SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Luis Fernando
Castillo Castillo
Sede Regional:
Fecha:
Octubre 206
D e q u é s i r v e p e n s a r e n l a M o v i l i d a d ?
E x p e r i e n c i a s e n X e l a - G T
L u i s F e r n a n d o C a s t i l l o C a s t i l l o
A r q u i t e c t o U r b a n i s t a
O c t u b r e 2 0 1 6
Las ciudades son sistemas complejos, pero siempre son
sistemas incompletos…[ ]
[ ] Pero con la posibilidad de
-hacer lo urbano, lo político, lo cívico-.
L a C o m p l e j i d a d y l o I n c o m p l e t o : L a P o s i b i l i d a d d e
H a c e r
¿ H a b l a n l a s c i u d a d e s ?
S A S K I A S A S S E N
c o n t e x t o
E L VAL L E M E T R O P O L I TAN O
D E L O S ALTO S
#ICES XELAJÚ
www.urbandashboard.org
160,000 habitantes
4094.8 habitantes/km2 Densidad Neta de
Población Urbana
9 % Tasa de Crecimiento de la Huella
Urbana
11 km/h Velocidad media en vías principales
25,9 % Población en situación de pobreza
70 % Empleo informal como % del empleo
total
9,1 ha Áreas publicas de recreación por
100.000 Hab.
70 % Población Usa transporte público
El mercado Minerva y La terminal de autobuses
El proyecto de movilidad sostenible
El mercado Minerva y La terminal de autobuses
Los mercados
Liberar el espacio público y crear oportunidades laborales dignas
El proyecto del cuadro central
desarticulación del espacio público
El proyecto del cuadro central
Recuperando espacio público para la gente
El proyecto del cuadro central
desarticulación del espacio público
Programa de renovación de barrios y vivienda del centro histórico
Crear proyectos culturales y fortalezer la identidad local
El Centro Intercultural – La Estación Central
Reciclar los edificios patrimoniales – Nueva Centralidad
Plan de Corredor verde de la 4ta Calle hacía el Cerro El Baúl
Potencializar lo existente
Parque lineal “Río Seco” (restauración de ecosistemas y zanjones)
Convertir un problema a un potential
c o n t e x t o
m o v i l i d a d
contexto
movilidad
Intervenir o no?
Evaluar Impactos
Aproximación Holística
2 Restricciones
E F I C I E N C I A D E L S I S T E M A
RECURSOS
Organización Urbana
H A B I T A B I L I D A D
Espacio Público
Equipamientos
Edificación
Biodiversidad
M O D E L O
U R B A N I S M O
D E
P R O X I M I D A D
+ Transporte Alternativo
- Vehículo Privado
AUTOCONTENCIÓN
AUTOSUFICIENCIA
• Cambiar el modelo actual
• Disminuir
desplazamientos en
vehículo privado
problemas para
organizar las
redes
Comercio
Transporte
Espacios Públicos
Servicios Básicos
la manzana
Célula básica de organización del
espacio
Unidad de planeamiento
Unidad de Complejidad Urbana
la supermanzana
Célula urbana
Aprox 400 M por lado
Reunión de Usos y Funciones
Unidad para organizar Movilidad
Para organizar Habitabilidad
Para plantear la sectorización del
OT
movilidad y
complejidad
urbana
Mezcla de Usos y
Funciones Urbanas
Ciudad del conocimiento @
Actividades de Proximidad
Red Verde
Mosaico de Interconexión
Recorridos, Paseos,
Ciclovías, Parques,
Jardines, Calles Interiores
C E N T R A L I Z A C I Ó N V r s .
D I V E R S I D A D Y S O S T E N I B I L I D A D
¿Cómo nos
movemos en Xela?
LAS CUENTAS CLARAS, EL AGUA VIVA, LA CIUDAD LIMPIA Y EL TERRITORIO EN ORDEN
¿Por qué incluir a
Xela en la ICES?
Segunda ciudad importancia, Nodo Regional
Metrópoli en conformación
Población joven, muestra relativamente mejores indicadores de desarrollo humano y de índice de calidad de vida.
Población con capacidad real de pagar por servicios urbanos
Porque es el centro de un Valle, cuyo balance territorial todavía le permitiría a sus habitantes vivir de los recursos que les brinda, especialmente el agua.
El Valle también conserva una relación balanceada entre lo urbano y lo rural, donde Xela y los demás centros poblados conservan su propia identidad y entorno.
¿Qué nos enseñaron los números?
¿Cómo encontramos el territorio?
¿En qué temas concetrarnos?
1. Diagnóstico a partir de indicadores
2. Estudios base
4. Priorización
3. Aplicación de Filtros
Análisis / Diagnóstico / Priorización
Distribución de los usos del suelo urbano, agrícola y forestal
Cantidad de suelo que se convierte de rural a urbano
60 ha/año
2006 2012
¿Cómo encontramos el territorio?
1. Emisiones de gases de efecto invernadero
2. Amenazas naturales, riesgo y vulnerabiliad
3. Crecimiiento urbano y uso de suelo
Los Estudios Base
Priorización
Estrategia Urbana +
Proyectos Urbanos
c o n t e x t o
m o v i l i d a d
d e n s i f i c a c i ó n
u s o d e l s u e l o
Escenario tendencial municipio de Quetzaltenango
Fuente: Elaboración propia
Escenario smart municipio de Quetzaltenango
Fuente: Elaboración propia
La acción desde abajo también es política…
Los proyectos colectivos construidos desde la proximidad,
pueden generar proyectos políticos de primera magnitud…
Hacer ciudad dónde no lo había, con pequeñas iniciativas en los
barrios, en especial en los más desfavorecidos
P a s i ó n p o r l a C i u d a d
J O R D I H E R E U
LDU // 28 – 31 de enero del 2014
desarrallo de la estrategia urbana
desarrallo de las intervenciones urbanas
Laboratorio Urbano - Redes Sociales – Diseño colaborativo – Arquitectura colectiva
1
3 2
1
Vivir en la ciudad se nos convirt ió en dest ino…
R O B E R T P A R K
Si no puedes cambiar tu hardware, al menos cambia tu software…
Cuando hay miedo uno deja de sentirse en casa. Cuando hay miedo
uno deja de cooperar (tres miedos perturban la acción colectiva: el
miedo al pesimismo, el miedo al oportunismo y el miedo de depender)
Contra el miedo… “Imaginación y Arte”
C i u d a d : C o o p e r a r , S e n t i r s e e n C a s a , V e n c e r l o s
M i e d o s
A N T A N A S M O C K U S
Al g u n a s I D E AS F u e r z a …
N o p a r a c o n c l u i r
Los diagnósticos en áreas urbanas sirven como un instrumento inicial para el
conocimiento de la realidad, sirven para examinar y enriquecer los aspectos
sociales, culturales, económicos, geográficos, urbanos, etc. Llevan mucho
esfuerzo y una gran cantidad de trabajo, necesitan desarrollarse de manera
eficiente y que contemplen victorias rápidas. El diagnóstico corre el peligro de
quedarse como una nostalgia sin la capacidad de evolucionar
Pensar en la Movilidad en Xela… ha permitido esbozar un modelo de ciudad a
futuro, ha permitido re-definir los datos del transporte, la densidad, el uso del
suelo, la cultura y la participación ciudadana
Los movimientos desde abajo pueden catalizar muchas iniciativas y proyectos
ciudadanos, desde lo académico hasta lo político
La arquitectura puede ser un mecanismo de transformación social
L u i s F e r n a n d o C a s t i l l o
l u i s f e r c a s t i l l o @ h o t m a i l . c o m
l u i s f e r c a s t i l l o @ c u n o c . e d u . g t
d i r e c c i o n @ l a g r a n j a f a b l a b . o r g
R E F E R E N C I A S
h t t p : / / w w w . u r b a n d a s h b o a r d . o r g / i a d b / i n d e x _ c i t y . h t m l ? i d = A
A Z & l a n g = E S
h t t p s : / / i s s u u . c o m / l u i s f e r n a n d o c a s t i l l o / d o c s / a b c _ p o t _ x e l a
h t t p : / / b l o g s . i a d b . o r g / c i u d a d e s s o s t e n i b l e s / 2 0 1 5 / 0 9 / 0 4 / 3 -
p r o y e c t o s - i n n o v a d o r e s /
h t t p : / / w w w . m a s s h o u s i n g c o m p e t i t i o n . o r g / r e s u l t s / e n t r y / 1 1 6
3
h t t p s : / / i s s u u . c o m / l a g r a n j a f a b _ l a b / d o c s / f a b d i g _ v i v i e n d a _
p r o d u c t i v a _ - _ v i c t o r

Más contenido relacionado

Similar a De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala

2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s
SelenaSajor
 
EUA 3 2010-3 # 8
EUA 3 2010-3 # 8EUA 3 2010-3 # 8
EUA 3 2010-3 # 8
Pao18Be
 
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de VillaPropuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
JoseCastro95555
 
Ciudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectada
Ciudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectadaCiudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectada
Ciudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectada
Manu Fernández
 
Plaza La Santamaría
Plaza La SantamaríaPlaza La Santamaría
La ciudad adaptable
La ciudad adaptableLa ciudad adaptable
La ciudad adaptable
Manu Fernández
 
Hacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacional
Hacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacionalHacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacional
Hacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacional
Manu Fernández
 
El impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidadEl impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidad
Antoni
 
Diplomado en desarrollo territorial
Diplomado en desarrollo territorialDiplomado en desarrollo territorial
Diplomado en desarrollo territorial
Claudia Frack
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
mabarcas
 
Etd presentación 6 mayo danielmarulanda
Etd presentación 6 mayo danielmarulandaEtd presentación 6 mayo danielmarulanda
Etd presentación 6 mayo danielmarulanda
Encuentro Etd
 
Revista del grupo #6
Revista del grupo #6Revista del grupo #6
Revista del grupo #6
carolintejada
 
Informe
InformeInforme
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdesCarlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
José Emilio Pérez
 
Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993
Arq Rocha
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
pampasalva
 
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Gustavo Bolaños
 
Medio humano
Medio humanoMedio humano
Medio humano
amg230391
 
Contexto social y propuestas
Contexto social y propuestasContexto social y propuestas
Contexto social y propuestas
tejekr2004
 
Comunicación Ciudadana
Comunicación CiudadanaComunicación Ciudadana
Comunicación Ciudadana
Alfonso Laruelo Roa
 

Similar a De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala (20)

2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s
 
EUA 3 2010-3 # 8
EUA 3 2010-3 # 8EUA 3 2010-3 # 8
EUA 3 2010-3 # 8
 
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de VillaPropuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
Propuesta de intervencion Urbana en Delicias de Villa
 
Ciudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectada
Ciudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectadaCiudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectada
Ciudad y tecnología. Participación ciudadana en la sociedad conectada
 
Plaza La Santamaría
Plaza La SantamaríaPlaza La Santamaría
Plaza La Santamaría
 
La ciudad adaptable
La ciudad adaptableLa ciudad adaptable
La ciudad adaptable
 
Hacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacional
Hacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacionalHacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacional
Hacer ciudad. La convergencia de disciplinas y la ciudad relacional
 
El impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidadEl impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidad
 
Diplomado en desarrollo territorial
Diplomado en desarrollo territorialDiplomado en desarrollo territorial
Diplomado en desarrollo territorial
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Etd presentación 6 mayo danielmarulanda
Etd presentación 6 mayo danielmarulandaEtd presentación 6 mayo danielmarulanda
Etd presentación 6 mayo danielmarulanda
 
Revista del grupo #6
Revista del grupo #6Revista del grupo #6
Revista del grupo #6
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdesCarlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
Carlos Álvarez-Dardet. Salud pública. Urbanismo. Espacios verdes
 
Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
 
Medio humano
Medio humanoMedio humano
Medio humano
 
Contexto social y propuestas
Contexto social y propuestasContexto social y propuestas
Contexto social y propuestas
 
Comunicación Ciudadana
Comunicación CiudadanaComunicación Ciudadana
Comunicación Ciudadana
 

Más de Luis Fernando Castillo

Xelajú Expo Verde
Xelajú Expo VerdeXelajú Expo Verde
Xelajú Expo Verde
Luis Fernando Castillo
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Luis Fernando Castillo
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
Luis Fernando Castillo
 
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Luis Fernando Castillo
 
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Luis Fernando Castillo
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Luis Fernando Castillo
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart citiesPrototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Luis Fernando Castillo
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Luis Fernando Castillo
 
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en GuatemalaUna mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 

Más de Luis Fernando Castillo (13)

Xelajú Expo Verde
Xelajú Expo VerdeXelajú Expo Verde
Xelajú Expo Verde
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
 
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
Discursos de sostenibilidad urbana en Centroamérica desigual
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
 
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
Laboratorio Ciudadano PrototiLAB 2021
 
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
Laboratorio de cambio en el relieve centroamericano - Experiencias diseño urb...
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart citiesPrototipando y fabricando hacia las smart cities
Prototipando y fabricando hacia las smart cities
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
Del manejo de las aguas pluvial al paisaje urbano en el municipio de Quetzalt...
 
Una mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en GuatemalaUna mirada a la vivienda en Guatemala
Una mirada a la vivienda en Guatemala
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 

De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala

  • 1. Nombre: Luis Fernando Castillo Castillo Sede Regional: Fecha: Octubre 206
  • 2. D e q u é s i r v e p e n s a r e n l a M o v i l i d a d ? E x p e r i e n c i a s e n X e l a - G T L u i s F e r n a n d o C a s t i l l o C a s t i l l o A r q u i t e c t o U r b a n i s t a O c t u b r e 2 0 1 6
  • 3. Las ciudades son sistemas complejos, pero siempre son sistemas incompletos…[ ] [ ] Pero con la posibilidad de -hacer lo urbano, lo político, lo cívico-. L a C o m p l e j i d a d y l o I n c o m p l e t o : L a P o s i b i l i d a d d e H a c e r ¿ H a b l a n l a s c i u d a d e s ? S A S K I A S A S S E N
  • 4. c o n t e x t o
  • 5. E L VAL L E M E T R O P O L I TAN O D E L O S ALTO S
  • 6. #ICES XELAJÚ www.urbandashboard.org 160,000 habitantes 4094.8 habitantes/km2 Densidad Neta de Población Urbana 9 % Tasa de Crecimiento de la Huella Urbana 11 km/h Velocidad media en vías principales 25,9 % Población en situación de pobreza 70 % Empleo informal como % del empleo total 9,1 ha Áreas publicas de recreación por 100.000 Hab. 70 % Población Usa transporte público
  • 7. El mercado Minerva y La terminal de autobuses
  • 8. El proyecto de movilidad sostenible El mercado Minerva y La terminal de autobuses
  • 9. Los mercados Liberar el espacio público y crear oportunidades laborales dignas
  • 10. El proyecto del cuadro central desarticulación del espacio público
  • 11. El proyecto del cuadro central Recuperando espacio público para la gente
  • 12. El proyecto del cuadro central desarticulación del espacio público
  • 13. Programa de renovación de barrios y vivienda del centro histórico Crear proyectos culturales y fortalezer la identidad local
  • 14. El Centro Intercultural – La Estación Central Reciclar los edificios patrimoniales – Nueva Centralidad
  • 15. Plan de Corredor verde de la 4ta Calle hacía el Cerro El Baúl Potencializar lo existente
  • 16. Parque lineal “Río Seco” (restauración de ecosistemas y zanjones) Convertir un problema a un potential
  • 17. c o n t e x t o m o v i l i d a d
  • 18. contexto movilidad Intervenir o no? Evaluar Impactos Aproximación Holística 2 Restricciones E F I C I E N C I A D E L S I S T E M A RECURSOS Organización Urbana H A B I T A B I L I D A D Espacio Público Equipamientos Edificación Biodiversidad M O D E L O U R B A N I S M O D E P R O X I M I D A D + Transporte Alternativo - Vehículo Privado AUTOCONTENCIÓN AUTOSUFICIENCIA • Cambiar el modelo actual • Disminuir desplazamientos en vehículo privado
  • 19. problemas para organizar las redes Comercio Transporte Espacios Públicos Servicios Básicos la manzana Célula básica de organización del espacio Unidad de planeamiento Unidad de Complejidad Urbana la supermanzana Célula urbana Aprox 400 M por lado Reunión de Usos y Funciones Unidad para organizar Movilidad Para organizar Habitabilidad Para plantear la sectorización del OT movilidad y complejidad urbana Mezcla de Usos y Funciones Urbanas Ciudad del conocimiento @ Actividades de Proximidad Red Verde Mosaico de Interconexión Recorridos, Paseos, Ciclovías, Parques, Jardines, Calles Interiores
  • 20.
  • 21. C E N T R A L I Z A C I Ó N V r s . D I V E R S I D A D Y S O S T E N I B I L I D A D
  • 23.
  • 24. LAS CUENTAS CLARAS, EL AGUA VIVA, LA CIUDAD LIMPIA Y EL TERRITORIO EN ORDEN
  • 25.
  • 26.
  • 27. ¿Por qué incluir a Xela en la ICES? Segunda ciudad importancia, Nodo Regional Metrópoli en conformación Población joven, muestra relativamente mejores indicadores de desarrollo humano y de índice de calidad de vida. Población con capacidad real de pagar por servicios urbanos Porque es el centro de un Valle, cuyo balance territorial todavía le permitiría a sus habitantes vivir de los recursos que les brinda, especialmente el agua. El Valle también conserva una relación balanceada entre lo urbano y lo rural, donde Xela y los demás centros poblados conservan su propia identidad y entorno.
  • 28. ¿Qué nos enseñaron los números? ¿Cómo encontramos el territorio? ¿En qué temas concetrarnos? 1. Diagnóstico a partir de indicadores 2. Estudios base 4. Priorización 3. Aplicación de Filtros Análisis / Diagnóstico / Priorización
  • 29.
  • 30. Distribución de los usos del suelo urbano, agrícola y forestal Cantidad de suelo que se convierte de rural a urbano 60 ha/año 2006 2012
  • 31. ¿Cómo encontramos el territorio? 1. Emisiones de gases de efecto invernadero 2. Amenazas naturales, riesgo y vulnerabiliad 3. Crecimiiento urbano y uso de suelo Los Estudios Base
  • 32.
  • 34.
  • 36.
  • 37. c o n t e x t o m o v i l i d a d d e n s i f i c a c i ó n u s o d e l s u e l o
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Escenario tendencial municipio de Quetzaltenango Fuente: Elaboración propia Escenario smart municipio de Quetzaltenango Fuente: Elaboración propia
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. La acción desde abajo también es política… Los proyectos colectivos construidos desde la proximidad, pueden generar proyectos políticos de primera magnitud… Hacer ciudad dónde no lo había, con pequeñas iniciativas en los barrios, en especial en los más desfavorecidos P a s i ó n p o r l a C i u d a d J O R D I H E R E U
  • 46.
  • 47. LDU // 28 – 31 de enero del 2014 desarrallo de la estrategia urbana desarrallo de las intervenciones urbanas Laboratorio Urbano - Redes Sociales – Diseño colaborativo – Arquitectura colectiva
  • 49.
  • 50. Vivir en la ciudad se nos convirt ió en dest ino… R O B E R T P A R K Si no puedes cambiar tu hardware, al menos cambia tu software… Cuando hay miedo uno deja de sentirse en casa. Cuando hay miedo uno deja de cooperar (tres miedos perturban la acción colectiva: el miedo al pesimismo, el miedo al oportunismo y el miedo de depender) Contra el miedo… “Imaginación y Arte” C i u d a d : C o o p e r a r , S e n t i r s e e n C a s a , V e n c e r l o s M i e d o s A N T A N A S M O C K U S
  • 51. Al g u n a s I D E AS F u e r z a … N o p a r a c o n c l u i r Los diagnósticos en áreas urbanas sirven como un instrumento inicial para el conocimiento de la realidad, sirven para examinar y enriquecer los aspectos sociales, culturales, económicos, geográficos, urbanos, etc. Llevan mucho esfuerzo y una gran cantidad de trabajo, necesitan desarrollarse de manera eficiente y que contemplen victorias rápidas. El diagnóstico corre el peligro de quedarse como una nostalgia sin la capacidad de evolucionar Pensar en la Movilidad en Xela… ha permitido esbozar un modelo de ciudad a futuro, ha permitido re-definir los datos del transporte, la densidad, el uso del suelo, la cultura y la participación ciudadana Los movimientos desde abajo pueden catalizar muchas iniciativas y proyectos ciudadanos, desde lo académico hasta lo político La arquitectura puede ser un mecanismo de transformación social
  • 52. L u i s F e r n a n d o C a s t i l l o l u i s f e r c a s t i l l o @ h o t m a i l . c o m l u i s f e r c a s t i l l o @ c u n o c . e d u . g t d i r e c c i o n @ l a g r a n j a f a b l a b . o r g R E F E R E N C I A S h t t p : / / w w w . u r b a n d a s h b o a r d . o r g / i a d b / i n d e x _ c i t y . h t m l ? i d = A A Z & l a n g = E S h t t p s : / / i s s u u . c o m / l u i s f e r n a n d o c a s t i l l o / d o c s / a b c _ p o t _ x e l a h t t p : / / b l o g s . i a d b . o r g / c i u d a d e s s o s t e n i b l e s / 2 0 1 5 / 0 9 / 0 4 / 3 - p r o y e c t o s - i n n o v a d o r e s / h t t p : / / w w w . m a s s h o u s i n g c o m p e t i t i o n . o r g / r e s u l t s / e n t r y / 1 1 6 3 h t t p s : / / i s s u u . c o m / l a g r a n j a f a b _ l a b / d o c s / f a b d i g _ v i v i e n d a _ p r o d u c t i v a _ - _ v i c t o r