SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ideales
modernos
han perdido
su vigencia,
la disciplina y
la seguridad
de la razón
han cedido
terreno a lo
humorístico,
hedonismo y
consumo
desmedido.
DE LA MODERNIDAD A
LA POSMODERNIDAD
REVOLUCIONES Y PARADIGMAS DE VIDA
AGRARIA
MODERNA
CIENTIFICA
FUERZADEDESARROLLOYEVOLUCIÓN
FUERZA FÍSICA
HERRAMIENTAS
RUDIMENTARIAS
RAZON
LA MAQUINA
CONOCIMIENTO
INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA
SISTEMAS
SOCIALES
SISTEMASDERELACIÓN
FISICOS
ABSTRACTOS
VIRTUALES
DEPENDENCIA
MITOS
AUTONOMÍA
PRODUCCIÓN
RUPTURA
INNOVACIÓN
CONSUMO
ESTILOSDEVIDA
CLAN
GRUPO
SE APRENDE
HACIENDO
RURAL
URBANO
FAMILIAS
SE APRENDE
OBSERVANDO ,
PENSANDO Y
ESCRIBIENDO
VALOR DEL DINERO
PLANETARIO
INDIVIDUO
SE APRENDE
NAVEGANDO
DINERO PARA
CONSUMIR
COMPROMISOS
IDEALESYUTOPIASSENSACIONESYMOMENTOS
DOS MOMENTOS DIVERGENTES
 Pensamiento duro,
desde la razón.
 Ideales: ciencia y
justicia para todos.
 Disciplina desde una
ética y una moral.
 Satisfacer
necesidades.
 Grandes metarelatos.
 Pensamiento débil,
desde la emoción.
 Sensaciones, gustos.
 Ética de los acuerdos
mínimos.
 Crear necesidades.
 Historias de vida y
acontecimientos como
grandes textos.
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
RUPTURACONLAREALIDAD
UN TEATRO DISCRETO
CUERPO RECICLADO
NARCISO O LA
ESTRATEGIA DEL VACIO
SEDUCCIÓN Y
CONSUMO A LA CARTA
CAMBIO
Marca
EPOCA
III MILENIO
Rompe
Paradigmas
Estilos de vida
Escala de valores
Privilegia
Pensamiento complejo
Integralidad
Sincretismo
Conocimiento
Resalta
Cordialidad Sentido del humor Culto al cuerpo Estandarización
Compromiso
Sobre
Sobre
Sobre
Sobre
Rigurosidad Necesidades básicas Idiosincrasia
HEDONISMO CONSUMO
Fortalece
La autonomía privada
El presente continuo
Calidad de vida
Sensibilidad ecológica
Deseo de juventud eterna
Establece
La comunicación sin
objetivo ni público
Derecho y placer
de expresarse
Comunicar por
comunicar
SOCIEDAD DE LA SEDUCCIÓN Y EL CONSUMO A LA CARTA
REAL
BIENESTAR
PROFESOR DE ERE
PASTORAL EDUCATIVA
NARCISO O LA ESTRATEGIA DEL VACIO
CAPITALISMO ECONÓMICO
CAPITALISMO HEDONISTA
HOMO POLITICUS
HOMO PSICOLOGICUS
DE LAS TRADICIONES YEL PAS
INTERES POR UNO MISMO
10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACION
MEDIATICA
10ESTRATEGIASDEMANIPULACIONMEDIATICA
LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION
CREAR PROBLEMAS Y DESPUES OFRECER SOLUCIONES
LA ESTRETAGIA DE LA GRADUALIDAD
LA ESTRETEGIA DE DIFERIR O EL “MAL NECESARIO”
DIRIGIRSE AL PUBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD
UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MAS QUE LA
REFLEXION
MANTENER AL PUBLICO EN LA IGNORACIA Y LA MEDIOCRIDA
ESTIMULAR AL PUBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCR
REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD
CONOCER AL INDIVIDUO MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CO
1. LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION
• El elemento primordial del control social es la estrategia de la
distracción, que consiste en desviar la atención del publico de los
problemas importantes y de los cambios decididos por las elites
políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación
de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La
estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir
al publico interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de
las ciencia la economía la psicología la neurobiología y la cibernética.
Mantener la atención del publico distraído, lejos de los verdaderos
problemas sociales cautivados por temas si importancia real.
Mantener al publico ocupado, ocupado, ocupado sin ningún tiempo
para pensar, de vuelta a la granja como los otros animales.
2. CREAR PROBLEMAS Y DESPUES
OFRECER SOLUCIONES
 También llamado problema – reacción – solución.
 Se crea un problema, una “situación” prevista para
causar cierta reacción en el publico, a fin de que
este sea el mandante de las medidas que se desea
hacer aceptar.
3. LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD
 Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por
años consecutivos. Es de esa manera que condiciones
socioeconómicas radicalmente fueron impuestas
durante las décadas de 1980-1990. Estado mínimo ,
privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo
en masa, salarios que ya no aseguran ingresos
decentes, tantos cambios que hubieran provocado
una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola
vez.
4. LA ESTATEGIA DE DIFERIR O
“EL MAL NECESARIO”
 Otra manera de hacer aceptar una decisión
impopular es la de presentarla como dolorosa y
necesaria, obteniendo la aceptación publica, en el
momento, para una aplicación futura. Es mas fácil
aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio
inmediato, primero porque el esfuerzo no es
empleado inmediatamente. Luego, porque el
publico, la masa tiene siempre la tendencia a esperar
ingenuamente que “todo ira mejor mañana” y que el
sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da mas
tiempo al publico para acostumbrarse a la idea del
cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue
el momento.
5. DIRIGIRSE AL PUBLICO
COMO CRIATURAS DE POCA
EDADO La mayoría de la publicidad dirigida al gran publico
utiliza discurso, argumentos, personajes y
entonación particularmente infantiles, muchas
veces próximos a la debilidad, como si el
espectador fuese una criatura de poca edad o un
deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar
engañar al espectador, mas se tiende a adoptar un
tono infantilizante ¿Porque? “si uno se dirige a una
persona como si ella tuviese una edad de 12 años
o menos entonces en razón de la
sugestionabilidad, ella tendera con cierta
probabilidad, a una respuesta o reacción también
desprovista de un sentido critico, como la de una
persona de 12 años o menos edad”

 Hacer uso del aspecto emocional es una técnica
clásica para causar un corto circuito en el análisis
racional y finalmente al sentido critico de los
individuos. Por otra parte, la utilización del registro
emocional permite abrir la puerta de acceso
inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos,
miedos y temores, compulsiones o inducir
comportamientos.
6. UTILIZAR EL ASPECTO
EMOCIONAL MAS QUE LA
REFLEXION
 Hacer que el publico sea incapaz de
comprende4r las tecnologías y los métodos
utilizados para su control y su esclavitud. “la
calidad de la educación dada a las clases
sociales inferiores debe ser la mas pobre y
mediocre posible, de forma que la
distancia de ignorancia que planea entre
las clases inferiores y las clases sociales
superiores sea y permanezca imposibles de
alcanzar para las clases inferiores “
8. ESTIMULAR AL PUBLICO A SER
COMPLACIENTE CON LA
MEDIOCRIDAD
 Promover al publico a creer que es moda
el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto,
mal hablado, admirador de gente sin
talento alguno, a despreciar lo
intelectual, exagerar el valor del culto al
cuerpo y el desprecio por el espíritu.
9. REFORZAR LA
AUTOCULPABILIDAD
• Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable de su
propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su
inteligencia, capacidades o de sus esfuerzos. Así, en lugar de
revelarse contra el sistema económico, el individuo se auto
desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno
de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡y, sin acción, no
hay revolución!
10. CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO
QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN
• En el transcurso de los últimos 50 años, los avances
acelerados de la ciencia han generado una creciente
brecha entre los conocimientos del publico y aquellos
poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias
a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada,
el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento
avanzado del ser humano, tanto de forma como
psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer
mejor al individuo común de lo que le se conoce a si
mismo. Esto significa que, en la mayor parte los casos,
el sistema ejerce un control mayor, un gran poder
sobre los individuos, mayor que el de los individuos
sobre si mismos.
 Se cree que desde la infancia, las personas
son ingresadas a una base estructurada en las
que acataran preceptos, aceptaran
estructuras ya existentes sin cuestionarlas.
 El activismo de la década de 1960, la
población educada mostraba preocupación
porque los jóvenes de ese tiempo eran muy
libres e independientes.
 De allí, existió un estudio importante “La
crisis de la democracia: Excesiva
democracia”.
 Se decía que las Instituciones eran las
responsables del adoctrinamiento de los
jóvenes y no estaban realizando su labor con
eficacia, esto se refería a escuelas, colegios
y universidades.
 Desde ese entonces se han tomado varias
medidas que tratan de transformar el
sistema educativo, estas son:
 Mayor control
 Mayor adoctrinamiento
 Mayor formación vocacional
 Lo que a la sociedad le interesa son personas
obedientes, que no hagan muchas preguntas
que se conformen con los roles asignados y
los mas importante que no hagan tambalear
los sistemas de poder y de autoridad.
 Investigar, crear y buscar
 Asimilar resultados significativos
 Resolver inquietudes por medio del
conocimiento
 El propósito de la educación es que las
personas se den cuenta como aprender por
sus propios medios.
TALLER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion
JannIs Salinas
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Edith Soler Moreno
 
Ingenieria de manipulacion social
Ingenieria de manipulacion socialIngenieria de manipulacion social
Ingenieria de manipulacion social
augustofrc
 
Las técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticasLas técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticas
Marcelo Marinangeli
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
pipis397
 
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediaticaN chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
matsmadrid
 
Estrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidaciónEstrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidación
daliabenazir
 
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosManipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
louis_alzate
 
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosManipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Eva Ester E. Carro
 
Manipulacion mediatica-10-mandamientos
Manipulacion mediatica-10-mandamientosManipulacion mediatica-10-mandamientos
Manipulacion mediatica-10-mandamientos
Segon Batx
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
cpindu
 

La actualidad más candente (11)

10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
Ingenieria de manipulacion social
Ingenieria de manipulacion socialIngenieria de manipulacion social
Ingenieria de manipulacion social
 
Las técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticasLas técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticas
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediaticaN chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
 
Estrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidaciónEstrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidación
 
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosManipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
 
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosManipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
 
Manipulacion mediatica-10-mandamientos
Manipulacion mediatica-10-mandamientosManipulacion mediatica-10-mandamientos
Manipulacion mediatica-10-mandamientos
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
 

Similar a De la modernidad a la posmodernidad

10 estrategias de manipulacion mediatica
10 estrategias de manipulacion mediatica10 estrategias de manipulacion mediatica
10 estrategias de manipulacion mediatica
Javier Guevara
 
10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica
caroram1984
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
Pablo Cortez
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Maite Darceles
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
Pablo Merlin
 
Estrategias manipulacion medios
Estrategias manipulacion mediosEstrategias manipulacion medios
Estrategias manipulacion medios
frbalgag
 
Estrategias de Manipulación Mediática
Estrategias de Manipulación MediáticaEstrategias de Manipulación Mediática
Estrategias de Manipulación Mediática
Presidencia de la República del Ecuador
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
Juan Rubio
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
Paco Cabrera
 
Silent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet warsSilent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet wars
Jose Planelles Gran
 
Estrategia para provocar_intimidacion
Estrategia para provocar_intimidacionEstrategia para provocar_intimidacion
Estrategia para provocar_intimidacion
Cesar Avalos
 
Estrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar IntimidacionEstrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar Intimidacion
El Periódico de Saltillo
 
Estrategia
Estrategia Estrategia
10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación
Therazor224
 
Manipulación por noam chomsky
Manipulación por noam chomskyManipulación por noam chomsky
Manipulación por noam chomsky
Txema Fuente
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantil
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantilNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantil
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantil
Inem Kennedy
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Cyntia Ocañas
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
hazfinger
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
Norman Rivera
 
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
Richard Pastor Hernandez
 

Similar a De la modernidad a la posmodernidad (20)

10 estrategias de manipulacion mediatica
10 estrategias de manipulacion mediatica10 estrategias de manipulacion mediatica
10 estrategias de manipulacion mediatica
 
10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
 
Estrategias manipulacion medios
Estrategias manipulacion mediosEstrategias manipulacion medios
Estrategias manipulacion medios
 
Estrategias de Manipulación Mediática
Estrategias de Manipulación MediáticaEstrategias de Manipulación Mediática
Estrategias de Manipulación Mediática
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
 
Silent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet warsSilent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet wars
 
Estrategia para provocar_intimidacion
Estrategia para provocar_intimidacionEstrategia para provocar_intimidacion
Estrategia para provocar_intimidacion
 
Estrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar IntimidacionEstrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar Intimidacion
 
Estrategia
Estrategia Estrategia
Estrategia
 
10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación
 
Manipulación por noam chomsky
Manipulación por noam chomskyManipulación por noam chomsky
Manipulación por noam chomsky
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantil
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantilNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantil
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación coro infantil
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
 
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
 

Más de Javier Guevara

Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
Javier Guevara
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Javier Guevara
 
01 pentate
01 pentate01 pentate
01 pentate
Javier Guevara
 
Encuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucemEncuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucem
Javier Guevara
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Javier Guevara
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Javier Guevara
 
Reforma y pastoral
Reforma y pastoralReforma y pastoral
Reforma y pastoral
Javier Guevara
 
Qué es ser maestro
Qué es ser maestroQué es ser maestro
Qué es ser maestro
Javier Guevara
 
Encuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucemEncuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucem
Javier Guevara
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
Javier Guevara
 
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docxSentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Javier Guevara
 
La era del vacio
La era del vacioLa era del vacio
La era del vacio
Javier Guevara
 

Más de Javier Guevara (12)

Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
01 pentate
01 pentate01 pentate
01 pentate
 
Encuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucemEncuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucem
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Reforma y pastoral
Reforma y pastoralReforma y pastoral
Reforma y pastoral
 
Qué es ser maestro
Qué es ser maestroQué es ser maestro
Qué es ser maestro
 
Encuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucemEncuentro docentes ucem
Encuentro docentes ucem
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docxSentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
 
La era del vacio
La era del vacioLa era del vacio
La era del vacio
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

De la modernidad a la posmodernidad

  • 1. Los ideales modernos han perdido su vigencia, la disciplina y la seguridad de la razón han cedido terreno a lo humorístico, hedonismo y consumo desmedido. DE LA MODERNIDAD A LA POSMODERNIDAD
  • 2. REVOLUCIONES Y PARADIGMAS DE VIDA AGRARIA MODERNA CIENTIFICA FUERZADEDESARROLLOYEVOLUCIÓN FUERZA FÍSICA HERRAMIENTAS RUDIMENTARIAS RAZON LA MAQUINA CONOCIMIENTO INFORMACIÓN TECNOLOGÍA SISTEMAS SOCIALES SISTEMASDERELACIÓN FISICOS ABSTRACTOS VIRTUALES DEPENDENCIA MITOS AUTONOMÍA PRODUCCIÓN RUPTURA INNOVACIÓN CONSUMO ESTILOSDEVIDA CLAN GRUPO SE APRENDE HACIENDO RURAL URBANO FAMILIAS SE APRENDE OBSERVANDO , PENSANDO Y ESCRIBIENDO VALOR DEL DINERO PLANETARIO INDIVIDUO SE APRENDE NAVEGANDO DINERO PARA CONSUMIR COMPROMISOS IDEALESYUTOPIASSENSACIONESYMOMENTOS
  • 3. DOS MOMENTOS DIVERGENTES  Pensamiento duro, desde la razón.  Ideales: ciencia y justicia para todos.  Disciplina desde una ética y una moral.  Satisfacer necesidades.  Grandes metarelatos.  Pensamiento débil, desde la emoción.  Sensaciones, gustos.  Ética de los acuerdos mínimos.  Crear necesidades.  Historias de vida y acontecimientos como grandes textos. MODERNIDAD POSMODERNIDAD RUPTURACONLAREALIDAD
  • 4. UN TEATRO DISCRETO CUERPO RECICLADO NARCISO O LA ESTRATEGIA DEL VACIO SEDUCCIÓN Y CONSUMO A LA CARTA
  • 5. CAMBIO Marca EPOCA III MILENIO Rompe Paradigmas Estilos de vida Escala de valores Privilegia Pensamiento complejo Integralidad Sincretismo Conocimiento Resalta Cordialidad Sentido del humor Culto al cuerpo Estandarización Compromiso Sobre Sobre Sobre Sobre Rigurosidad Necesidades básicas Idiosincrasia HEDONISMO CONSUMO Fortalece La autonomía privada El presente continuo Calidad de vida Sensibilidad ecológica Deseo de juventud eterna Establece La comunicación sin objetivo ni público Derecho y placer de expresarse Comunicar por comunicar
  • 6. SOCIEDAD DE LA SEDUCCIÓN Y EL CONSUMO A LA CARTA REAL BIENESTAR PROFESOR DE ERE PASTORAL EDUCATIVA
  • 7. NARCISO O LA ESTRATEGIA DEL VACIO CAPITALISMO ECONÓMICO CAPITALISMO HEDONISTA HOMO POLITICUS HOMO PSICOLOGICUS DE LAS TRADICIONES YEL PAS INTERES POR UNO MISMO
  • 8. 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA
  • 9. 10ESTRATEGIASDEMANIPULACIONMEDIATICA LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION CREAR PROBLEMAS Y DESPUES OFRECER SOLUCIONES LA ESTRETAGIA DE LA GRADUALIDAD LA ESTRETEGIA DE DIFERIR O EL “MAL NECESARIO” DIRIGIRSE AL PUBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MAS QUE LA REFLEXION MANTENER AL PUBLICO EN LA IGNORACIA Y LA MEDIOCRIDA ESTIMULAR AL PUBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCR REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD CONOCER AL INDIVIDUO MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CO
  • 10. 1. LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION • El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del publico de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al publico interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de las ciencia la economía la psicología la neurobiología y la cibernética. Mantener la atención del publico distraído, lejos de los verdaderos problemas sociales cautivados por temas si importancia real. Mantener al publico ocupado, ocupado, ocupado sin ningún tiempo para pensar, de vuelta a la granja como los otros animales.
  • 11. 2. CREAR PROBLEMAS Y DESPUES OFRECER SOLUCIONES  También llamado problema – reacción – solución.  Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el publico, a fin de que este sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.
  • 12. 3. LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD  Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente fueron impuestas durante las décadas de 1980-1990. Estado mínimo , privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
  • 13. 4. LA ESTATEGIA DE DIFERIR O “EL MAL NECESARIO”  Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como dolorosa y necesaria, obteniendo la aceptación publica, en el momento, para una aplicación futura. Es mas fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato, primero porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el publico, la masa tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo ira mejor mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da mas tiempo al publico para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
  • 14. 5. DIRIGIRSE AL PUBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDADO La mayoría de la publicidad dirigida al gran publico utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar engañar al espectador, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante ¿Porque? “si uno se dirige a una persona como si ella tuviese una edad de 12 años o menos entonces en razón de la sugestionabilidad, ella tendera con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido critico, como la de una persona de 12 años o menos edad”
  • 15.   Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones o inducir comportamientos. 6. UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MAS QUE LA REFLEXION
  • 16.  Hacer que el publico sea incapaz de comprende4r las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “la calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la mas pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores “
  • 17. 8. ESTIMULAR AL PUBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD  Promover al publico a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto, mal hablado, admirador de gente sin talento alguno, a despreciar lo intelectual, exagerar el valor del culto al cuerpo y el desprecio por el espíritu.
  • 18. 9. REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD • Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable de su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, capacidades o de sus esfuerzos. Así, en lugar de revelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡y, sin acción, no hay revolución!
  • 19. 10. CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN • En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del publico y aquellos poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que le se conoce a si mismo. Esto significa que, en la mayor parte los casos, el sistema ejerce un control mayor, un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre si mismos.
  • 20.
  • 21.  Se cree que desde la infancia, las personas son ingresadas a una base estructurada en las que acataran preceptos, aceptaran estructuras ya existentes sin cuestionarlas.
  • 22.  El activismo de la década de 1960, la población educada mostraba preocupación porque los jóvenes de ese tiempo eran muy libres e independientes.  De allí, existió un estudio importante “La crisis de la democracia: Excesiva democracia”.  Se decía que las Instituciones eran las responsables del adoctrinamiento de los jóvenes y no estaban realizando su labor con eficacia, esto se refería a escuelas, colegios y universidades.
  • 23.  Desde ese entonces se han tomado varias medidas que tratan de transformar el sistema educativo, estas son:  Mayor control  Mayor adoctrinamiento  Mayor formación vocacional
  • 24.  Lo que a la sociedad le interesa son personas obedientes, que no hagan muchas preguntas que se conformen con los roles asignados y los mas importante que no hagan tambalear los sistemas de poder y de autoridad.
  • 25.  Investigar, crear y buscar  Asimilar resultados significativos  Resolver inquietudes por medio del conocimiento  El propósito de la educación es que las personas se den cuenta como aprender por sus propios medios.