SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcela Montoya
Daniela Villa
Maestras en formación de la
Escuela Normal superior de
Medellin, semestre IV
2018
Por el cual se reglamenta la
Evaluación y Promoción de los
estudiantes
De los niveles de educación
básica y media.
ARTÍCULO 1
SE REALIZA EN
LOS SIGUIENTES ÁMBITOS.
 Internacional
 Nacional
 Institucional
EVALUACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
INTERNACIONAL:
El estado promoverá la participación de los educandos en pruebas de calidad de la
educación frente a estándares internacionales.
NACIONAL:
El MEN y el ICFES realizaran pruebas censales para monitorear la calidad
de la educación con fundamento en los estándares básicos (Prueba de
examen de estado y prueba saber).
(Las pruebas que se realizan en el grado undécimo, permiten el acceso de
los estudiantes a la educación superior.)
INSTITUCIONAL:
Las instituciones de básica y media realizan la
evaluación, entendida como un proceso
permanente y objetivo que valora el nivel de
desempeño de los estudiantes.
ARTÍCULO 2
Reglamentar la evaluación del
aprendizaje y promoción de niveles
de educación básica y media, que
deben realizar los establecimientos
educativos.
1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de
aprendizaje de los estudiantes para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos
(desarrollo integral)
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los
estudiantes.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.
ARTÍCULO 3
ARTÍCULO
4
El sistema de evaluación institucional de los
estudiantes que hace parte del proyecto educativo
institucional debe contener:
 criterios
 escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la nacional.
 estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
 acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes
durante el año escolar.
 procesos de autoevaluación de los estudiantes
 estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los
estudiantes.
 Acciones para garantizar el cumplimiento de los procesos de evaluación.
 periodicidad de entrega de informes a los padres de familia
 Estructura de los informes: claridad e información integral del avance en
la formación.
 Instancias, procedimientos y mecanismos de atención para atender los reclamos
sobre la evaluación y promoción.
 mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción
del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
 A cargo del establecimiento.
 Se debe expresar la equivalencia con la escala de valoración nacional.
· Desempeño Superior
· Desempeño Alto
· Desempeño Básico Superación desempeños necesarios: áreas obligatorias (MEN)
· Desempeño Bajo No superación.
ARTÍCULO 5
 El establecimiento define los criterios de promoción escolar de acuerdo
con el sistema institucional de evaluación. Así mismo define el
porcentaje de asistencia que incida en la promoción del estudiante.
 En caso de no promover a un estudiante se debe garantizar el cupo
para continuar con el proceso formativo.
ARTÍCULO 6
 Durante el primer periodo el consejo académico con previo consentimiento de
acudiente, recomienda al consejo directivo la promoción al grado siguiente del
estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo,
personal y social del grado que cursa.
 La decisión se consigna en el acta del consejo directivo, y si es positiva en el
registro escolar.
 Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos
para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no
la obtuvieron en el año lectivo anterior.
ARTÍCULO 7
Se debe seguir como mínimo los siguientes procedimientos:
 Definir el sistema de evaluación.
 Aprobación del consejo directivo y registro en acta.
 Socializarlo y divulgarlo con la comunidad educativa.
 Incorporarlo en el PEI articulado a las necesidades de los estudiantes, el plan de estudios y el currículo.
 Divulgar los procedimientos para reclamaciones.
 Informarlo a estudiantes, padres y docentes que ingresen durante cada periodo.
Cuando se hace alguna modificación del sistema evaluativo debe seguir estos procedimientos.
ARTÍCULO
8
 Publicar información clara y oportuna de pruebas nacionales e internacionales
como insumo para la construcción del sistema evaluativo del estudiante y el
mejoramiento de la calidad educativa.
 Expedir y actualizar orientaciones para la implementación del
sistema institucional de evaluación.
 Orientar a las secretarias de educación en la implementación del decreto.
 Evaluar la efectividad de la evaluación institucional.
Artículo 9
 Analizar los resultados de las pruebas externas de los establecimientos educativos y
contrastarlos con los resultados de las evaluaciones de los sistemas institucionales
de evaluación de los estudiantes.
 Orientar la definición e implementación del sistema evaluativo de las instituciones de su
jurisdicción.
 Trabajar en equipo con directivos y docentes para divulgar e implementar este decreto.
 Resolver reclamaciones de movibilidad de estudiantes entre establecimientos educativos de
su jurisdicción
Artículo 10
Responsabilidades de la secretaria de
educación de las entidades
territoriales certificadas
 Definir, adoptar y divulgar el sistema de evaluación después de ser aprobado.
 Incorporar en el PEI los criterios, procesos y procedimientos de evaluación, estrategias de
refuerzo y promoción de estudiantes definidos por el consejo directivo.
 Realizar reuniones de docentes y directivos para analizar, diseñar e implementar estrategias de
evaluación y de apoyo para refuerzos.
 Dar recomendaciones a los padres
 Promover la interlocución con los padres y estudiantes. (informes, plan de actividades
mejoramiento, compromisos)
 crear comisiones para realizar seguimiento de los procesos evaluativos.
Artículo 11
 Atender los requerimientos de padres y estudiantes y programar reuniones cuando sea necesario.
 Consejo directivo: servir de instancia para decidir sobre reclamaciones en relación con la evaluación y
promoción.
 Analizar los informes para identificar practicas que afecten el desempeño estudiantil e introducir
modificaciones para mejorar.
 Presentar a todos los estudiantes ante las pruebas del ICFES y colaborar con los procesos de
inscripción y aplicación de pruebas.

 Ser evaluado integralmente en lo académico, personal y social.
 Conocer el sistema evaluativo: criterios, procedimientos e instrumentos desde el
inicio escolar.
 Conocer oportunamente los informes evaluativos y respuestas a requerimientos
referidos a este.
 Recibir asesoría y acompañamiento de docentes para superar debilidades en el
aprendizaje.
Articulo 12
 Cumplir con compromisos académicos y de
convivencia.
 Cumplir con las recomendaciones y
compromisos para la superación de
debilidades.
Artículo 13
 Conocer el sistema de evaluación: criterios, procedimientos
e instrumentos desde el inicio escolar.
 Acompañar el proceso de los estudiantes.
 Recibir los informes de evaluación.
 Recibir oportunamente respuestas a requerimientos de la
evaluación.
Artículo 14
 Participar a través del gobierno escolar en la definición
de criterios, procedimientos evaluativos y promoción
escolar.
 Realizar seguimiento al proceso evaluativo de los hijos.
 Analizar los informes de evaluación.
ARTÍCULO 15
 La institución debe llevar actualizado los estudiantes
que contenga con los datos de identificación, el informe
de valoración por grados y el estado de evaluación que
incluya novedades académicas que surja.
Artículo 16
 El establecimiento a petición del padre debe emitir constancias de desempeño
de cada grado cursado, en las que se consignarán los resultados de los
informes periódicos.
 Cuando se reporta un estudiante promovido y se traslade de institución, debe
ser matriculado en el grado al que fue promovido.
 Si el establecimiento receptor a través de prueba diagnostica considera
necesarios procesos de apoyo para estar acorde con las exigencias
académicas del nuevo curso, debe implementarlos.
ARTÍCULO 17
 Los estudiantes que hayan cumplido con todos los
requisitos de promoción adoptados por la institución
en el PEI y culminen el año escolar obtendrán el
titulo de bachiller académico o técnico.
Artículo 18
 A partir de la publicación del presente decreto todos los establecimientos educativos realizarán
las actividades preparatorias pertinentes para su implementación
 Las instituciones concluirán las actividades correspondientes al año escolar en curso con
sujeción a las disposiciones de los decretos 230 y 3055 de 2002.
 Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto rige a partir del primero
de enero de 2010 y para los de calendario B a partir del inicio del año escolar 20092010.
Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean
contrarias a partir de estas fechas.
 Dado en Bogotá, D. C., a los 16 ABR 2009
Artículo 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009mariogeopolitico
 
Ley general educación 2018
Ley general educación 2018Ley general educación 2018
Ley general educación 2018
Horacio Rene Armas
 
Naac by unus
Naac by unusNaac by unus
Naac by unus
Mr.YOONUS SALIM
 
New Education Policy 2020-MHRD
New Education Policy 2020-MHRDNew Education Policy 2020-MHRD
New Education Policy 2020-MHRD
Sidharth Mehta
 
2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx
2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx
2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx
RakeshMehta78
 
Nep 2020 ppt 1
Nep 2020 ppt 1Nep 2020 ppt 1
Nep 2020 ppt 1
RadheshyamThawait1
 
Career opportunities after 12th science 2020
Career opportunities after 12th science 2020Career opportunities after 12th science 2020
Career opportunities after 12th science 2020
Mohmmedirfan Momin
 
Assessment in Finnish basic school
Assessment in Finnish basic schoolAssessment in Finnish basic school
Assessment in Finnish basic school
Anne Raasakka
 
03 chapter 1
03 chapter 103 chapter 1
03 chapter 1
MEERAKRISHNANKT
 
EFA Goals.pptx
EFA Goals.pptxEFA Goals.pptx
EFA Goals.pptx
TanzeelaBashir1
 
Current issue on Adolescent
Current issue on AdolescentCurrent issue on Adolescent
Current issue on Adolescent
Monte Christo
 
Academic and Administrative Audit
Academic and Administrative AuditAcademic and Administrative Audit
Academic and Administrative Audit
Joseph Xavier sj
 
Teacher Education- Aims and Objectives
Teacher Education- Aims and ObjectivesTeacher Education- Aims and Objectives
Teacher Education- Aims and Objectives
sj202
 
Present Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, Netherlands
Present Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, NetherlandsPresent Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, Netherlands
Present Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, Netherlands
Greeshma Raj
 
TEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCT
TEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCTTEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCT
TEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCT
Center for Innovations in Education
 
Social Learning in the Classroom
Social Learning in the ClassroomSocial Learning in the Classroom
Social Learning in the Classroom
Spiral Education
 
Importance of new Education Policy 2020
Importance of new Education Policy 2020Importance of new Education Policy 2020
Importance of new Education Policy 2020
Mohd Akhter Ali
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009
 
Ley general educación 2018
Ley general educación 2018Ley general educación 2018
Ley general educación 2018
 
Naac by unus
Naac by unusNaac by unus
Naac by unus
 
New Education Policy 2020-MHRD
New Education Policy 2020-MHRDNew Education Policy 2020-MHRD
New Education Policy 2020-MHRD
 
2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx
2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx
2020-NEP 2020 Short Presentation.pptx
 
Nep 2020 ppt 1
Nep 2020 ppt 1Nep 2020 ppt 1
Nep 2020 ppt 1
 
Career opportunities after 12th science 2020
Career opportunities after 12th science 2020Career opportunities after 12th science 2020
Career opportunities after 12th science 2020
 
Assessment in Finnish basic school
Assessment in Finnish basic schoolAssessment in Finnish basic school
Assessment in Finnish basic school
 
03 chapter 1
03 chapter 103 chapter 1
03 chapter 1
 
EFA Goals.pptx
EFA Goals.pptxEFA Goals.pptx
EFA Goals.pptx
 
Current issue on Adolescent
Current issue on AdolescentCurrent issue on Adolescent
Current issue on Adolescent
 
Academic and Administrative Audit
Academic and Administrative AuditAcademic and Administrative Audit
Academic and Administrative Audit
 
Teacher Education- Aims and Objectives
Teacher Education- Aims and ObjectivesTeacher Education- Aims and Objectives
Teacher Education- Aims and Objectives
 
Present Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, Netherlands
Present Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, NetherlandsPresent Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, Netherlands
Present Scenario of Elementary Education in UK, USA, Japan, Netherlands
 
TEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCT
TEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCTTEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCT
TEACHER’S PROFESSIONAL CODE OF CONDUCT
 
Social Learning in the Classroom
Social Learning in the ClassroomSocial Learning in the Classroom
Social Learning in the Classroom
 
Importance of new Education Policy 2020
Importance of new Education Policy 2020Importance of new Education Policy 2020
Importance of new Education Policy 2020
 

Similar a Decreto 1290 Normal superior

D 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis TubaraD 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis Tubaraguest47c25cd
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
Medellín
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisMedellín
 
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Alvaro Amaya
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Jackeline Valencia Londoño
 
Dec 1290
Dec  1290Dec  1290
Dec 1290
Gloria C Perez
 
decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...
decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...
decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...
Claudia Castañeda
 
Diapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.Diapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.
Claudia Flórez
 
Cdiapositivas profe claudia.
Cdiapositivas profe claudia.Cdiapositivas profe claudia.
Cdiapositivas profe claudia.
Claudia Flórez
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
NAZLY JUDITH RUIZ RUA
 
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO MatinalSocializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinalkarla
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Jackeline Valencia Londoño
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucionalpolozapata
 
Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
rosalia
 
sistema de evaluacion
sistema de evaluacionsistema de evaluacion
sistema de evaluacion
yeyoreloaded
 

Similar a Decreto 1290 Normal superior (20)

D 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis TubaraD 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis Tubara
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
 
SIEE
SIEESIEE
SIEE
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
 
Dec 1290
Dec  1290Dec  1290
Dec 1290
 
decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...
decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...
decreto_1290 REGLAMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES ED...
 
Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)
 
Diapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.Diapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.
 
Cdiapositivas profe claudia.
Cdiapositivas profe claudia.Cdiapositivas profe claudia.
Cdiapositivas profe claudia.
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
Decreto 1290
 
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO MatinalSocializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
 
EvaluaciòN2
EvaluaciòN2EvaluaciòN2
EvaluaciòN2
 
Directrices1290
Directrices1290Directrices1290
Directrices1290
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
 
sistema de evaluacion
sistema de evaluacionsistema de evaluacion
sistema de evaluacion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Decreto 1290 Normal superior

  • 1. Marcela Montoya Daniela Villa Maestras en formación de la Escuela Normal superior de Medellin, semestre IV 2018
  • 2. Por el cual se reglamenta la Evaluación y Promoción de los estudiantes De los niveles de educación básica y media.
  • 3. ARTÍCULO 1 SE REALIZA EN LOS SIGUIENTES ÁMBITOS.  Internacional  Nacional  Institucional EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
  • 4. INTERNACIONAL: El estado promoverá la participación de los educandos en pruebas de calidad de la educación frente a estándares internacionales.
  • 5. NACIONAL: El MEN y el ICFES realizaran pruebas censales para monitorear la calidad de la educación con fundamento en los estándares básicos (Prueba de examen de estado y prueba saber). (Las pruebas que se realizan en el grado undécimo, permiten el acceso de los estudiantes a la educación superior.)
  • 6. INSTITUCIONAL: Las instituciones de básica y media realizan la evaluación, entendida como un proceso permanente y objetivo que valora el nivel de desempeño de los estudiantes.
  • 7. ARTÍCULO 2 Reglamentar la evaluación del aprendizaje y promoción de niveles de educación básica y media, que deben realizar los establecimientos educativos.
  • 8. 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes para valorar sus avances. 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos (desarrollo integral) 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional. ARTÍCULO 3
  • 10. El sistema de evaluación institucional de los estudiantes que hace parte del proyecto educativo institucional debe contener:  criterios  escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la nacional.  estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.  acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar.  procesos de autoevaluación de los estudiantes  estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.  Acciones para garantizar el cumplimiento de los procesos de evaluación.  periodicidad de entrega de informes a los padres de familia
  • 11.  Estructura de los informes: claridad e información integral del avance en la formación.  Instancias, procedimientos y mecanismos de atención para atender los reclamos sobre la evaluación y promoción.  mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
  • 12.  A cargo del establecimiento.  Se debe expresar la equivalencia con la escala de valoración nacional. · Desempeño Superior · Desempeño Alto · Desempeño Básico Superación desempeños necesarios: áreas obligatorias (MEN) · Desempeño Bajo No superación. ARTÍCULO 5
  • 13.  El establecimiento define los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional de evaluación. Así mismo define el porcentaje de asistencia que incida en la promoción del estudiante.  En caso de no promover a un estudiante se debe garantizar el cupo para continuar con el proceso formativo. ARTÍCULO 6
  • 14.  Durante el primer periodo el consejo académico con previo consentimiento de acudiente, recomienda al consejo directivo la promoción al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social del grado que cursa.  La decisión se consigna en el acta del consejo directivo, y si es positiva en el registro escolar.  Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior. ARTÍCULO 7
  • 15. Se debe seguir como mínimo los siguientes procedimientos:  Definir el sistema de evaluación.  Aprobación del consejo directivo y registro en acta.  Socializarlo y divulgarlo con la comunidad educativa.  Incorporarlo en el PEI articulado a las necesidades de los estudiantes, el plan de estudios y el currículo.  Divulgar los procedimientos para reclamaciones.  Informarlo a estudiantes, padres y docentes que ingresen durante cada periodo. Cuando se hace alguna modificación del sistema evaluativo debe seguir estos procedimientos. ARTÍCULO 8
  • 16.  Publicar información clara y oportuna de pruebas nacionales e internacionales como insumo para la construcción del sistema evaluativo del estudiante y el mejoramiento de la calidad educativa.  Expedir y actualizar orientaciones para la implementación del sistema institucional de evaluación.  Orientar a las secretarias de educación en la implementación del decreto.  Evaluar la efectividad de la evaluación institucional. Artículo 9
  • 17.  Analizar los resultados de las pruebas externas de los establecimientos educativos y contrastarlos con los resultados de las evaluaciones de los sistemas institucionales de evaluación de los estudiantes.  Orientar la definición e implementación del sistema evaluativo de las instituciones de su jurisdicción.  Trabajar en equipo con directivos y docentes para divulgar e implementar este decreto.  Resolver reclamaciones de movibilidad de estudiantes entre establecimientos educativos de su jurisdicción Artículo 10 Responsabilidades de la secretaria de educación de las entidades territoriales certificadas
  • 18.  Definir, adoptar y divulgar el sistema de evaluación después de ser aprobado.  Incorporar en el PEI los criterios, procesos y procedimientos de evaluación, estrategias de refuerzo y promoción de estudiantes definidos por el consejo directivo.  Realizar reuniones de docentes y directivos para analizar, diseñar e implementar estrategias de evaluación y de apoyo para refuerzos.  Dar recomendaciones a los padres  Promover la interlocución con los padres y estudiantes. (informes, plan de actividades mejoramiento, compromisos)  crear comisiones para realizar seguimiento de los procesos evaluativos. Artículo 11
  • 19.  Atender los requerimientos de padres y estudiantes y programar reuniones cuando sea necesario.  Consejo directivo: servir de instancia para decidir sobre reclamaciones en relación con la evaluación y promoción.  Analizar los informes para identificar practicas que afecten el desempeño estudiantil e introducir modificaciones para mejorar.  Presentar a todos los estudiantes ante las pruebas del ICFES y colaborar con los procesos de inscripción y aplicación de pruebas. 
  • 20.  Ser evaluado integralmente en lo académico, personal y social.  Conocer el sistema evaluativo: criterios, procedimientos e instrumentos desde el inicio escolar.  Conocer oportunamente los informes evaluativos y respuestas a requerimientos referidos a este.  Recibir asesoría y acompañamiento de docentes para superar debilidades en el aprendizaje. Articulo 12
  • 21.  Cumplir con compromisos académicos y de convivencia.  Cumplir con las recomendaciones y compromisos para la superación de debilidades. Artículo 13
  • 22.  Conocer el sistema de evaluación: criterios, procedimientos e instrumentos desde el inicio escolar.  Acompañar el proceso de los estudiantes.  Recibir los informes de evaluación.  Recibir oportunamente respuestas a requerimientos de la evaluación. Artículo 14
  • 23.  Participar a través del gobierno escolar en la definición de criterios, procedimientos evaluativos y promoción escolar.  Realizar seguimiento al proceso evaluativo de los hijos.  Analizar los informes de evaluación. ARTÍCULO 15
  • 24.  La institución debe llevar actualizado los estudiantes que contenga con los datos de identificación, el informe de valoración por grados y el estado de evaluación que incluya novedades académicas que surja. Artículo 16
  • 25.  El establecimiento a petición del padre debe emitir constancias de desempeño de cada grado cursado, en las que se consignarán los resultados de los informes periódicos.  Cuando se reporta un estudiante promovido y se traslade de institución, debe ser matriculado en el grado al que fue promovido.  Si el establecimiento receptor a través de prueba diagnostica considera necesarios procesos de apoyo para estar acorde con las exigencias académicas del nuevo curso, debe implementarlos. ARTÍCULO 17
  • 26.  Los estudiantes que hayan cumplido con todos los requisitos de promoción adoptados por la institución en el PEI y culminen el año escolar obtendrán el titulo de bachiller académico o técnico. Artículo 18
  • 27.  A partir de la publicación del presente decreto todos los establecimientos educativos realizarán las actividades preparatorias pertinentes para su implementación  Las instituciones concluirán las actividades correspondientes al año escolar en curso con sujeción a las disposiciones de los decretos 230 y 3055 de 2002.  Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto rige a partir del primero de enero de 2010 y para los de calendario B a partir del inicio del año escolar 20092010. Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas.  Dado en Bogotá, D. C., a los 16 ABR 2009 Artículo 19