SlideShare una empresa de Scribd logo
Danza Contemporánea
La danza contemporánea o moderna es un estilo
creado para expresar los sentimientos a través del
tiempo, se convirtió en una manera de utilizar el cuerpo
y adquirir innovadoras y particulares formas de danza,
que aún están presentes.
Las formas muestran lo bonito y lo feo de la vida, el
cuerpo puede pesar o medir lo que sea mientras este
fuerte y flexible, en esta danza se trabaja en el suelo y
en saltos con caídas, hay muchos estilos de pasos, la coreografía se basa en ideas
y sentimientos, se baila con la ropa que sea y por lo general bailan descalzos.
La palabra Contemporáneo significa “Lo que ocurre en el presente”, y podemos
decir que la danza contemporánea es: aquella que no se limita a una sola técnica ni
forma de baile, sino que incorpora distintas técnicas para expresar la danza como
una obra de arte y libre expresión.
Nace como la reacción en contra de las posiciones y movimientos estrictos del ballet
clásico, alejándose de cualquier código y medida académica. Utilizando el cuerpo
como un instrumento de expresión emocional.
La dinámica del cuerpo proviene de la energía de la persona, haciendo que el
movimiento alcance cada segmento del cuerpo, el espacio es utilizado como una
vía natural de expresión a través de cada gesto y del dinamismo del movimiento.
Características
Las características principales de la danza contemporánea en México están
relacionadas con el movimiento que se dio a nivel internacional. La mezcla de
distintas artes es parte fundamental en la creación de coreografías; la danza se
dramatiza, es decir, que se utiliza al teatro como recurso para incluir la
caracterización a la par de movimientos corporales.
Nuevas técnicas y propuestas pedagógicas en el campo del baile que permitieron
un desenvolvimiento general de los coreógrafos y bailarines que dio paso a la
expansión general de la corriente y que refleja la ruptura que se dio con el ballet
clásico.
El apego al contexto en que se podría desarrollar cualquier coreografía, ya que
permitiré una profundización en la mente de los personajes y su posición en la
historia.
La entrada del género masculino a la danza, es otro factor característico, pues se
rompía con estereotipos sobre que los hombres no pueden bailar.
¿Cómo nació en México?
En México, el inicio de la danza contemporánea comenzó a desarrollarse desde los
años sesenta, pero es en los ochenta cuando se logra una mayor difusión de la
disciplina y se abren más espacios para la danza en general. A partir de ahí se
reconoció socialmente como arte y profesión, surgieron nuevas técnicas y la danza
contemporánea mexicana se diversificó.
Es importante mencionar escuelas que iniciaron años antes, como la Escuela
Nacional de Danza en 1937 (ahora denominada Escuela Nacional de Danza Nellie
y Gloria Campobello) y posteriormente la Escuela Nacional de Danza Clásica y
Contemporánea en 1977.
A partir de estas escuelas y de los espacios que se fueron abriendo, surgieron
diversas instituciones alrededor del país para profesionalizar la danza
contemporánea mexicana.
En 1981 se realizó el 1er Festival Nacional de Danza, que fue un proyecto que se
dio con el fin de incentivar la enseñanza y el aprendizaje de técnicas dancísticas en
México.
Principales Artistas
Se destacan nombres como Waldeen, Ana Sokolow, José Limón, Guillermo Arriaga,
Rocío Sagaón, Rosa Reyna, Josefina Lavalle, Evelia Beristáin, Xavier Francis,
Amalia Hernández, entre muchos otros bailarines y coreógrafos que conformaron el
movimiento que consolidó el perfil mexicano de esta danza.
 José Limón (1908-1972), mexicano, crea un estilo viril y feroz que a la vez
busca una profunda espiritualidad.
 Verónica Macías, bailarina de UX Onodanza
 Stephanie García, que ha bailado con Barro rojo
 Xanath Bautizta, formo parte de la compañía TADEM
 Sheila Rojas del centro de producción de danza contemporánea.
Es importante mencionar a José Limón pues su técnica, especializada en la caída
de piernas y brazos, así como su gesto natural y expresivo de una acentuada
nobleza fueron algunas de las características de su estilo y creación.
Conclusión
La danza que se hace en México ofrece puntos de interés estético, social, histórico
y técnico suficientes para observar con atención y apreciar lo hermoso que es.
Los artistas que siguieron sus ideales y se hicieron presentes defendiendo el valor
de la danza, abrieron caminos para reconocerla como un medio de expresión
autentico, un arte lleno de inteligencia e ingenio. Todos ellos construyeron la danza
en México dentro de nuevos discursos corporales y lograron la aceptación social.
La danza como un lenguaje corporal del intelecto, la cultura y la pasión.

Más contenido relacionado

Similar a Danza Contemporanea.docx

Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005
Paola Lorenzana
 
Danza
DanzaDanza
Danza
DanzaDanza
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
yin28
 
Danza
DanzaDanza
La danza
La  danzaLa  danza
La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Danza
DanzaDanza
Taller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xgTaller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xg
wfotgewrgewrlgw
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
DANZA
DANZADANZA
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
yin28
 
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Sandy Solís
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Guia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_realGuia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_realEvelyn Caicedo
 
Guia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_realGuia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_real
laurapobletee
 
BALLET NACIONAL
BALLET NACIONALBALLET NACIONAL
BALLET NACIONALNietzsche
 
BAILES
BAILESBAILES
BAILES
luisa679
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
amfloresc1
 

Similar a Danza Contemporanea.docx (20)

Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La danza
La  danzaLa  danza
La danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Taller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xgTaller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xg
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
 
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Guia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_realGuia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_real
 
Guia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_realGuia diadactica la_danza_teatro_real
Guia diadactica la_danza_teatro_real
 
BALLET NACIONAL
BALLET NACIONALBALLET NACIONAL
BALLET NACIONAL
 
BAILES
BAILESBAILES
BAILES
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Danza Contemporanea.docx

  • 1. Danza Contemporánea La danza contemporánea o moderna es un estilo creado para expresar los sentimientos a través del tiempo, se convirtió en una manera de utilizar el cuerpo y adquirir innovadoras y particulares formas de danza, que aún están presentes. Las formas muestran lo bonito y lo feo de la vida, el cuerpo puede pesar o medir lo que sea mientras este fuerte y flexible, en esta danza se trabaja en el suelo y en saltos con caídas, hay muchos estilos de pasos, la coreografía se basa en ideas y sentimientos, se baila con la ropa que sea y por lo general bailan descalzos. La palabra Contemporáneo significa “Lo que ocurre en el presente”, y podemos decir que la danza contemporánea es: aquella que no se limita a una sola técnica ni forma de baile, sino que incorpora distintas técnicas para expresar la danza como una obra de arte y libre expresión. Nace como la reacción en contra de las posiciones y movimientos estrictos del ballet clásico, alejándose de cualquier código y medida académica. Utilizando el cuerpo como un instrumento de expresión emocional. La dinámica del cuerpo proviene de la energía de la persona, haciendo que el movimiento alcance cada segmento del cuerpo, el espacio es utilizado como una vía natural de expresión a través de cada gesto y del dinamismo del movimiento. Características Las características principales de la danza contemporánea en México están relacionadas con el movimiento que se dio a nivel internacional. La mezcla de distintas artes es parte fundamental en la creación de coreografías; la danza se dramatiza, es decir, que se utiliza al teatro como recurso para incluir la caracterización a la par de movimientos corporales.
  • 2. Nuevas técnicas y propuestas pedagógicas en el campo del baile que permitieron un desenvolvimiento general de los coreógrafos y bailarines que dio paso a la expansión general de la corriente y que refleja la ruptura que se dio con el ballet clásico. El apego al contexto en que se podría desarrollar cualquier coreografía, ya que permitiré una profundización en la mente de los personajes y su posición en la historia. La entrada del género masculino a la danza, es otro factor característico, pues se rompía con estereotipos sobre que los hombres no pueden bailar. ¿Cómo nació en México? En México, el inicio de la danza contemporánea comenzó a desarrollarse desde los años sesenta, pero es en los ochenta cuando se logra una mayor difusión de la disciplina y se abren más espacios para la danza en general. A partir de ahí se reconoció socialmente como arte y profesión, surgieron nuevas técnicas y la danza contemporánea mexicana se diversificó. Es importante mencionar escuelas que iniciaron años antes, como la Escuela Nacional de Danza en 1937 (ahora denominada Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello) y posteriormente la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en 1977. A partir de estas escuelas y de los espacios que se fueron abriendo, surgieron diversas instituciones alrededor del país para profesionalizar la danza contemporánea mexicana. En 1981 se realizó el 1er Festival Nacional de Danza, que fue un proyecto que se dio con el fin de incentivar la enseñanza y el aprendizaje de técnicas dancísticas en México. Principales Artistas Se destacan nombres como Waldeen, Ana Sokolow, José Limón, Guillermo Arriaga, Rocío Sagaón, Rosa Reyna, Josefina Lavalle, Evelia Beristáin, Xavier Francis,
  • 3. Amalia Hernández, entre muchos otros bailarines y coreógrafos que conformaron el movimiento que consolidó el perfil mexicano de esta danza.  José Limón (1908-1972), mexicano, crea un estilo viril y feroz que a la vez busca una profunda espiritualidad.  Verónica Macías, bailarina de UX Onodanza  Stephanie García, que ha bailado con Barro rojo  Xanath Bautizta, formo parte de la compañía TADEM  Sheila Rojas del centro de producción de danza contemporánea. Es importante mencionar a José Limón pues su técnica, especializada en la caída de piernas y brazos, así como su gesto natural y expresivo de una acentuada nobleza fueron algunas de las características de su estilo y creación. Conclusión La danza que se hace en México ofrece puntos de interés estético, social, histórico y técnico suficientes para observar con atención y apreciar lo hermoso que es. Los artistas que siguieron sus ideales y se hicieron presentes defendiendo el valor de la danza, abrieron caminos para reconocerla como un medio de expresión autentico, un arte lleno de inteligencia e ingenio. Todos ellos construyeron la danza en México dentro de nuevos discursos corporales y lograron la aceptación social. La danza como un lenguaje corporal del intelecto, la cultura y la pasión.