemid=73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
RebecaAguirre6
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
margaritonl48
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
Gerardo
 
Tradiciones mexicanas (Proyecto)
Tradiciones mexicanas (Proyecto)Tradiciones mexicanas (Proyecto)
Tradiciones mexicanas (Proyecto)
DavidNava39
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
cmartinezp
 
Presentacion educ106
Presentacion educ106Presentacion educ106
Presentacion educ106
zuly2020
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
KAtiRojChu
 
La cultura de méxico
La cultura de méxicoLa cultura de méxico
La cultura de méxico
alecks114
 
Ensayo cholula
Ensayo cholulaEnsayo cholula
Ensayo cholula
fernanda221996
 
Día de los muertos
Día de los muertos Día de los muertos
Día de los muertos
LimpiezasExpress
 
Revista
RevistaRevista
Revista
rfcmgti
 
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Pablo Carrillo
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
Arthuro Montiel Ahumada
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Claus
ClausClaus
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
AndrFlores13
 
2016
20162016
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
Diapositivas de la interculturalidad boliviaDiapositivas de la interculturalidad bolivia
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
Juan Aquilar
 
Cultura de mexico
Cultura de mexicoCultura de mexico
Cultura de mexico
MarioGallardoMoreno
 
CULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANACULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANA
LiaVillegas
 

La actualidad más candente (20)

PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE EL SALVADOR
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
 
Tradiciones mexicanas (Proyecto)
Tradiciones mexicanas (Proyecto)Tradiciones mexicanas (Proyecto)
Tradiciones mexicanas (Proyecto)
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
 
Presentacion educ106
Presentacion educ106Presentacion educ106
Presentacion educ106
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
La cultura de méxico
La cultura de méxicoLa cultura de méxico
La cultura de méxico
 
Ensayo cholula
Ensayo cholulaEnsayo cholula
Ensayo cholula
 
Día de los muertos
Día de los muertos Día de los muertos
Día de los muertos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
Inauguración del congreso patrimonio mundial en Guanajuato
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Claus
ClausClaus
Claus
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
2016
20162016
2016
 
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
Diapositivas de la interculturalidad boliviaDiapositivas de la interculturalidad bolivia
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
 
Cultura de mexico
Cultura de mexicoCultura de mexico
Cultura de mexico
 
CULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANACULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANA
 

Destacado

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Lalis Reyes
 
Patrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en americaPatrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en america
wendyynalle
 
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
internatoni
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Patrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en americaPatrimonios culturales en america
Patrimonios culturales en america
 
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Día de muertos

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Miriamziithap De Cuen
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
101 Juan Miguel Diaz Arango
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
MariaRebeca9
 
Día de muertos, tradición mexicana (4)
Día de muertos, tradición mexicana (4)Día de muertos, tradición mexicana (4)
Día de muertos, tradición mexicana (4)
CHaparra Jojoj
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
roger11tilan
 
Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)
Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)
Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)
CHaparra Jojoj
 
Etnia mixe
Etnia mixeEtnia mixe
Etnia mixe
Calidad2015
 
Dia de muertos ensayo 120867 a5
Dia de muertos ensayo 120867 a5Dia de muertos ensayo 120867 a5
Dia de muertos ensayo 120867 a5
yuma1234
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Jonathan Garcia Aquino
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
Presentación mexico es multicultural
Presentación mexico es multiculturalPresentación mexico es multicultural
Presentación mexico es multicultural
campoverdecristian
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
AmericanoEnglish
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
Koosthaliitho
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
Koosthaliitho
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
Julio Reyes Ávila
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
Aloondrasc
 
Fiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxicoFiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxico
96david
 
Turismo culturall
Turismo culturallTurismo culturall

Similar a Día de muertos (20)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
Día de muertos, tradición mexicana (4)
Día de muertos, tradición mexicana (4)Día de muertos, tradición mexicana (4)
Día de muertos, tradición mexicana (4)
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 
Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)
Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)
Día de muertos, tradición mexicana (1) (1)
 
Etnia mixe
Etnia mixeEtnia mixe
Etnia mixe
 
Dia de muertos ensayo 120867 a5
Dia de muertos ensayo 120867 a5Dia de muertos ensayo 120867 a5
Dia de muertos ensayo 120867 a5
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
Presentación mexico es multicultural
Presentación mexico es multiculturalPresentación mexico es multicultural
Presentación mexico es multicultural
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
 
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregidoEnsayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Fiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxicoFiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxico
 
Turismo culturall
Turismo culturallTurismo culturall
Turismo culturall
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Día de muertos

  • 1. DÍA DE MUERTOS NOVIEMBRE, 2015. MARÍA ORALIA REYES RAMÍREZ
  • 2. ÍNDICE DÍA DE MUERTOS RESÚMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. DÍA DE MUERTOS. 1.1 Antecedentes históricos 1.2 Patrimonio cultural inmaterial CAPÍTULO 2. CELEBRACIÓN. 2.1 Bienvenida 2.2 Despedida CAPÍTULO 3. FACTORES QUE AFECTAN LA PRESERVACIÓN. 3.1 Económico 3.2 Social e ignorancia CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
  • 3. RESUMEN El Día de Muertos también conocido como “Día de los fieles difuntos” es una celebración milenariamente representativa de la cultura de México. El dolor, tristeza y llanto por el ser querido que partió al mundo de los muertos, se mezclan con el colorido, la fiesta, la alegría que caracteriza al mexicano, que sabe reírse de su propia tragedia para aligerar su pesar. Desafortunadamente muy pocas personas y dependiendo de la región continúan celebrando dicha tradición, y eso se debe a ciertos factores que afectan la preservación de la misma, tales como los económicos, sociales, la globalización y en el peor de los casos la ignorancia.
  • 4. INTRODUCCIÓN El culto a la vida, si es de verdad profundo y total, también es culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte acaba por negar a la vida. Octavio Paz. Esta investigación es a cerca de la tradición “Día de muertos”, los temas a tratar serán los antecedentes históricos de la misma, significado de patrimonio cultural (ya que ésta es vista como tal), la celebración y cómo se ha dado la pérdida de la tradición ante diversos factores.
  • 5. CAPÍTULO 1 DÍA DE MUERTOS
  • 6. 1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS El día de muertos es una tradición mexicana, en honor a nuestros familiares fallecidos, se celebra el día 2 de Noviembre. Dicha tradición nace en la antigüedad del México precolombino en Mesoamérica: aztecas, mayas, purépechas, nahuas y totonacas, tenían entre sus rituales dos fiestas que durante la época de la Colonia se fusionaron con la cultura y la religión católica.
  • 7. 1.2 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL La UNESCO define Patrimonio Cultural Inmaterial de la siguiente manera: “Todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana".
  • 9. 2.1 BIENVENIDA Se dice que en estas fechas los ánimas tienen algún tipo de "permiso" para visitar sus hogares y poder estar entre sus familiares, es por eso que para darles la bienvenida se acostumbra ponerles una ofrenda. Lo más común es encontrar en ellas: ceras, agua, la comida que más les gustaba en vida, fruta, algunos dulces, retratos (del fallecido), bebidas alcohólicas y cigarros (si el difunto es mayor), agua, flores e imágenes religiosas.
  • 10. 2.2 DESPEDIDA En Acatlán de Osorio, Puebla, el día 2 de noviembre que es el último día de éste festejo se acostumbra despedir a los difuntos yendo por la tarde al panteón con una gran cantidad de danzantes llamados "Tecuanes". Es ahí donde la gente hace círculos para rodear a cada uno de los grupos de danzantes y verlos por un buen rato. Finalmente son ellos quienes rinden el último tributo de ese día a los difunto en el panteón, donde ahora descansan.
  • 11. CAPITULO 3. FACTORES QUE AFECTAN LA PRESERVACIÓN
  • 12. 3.1 ECONÓMICO Como se ha podido observar, realizar dicho festejo es un tanto costoso, y actualmente no todos tienen la posibilidad para realizarlo. Además de que en esas fechas incrementan demasiado los precios.
  • 13. 3.2 SOCIAL E IGNORANCIA La globalización hace que adoptemos ideologías y costumbres de otros países; por ejemplo Halloween. En cuanto a la ignorancia muy pocas regiones continúan con la tradición por lo mismo no muchos la conocen.
  • 14. CONCLUSIONES México es rico en cultura, por lo mismo debemos conservar eso que nos distingue de los demás países. Con esta investigación podemos fundamentar una de las tradiciones más representativa de México, la cual por muchos estados del país ha sido modificada o en el peor de los casos suplantada por Halloween que engloba a las brujas fantasmas, vampiros entre otros lo que hace que pierda sentido nuestra tradición. Considero tenemos que rescatar las tradiciones y costumbres para no perder esa identidad, tratar de que las nuevas generaciones se interesen más por conocer nuestras tradiciones, no permitir la invasión de ideologías o simplemente no adoptar el comportamiento de otros países. Sólo los mexicanos tenemos el ingenio para burlarnos, celebrar y honrar al mismo tiempo la muerte.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Mendoza, J. (2006) La festividad indígena dedicada a los muertos en México, México: CONACULTA URL: http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/publi/Cuadernos_19_num/cua derno16.pdf • Unesco (1995-2012) ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? México: UNESCO. URL: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002 • Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (2009) Fiesta de día de muertos en el México actual, México: Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas. URL: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=562 &Itemid=73