SlideShare una empresa de Scribd logo
De profesor de Escuela a Maestro de la Revolución
Profesor y Comandante Lucio Cabañas Barrientos, nació en el Porvenir, municipio
de Atoyac de Álvarez Guerrero el 12 de diciembre de 1938.Estudió en la Normal
de Ayotzinapa, ahí fue líder estudiantil y Secretario General de la Federación de
Estudiantes Campesinos Socialistas de México en 1962.
Se título

de maestro rural e inicio de docente en Mezcaltepec, municipio de

Atoyac; ahí encabezó la protesta de los ejidatarios contra Silvicultora Industrial S.
de R.L., que tala inmoderadamente los bosques sin dejar ningún beneficio a la
comunidad. Los madereros presionaron

al Gobierno Estatal y a Cabañas lo

transfieren a la escuela Modesto Alarcón de Atoyac, pero no se retira de la lucha
agraria y funda la Delegación de Central Campesina Independiente en esa región.
Participó con Genaro Vásquez en el Movimiento Revolucionario del Magisterio
MRM encabezado por Othón Salazar, disidente del Sindicalismo oficialista y
Asociación Cívica guerrerense ACG así provocaron la caída de Raúl Caballero
Aburto, gobernador de Guerrero. Durante eso años siguió participando en
movimientos encontra del gobierno.
En abril de 1967 el maestro Martínez Santiago fue removido de la escuela Juan N.
Álvarez de Atoyac por sus ideas progresistas; es reubicado en Coyuca de
Benítez.los padres de familia protestaron y se organizaron para revocar dicho
traslado de docente; pero al no ser atendidos se unieron con integrantes de ACG y
CCI junto a colonias populares y así dieron origen al grupo Frente de Defensores
de la Escuela Juan N. Álvarez. Aunque fácil de resolver el asunto el Gobierno
complico todo ya que con prepotencia, autoritarismo atacaron a los maestros y
civiles abriendo fuego hacia ellos; Lucio salió ileso del lugar fue entonces que de
agosto a noviembre de 1967 recorre junto con los profesores: Serafín Nuñez
Ramos, Hilda Flores Solís y Félix de la Cruz los poblados de la Vainilla, San
Francisco de Tibor, San Vicente de Jesús, San Martin de las Flores y Rincón de
las Parotas, en la sierra de Atoyac.en ese tiempo realiza reuniones entre
miembros de la Unión de Cafeticultores Independientes, para su nuevo
movimiento el protestar por la gravedad de del sobre impuesto de 7.5 centavos el
kilo de café y la desaparición de la Unión de productores de Café de Atoyac se
apoyaron de un volante que publicaron el cual tenía como título “El huarachudo,
Voz de los Pobres de Atoyac”.Entonces lucio se sumerge en la clandestinidad
promoviendo la organización del Partido de los pobres.

Más contenido relacionado

Similar a De profesor de escuela a maestro de la revolución

Transito amaguaña
Transito amaguaña Transito amaguaña
Transito amaguaña
JenniferMoyolema123
 
Transito amaguaña
Transito amaguaña Transito amaguaña
Transito amaguaña
JenniferMoyolema123
 
Textovilla
TextovillaTextovilla
Textovilla
edpcaribe
 
Desarrollo historico 1926 2011ppt
Desarrollo historico 1926 2011pptDesarrollo historico 1926 2011ppt
Desarrollo historico 1926 2011pptplumablanca1
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
ValeriaNovoa8
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Leo
LeoLeo
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapaRealidad Económica
 
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Realidad Económica
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
Moises Serrano
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Javier Torres Parada
 
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuadorLucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
marabelnpachecoreyes
 
Semblanza josé vasconcelos
Semblanza josé vasconcelosSemblanza josé vasconcelos
Semblanza josé vasconcelosRoZhy Hernandez
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Cristina Pavón
 
Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.
Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.
Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.
JULIOCESARCORTEZJAIM
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
wilfredozaraza
 
Act. 3 alma maité barajas cárdenas
Act. 3 alma maité barajas cárdenasAct. 3 alma maité barajas cárdenas
Act. 3 alma maité barajas cárdenas
almabarajas057
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
eliannygallardo
 

Similar a De profesor de escuela a maestro de la revolución (20)

Vida de maría elena moyano
Vida de maría elena moyanoVida de maría elena moyano
Vida de maría elena moyano
 
Transito amaguaña
Transito amaguaña Transito amaguaña
Transito amaguaña
 
Transito amaguaña
Transito amaguaña Transito amaguaña
Transito amaguaña
 
Textovilla
TextovillaTextovilla
Textovilla
 
Desarrollo historico 1926 2011ppt
Desarrollo historico 1926 2011pptDesarrollo historico 1926 2011ppt
Desarrollo historico 1926 2011ppt
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
Leo
LeoLeo
Leo
 
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo a proposito de los 43 estudiantes  desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo a proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
 
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapaArtículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
Artículo completo: A proposito de los 43 estudiantes desaparecidos en ayotzinapa
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuadorLucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
 
Semblanza josé vasconcelos
Semblanza josé vasconcelosSemblanza josé vasconcelos
Semblanza josé vasconcelos
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
 
Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.
Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.
Recuperando la memoria histórica. Caso: JACOB NÁJERA HERNÁNDEZ.
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Identidad y expresion culrural
Identidad y expresion culruralIdentidad y expresion culrural
Identidad y expresion culrural
 
Act. 3 alma maité barajas cárdenas
Act. 3 alma maité barajas cárdenasAct. 3 alma maité barajas cárdenas
Act. 3 alma maité barajas cárdenas
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
 

De profesor de escuela a maestro de la revolución

  • 1. De profesor de Escuela a Maestro de la Revolución Profesor y Comandante Lucio Cabañas Barrientos, nació en el Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero el 12 de diciembre de 1938.Estudió en la Normal de Ayotzinapa, ahí fue líder estudiantil y Secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México en 1962. Se título de maestro rural e inicio de docente en Mezcaltepec, municipio de Atoyac; ahí encabezó la protesta de los ejidatarios contra Silvicultora Industrial S. de R.L., que tala inmoderadamente los bosques sin dejar ningún beneficio a la comunidad. Los madereros presionaron al Gobierno Estatal y a Cabañas lo transfieren a la escuela Modesto Alarcón de Atoyac, pero no se retira de la lucha agraria y funda la Delegación de Central Campesina Independiente en esa región. Participó con Genaro Vásquez en el Movimiento Revolucionario del Magisterio MRM encabezado por Othón Salazar, disidente del Sindicalismo oficialista y Asociación Cívica guerrerense ACG así provocaron la caída de Raúl Caballero Aburto, gobernador de Guerrero. Durante eso años siguió participando en movimientos encontra del gobierno. En abril de 1967 el maestro Martínez Santiago fue removido de la escuela Juan N. Álvarez de Atoyac por sus ideas progresistas; es reubicado en Coyuca de Benítez.los padres de familia protestaron y se organizaron para revocar dicho traslado de docente; pero al no ser atendidos se unieron con integrantes de ACG y CCI junto a colonias populares y así dieron origen al grupo Frente de Defensores de la Escuela Juan N. Álvarez. Aunque fácil de resolver el asunto el Gobierno complico todo ya que con prepotencia, autoritarismo atacaron a los maestros y civiles abriendo fuego hacia ellos; Lucio salió ileso del lugar fue entonces que de agosto a noviembre de 1967 recorre junto con los profesores: Serafín Nuñez Ramos, Hilda Flores Solís y Félix de la Cruz los poblados de la Vainilla, San Francisco de Tibor, San Vicente de Jesús, San Martin de las Flores y Rincón de las Parotas, en la sierra de Atoyac.en ese tiempo realiza reuniones entre miembros de la Unión de Cafeticultores Independientes, para su nuevo
  • 2. movimiento el protestar por la gravedad de del sobre impuesto de 7.5 centavos el kilo de café y la desaparición de la Unión de productores de Café de Atoyac se apoyaron de un volante que publicaron el cual tenía como título “El huarachudo, Voz de los Pobres de Atoyac”.Entonces lucio se sumerge en la clandestinidad promoviendo la organización del Partido de los pobres.