SlideShare una empresa de Scribd logo
[ Modelos de sostenibilidad ]
Luis Fernando Castillo Castillo
Arquitecto - Urbanista
luisfercastillo@hotmail.com
Agosto 2021
Centro América
(Des)igual
¿?
¿Es sostenible un discurso de “lo sostenible” en Centroamérica desde las desigualdades?
Asentamientos Precarios - Ciudad de Guatemala
Centro Económico – Ciudad de Guatemala
Rumbo al Bicentenario de Centroamérica
Centroamérica está a las puertas de celebrar el Bicentenario de la Independencia
de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en el 2021, que
coincide con el 30 aniversario del SICA.
¿Cómo comprender las diferencias dicotómicas de un discurso blanqueado?
Naturaleza – Cultura
Centro – Periferia
Urbano – Rural
Norte - Sur
¿Qué ha significado el enfoque sostenible para la realidad de la planificación y movilidad
urbana en Centroamérica?
¿Cuánto va a costar todos esto?, ¿Quién lo pagará? o quizás más importante,
¿qué beneficios traerá la descarbonización a los ciudadanos y negocios
centroamericanos?
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/cuanto-le-va-a-costar-a-costa-rica-
descarbonizar-el-sector-transporte/
¿De qué forma puede la desigualdad de la región, limitar los planes que se formulan desde
un enfoque de sostenibilidad?
El (BID) tenía por objeto reorientar la
atención prestada a mejorar las
prácticas de planificación urbana y
configurar el desarrollo en las ciudades
medianas.
LECCIONES APRENDIDAS
• Articular procedimientos para que
se pueda producir apropiación por
parte de la comunidad y
representantes políticos.
• Tener en cuenta la importancia de
la existencia de órganos
ciudadanos garantes del Plan de
Acción desde la sociedad civil
desde el inicio de los primeros
estudios informativos.
• Coordinar los tiempos de la
Iniciativa con los ritmos de los
mandatos electorales.
Su importancia como segunda ciudad del país reside en la prestación de servicios tanto públicos como privados y que se
consolida como un centro de atracción regional
La característica principal de este territorio es la complejidad de sus dinámicas e interacciones.
La delantera de este proceso de crecimiento urbano acelerado son los proyectos inmobiliarios y los centros comerciales. Esto
conlleva una ampliación de la frontera agrícola y una transformación del uso de suelo agrícola, en deterioro de la producción de
alimentos locales para el mismo abastecimiento de la ciudad y, ahora, del área metropolitana.
QUETZALTENANGO, GUATEMALA – ICES, BID
Cada una se ve sometida a los efectos del cambio climático y a riesgos naturales de formas
diferentes: inundaciones fluviales, elevación del nivel del mar, sequías, sismos en Managua. La
extensión de su huella urbana crece en general rápidamente, y a menudo a mayor velocidad que
su población; al ritmo actual, Quetzaltenango duplicará su extensión urbana en poco más de ocho
años.
¿Qué otro enfoque puede usarse para abordar lo que estamos viviendo?
https://www.slideshare.net/FundacaoFHC/os-limites-
ecolgicos-do-crescimento-em-busca-do-desenvolvimento-
sustentvel-e-inclusivo-kate-raworth
“Los Fundamentos del Análisis Económico”
(1947). Paul Samuelson
https://www.kateraworth.com/doughnut/
“Los Fundamentos del Análisis Económico”
(1947). Paul Samuelson
El Donut de los límites
sociales y planetarios
prevé un mundo en el
que la gente y el
planeta pueden
prosperar en equilibrio;
en otras palabras, ofrece
una brújula para guiar la
prosperidad del siglo XXI
“Creando Retratos de la
Ciudad”
https://doughnuteconom
ics.org/tools-and-
stories/14
Doughnut Economics Action Lab (DEAL)
Herramientas e historias. Guías prácticas para que otros las usen y adapten
https://doughnuteconomics.org/
Costa Rica será el primer HUB
a nivel global para desarrollo regenerativo territorial
https://uci.ac.cr/articulos/costa-rica-sera-primer-hub-nivel-global-
desarrollo-regenerativo-territorial/
Bioregions
Ante este panorama, es precisa una respuesta desde
los organismos de integración regional, los partidos
políticos, la academia y los movimientos sociales: se
debe cambiar radicalmente el rumbo actual de
Centroamérica por medio de una
agenda de igualdad
que contemple acciones para dinamizar el crecimiento
económico y el empleo, universalizar la protección
social y ambiental, blindar la administración pública
frente a intereses privados, elementos básicos para
fortalecer la democracia y evitar el autoritarismo.
Por Jonathan Menkos Zeissig
https://icefi.org/blog/urge-una-agenda-centroamericana-de-igualdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable compu
Desarrollo sustentable compuDesarrollo sustentable compu
Desarrollo sustentable compu
Oscar Alonso Rodriguez
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
Lida Cubillos
 
Ismary suarez desarrollo sustentable
Ismary suarez desarrollo sustentableIsmary suarez desarrollo sustentable
Ismary suarez desarrollo sustentable
ismarysuare
 
La cultura de las ciudades
La cultura de las ciudadesLa cultura de las ciudades
La cultura de las ciudades
Cesar-cevallos
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
maria201992
 
Mayo
MayoMayo

La actualidad más candente (6)

Desarrollo sustentable compu
Desarrollo sustentable compuDesarrollo sustentable compu
Desarrollo sustentable compu
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
 
Ismary suarez desarrollo sustentable
Ismary suarez desarrollo sustentableIsmary suarez desarrollo sustentable
Ismary suarez desarrollo sustentable
 
La cultura de las ciudades
La cultura de las ciudadesLa cultura de las ciudades
La cultura de las ciudades
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 

Similar a Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual

Pascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidadPascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidad
Fundación PRISMA
 
Resumen de la propuesta corregida plan de desarrollo
Resumen de la propuesta corregida plan de desarrolloResumen de la propuesta corregida plan de desarrollo
Resumen de la propuesta corregida plan de desarrollo
Alfredo Vasquez
 
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
Emilio Garcia Gutierrez
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
Emilio Garcia Gutierrez
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
Emilio Garcia Gutierrez
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
YHANIRAELIZABETHBURG
 
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
 Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_... Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
edgar subuyuc
 
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transiciónPensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Crónicas del despojo
 
Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?
Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?
Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?
Turcón Ecologistas en Acción
 
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 CortaPresentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Hispano-Asian Business Consulting
 
Presentacion COAC Asia 10.7.2012
Presentacion COAC Asia 10.7.2012Presentacion COAC Asia 10.7.2012
Presentacion COAC Asia 10.7.2012
HISPANO-ASIAN BUSINESS CONSULTING
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
Hoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosaHoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosa
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrolloCiudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Isayana Torres
 
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas OchoaCinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Carlos Fernandez
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Oscar Hugo Paz
 
Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...
Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...
Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...
cariasumanizales
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Hari Seldon
 
Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...
estrellamanosalva
 

Similar a Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual (20)

Pascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidadPascal Girot-movilidad
Pascal Girot-movilidad
 
Resumen de la propuesta corregida plan de desarrollo
Resumen de la propuesta corregida plan de desarrolloResumen de la propuesta corregida plan de desarrollo
Resumen de la propuesta corregida plan de desarrollo
 
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
 
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin aguaNo hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
 Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_... Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
Informe national-del_estado_del_ambiente_-_geo_guatemala-2003_geo_guatemala_...
 
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transiciónPensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
 
Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?
Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?
Charla-Debate: Federación Ecologista en Canarias.¿Por qué y para qué?
 
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 CortaPresentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
 
Presentacion COAC Asia 10.7.2012
Presentacion COAC Asia 10.7.2012Presentacion COAC Asia 10.7.2012
Presentacion COAC Asia 10.7.2012
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Hoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosaHoja de ruta smart city santa rosa
Hoja de ruta smart city santa rosa
 
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrolloCiudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
Ciudad y territrio, ciudades con potencial de desarrollo
 
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas OchoaCinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
 
Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...
Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...
Presentación trabajocolaborativo wiki7 gestión de riesgos y la sostenibilidad...
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
 
Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...Ensayo economia naranja...
Ensayo economia naranja...
 

Más de Luis Fernando Castillo

Xelajú Expo Verde
Xelajú Expo VerdeXelajú Expo Verde
Xelajú Expo Verde
Luis Fernando Castillo
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
Luis Fernando Castillo
 
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Luis Fernando Castillo
 
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Luis Fernando Castillo
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Luis Fernando Castillo
 
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, GuatemalaDe qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart citiesPrototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Luis Fernando Castillo
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Luis Fernando Castillo
 
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en GuatemalaUna mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 

Más de Luis Fernando Castillo (13)

Xelajú Expo Verde
Xelajú Expo VerdeXelajú Expo Verde
Xelajú Expo Verde
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
 
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
 
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
 
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, GuatemalaDe qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart citiesPrototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
 
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en GuatemalaUna mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en Guatemala
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (14)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual

  • 1. [ Modelos de sostenibilidad ] Luis Fernando Castillo Castillo Arquitecto - Urbanista luisfercastillo@hotmail.com Agosto 2021 Centro América (Des)igual
  • 2. ¿?
  • 3. ¿Es sostenible un discurso de “lo sostenible” en Centroamérica desde las desigualdades? Asentamientos Precarios - Ciudad de Guatemala Centro Económico – Ciudad de Guatemala
  • 4. Rumbo al Bicentenario de Centroamérica Centroamérica está a las puertas de celebrar el Bicentenario de la Independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en el 2021, que coincide con el 30 aniversario del SICA.
  • 5.
  • 6. ¿Cómo comprender las diferencias dicotómicas de un discurso blanqueado? Naturaleza – Cultura Centro – Periferia Urbano – Rural Norte - Sur
  • 7. ¿Qué ha significado el enfoque sostenible para la realidad de la planificación y movilidad urbana en Centroamérica? ¿Cuánto va a costar todos esto?, ¿Quién lo pagará? o quizás más importante, ¿qué beneficios traerá la descarbonización a los ciudadanos y negocios centroamericanos? https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/cuanto-le-va-a-costar-a-costa-rica- descarbonizar-el-sector-transporte/
  • 8. ¿De qué forma puede la desigualdad de la región, limitar los planes que se formulan desde un enfoque de sostenibilidad?
  • 9.
  • 10. El (BID) tenía por objeto reorientar la atención prestada a mejorar las prácticas de planificación urbana y configurar el desarrollo en las ciudades medianas. LECCIONES APRENDIDAS • Articular procedimientos para que se pueda producir apropiación por parte de la comunidad y representantes políticos. • Tener en cuenta la importancia de la existencia de órganos ciudadanos garantes del Plan de Acción desde la sociedad civil desde el inicio de los primeros estudios informativos. • Coordinar los tiempos de la Iniciativa con los ritmos de los mandatos electorales.
  • 11. Su importancia como segunda ciudad del país reside en la prestación de servicios tanto públicos como privados y que se consolida como un centro de atracción regional La característica principal de este territorio es la complejidad de sus dinámicas e interacciones. La delantera de este proceso de crecimiento urbano acelerado son los proyectos inmobiliarios y los centros comerciales. Esto conlleva una ampliación de la frontera agrícola y una transformación del uso de suelo agrícola, en deterioro de la producción de alimentos locales para el mismo abastecimiento de la ciudad y, ahora, del área metropolitana. QUETZALTENANGO, GUATEMALA – ICES, BID
  • 12. Cada una se ve sometida a los efectos del cambio climático y a riesgos naturales de formas diferentes: inundaciones fluviales, elevación del nivel del mar, sequías, sismos en Managua. La extensión de su huella urbana crece en general rápidamente, y a menudo a mayor velocidad que su población; al ritmo actual, Quetzaltenango duplicará su extensión urbana en poco más de ocho años.
  • 13. ¿Qué otro enfoque puede usarse para abordar lo que estamos viviendo?
  • 14. https://www.slideshare.net/FundacaoFHC/os-limites- ecolgicos-do-crescimento-em-busca-do-desenvolvimento- sustentvel-e-inclusivo-kate-raworth “Los Fundamentos del Análisis Económico” (1947). Paul Samuelson https://www.kateraworth.com/doughnut/ “Los Fundamentos del Análisis Económico” (1947). Paul Samuelson
  • 15. El Donut de los límites sociales y planetarios prevé un mundo en el que la gente y el planeta pueden prosperar en equilibrio; en otras palabras, ofrece una brújula para guiar la prosperidad del siglo XXI “Creando Retratos de la Ciudad” https://doughnuteconom ics.org/tools-and- stories/14
  • 16. Doughnut Economics Action Lab (DEAL) Herramientas e historias. Guías prácticas para que otros las usen y adapten https://doughnuteconomics.org/
  • 17.
  • 18. Costa Rica será el primer HUB a nivel global para desarrollo regenerativo territorial https://uci.ac.cr/articulos/costa-rica-sera-primer-hub-nivel-global- desarrollo-regenerativo-territorial/
  • 20. Ante este panorama, es precisa una respuesta desde los organismos de integración regional, los partidos políticos, la academia y los movimientos sociales: se debe cambiar radicalmente el rumbo actual de Centroamérica por medio de una agenda de igualdad que contemple acciones para dinamizar el crecimiento económico y el empleo, universalizar la protección social y ambiental, blindar la administración pública frente a intereses privados, elementos básicos para fortalecer la democracia y evitar el autoritarismo. Por Jonathan Menkos Zeissig https://icefi.org/blog/urge-una-agenda-centroamericana-de-igualdad

Notas del editor

  1. ¿Es sostenible un discurso de “lo sostenible” en Centroamérica desde las desigualdades? ¿Qué ha significado el enfoque sostenible para la realidad de la planificación y movilidad urbana en Centroamérica?  ¿De qué forma puede la desigualdad de la región, limitar los planes que se formulan desde un enfoque de sostenibilidad?  ¿Qué otro enfoque puede usarse para abordar lo que estamos viviendo? 
  2. Guatemala, el país cuya economía y pobreza crecen juntas
  3. Guatemala, el país cuya economía y pobreza crecen juntas
  4. ¿Qué significaría que prosperen todos los habitantes de esta ciudad? Lente Local–Social ¿Qué significaría para la ciudad prosperar dentro de su hábitat? Lente Local–Ecológica ¿Qué significaría para la ciudad respetar la salud de todo el planeta? Lente Global–Ecológica ¿Qué significaría para la ciudad respetar el bienestar de la gente en todo el mundo? Lente Global–Social
  5. Implementación de soluciones de la naturaleza a través de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas con una visión de territorio y enfoque ecosistémico. Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos promoviendo la regeneración permanente de los mismos. Desarrollo a través de la conservación. Diálogo de saberes (ciencia y tradicional).