SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Clasificación
1-¿Definición sistema de clasificación?
Un sistema de clasificación tiene como propósito de agrupar de forma
lógica los recursos por disciplina en común, este esquema ayuda y
facilita el que el investigador pueda localizar los recursos en los
anaqueles.
2-la relación que existe entre catalogación descriptiva y clasificación.
La relación entre ambos es que tienen un mismo objetivo el cual
consiste en mantener una biblioteca en orden y en un buen
funcionamiento esto permitiéndoles a los usuarios poder optar por una
información clara rápida y segura. La catalogación y la clasificación son
las tareas involucradas en el proceso de análisis documental. La
catalogación identifica de manera univoca una obra, mientras que la
clasificación es la operación que describe el tema principal del que trata
un determinado a partir del cual se hace una traducción a términos del
lenguaje de clasificación que utiliza la unidad de información.
3 ¿Quién fue Melvin Dewey? los principales aportes a la bibliotecología.
Entre 1873 y 1876, Melvin Dewey desarrollo el Sistema de Clasificación
decimal de Dewey. En este momento la clasificación de los documentos
en las bibliotecas se basaba en la ubicación del libro en relación con el
estante que ocupaba, lo que se conocía como “clasificación fija”, esto
implicaba que cada libro quedaba vinculado a un mueble y no a una
materia o tema. Otro aspecto que se daba era que cada biblioteca
diseñaba su propio sistema de clasificación, lo que significa un gran
esfuerzo y una pérdida de tiempo y recursos, ya que un mismo libro
debía catalogarse y clasificarse en cada biblioteca, en vez de hacerlo
de forma centralizada (Martínez-Tamayo y Valdez, 2009, p.145).
Dada esta situación, Melvil Dewey “concibió la idea de la notación
decimal que daba a cada documento una ubicación relativa al resto de
la colección y no al mueble que ocupaba”. Agregó su índice relativo, que
brindaba acceso alfabético al esquema y que relacionaba las clases
entre sí. Fue de esta forma que Dewey definió los tres componentes
esenciales de todo sistema de clasificación modernos: los esquemas, la
notación y el índice alfabético. Dewey comenzó a implementar este
sistema en la biblioteca del Amherst Collage. En 1876, Dewey presentó
el sistema que había diseñado en la Primera Reunión Anual de
Bibliotecarios de Estados Unidos, lo curioso fue que lo presentó de
forma anónima con el título: Classification and subject index for
cataloging and arranging tha book and pamphlets of library. Debido al
gran éxito y aceptación, en 1885 se publicó la segunda edición. Hoy
este sistema se “utiliza en el 95% de las bibliotecas públicas de Estados
Unidos, 25% de las universidades y el 20% de las especializadas y en
más de 200.000 bibliotecas de 135 países y ha sido traducida a 30
idiomas” (Martínez-Tamayo y Valdez, 2009, p.146).
De acuerdo con el Manual de Clasificación documental, la Clasificación
Decimal de Dewey es un “sistema jerárquico, que aplica el principio de
los números decimales para sistematizar las subdivisiones de las
clases. Este sistema agrupa todas las disciplinas científicas en diez
clases o grupos temáticos (1999, p. 68).
4-¿Descripción el sistema de clasificación decimal de Dewey?
“El modelo de Dewey se basaba en la relación de las materias y en
sistema decimal, por lo que a cada cifra se le puede añadir una
subdivisión de la anterior con lo que se pueden hacer múltiples
subdivisiones. Otro cambio importante fue que el esquema y las tablas
iban acompañadas de un registro, que denominó relativo porque
relacionaba cada término con la disciplina a la que correspondía”
(Grosvenor G, 1932 p. 28). La primera edición de este sistema de
clasificación se tituló "A classification and Subject Index for Cataloguing
and Arranging the Books and Pamphlets of a Library" que contenía sólo
921 categorías divididas en diez clases que iban del 000 al 999 e
incorporaba un registro de más de 2.500 entradas.Dewey siguió
trabajando hasta su muerte publicándose 13 ediciones, la última
publicada en 1.932. En un primer momento la Biblioteca del Congreso
de los Estados Unidos fue la responsable de la edición y del
mantenimiento, de los esquemas y tablas. Posteriormente la Online
Computer Library Center (OCLC) adquirió los derechos de autor y
marcas registradas al comprar Forest Press en 1988.
5. Explicación cómo está organizado el sistema de clasificación Dewey.
El sistema de clasificación Decimal de Dewey cuenta con esquemas,
notaciones representadas por las clases, divisiones y secciones.
Además de estas, con tablas auxiliares que permiten especificar más
sobre la materia asignada, e incluyen, un índice ordenado
alfabéticamente.
Del sistema de Clasificación Dewey esta:
¿Clases?
-Grupo de elementos de un conjunto que tiene características comunes.
-Categoría o división establecida teniendo en cuenta determinadas
cualidades, condiciones o criterios de clasificación; especialmente, la de
los medios de transporte según el distinto grado de confort.
-Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite
caracterizarla y valorarla respecto a las restantes de su especie.
“La clase es el primer dígito de la notación; con ella se representa el
área de conocimiento dentro de la cual se ubica la información del
documento por clasificar”. (Miranda A, 2012, p. 41)
En total son 10 clases diferentes que van desde el 0 al 9, a los que se
les agregan dos ceros.
Ejemplo: 000 Obras generales.
¿Divisiones?
A través de las divisiones los materiales pueden ser clasificados según
convenga, de acuerdo con el enfoque bajo el que se ha estudiado el
tema que aborda, su forma de presentación o su formato. Dichos
aspectos se les conoce como subdivisiones comunes, ya que es
habitual que los materiales Bibliográficos los presenten. En esta tabla
se representan las siguientes subdivisiones comunes: filosofía, teoría,
ilustraciones, directorios de personas y organizaciones, diccionarios,
enciclopedias, organizaciones, educación, investigación, tratamiento
histórico, geográfico, de personas, entre otras (Grosvenor G, 1932
p.28). “Las divisiones son el segundo dígito de la notación. Simbolizan
las áreas específicas dentro de las clases”. (Miranda A, 2012, p. 42)
Están compuestas por 100 divisiones, que se combinan cada una de las
clases con los dígitos del 0 al 9.
Ejemplo: 010 Bibliografía
¿Secciones?
Es la separación que se realiza de un elemento o instrumento. Para
distinguir su funcionamiento. “La sección es el tercer dígito del sistema
y con ella se restringe aún más el área de conocimiento de la división”.
(Miranda A, 2012, p. 42)
Con la combinación de las clases y las divisiones, se puede componer
aproximadamente 1000 secciones desarrolladas.
Ejemplo: 020 Bibliotecología
¿Cuáles son las 10 clases que dividen el conocimiento el Sistema de
Clasificación Dewey?
0. Generalidades
000 - Generalidades.
100 - Filosofía y Psicología.
200 - Religión, Teología.
300 - Ciencias Sociales.
400 - Lenguas.
500 - Ciencias Básicas.
600 - Tecnología y Ciencias Aplicadas.
700 - Artes y recreación.
800 - Literatura.
900 - Historia y Geografía

Más contenido relacionado

Similar a Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)

Tarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mbTarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mb
Margrevy Boada
 
Sistema de clasificacion dewey
Sistema de clasificacion deweySistema de clasificacion dewey
Sistema de clasificacion dewey
mikevikingo
 
El análisis documental
El análisis documentalEl análisis documental
El análisis documental
Jackeline García Chaverra
 
Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...
Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...
Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...
Ramiro Pérez
 
Sistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal deweySistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal dewey
Yeily Rodríguez
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
yairgalindez
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
iboon linarez
 
Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6
MARCELA
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
Anais Silva Alvarado
 
Tarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 IndizaciónTarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 Indización
Jonnathan Cardenas
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
GRUPO_VI
 
Procesos Técnicos
Procesos TécnicosProcesos Técnicos
Procesos TécnicosCEPIES
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 

Similar a Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion) (20)

Tarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mbTarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mb
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Sistema de clasificacion dewey
Sistema de clasificacion deweySistema de clasificacion dewey
Sistema de clasificacion dewey
 
El análisis documental
El análisis documentalEl análisis documental
El análisis documental
 
Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...
Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...
Bibliotecas: Fundamentos de los Sistemas de clasificación NLM, Dewey e Indiza...
 
Sistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal deweySistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal dewey
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
 
Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6Obras de Referencia grupo 6
Obras de Referencia grupo 6
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
 
Tarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 IndizaciónTarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 Indización
 
Sistema de clasificacion
Sistema de clasificacionSistema de clasificacion
Sistema de clasificacion
 
B053 clasificacion e_indizacion
B053 clasificacion e_indizacionB053 clasificacion e_indizacion
B053 clasificacion e_indizacion
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Sistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacionSistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacion
 
Procesos Técnicos
Procesos TécnicosProcesos Técnicos
Procesos Técnicos
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
Aguapey 2
Aguapey 2Aguapey 2
Aguapey 2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)

  • 1. Sistemas de Clasificación 1-¿Definición sistema de clasificación? Un sistema de clasificación tiene como propósito de agrupar de forma lógica los recursos por disciplina en común, este esquema ayuda y facilita el que el investigador pueda localizar los recursos en los anaqueles. 2-la relación que existe entre catalogación descriptiva y clasificación. La relación entre ambos es que tienen un mismo objetivo el cual consiste en mantener una biblioteca en orden y en un buen funcionamiento esto permitiéndoles a los usuarios poder optar por una información clara rápida y segura. La catalogación y la clasificación son las tareas involucradas en el proceso de análisis documental. La catalogación identifica de manera univoca una obra, mientras que la clasificación es la operación que describe el tema principal del que trata un determinado a partir del cual se hace una traducción a términos del lenguaje de clasificación que utiliza la unidad de información. 3 ¿Quién fue Melvin Dewey? los principales aportes a la bibliotecología. Entre 1873 y 1876, Melvin Dewey desarrollo el Sistema de Clasificación decimal de Dewey. En este momento la clasificación de los documentos en las bibliotecas se basaba en la ubicación del libro en relación con el estante que ocupaba, lo que se conocía como “clasificación fija”, esto implicaba que cada libro quedaba vinculado a un mueble y no a una materia o tema. Otro aspecto que se daba era que cada biblioteca diseñaba su propio sistema de clasificación, lo que significa un gran esfuerzo y una pérdida de tiempo y recursos, ya que un mismo libro debía catalogarse y clasificarse en cada biblioteca, en vez de hacerlo de forma centralizada (Martínez-Tamayo y Valdez, 2009, p.145). Dada esta situación, Melvil Dewey “concibió la idea de la notación decimal que daba a cada documento una ubicación relativa al resto de la colección y no al mueble que ocupaba”. Agregó su índice relativo, que brindaba acceso alfabético al esquema y que relacionaba las clases entre sí. Fue de esta forma que Dewey definió los tres componentes
  • 2. esenciales de todo sistema de clasificación modernos: los esquemas, la notación y el índice alfabético. Dewey comenzó a implementar este sistema en la biblioteca del Amherst Collage. En 1876, Dewey presentó el sistema que había diseñado en la Primera Reunión Anual de Bibliotecarios de Estados Unidos, lo curioso fue que lo presentó de forma anónima con el título: Classification and subject index for cataloging and arranging tha book and pamphlets of library. Debido al gran éxito y aceptación, en 1885 se publicó la segunda edición. Hoy este sistema se “utiliza en el 95% de las bibliotecas públicas de Estados Unidos, 25% de las universidades y el 20% de las especializadas y en más de 200.000 bibliotecas de 135 países y ha sido traducida a 30 idiomas” (Martínez-Tamayo y Valdez, 2009, p.146). De acuerdo con el Manual de Clasificación documental, la Clasificación Decimal de Dewey es un “sistema jerárquico, que aplica el principio de los números decimales para sistematizar las subdivisiones de las clases. Este sistema agrupa todas las disciplinas científicas en diez clases o grupos temáticos (1999, p. 68). 4-¿Descripción el sistema de clasificación decimal de Dewey? “El modelo de Dewey se basaba en la relación de las materias y en sistema decimal, por lo que a cada cifra se le puede añadir una subdivisión de la anterior con lo que se pueden hacer múltiples subdivisiones. Otro cambio importante fue que el esquema y las tablas iban acompañadas de un registro, que denominó relativo porque relacionaba cada término con la disciplina a la que correspondía” (Grosvenor G, 1932 p. 28). La primera edición de este sistema de clasificación se tituló "A classification and Subject Index for Cataloguing and Arranging the Books and Pamphlets of a Library" que contenía sólo 921 categorías divididas en diez clases que iban del 000 al 999 e incorporaba un registro de más de 2.500 entradas.Dewey siguió trabajando hasta su muerte publicándose 13 ediciones, la última publicada en 1.932. En un primer momento la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos fue la responsable de la edición y del mantenimiento, de los esquemas y tablas. Posteriormente la Online Computer Library Center (OCLC) adquirió los derechos de autor y marcas registradas al comprar Forest Press en 1988.
  • 3. 5. Explicación cómo está organizado el sistema de clasificación Dewey. El sistema de clasificación Decimal de Dewey cuenta con esquemas, notaciones representadas por las clases, divisiones y secciones. Además de estas, con tablas auxiliares que permiten especificar más sobre la materia asignada, e incluyen, un índice ordenado alfabéticamente. Del sistema de Clasificación Dewey esta: ¿Clases? -Grupo de elementos de un conjunto que tiene características comunes. -Categoría o división establecida teniendo en cuenta determinadas cualidades, condiciones o criterios de clasificación; especialmente, la de los medios de transporte según el distinto grado de confort. -Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla respecto a las restantes de su especie. “La clase es el primer dígito de la notación; con ella se representa el área de conocimiento dentro de la cual se ubica la información del documento por clasificar”. (Miranda A, 2012, p. 41) En total son 10 clases diferentes que van desde el 0 al 9, a los que se les agregan dos ceros. Ejemplo: 000 Obras generales. ¿Divisiones? A través de las divisiones los materiales pueden ser clasificados según convenga, de acuerdo con el enfoque bajo el que se ha estudiado el tema que aborda, su forma de presentación o su formato. Dichos aspectos se les conoce como subdivisiones comunes, ya que es habitual que los materiales Bibliográficos los presenten. En esta tabla se representan las siguientes subdivisiones comunes: filosofía, teoría, ilustraciones, directorios de personas y organizaciones, diccionarios, enciclopedias, organizaciones, educación, investigación, tratamiento histórico, geográfico, de personas, entre otras (Grosvenor G, 1932
  • 4. p.28). “Las divisiones son el segundo dígito de la notación. Simbolizan las áreas específicas dentro de las clases”. (Miranda A, 2012, p. 42) Están compuestas por 100 divisiones, que se combinan cada una de las clases con los dígitos del 0 al 9. Ejemplo: 010 Bibliografía ¿Secciones? Es la separación que se realiza de un elemento o instrumento. Para distinguir su funcionamiento. “La sección es el tercer dígito del sistema y con ella se restringe aún más el área de conocimiento de la división”. (Miranda A, 2012, p. 42) Con la combinación de las clases y las divisiones, se puede componer aproximadamente 1000 secciones desarrolladas. Ejemplo: 020 Bibliotecología ¿Cuáles son las 10 clases que dividen el conocimiento el Sistema de Clasificación Dewey? 0. Generalidades 000 - Generalidades. 100 - Filosofía y Psicología. 200 - Religión, Teología. 300 - Ciencias Sociales. 400 - Lenguas. 500 - Ciencias Básicas. 600 - Tecnología y Ciencias Aplicadas. 700 - Artes y recreación. 800 - Literatura. 900 - Historia y Geografía