SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
LIC. INFORMACION Y DOCUMENTACION
PROCESOS TECNICOS EN BIBLIOTECA

SISTEMAS DE CLASIFICACION

Barquisimeto, Marzo 2014

Ludy Córdoba
C.I. 9145124
HID-112-00097V
Profesor: Aldo
Méndez
INDICE

• Introducción
• Clasificación
• Importancia

• Los sistemas de clasificación
• Conclusiones
• Infografías
• Biografía
INTRODUCCION

. Las Bibliotecas, como centros de información, poseen una gran cantidad de material bibliográfico
clasificado por áreas del conocimiento. Lograr plasmar dichas áreas en forma gráfica, representa un proceso
de investigación bibliográfico, es por eso que las ideas tradicionales de clasificación bibliográfica se
inspiraron en los principios de clasificación de la lógica y de los sistemas filosóficos del conocimiento. se
considera el universo del conocimiento como un todo que dividen en clases y subclases de acuerdo a ciertas
características comunes. Parten de ese todo y en progresión de lo general a lo específico forman una
estructura jerárquica en la que las materias que componen cada nivel se organizan por su afinidad o sus
posibles relaciones.
En nuestra vida cotidiana la clasificación es una actividad necesaria que se entiende como el acto de
ordenar o agrupar de acuerdo a características semejantes
Los sistemas de clasificación representa un modelo para la organización del conocimiento humano
CLASIFICACION
Es el registro de todas las partes de los libros, revistas, documentos y material impreso de todo tipo , este sistema

sirve para organizar el material en la biblioteca de acuerdo a los criterios que faciliten clasificar, identificar, localizar el
material.
Este sistema nos va a permitir identificar y representar el contenido de un documento de una manera resumida, el
objetivo es crear tantas categorías y diferentes clases de temas que puedan ser asignadas a las piezas del libro con el

firme propósito de organizarlas de manera física, y con un sentido de lógica en la colección de una biblioteca.
Los criterio para crear un sistema de catalogación son:
•

Las materias

•

Tipo de material:( Libro, revista,)

•

Información del material: (autor,titulo,año etc.)esto se conoce como ficha
bibliográfica
IMPORTANCIA

La clasificación ha jugado un papel vital en cuanto de la historia de los servicios y la administración de la información
y las bibliotecas por que ella permite ordenar por temas los libros o documentos y colecciones para así facilitar su
recuperación por el usuario y pueda tener acceso libre a las estanterías y consultar directa y libre mente sin
restricciones ,esto constituye una labor en la que se requiere un grado elevado de destreza técnica, así como una

amplia cultura general, imaginación y buen juicio para tomar las decisiones más adecuadas y el personal encargado
debe estar altamente capacitado para la buena realización de ellas, con lo cual se garantizará la eficiencia de los
servicios.
LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION

Los mas comunes en las bibliotecas son :
Es el mas sencillos de los sistemas
numéricos, creado para finales del siglo XIX, se
basa en la asignación numérica de tres dígitos a
unas materias, los dígitos tiene un carácter decimal

0(0.099)
1(100.199)
2(200.299)
3(300.399)
4(400.499)
5(500.599)
6(600.699)
7(700.799)
8(800.899)
9(900.999)
El creador de este sistema de clasificación es Melvil Dewey que era un bibliotecario en
Amherst College en Massachussets, se basó en el sistema creado por Harris. Este
sistema fue creado en 1.876. Este modelo se basaba en la relación de las materias y en
sistema decimal, por lo que a cada cifra se le puede añadir una subdivisión de la
anterior con lo que se pueden hacer múltiples subdivisiones.
Divide las ramas del conocimiento en
10 clases diferentes
La intensión de Dewey era crear un sistema de catalogación numérica, para que las
bibliotecas pudieran organizar y catalogar sus colecciones, facilitar la búsqueda y
establecer redes d e intercambio entre las colecciones haciendo uso un solo
sistema de clasificación

000 Generalidades
Podremos encontrar Diccionario, Enciclopedias y materias
relacionadas con la informática.
100 Filosofía y disciplinas relacionadas
Filosofía, Psicología, ética y Lógica.
200 Religión
religión cristiana y otras religiones.
300 Ciencias Sociales
Estadística, Derecho, Política y Economía.
400 Lenguas
Lingüística, Lenguas extranjeras, Lenguas clásicas.
500 Ciencias Puras
Matemáticas, Astronomía, Física, Química.

600 Tecnología (Ciencias Aplicadas)
Ingeniería, Agricultura, Química Industrial, Ciencias
médicas.
700 Arte
Urbanismo, Arquitectura, Pintura, Escultura, Artes
Gráficas, Música.
800 Literatura
Literatura española, Literatura americana, Literatura
germánica. Literatura inglesa y de otras lenguas.
900 Historia y Geografía general
Historia de los continentes y del mundo antiguo.
Como su nombre lo indica es un sistema creado y diseñado por esta biblioteca. Divide al
conocimiento humano en 21 grandes grupos representados por una letra mayúscula; por
medio de la edición de otra letra mayúscula; a estos grupos principales, se da origen a las
subclases, las que a su vez se subdividen en temas más específicos utilizando números
arábigos, los cuales pueden comprender del 1 al 9999.
Particularmente útil en grandes bibliotecas universitarias y especializadas, debido a su
capacidad de aceptación de temas y, su gran flexibilidad. Respecto a la utilización de un
determinado sistema de clasificación, cabe señalar que al adoptarlo debemos de analizar
cuidadosamente las características de éstos para determinar si responden y se ajustan a las
necesidades y expectativas de nuestros usuarios.

•

Las clases están identificadas con las letras del alfabeto

•

No todas las letras se han utilizado, se han reservado para
nuevas materias que puedan surgir

•

Las letras I o la O no ce utilizan para evitar la confusión con el
1o0
ESTRUCTURA

A

Obras generales
B
Filosofía. Psicología. Religión
C
Ciencias Auxiliares de la Historia
D
Historia, General y Antigua
E
Historia: Estados Unidos
F
Historia Local de los Estados Unidos y de América Inglesa,
Holandesa, Francesa y Latina
G
Geografía. Antropología. Recreo
H
Ciencias Sociales
J
Ciencia Política
K
Derecho
L
Educación

M
N
P
Q
R
S
T
U
V
Z

Música y Libros sobre Música
Bellas Artes
Lengua y Literatura
Ciencia
Medicina
Agricultura
Tecnología
Ciencia Militar
Ciencia Naval
Bibliografía. Biblioteconomía.
CONCLUSIONES

•

Los sistemas de clasificación nos van a permitir llevar un orden de los documentos mediante las
técnicas y procedimientos

•

El sistema de clasificación Dewey es uno de los mas completos y es mas reconocido a nivel
mundial.

•

Favorecen la búsqueda d información y muestran a través de símbolos la relación que guarda un
ítem con el resto de la colección.
INFOGRAFIA

http://biblioteca.uprrp.edu/Tutoriales/CuadernoSistemas%20de%20Clasificaci%C3%B3n%20en%20Bibliotecas.pd
http://www.slideshare.net/gelopezsoto/sistemas-declasificacion

http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_la_Bibliot
eca_del_Congreso
BIOGRAFIA

Trabajo en la UPEL-Rubio en la Unidad de Biblioteca, actualmente mi cargo es
Asistente de Especialista en información , estudio la carrera de Información y
Documentación ya que esta es afín con el trabajo que realizo y también me sirve
para el crecimiento profesional y personal, mi hobby es bailar, oír música, soy T:S:U
en Informática, tengo 14 años trabajando en dicha Universidad, la cual es una
Institución donde si forman los buenos maestros, el programa que curso es a
distancia en la modalidad virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
Paola Andrea Ramirez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1bg3mamof
 
Sistemas de Clasificación Dewey y LC
Sistemas de Clasificación Dewey y LCSistemas de Clasificación Dewey y LC
Sistemas de Clasificación Dewey y LC
JoyceTurkington
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
El sistema lc
El sistema lcEl sistema lc
El sistema lcHK2014
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónDirección BIBLIOTECAS
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
BiblioUSAT
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario ControladoGuía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
María Antonia Osés
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Informaciónyorjuela4
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl Cueshar
 
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaSeminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaMacrinaOlavarrieta
 
Asociaciones Bibliotecarias
Asociaciones BibliotecariasAsociaciones Bibliotecarias
Asociaciones BibliotecariasBerenice
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
Alberto Galán
 

La actualidad más candente (20)

Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Sistemas de Clasificación Dewey y LC
Sistemas de Clasificación Dewey y LCSistemas de Clasificación Dewey y LC
Sistemas de Clasificación Dewey y LC
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
El sistema lc
El sistema lcEl sistema lc
El sistema lc
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la Catalogación
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario ControladoGuía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
 
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaSeminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
 
Asociaciones Bibliotecarias
Asociaciones BibliotecariasAsociaciones Bibliotecarias
Asociaciones Bibliotecarias
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
 

Similar a Sistemas de clasificacion

Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis queralesYACAMBÚ
 
Presentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censPresentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censliliasarasola
 
Tarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mbTarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mb
Margrevy Boada
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
yairgalindez
 
Fundamentos de CIDBA: Ciencias DeLa Información
Fundamentos de CIDBA:  Ciencias DeLa InformaciónFundamentos de CIDBA:  Ciencias DeLa Información
Fundamentos de CIDBA: Ciencias DeLa Información
LVMV99
 
Definición De Las Ciencas De La Información
Definición De Las Ciencas De La InformaciónDefinición De Las Ciencas De La Información
Definición De Las Ciencas De La Información
LVMV99
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Sandra Olarte
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Alejandra Melo
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lcCatalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lcmikevikingo
 
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
cvaquita1123
 
Proc.tec.bibli. carmen
Proc.tec.bibli.   carmenProc.tec.bibli.   carmen
Proc.tec.bibli. carmenCarmen Dugarte
 
Trabajo biblioteconomia t1
Trabajo biblioteconomia t1Trabajo biblioteconomia t1
Trabajo biblioteconomia t1
Lilimar Cecilia Acevedo Gil
 
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónechiquiza
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escrituraYuly Dlr
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
luzaoyola
 
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos  bibliotecologia y archivisticaPresentación fundamentos  bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Monica Garcia Mayorga
 
Cidba
CidbaCidba
Cidba
lgameza
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
DMauro Garcia
 

Similar a Sistemas de clasificacion (20)

Procesos tecnicos
Procesos tecnicosProcesos tecnicos
Procesos tecnicos
 
Luis querales
Luis queralesLuis querales
Luis querales
 
Presentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censPresentación biblioteca cens
Presentación biblioteca cens
 
Tarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mbTarea 2 semana 2 mb
Tarea 2 semana 2 mb
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
 
Fundamentos de CIDBA: Ciencias DeLa Información
Fundamentos de CIDBA:  Ciencias DeLa InformaciónFundamentos de CIDBA:  Ciencias DeLa Información
Fundamentos de CIDBA: Ciencias DeLa Información
 
Definición De Las Ciencas De La Información
Definición De Las Ciencas De La InformaciónDefinición De Las Ciencas De La Información
Definición De Las Ciencas De La Información
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
 
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lcCatalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
 
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
 
Proc.tec.bibli. carmen
Proc.tec.bibli.   carmenProc.tec.bibli.   carmen
Proc.tec.bibli. carmen
 
Trabajo biblioteconomia t1
Trabajo biblioteconomia t1Trabajo biblioteconomia t1
Trabajo biblioteconomia t1
 
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
 
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos  bibliotecologia y archivisticaPresentación fundamentos  bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
 
Cidba
CidbaCidba
Cidba
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 

Sistemas de clasificacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU LIC. INFORMACION Y DOCUMENTACION PROCESOS TECNICOS EN BIBLIOTECA SISTEMAS DE CLASIFICACION Barquisimeto, Marzo 2014 Ludy Córdoba C.I. 9145124 HID-112-00097V Profesor: Aldo Méndez
  • 2. INDICE • Introducción • Clasificación • Importancia • Los sistemas de clasificación • Conclusiones • Infografías • Biografía
  • 3. INTRODUCCION . Las Bibliotecas, como centros de información, poseen una gran cantidad de material bibliográfico clasificado por áreas del conocimiento. Lograr plasmar dichas áreas en forma gráfica, representa un proceso de investigación bibliográfico, es por eso que las ideas tradicionales de clasificación bibliográfica se inspiraron en los principios de clasificación de la lógica y de los sistemas filosóficos del conocimiento. se considera el universo del conocimiento como un todo que dividen en clases y subclases de acuerdo a ciertas características comunes. Parten de ese todo y en progresión de lo general a lo específico forman una estructura jerárquica en la que las materias que componen cada nivel se organizan por su afinidad o sus posibles relaciones. En nuestra vida cotidiana la clasificación es una actividad necesaria que se entiende como el acto de ordenar o agrupar de acuerdo a características semejantes Los sistemas de clasificación representa un modelo para la organización del conocimiento humano
  • 4. CLASIFICACION Es el registro de todas las partes de los libros, revistas, documentos y material impreso de todo tipo , este sistema sirve para organizar el material en la biblioteca de acuerdo a los criterios que faciliten clasificar, identificar, localizar el material. Este sistema nos va a permitir identificar y representar el contenido de un documento de una manera resumida, el objetivo es crear tantas categorías y diferentes clases de temas que puedan ser asignadas a las piezas del libro con el firme propósito de organizarlas de manera física, y con un sentido de lógica en la colección de una biblioteca. Los criterio para crear un sistema de catalogación son: • Las materias • Tipo de material:( Libro, revista,) • Información del material: (autor,titulo,año etc.)esto se conoce como ficha bibliográfica
  • 5. IMPORTANCIA La clasificación ha jugado un papel vital en cuanto de la historia de los servicios y la administración de la información y las bibliotecas por que ella permite ordenar por temas los libros o documentos y colecciones para así facilitar su recuperación por el usuario y pueda tener acceso libre a las estanterías y consultar directa y libre mente sin restricciones ,esto constituye una labor en la que se requiere un grado elevado de destreza técnica, así como una amplia cultura general, imaginación y buen juicio para tomar las decisiones más adecuadas y el personal encargado debe estar altamente capacitado para la buena realización de ellas, con lo cual se garantizará la eficiencia de los servicios.
  • 6. LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION Los mas comunes en las bibliotecas son : Es el mas sencillos de los sistemas numéricos, creado para finales del siglo XIX, se basa en la asignación numérica de tres dígitos a unas materias, los dígitos tiene un carácter decimal 0(0.099) 1(100.199) 2(200.299) 3(300.399) 4(400.499) 5(500.599) 6(600.699) 7(700.799) 8(800.899) 9(900.999)
  • 7. El creador de este sistema de clasificación es Melvil Dewey que era un bibliotecario en Amherst College en Massachussets, se basó en el sistema creado por Harris. Este sistema fue creado en 1.876. Este modelo se basaba en la relación de las materias y en sistema decimal, por lo que a cada cifra se le puede añadir una subdivisión de la anterior con lo que se pueden hacer múltiples subdivisiones. Divide las ramas del conocimiento en 10 clases diferentes La intensión de Dewey era crear un sistema de catalogación numérica, para que las bibliotecas pudieran organizar y catalogar sus colecciones, facilitar la búsqueda y establecer redes d e intercambio entre las colecciones haciendo uso un solo sistema de clasificación 000 Generalidades Podremos encontrar Diccionario, Enciclopedias y materias relacionadas con la informática. 100 Filosofía y disciplinas relacionadas Filosofía, Psicología, ética y Lógica. 200 Religión religión cristiana y otras religiones. 300 Ciencias Sociales Estadística, Derecho, Política y Economía. 400 Lenguas Lingüística, Lenguas extranjeras, Lenguas clásicas. 500 Ciencias Puras Matemáticas, Astronomía, Física, Química. 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) Ingeniería, Agricultura, Química Industrial, Ciencias médicas. 700 Arte Urbanismo, Arquitectura, Pintura, Escultura, Artes Gráficas, Música. 800 Literatura Literatura española, Literatura americana, Literatura germánica. Literatura inglesa y de otras lenguas. 900 Historia y Geografía general Historia de los continentes y del mundo antiguo.
  • 8. Como su nombre lo indica es un sistema creado y diseñado por esta biblioteca. Divide al conocimiento humano en 21 grandes grupos representados por una letra mayúscula; por medio de la edición de otra letra mayúscula; a estos grupos principales, se da origen a las subclases, las que a su vez se subdividen en temas más específicos utilizando números arábigos, los cuales pueden comprender del 1 al 9999. Particularmente útil en grandes bibliotecas universitarias y especializadas, debido a su capacidad de aceptación de temas y, su gran flexibilidad. Respecto a la utilización de un determinado sistema de clasificación, cabe señalar que al adoptarlo debemos de analizar cuidadosamente las características de éstos para determinar si responden y se ajustan a las necesidades y expectativas de nuestros usuarios. • Las clases están identificadas con las letras del alfabeto • No todas las letras se han utilizado, se han reservado para nuevas materias que puedan surgir • Las letras I o la O no ce utilizan para evitar la confusión con el 1o0
  • 9. ESTRUCTURA A Obras generales B Filosofía. Psicología. Religión C Ciencias Auxiliares de la Historia D Historia, General y Antigua E Historia: Estados Unidos F Historia Local de los Estados Unidos y de América Inglesa, Holandesa, Francesa y Latina G Geografía. Antropología. Recreo H Ciencias Sociales J Ciencia Política K Derecho L Educación M N P Q R S T U V Z Música y Libros sobre Música Bellas Artes Lengua y Literatura Ciencia Medicina Agricultura Tecnología Ciencia Militar Ciencia Naval Bibliografía. Biblioteconomía.
  • 10. CONCLUSIONES • Los sistemas de clasificación nos van a permitir llevar un orden de los documentos mediante las técnicas y procedimientos • El sistema de clasificación Dewey es uno de los mas completos y es mas reconocido a nivel mundial. • Favorecen la búsqueda d información y muestran a través de símbolos la relación que guarda un ítem con el resto de la colección.
  • 12. BIOGRAFIA Trabajo en la UPEL-Rubio en la Unidad de Biblioteca, actualmente mi cargo es Asistente de Especialista en información , estudio la carrera de Información y Documentación ya que esta es afín con el trabajo que realizo y también me sirve para el crecimiento profesional y personal, mi hobby es bailar, oír música, soy T:S:U en Informática, tengo 14 años trabajando en dicha Universidad, la cual es una Institución donde si forman los buenos maestros, el programa que curso es a distancia en la modalidad virtual