SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Urbana y Procesos Ecológicos
Del Manejo de las Aguas Pluviales
al Paisaje Urbano
en el Municipio de Quetzaltenango
Centro Universitario de Occidente
División de Arquitectura
Luis Fernando Castillo Castillo
Arquitecto Urbanista
Quetzaltenango Mayo 2012
• En las últimas tres décadas, ciudades en todo el mundo se han
venido enriqueciendo con una fuerte inyección de paisajismo
reflejado en la creación de humedales, incorporación y adaptación
de arroyos o frentes de agua. Han proliferado así, lagos artificiales,
represas, fuentes, paseos, ramblas y una serie de instalaciones del
mismo tipo.
• Si bien esta tradición de aprovechar los márgenes de los cuerpos de
agua es bastante antigua, la proliferación de estas instalaciones es
reciente. La explicación en este progresivo avance en el paisajismo
asociado al agua no es exclusiva de la evolución en la estética
urbana, sino más bien de los avances en la ciencia del agua, tanto
en la hidrología como en la hidráulica. Sin embargo, la tecnología ha
evolucionado considerablemente en los últimos 30 años,
impactando los proyectos urbanos de toda índole, y agregando en
forma creciente variables urbanísticas y de paisaje.
CRITERIOS
OBJETIVOS
A TRAVÉS DE ESTE ESTUDIO LO QUE
SE PRETENDE ES CONOCER EL
COMPORTAMIENTO BIOFÍSICO DE LOS
ZANJONES, QUE ESTÁN DENTRO DEL
TERRITORIO DE QUETZALTENANGO.
BUSCAMOS DAR IDEAS A LA
PROBLEMÁTICA URBANA, A TRAVÉS DE LA
ARQUITECTURA PAISAJISTA, PROMOVIENDO
ASÍ, LA RESILENCIA URBANA.
OBJETIVOS
CRITERIOS1
2
UNA SOLUCIÓN EFICAZ,
PARA PODER RESCATAR LOS
ZANJONES, SERA LA UTILIZACIÓN
DEL PAISAJE, COMO UNA
HERRAMIENTA NO SOLO DE
EMBELLECIMIENTO SINO TAMBIÉN
AMBIENTAL, URBANÍSTICA,
PAISAJÍSTICA Y
ECONÓMICAMENTE ACCESIBLE
ANALISIS BIOFISICO
CDAG
FUNDABIEM
Salida
a Guatem
ala
>
Fabrica
HOTEL DEL CAMPO
Parq ue ISABELA
L A CATOLICA
ZONA 10
ZONA 09
ZONA 03
ZONA 01
ZONA 08
ZONA 02
ZONA 04
ZONA 06
ZONA 07
ZONA 05
Condo
minio
Z1
Z2
Z4
Z3
Z8
Z7
Z6 Z5
Z10
Z9
Z11
Z13
Z12
Z14
Z16
Z17
Z15
ZONA 11
Z1
SIMBOLOGIA
ZANJONES OBARANCOS
NUMEROS DE
ZANJONES
TRAMO DE TERRACERIA
O PAVIMENTO
TRAMO ENTUBADO
RIO SECO
Fuente: Departamento de drenajes y alcantarillados Mpales
RIO XEQUIJEL Y
SAMALÁ
RIOSY ZANJONES DENTRO
DEL CASCO URBANO
B
Fuente: Diseño Avanzado I. Junio-Noviembre 2010
ZANJON A
ZANJON B
PUNTOS DE
ANALISIS
PARA UN MEJOR ANALISIS SE HAN DIVIDIDO LOS
ZANJONES EN DOS SECCIONES,
A
ANALISIS DE LOS
ZANJONES
CDAG
FUNDABIEM
Salida
a Guatema
la >
Fabrica
HOTEL DEL CAMPO
Parq ue ISABELA
L A CATOLICA
ZONA 10
ZONA 09
ZONA 03
ZONA 01
ZONA 08
ZONA 02
ZONA 04
ZONA 06
ZONA 07
ZONA 05
Condom
inio
Z1
Z2
Z4
Z3
Z8
Z7
Z6 Z5
Z10
Z9
Z11
Z13
Z12
Z14
Z16
Z17
Z15
ZONA 11
ANALISIS
DEL
ZANJON
“A”
PUNTOS
CONFLICTIVOS
ANALISIS DEL
ZANJÓN
“B”
)
ZANJON 2 (Z4)
ZANJON 3 (Z3,Z2,Z1)
ZANJON 4 (Z15)
ZANJON 5 (Z14, Z13)
ANÁLISIS DE LOS
SIGUIENTES
ZANJONES
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO
El río una fuente de vida, es para nuestra ciudad un problema con el que los habitantes de
Quetzaltenango tienen que vivir a diario.
En su recorrido natural se detectan zonas en la cuales el corredor verdiazul ha desaparecido,
debido a la demanda de vivienda, pero los problemas que genera en el futuro son mucho más
grandes. Este diagnóstico se hace sobre la zona que atraviesa la ciudad y que aún es natural, es
decir que podemos observar el río y ver el corredor verde, y esto es lo que sucede:
El gran Mosaico cambia a medida que los “Fragmentos
Humanizados” crecen y los “Fragmentos Naturales” merman.-
Richard T. T. Forman. (Mosaico Territorial)
MODELO
Como base para poder presentar una
solución, el plan es trabajar sobre el
concepto de “mancha”, “corredor” y
“trama”, para así lograr generar una cinta
de perlas que atraviesa la ciudad y ayude
a la recuperación de el paisaje natural
dentro de la misma.
Mancha Natural
Mancha Agrícola
Corredor Verdiazul
Trama
(urbana y rural)
¿Como lograr una solución funcional y útil para la población?
Nos damos cuenta que el potencial natural de Quetzaltenango es grande y con la ayuda de pequeños
puntos de trabajo podremos lograr espacios que logren el objetivo que es, recuperar el espacio verde
natural unificar zonas (perlas) y rescatar de la degradación a zonas que están en las orillas del río.
Dentro de la posibilidades de rescate de estos puntos encontramos lo siguiente:
•Parques lineales que promuevan la conservación del agua.
•Ampliaciones de algunas partes del río y creación de lagunas artificiales en estas ampliaciones.
•Represas que disminuyan el caudal de los ríos mayores y permitan una inundación aprovechable.
•Parques Agro-Naturales, con los cuales se promueva el cultivo y la producción de alimento para
Quetzaltenango.
•Huerto Urbano, que mitigue las inundaciones cuando esta se produzcan.
Posibles proyectos:
Los proyectos mencionados es posible trabajarlos en la parte norte de la ciudad ya que esta es la parte
que todavía conserva muchos de los tramos del río naturales, es decir no han sido entubados, ni
cubiertos por viviendas ni carreteras. La parte sur es una parte afectada por este problema, teniendo
como posibles soluciones trabajos aguas arriba, los cuales no permiten recuperar espacio natural en el
espacio urbano existente. Dentro de las posibles soluciones para la parte sur se pueden dejar
mencionadas:
•Parques Agro-Naturales.
•Creación de Humedales.
PLAN
Lineamientos a Seguir:
Creación de una cinta de Perlas, la cual estaría formada por una serie de pequeños proyectos de
“ACUPUNTURA URBANA”, unidos a través de un corredor verdiazul, cuya principal visión sea evitar las
inundaciones generadas por las precipitaciones pluviales, además estarían ayudando a la ciudad en la
recuperación de espacio verde natural y espacios de ocio y recreo para la población de Quetzaltenango.
Cada perla es generado por un proyecto de arquitectura del paisaje, que armoniza no solo entre ellos
mismos, sino también con su entorno inmediato, creando una unidad y una armonía con lo natural y lo
construido.
Dentro de los proyectos de arquitectura del paisaje, se pueden mencionar los siguientes temas a tratar:
•Forestación de las áreas erosionadas
•Promover el cuidado del agua, haciendo una conciencia de la forma ideal de regresar este líquido al
manto freático del suelo a través del uso de la vegetación, de humedales y otros proyectos que
combinados puedan llegar a lograr este objetivo.
•Generar zonas más habitables, amigables con el medio ambiente y que sean accesibles económicamente
para los habitantes de la ciudad de Quetzaltenango.
•Rescate de zonas degradas a través de la recuperación de espacios públicos naturales que
embellezcan a la ciudad, creen zonas de ocio y recreación y promuevan el turismo, dando una solución a
las inundaciones y a los anegamientos que se generan en Quetzaltenango.
•Valorizar nuevamente zonas para la industria agrícola sostenible para la ciudad de
Quetzaltenango, para que esta pueda generar sus propios alimentos y obtener a base de esto una
economía propia, creando un tipo de metabolismo lineal.
PROYECTOS
• TRABAJO FINAL TERRITORIAL_2012.pdf
• Parque Líneal Miguel Bauer.pdf
• Parque Agro natural.pdf
…Por lo general hacer las cosas cuestan dinero, pero
no hacerlas también acaba costando dinero y acaba
siendo un castigo, tanto para los ciudadanos como
para la naturaleza.
Richard T. T. Forman. (Mosaico Territorial)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20
pablo ledesma
 
Ciudad y paisaje
Ciudad y paisajeCiudad y paisaje
Proyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizadoProyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizado
Aaron Cortez
 
El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
El proyecto de saneamiento de la bahía de PanamáEl proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
GWP Centroamérica
 
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITAPlanta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Esthefania Betancourt
 
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
GWP Centroamérica
 
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
GWP Centroamérica
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6 Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Celia R. Gastélum
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluviaMiguel
 
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalTratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalJacobo Echavarria
 
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141JUVENTUS780920
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasCarolina Díaz
 
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Fundación Col
 
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en MedellínPlantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Biobriam
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
GCTG
 
Cambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en LimaCambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en Lima
JC Riveros
 
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
Guía técnica para cosechar agua de lluviaGuía técnica para cosechar agua de lluvia
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Kathia L. Lindo Samar
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Celia R. Gastélum
 

La actualidad más candente (20)

Socializacion 1
Socializacion 1Socializacion 1
Socializacion 1
 
DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20
 
Ciudad y paisaje
Ciudad y paisajeCiudad y paisaje
Ciudad y paisaje
 
Proyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizadoProyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizado
 
El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
El proyecto de saneamiento de la bahía de PanamáEl proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
 
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITAPlanta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
Planta de tratamiento de agua potable - LA LOLITA
 
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
 
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
Asociación de municipalidades de Chalatenango para el Manejo Integral de los ...
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6 Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalTratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
 
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
 
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
 
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en MedellínPlantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
Plantas de Tratamiento de aguas residuales en Medellín
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
 
Cambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en LimaCambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en Lima
 
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
Guía técnica para cosechar agua de lluviaGuía técnica para cosechar agua de lluvia
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
 

Similar a Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzaltenango

Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
JessFernandoVargas
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Regeneración de calles
Regeneración de callesRegeneración de calles
Regeneración de calles
Josué Juárez Díaz
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finallaural23
 
Proyectos sustentables
Proyectos sustentablesProyectos sustentables
Proyectos sustentables
Perla Garcia
 
161005 villatina
161005 villatina161005 villatina
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionyuliethhb
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídricammbarros
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA. PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
Ernesto Valdivieso
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
MyleneAsteteRojas
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionmartagar78
 

Similar a Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzaltenango (20)

Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Regeneración de calles
Regeneración de callesRegeneración de calles
Regeneración de calles
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyectos sustentables
Proyectos sustentablesProyectos sustentables
Proyectos sustentables
 
161005 villatina
161005 villatina161005 villatina
161005 villatina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA. PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
 

Más de Luis Fernando Castillo

Xelajú Expo Verde
Xelajú Expo VerdeXelajú Expo Verde
Xelajú Expo Verde
Luis Fernando Castillo
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Luis Fernando Castillo
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
Luis Fernando Castillo
 
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Luis Fernando Castillo
 
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Luis Fernando Castillo
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Luis Fernando Castillo
 
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, GuatemalaDe qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart citiesPrototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Luis Fernando Castillo
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en GuatemalaUna mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 

Más de Luis Fernando Castillo (13)

Xelajú Expo Verde
Xelajú Expo VerdeXelajú Expo Verde
Xelajú Expo Verde
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
 
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
 
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
 
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
 
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, GuatemalaDe qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart citiesPrototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en GuatemalaUna mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en Guatemala
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzaltenango

  • 1. Planificación Urbana y Procesos Ecológicos Del Manejo de las Aguas Pluviales al Paisaje Urbano en el Municipio de Quetzaltenango Centro Universitario de Occidente División de Arquitectura Luis Fernando Castillo Castillo Arquitecto Urbanista Quetzaltenango Mayo 2012
  • 2. • En las últimas tres décadas, ciudades en todo el mundo se han venido enriqueciendo con una fuerte inyección de paisajismo reflejado en la creación de humedales, incorporación y adaptación de arroyos o frentes de agua. Han proliferado así, lagos artificiales, represas, fuentes, paseos, ramblas y una serie de instalaciones del mismo tipo. • Si bien esta tradición de aprovechar los márgenes de los cuerpos de agua es bastante antigua, la proliferación de estas instalaciones es reciente. La explicación en este progresivo avance en el paisajismo asociado al agua no es exclusiva de la evolución en la estética urbana, sino más bien de los avances en la ciencia del agua, tanto en la hidrología como en la hidráulica. Sin embargo, la tecnología ha evolucionado considerablemente en los últimos 30 años, impactando los proyectos urbanos de toda índole, y agregando en forma creciente variables urbanísticas y de paisaje.
  • 4. A TRAVÉS DE ESTE ESTUDIO LO QUE SE PRETENDE ES CONOCER EL COMPORTAMIENTO BIOFÍSICO DE LOS ZANJONES, QUE ESTÁN DENTRO DEL TERRITORIO DE QUETZALTENANGO. BUSCAMOS DAR IDEAS A LA PROBLEMÁTICA URBANA, A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA PAISAJISTA, PROMOVIENDO ASÍ, LA RESILENCIA URBANA. OBJETIVOS CRITERIOS1 2 UNA SOLUCIÓN EFICAZ, PARA PODER RESCATAR LOS ZANJONES, SERA LA UTILIZACIÓN DEL PAISAJE, COMO UNA HERRAMIENTA NO SOLO DE EMBELLECIMIENTO SINO TAMBIÉN AMBIENTAL, URBANÍSTICA, PAISAJÍSTICA Y ECONÓMICAMENTE ACCESIBLE
  • 6. CDAG FUNDABIEM Salida a Guatem ala > Fabrica HOTEL DEL CAMPO Parq ue ISABELA L A CATOLICA ZONA 10 ZONA 09 ZONA 03 ZONA 01 ZONA 08 ZONA 02 ZONA 04 ZONA 06 ZONA 07 ZONA 05 Condo minio Z1 Z2 Z4 Z3 Z8 Z7 Z6 Z5 Z10 Z9 Z11 Z13 Z12 Z14 Z16 Z17 Z15 ZONA 11 Z1 SIMBOLOGIA ZANJONES OBARANCOS NUMEROS DE ZANJONES TRAMO DE TERRACERIA O PAVIMENTO TRAMO ENTUBADO RIO SECO Fuente: Departamento de drenajes y alcantarillados Mpales RIO XEQUIJEL Y SAMALÁ RIOSY ZANJONES DENTRO DEL CASCO URBANO
  • 7. B Fuente: Diseño Avanzado I. Junio-Noviembre 2010 ZANJON A ZANJON B PUNTOS DE ANALISIS PARA UN MEJOR ANALISIS SE HAN DIVIDIDO LOS ZANJONES EN DOS SECCIONES, A ANALISIS DE LOS ZANJONES
  • 8. CDAG FUNDABIEM Salida a Guatema la > Fabrica HOTEL DEL CAMPO Parq ue ISABELA L A CATOLICA ZONA 10 ZONA 09 ZONA 03 ZONA 01 ZONA 08 ZONA 02 ZONA 04 ZONA 06 ZONA 07 ZONA 05 Condom inio Z1 Z2 Z4 Z3 Z8 Z7 Z6 Z5 Z10 Z9 Z11 Z13 Z12 Z14 Z16 Z17 Z15 ZONA 11 ANALISIS DEL ZANJON “A” PUNTOS CONFLICTIVOS
  • 9. ANALISIS DEL ZANJÓN “B” ) ZANJON 2 (Z4) ZANJON 3 (Z3,Z2,Z1) ZANJON 4 (Z15) ZANJON 5 (Z14, Z13) ANÁLISIS DE LOS SIGUIENTES ZANJONES
  • 11. DIAGNÓSTICO El río una fuente de vida, es para nuestra ciudad un problema con el que los habitantes de Quetzaltenango tienen que vivir a diario. En su recorrido natural se detectan zonas en la cuales el corredor verdiazul ha desaparecido, debido a la demanda de vivienda, pero los problemas que genera en el futuro son mucho más grandes. Este diagnóstico se hace sobre la zona que atraviesa la ciudad y que aún es natural, es decir que podemos observar el río y ver el corredor verde, y esto es lo que sucede: El gran Mosaico cambia a medida que los “Fragmentos Humanizados” crecen y los “Fragmentos Naturales” merman.- Richard T. T. Forman. (Mosaico Territorial)
  • 13. Como base para poder presentar una solución, el plan es trabajar sobre el concepto de “mancha”, “corredor” y “trama”, para así lograr generar una cinta de perlas que atraviesa la ciudad y ayude a la recuperación de el paisaje natural dentro de la misma. Mancha Natural Mancha Agrícola Corredor Verdiazul Trama (urbana y rural)
  • 14.
  • 15. ¿Como lograr una solución funcional y útil para la población? Nos damos cuenta que el potencial natural de Quetzaltenango es grande y con la ayuda de pequeños puntos de trabajo podremos lograr espacios que logren el objetivo que es, recuperar el espacio verde natural unificar zonas (perlas) y rescatar de la degradación a zonas que están en las orillas del río. Dentro de la posibilidades de rescate de estos puntos encontramos lo siguiente: •Parques lineales que promuevan la conservación del agua. •Ampliaciones de algunas partes del río y creación de lagunas artificiales en estas ampliaciones. •Represas que disminuyan el caudal de los ríos mayores y permitan una inundación aprovechable. •Parques Agro-Naturales, con los cuales se promueva el cultivo y la producción de alimento para Quetzaltenango. •Huerto Urbano, que mitigue las inundaciones cuando esta se produzcan. Posibles proyectos: Los proyectos mencionados es posible trabajarlos en la parte norte de la ciudad ya que esta es la parte que todavía conserva muchos de los tramos del río naturales, es decir no han sido entubados, ni cubiertos por viviendas ni carreteras. La parte sur es una parte afectada por este problema, teniendo como posibles soluciones trabajos aguas arriba, los cuales no permiten recuperar espacio natural en el espacio urbano existente. Dentro de las posibles soluciones para la parte sur se pueden dejar mencionadas: •Parques Agro-Naturales. •Creación de Humedales.
  • 16. PLAN Lineamientos a Seguir: Creación de una cinta de Perlas, la cual estaría formada por una serie de pequeños proyectos de “ACUPUNTURA URBANA”, unidos a través de un corredor verdiazul, cuya principal visión sea evitar las inundaciones generadas por las precipitaciones pluviales, además estarían ayudando a la ciudad en la recuperación de espacio verde natural y espacios de ocio y recreo para la población de Quetzaltenango. Cada perla es generado por un proyecto de arquitectura del paisaje, que armoniza no solo entre ellos mismos, sino también con su entorno inmediato, creando una unidad y una armonía con lo natural y lo construido. Dentro de los proyectos de arquitectura del paisaje, se pueden mencionar los siguientes temas a tratar: •Forestación de las áreas erosionadas •Promover el cuidado del agua, haciendo una conciencia de la forma ideal de regresar este líquido al manto freático del suelo a través del uso de la vegetación, de humedales y otros proyectos que combinados puedan llegar a lograr este objetivo. •Generar zonas más habitables, amigables con el medio ambiente y que sean accesibles económicamente para los habitantes de la ciudad de Quetzaltenango. •Rescate de zonas degradas a través de la recuperación de espacios públicos naturales que embellezcan a la ciudad, creen zonas de ocio y recreación y promuevan el turismo, dando una solución a las inundaciones y a los anegamientos que se generan en Quetzaltenango. •Valorizar nuevamente zonas para la industria agrícola sostenible para la ciudad de Quetzaltenango, para que esta pueda generar sus propios alimentos y obtener a base de esto una economía propia, creando un tipo de metabolismo lineal.
  • 17. PROYECTOS • TRABAJO FINAL TERRITORIAL_2012.pdf • Parque Líneal Miguel Bauer.pdf • Parque Agro natural.pdf
  • 18. …Por lo general hacer las cosas cuestan dinero, pero no hacerlas también acaba costando dinero y acaba siendo un castigo, tanto para los ciudadanos como para la naturaleza. Richard T. T. Forman. (Mosaico Territorial)