SlideShare una empresa de Scribd logo
PARALELO
DECRETO 1290 Y EL SIE DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVAGONZALO RESTREPO JARAMILLO
Este es un cuadro comparativo entre el decreto 1290 y el Sistema Institucional de Evaluación (SIE). Esta comparación se
realizará frente a cada uno de los 19 artículos de este decreto y los elementos en común o diferentes que estén explícitos
en manual de convivencias de la institución.
El sistema de evaluación está divido en dos partes: Transición, que está regida por el Decreto 2247 de 1997 y los demás
grados (básica primaria, secundaria, media académica y técnica) que están regidos por el decreto 1290 de 2009; esta
última sección será la contrastada con el decreto.
DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
DECRETO 1290 SIE
El sistema de evaluación institucional de los estudiantes
que hace parte del proyecto educativo
institucional debe contener:
Los criterios de evaluación y promoción.
2. La escala de valoración institucional y
su respectiva equivalencia con la escala nacional.
3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños
Absolutamente todos estos numerales son expresados y
aclarados dentro del SIE de la institución.
de los estudiantes.
4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los
desempeños de los estudiantes durante el año escolar.
5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes. 6. Las
estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones
pedagógicas pendientes de los estudiantes.
7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y
docentes del establecimiento educativo cumplan con los
procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional
de evaluación.
8. La periodicidad de entrega de informes a los padres
de familia.
9. La estructura de los informes de los estudiantes,
para que sean claros, comprensibles y den información
integral del avance en la formación.
10. Las instancias, procedimientos y mecanismos
de atención y resolución de reclamaciones de padres
de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
11. Los mecanismos de participación
de la comunidad educativa en la construcción del
sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
ESCALA DE VALORACIÓN
DECRETO 1290 SIE
Cada establecimiento educativo definirá y
adoptará su escala de valoración de los desempeños
La institución adopta el sistema de evaluación establecido
por Decreto 1290, y, además, lo toma como referente para
de los estudiantes en su sistema de evaluación. Para
facilitar la movilidad de los estudiantes
entre establecimientos educativos,
cada escala deberá expresar
su equivalencia con la escala de valoración nacional:
· Desempeño Superior
· Desempeño Alto
· Desempeño Básico
· Desempeño Bajo
La denominación desempeño básico se entiende como
la superación de los desempeños necesarios en relación
con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como
referente los estándares básicos, las orientaciones
y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación
Nacional y lo establecido en el proyecto educativo
institucional. El desempeño bajo se entiende como la no
superación de los mismos.
la evaluación de las competencias establecidas para el
SENA.
· Desempeño Superior (BJ)
· Desempeño Alto (BS)
· Desempeño Básico (DA)
· Desempeño Bajo (DS)
Además, según el resultado alcanzado, vienen las
estrategias de mejoramiento.
PROMOCIÓN
DECRETO 1290 SIE
Cada establecimiento educativo determinará los criterios
de promoción escolar de acuerdo con el
sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
Así mismo, el establecimiento educativo definirá el
Los criterios están determinados. Para esta Institución, la
promoción de estudiantes es el “reconocimiento que se le
hace a una estudiante porque ha cubierto adecuadamente
una fase de su formación, y ha demostrado que reúne las
porcentaje de asistencia que incida en la promoción del
estudiante.
Cuando un establecimiento educativo determine que un
estudiante no puede ser promovido al grado siguiente,
debe garantizarle en todos los casos, el
cupo para que continúe con su proceso formativo.
competencias necesarias para que continúe al grado
siguiente”.
Además, cuenta con cuatro tipos y criterios de promoción:
 La promoción directa (cuando se promueve al
siguiente año con un Desempeño Básico, Alto o
Superior).
 La promoción de estudiantes con necesidades
educativas (Casos especiales de evaluación para
ellos)
 La promoción con áreas pendientes (Presentación
de actividades de apoyo para ellos y evaluación
durante la 1era semana del año).
 La promoción y graduación de bachilleres y
técnicos en convenio (cumplir de forma
satisfactoria los logros de la institución y el SENA,
tener un proyecto de investigación aprobado;
también si no alcanza las competencias del SENA, no
se graduará como técnica).
NO promoción: Porcentaje de No asistencia igual o
superior al 20% y la valoración de un desempeño bajo en
tres o más materias (Explícito en el Decreto).
Además la tasa de no promoción no podrá superar el 10%
de la población.
PROMOCIÓN ANTICIPADA
DECRETO 1290 SIE
Durante el primer período del año escolar el
consejo académico, previo consentimiento de los padres
de familia, recomendará ante el consejo directivo
la promoción anticipada al grado siguiente del
estudiante que demuestre un rendimiento superior en el
desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las
competencias básicas del grado que cursa. La decisión
será consignada en el acta del consejo directivo y, si es
positiva en el registro escolar.
Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios
y procesos para facilitar la promoción
al grado siguiente de aquellos estudiantes que no
la obtuvieron en el año lectivo anterior.
En el SIE se tiene en cuenta el mismo criterio para una
promoción anticipada:
“Se da cuando un estudiante demuestre un desempeño
superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en
referencia a las competencias básicas previstas en el plan
de estudios para el respectivo grado”
El concejo directivo será quien tome la decisión sobre dicha
promoción.
También se cita que la promoción para el grado 11 será
realizada bajo el criterio postulado en el Art. 7 del Decreto
1290. La promoción se dará bajo unos criterios, y el informe
del docente; a su vez, quién aplique tendrá un
reconocimiento. Sólo hay excepción para quienes estén
cursando el grado 11. (Todos estos criterios no están
establecidos en el Decreto, pero son parte de la
autonomía de la Institución).
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
DECRETO 1290 SIE
DEBERES
1. Cumplir con los compromisos académicos y de
convivencia definidos por el establecimiento educativo.
Todos estos derechos están presentes en el manual de
convivencias de la institución, pero no están establecidos
en sí en el SIE.
2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos
adquiridos para la superación de sus debilidades.
DERECHOS
1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos
académicos, personales y sociales
2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los
estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de
evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y
recibir oportunamente las respuestas a las inquietudes y
solicitudes presentadas respecto a estas.
4. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes
para superar sus debilidades en el aprendizaje.
DERECHOS
En el proceso formativo de sus hijos, los padres
de familia tienen los siguientes derechos:
1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los
estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de
evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes.
3. Recibir los informes periódicos de evaluación.
4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y
solicitudes presentadas sobre el proceso de evaluación
de sus hijos.
DEBERES
1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar,
en la definición de criterios y
procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes y promoción escolar
2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo
de sus hijos
3. Analizar los informes periódicos de evaluación
REGISTO ESCOLAR
DECRETO 1290 SIE
Los establecimientos educativos deben llevar un
registro actualizado de los estudiantes
que contenga, además de los datos de identificación
personal, el informe de valoración por grados y el estado
de la evaluación, que incluya las novedades académicas
que surjan.
Tal y como lo estipula el Decreto, los docentes (los
directores de grupo) deben de tener un diario de campo
llamado en este caso “hoja de vida” con los datos de los
estudiantes.
CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO
DECRETO 1290 SIE
El establecimiento educativo, a solicitud del
padre de familia, debe emitir constancias de desempeño
En este caso, el informe se realiza una vez finalizado cada
periodo académico y se efectúa en unas hojas que serán
de cada grado cursado, en las que se consignarán los
resultados de los informes periódicos.
Cuando la constancia de desempeño reporte que el
estudiante ha sido promovido al siguiente grado
y se traslade de un establecimiento educativo a otro,
será matriculado en el grado al que fue promovido según el
reporte. Si el establecimiento educativo receptor, a través
de una evaluación diagnóstica, considera que el
estudiante necesita procesos
de apoyo para estar acorde con las exigencias
académicas del nuevo curso, debe implementarlos.
entregadas un día determinado a los padres de familia.
Dichos resultados se entregarán en un informe cualitativo .
GRADUACIÓN
DECRETO 1290 SIE
Los estudiantes que culminen la educación
media obtendrán el título de Bachiller Académico o
Técnico, cuando hayan cumplido con todos los requisitos
de promoción adoptados por el establecimiento educativo
en su proyecto educativo institucional, de acuerdo con
la ley y las normas reglamentarias.
En el SIE de la institución no hay un numeral claro que
hable sobre el proceso o requisitos de graduación, pero
frente a la información que se suministra para la
descripción de los demás elementos se hace muy claro que
para graduarse y obtener determinado título es necesario
lograr todos los logros.
No se encuentran criterios diferentes a los propuestos en el
Decreto.
Además se encontraron otros elementos que le hacen favor a la AUTONOMÍA como lo son:
 Retención de estudiantes
 Planes de nivelación
 Reconocimiento a los estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenasLa alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenas
ramon velazquez morales
 
Trazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latinaTrazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latina
ClaudiaRincn11
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Preguntas orientadoras
Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras
Preguntas orientadoras
clemen07
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
Puri González Serrano
 
Registro de clases
Registro de clases Registro de clases
Registro de clases
EmirZaid Velaz Garx
 
Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar
Yezz Ortiz
 
El auxiliar docente
El auxiliar docenteEl auxiliar docente
El auxiliar docente
JULIO REZA HUAROC
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
gerenciaproy
 
Cuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado InclusiónCuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado Inclusión
Eva Gloria Peralta Busquier
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Nuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedesco
Nuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedescoNuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedesco
Nuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedescoMaría Verónica Sejas
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 

La actualidad más candente (14)

La alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenasLa alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenas
 
Trazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latinaTrazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latina
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Preguntas orientadoras
Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras
Preguntas orientadoras
 
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula ptPTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
 
Registro de clases
Registro de clases Registro de clases
Registro de clases
 
Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar
 
El auxiliar docente
El auxiliar docenteEl auxiliar docente
El auxiliar docente
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Cuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado InclusiónCuestionarios profesorado Inclusión
Cuestionarios profesorado Inclusión
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Nuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedesco
Nuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedescoNuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedesco
Nuevos tiempos, nuevos docentes tenti tedesco
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
9 didactica maestros copia
9 didactica maestros copia9 didactica maestros copia
9 didactica maestros copia
 

Destacado

State of County Text of Speech-2016
State of County Text of Speech-2016State of County Text of Speech-2016
State of County Text of Speech-2016Kellie Brownlow
 
Should-You-Insource-or-Outsource-Inside-Sales
Should-You-Insource-or-Outsource-Inside-SalesShould-You-Insource-or-Outsource-Inside-Sales
Should-You-Insource-or-Outsource-Inside-Sales🌈 Sarah Hope Welch
 
Leituras de fisica 1 electromagnetismo
Leituras de fisica 1 electromagnetismoLeituras de fisica 1 electromagnetismo
Leituras de fisica 1 electromagnetismopacosantos
 
Paginas wed
Paginas wedPaginas wed
Paginas wed
SILVIA SEPULVEDA
 
Langkah langkah membuat email (1)
Langkah langkah membuat email (1)Langkah langkah membuat email (1)
Langkah langkah membuat email (1)
Zeba Rofalyanto
 
Praktek excel
Praktek excelPraktek excel
Praktek excel
chairudin pebri
 
Tik bab 5 dan 6
Tik bab 5 dan 6Tik bab 5 dan 6
Tik bab 5 dan 6
yuritanindya
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
Prof. Sergio
 
Sales and marketing presentation draft.potx
Sales and marketing presentation   draft.potxSales and marketing presentation   draft.potx
Sales and marketing presentation draft.potx
Josh McCarthy
 
The Green Lab - [07-A] Data Analysis
The Green Lab - [07-A] Data AnalysisThe Green Lab - [07-A] Data Analysis
The Green Lab - [07-A] Data Analysis
Giuseppe Procaccianti
 
Recreação
RecreaçãoRecreação
Recreação
LUIZ ALCÂNTARA
 
TRAINING METHOD :)
TRAINING METHOD :)TRAINING METHOD :)
TRAINING METHOD :)
Anitha Krishnappa
 
ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...
ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...
ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...
ACCLMU
 
Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Indian dental academy
 
Target Case Competition 2016.pptx
Target Case Competition 2016.pptxTarget Case Competition 2016.pptx
Target Case Competition 2016.pptxPenny Peng
 

Destacado (15)

State of County Text of Speech-2016
State of County Text of Speech-2016State of County Text of Speech-2016
State of County Text of Speech-2016
 
Should-You-Insource-or-Outsource-Inside-Sales
Should-You-Insource-or-Outsource-Inside-SalesShould-You-Insource-or-Outsource-Inside-Sales
Should-You-Insource-or-Outsource-Inside-Sales
 
Leituras de fisica 1 electromagnetismo
Leituras de fisica 1 electromagnetismoLeituras de fisica 1 electromagnetismo
Leituras de fisica 1 electromagnetismo
 
Paginas wed
Paginas wedPaginas wed
Paginas wed
 
Langkah langkah membuat email (1)
Langkah langkah membuat email (1)Langkah langkah membuat email (1)
Langkah langkah membuat email (1)
 
Praktek excel
Praktek excelPraktek excel
Praktek excel
 
Tik bab 5 dan 6
Tik bab 5 dan 6Tik bab 5 dan 6
Tik bab 5 dan 6
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Sales and marketing presentation draft.potx
Sales and marketing presentation   draft.potxSales and marketing presentation   draft.potx
Sales and marketing presentation draft.potx
 
The Green Lab - [07-A] Data Analysis
The Green Lab - [07-A] Data AnalysisThe Green Lab - [07-A] Data Analysis
The Green Lab - [07-A] Data Analysis
 
Recreação
RecreaçãoRecreação
Recreação
 
TRAINING METHOD :)
TRAINING METHOD :)TRAINING METHOD :)
TRAINING METHOD :)
 
ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...
ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...
ST2-новейший маркер сердечной недостаточности и других сердечно-сосудистых за...
 
Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Dental arch forms /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
 
Target Case Competition 2016.pptx
Target Case Competition 2016.pptxTarget Case Competition 2016.pptx
Target Case Competition 2016.pptx
 

Similar a Paralelo entre el decreto 1290 y el sie

Decreto 1290 Normal superior
Decreto 1290 Normal superior Decreto 1290 Normal superior
Decreto 1290 Normal superior
MarcelaMontoya01
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
rosalia
 
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Alvaro Amaya
 
Sistema institucional de evaluación de estudiantes
Sistema institucional de evaluación de estudiantesSistema institucional de evaluación de estudiantes
Sistema institucional de evaluación de estudianteshildebon
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
Medellín
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisMedellín
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011javier
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011javier
 
D 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis TubaraD 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis Tubaraguest47c25cd
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011geovanyrg4
 
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO MatinalSocializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinalkarla
 
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
NAZLY JUDITH RUIZ RUA
 
Dec 1290
Dec  1290Dec  1290
Dec 1290
Gloria C Perez
 

Similar a Paralelo entre el decreto 1290 y el sie (20)

Decreto 1290 Normal superior
Decreto 1290 Normal superior Decreto 1290 Normal superior
Decreto 1290 Normal superior
 
Decreto 1290
Decreto  1290Decreto  1290
Decreto 1290
 
Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
 
SIEE
SIEESIEE
SIEE
 
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.Propuesta de  evaluacion sobre el decreto1290 2009.
Propuesta de evaluacion sobre el decreto1290 2009.
 
Sistema institucional de evaluación de estudiantes
Sistema institucional de evaluación de estudiantesSistema institucional de evaluación de estudiantes
Sistema institucional de evaluación de estudiantes
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesisEvaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
D 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis TubaraD 1290 Analisis Tubara
D 1290 Analisis Tubara
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
 
Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011
 
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO MatinalSocializacio Decreto1290 NariñO Matinal
Socializacio Decreto1290 NariñO Matinal
 
Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)
 
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015 INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
 
Dec 1290
Dec  1290Dec  1290
Dec 1290
 

Más de Jackeline Valencia Londoño

Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Jackeline Valencia Londoño
 
Blog's plan
Blog's planBlog's plan

Más de Jackeline Valencia Londoño (6)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
3 blog
3 blog3 blog
3 blog
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Blog's plan
Blog's planBlog's plan
Blog's plan
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Paralelo entre el decreto 1290 y el sie

  • 1. PARALELO DECRETO 1290 Y EL SIE DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVAGONZALO RESTREPO JARAMILLO Este es un cuadro comparativo entre el decreto 1290 y el Sistema Institucional de Evaluación (SIE). Esta comparación se realizará frente a cada uno de los 19 artículos de este decreto y los elementos en común o diferentes que estén explícitos en manual de convivencias de la institución. El sistema de evaluación está divido en dos partes: Transición, que está regida por el Decreto 2247 de 1997 y los demás grados (básica primaria, secundaria, media académica y técnica) que están regidos por el decreto 1290 de 2009; esta última sección será la contrastada con el decreto. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DECRETO 1290 SIE El sistema de evaluación institucional de los estudiantes que hace parte del proyecto educativo institucional debe contener: Los criterios de evaluación y promoción. 2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional. 3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños Absolutamente todos estos numerales son expresados y aclarados dentro del SIE de la institución.
  • 2. de los estudiantes. 4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar. 5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes. 6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. 7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación. 8. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia. 9. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación. 10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción. 11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes. ESCALA DE VALORACIÓN DECRETO 1290 SIE Cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños La institución adopta el sistema de evaluación establecido por Decreto 1290, y, además, lo toma como referente para
  • 3. de los estudiantes en su sistema de evaluación. Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valoración nacional: · Desempeño Superior · Desempeño Alto · Desempeño Básico · Desempeño Bajo La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no superación de los mismos. la evaluación de las competencias establecidas para el SENA. · Desempeño Superior (BJ) · Desempeño Alto (BS) · Desempeño Básico (DA) · Desempeño Bajo (DS) Además, según el resultado alcanzado, vienen las estrategias de mejoramiento. PROMOCIÓN DECRETO 1290 SIE Cada establecimiento educativo determinará los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes. Así mismo, el establecimiento educativo definirá el Los criterios están determinados. Para esta Institución, la promoción de estudiantes es el “reconocimiento que se le hace a una estudiante porque ha cubierto adecuadamente una fase de su formación, y ha demostrado que reúne las
  • 4. porcentaje de asistencia que incida en la promoción del estudiante. Cuando un establecimiento educativo determine que un estudiante no puede ser promovido al grado siguiente, debe garantizarle en todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso formativo. competencias necesarias para que continúe al grado siguiente”. Además, cuenta con cuatro tipos y criterios de promoción:  La promoción directa (cuando se promueve al siguiente año con un Desempeño Básico, Alto o Superior).  La promoción de estudiantes con necesidades educativas (Casos especiales de evaluación para ellos)  La promoción con áreas pendientes (Presentación de actividades de apoyo para ellos y evaluación durante la 1era semana del año).  La promoción y graduación de bachilleres y técnicos en convenio (cumplir de forma satisfactoria los logros de la institución y el SENA, tener un proyecto de investigación aprobado; también si no alcanza las competencias del SENA, no se graduará como técnica). NO promoción: Porcentaje de No asistencia igual o superior al 20% y la valoración de un desempeño bajo en tres o más materias (Explícito en el Decreto). Además la tasa de no promoción no podrá superar el 10% de la población.
  • 5. PROMOCIÓN ANTICIPADA DECRETO 1290 SIE Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar. Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior. En el SIE se tiene en cuenta el mismo criterio para una promoción anticipada: “Se da cuando un estudiante demuestre un desempeño superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en referencia a las competencias básicas previstas en el plan de estudios para el respectivo grado” El concejo directivo será quien tome la decisión sobre dicha promoción. También se cita que la promoción para el grado 11 será realizada bajo el criterio postulado en el Art. 7 del Decreto 1290. La promoción se dará bajo unos criterios, y el informe del docente; a su vez, quién aplique tendrá un reconocimiento. Sólo hay excepción para quienes estén cursando el grado 11. (Todos estos criterios no están establecidos en el Decreto, pero son parte de la autonomía de la Institución). DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA DECRETO 1290 SIE DEBERES 1. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento educativo. Todos estos derechos están presentes en el manual de convivencias de la institución, pero no están establecidos en sí en el SIE.
  • 6. 2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades. DERECHOS 1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales 2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. 3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas. 4. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el aprendizaje. DERECHOS En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos: 1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. 2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes. 3. Recibir los informes periódicos de evaluación. 4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el proceso de evaluación
  • 7. de sus hijos. DEBERES 1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar 2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos 3. Analizar los informes periódicos de evaluación REGISTO ESCOLAR DECRETO 1290 SIE Los establecimientos educativos deben llevar un registro actualizado de los estudiantes que contenga, además de los datos de identificación personal, el informe de valoración por grados y el estado de la evaluación, que incluya las novedades académicas que surjan. Tal y como lo estipula el Decreto, los docentes (los directores de grupo) deben de tener un diario de campo llamado en este caso “hoja de vida” con los datos de los estudiantes. CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO DECRETO 1290 SIE El establecimiento educativo, a solicitud del padre de familia, debe emitir constancias de desempeño En este caso, el informe se realiza una vez finalizado cada periodo académico y se efectúa en unas hojas que serán
  • 8. de cada grado cursado, en las que se consignarán los resultados de los informes periódicos. Cuando la constancia de desempeño reporte que el estudiante ha sido promovido al siguiente grado y se traslade de un establecimiento educativo a otro, será matriculado en el grado al que fue promovido según el reporte. Si el establecimiento educativo receptor, a través de una evaluación diagnóstica, considera que el estudiante necesita procesos de apoyo para estar acorde con las exigencias académicas del nuevo curso, debe implementarlos. entregadas un día determinado a los padres de familia. Dichos resultados se entregarán en un informe cualitativo . GRADUACIÓN DECRETO 1290 SIE Los estudiantes que culminen la educación media obtendrán el título de Bachiller Académico o Técnico, cuando hayan cumplido con todos los requisitos de promoción adoptados por el establecimiento educativo en su proyecto educativo institucional, de acuerdo con la ley y las normas reglamentarias. En el SIE de la institución no hay un numeral claro que hable sobre el proceso o requisitos de graduación, pero frente a la información que se suministra para la descripción de los demás elementos se hace muy claro que para graduarse y obtener determinado título es necesario lograr todos los logros. No se encuentran criterios diferentes a los propuestos en el Decreto. Además se encontraron otros elementos que le hacen favor a la AUTONOMÍA como lo son:  Retención de estudiantes
  • 9.  Planes de nivelación  Reconocimiento a los estudiantes