SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
SEPTIEMBRE
Octubre 2013

CONTENIDO
2

Resumen Ejecutivo

3

Impacto económico/social de los ceses de empresas

4

Constituciones

10

Concursos

14

Disoluciones

18

Anexos
2

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

RESUMEN EJECUTIVO
El tercer trimestre del año confirma
los altos niveles de siniestralidad; así,
Concursos y Disoluciones mantienen
aumentos del 25,59% y 10,04% respecto
al año pasado. Por su parte, los datos
de creación de empresas acumulados
muestran una ligera mejora en cuanto a
creación (+7,25%) pero con una inversión
en capital menor de 12,63%.
Septiembre registra la cifra de creaciones
más baja del presente año con 5.922,
por debajo de las seis mil creaciones
por primera vez en 2013. Durante estos
tres trimestres, las comunidades que
cuentan más creaciones son Madrid
con el 20,89% del total, Cataluña con
el 18,89% y Andalucía con el 16,56%.
Los sectores con más creaciones son:
Comercio, que se sitúa como el primer
sector con el 18,54% del total, seguido
por Servicios Empresariales con el 12,43%
y Actividades Inmobiliarias el 9%.
Madrid concentra la inversión con el
27,86% del total, seguida por Cataluña,
23,77% del total, y Andalucía con el
16,62% del total. Al nivel sectorial,
Intermediación Financiera encabeza la
inversión con el 45,35%, seguido por

Actividades Inmobiliarias
Energía con 6,58%.

22,16%

y

Los 573 Concursos registrados en
septiembre mantienen la tendencia al alza
de meses anteriores. En lo que va de año
se han registrado un total 7.023 procesos
concursales, frente a los 5.592 del año
pasado. Siguiendo esta tendencia, con
toda seguridad se superarán los 8.000
procesos concursales a finales de año.
Durante estos tres trimestres, Cataluña
concentra el mayor número de Concursos
con 20,50% del total, seguida por Madrid
17,76% del total, y Comunidad Valenciana

Sociedades
creadas

el 13,41%. Los sectores más afectados
durante este periodo son: Comercio,
18,64%, Construcción 18,14% del total,
y Actividades Inmobiliarias, 17,53%.
Las disoluciones aumentan tanto respecto
a septiembre del año pasado (un 9,79%)
como a nivel acumulado (+10,04%). Las
comunidades con más disoluciones son
Madrid (el 21,22% del total), Andalucía
(el 12,88%) y Comunidad Valenciana
(el 13,93% del total). Los sectores que
acumulan más disoluciones son Comercio
(19,30% del total), Construcción (15,26%
del total) y Actividades Inmobiliarias (el
15,22% del total).

Capital invertido en
Concursos
las constituciones

Disoluciones

Acumulado 2012

66.521

6.264.893.536

5.592

21.205

Acumulado 2013

71.345

5.473.786.299

7.023

23.335

Variacion 2012/2013

7,25%

-12,63%

25,59%

10,04%
3

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

IMPACTO ECONÓMICO/SOCIAL DE LOS CESES DE EMPRESAS:
CONCURSOS
En septiembre, las 573 empresas que han
entrado en Concurso empleaban a 5.088
personas y generaban una facturación de
1.735.052.389 euros. En el mismo mes
de 2012 estas cifras hacían referencia
a 460 empresas (+24,57%), con 3.455

empleados (+28,29%) y 1.141.542.850
euros de facturación (+51,99%).
Hasta el tercer trimestre de 2013 han
entrado en concurso 7.023 empresas
que empleaban 69.515 trabajadores,
y generaban una facturación de

FACTURACIÓN DE EMPRESAS EN CONCURSO
Nº CONCURSO

EMPLEADOS DE EMPRESAS EN CONCURSO

CIFRA DE VENTA
6.000

1.000

5.000

800

4.000

600

Nº CONCURSO

1.200

EMPLEADOS

16.000

3.000

M illones

1.200

20.963.569.592 euros. Comparándolas
con las cifras del mismo periodo en 2012,
éstas fueron 5.592 Concursos (+25,59%),
con 49.164 trabajadores (+41,39%), y
una facturación de 15.151.317.779 euros
(38,36%).

14.000

1.000

12.000
800

10.000

600
400

8.000

2.000

6.000

400
200

4.000

1.000

2011

2012

2.000

0

0

0
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
agos

0

jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
agos

200

2013

2011

2012

2013

DISOLUCIONES
Las 1.659 empresas que se han disuelto
en el mes de septiembre empleaban
a 7.407 trabajadores y facturaban
1.853.389.428 euros. En el mismo mes de
2012 estas cifras fueron: 1.511 empresas
(+9,79%), 7.473 empleados (-0,88%)

y 1.251.036.818 euros de facturación
(+48,15%).
Las cifras acumuladas de los nueve
primeros meses de 2013 son 23.335
empresas disueltas 98.618 empleados y

CIFRA DE VENTA DE EMPRESAS DISUELTAS

NUMERO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS DISUELTAS

CIFRAVENTA
Nº DISOLUCIONES

6.000

EMPLEADOS

4.500
4.500

20.000

4.000

4.000
5.000

18.000

3.500

16.000

3.500

4.000

3.000

14.000

3.000

2.500
3.000
2.000

12.000

2.500

10.000
2.000

1.500

8.000

1.500

1.000

2.000

1.000

6.000
4.000

1.000

0

0

2011

2012

2013

500
0

2.000
Ago
Sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Ago
Sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Ago
Sep

500

Ago
Sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Ago
Sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Ago
Sep

M illones

Nº DISOLUCIONES

27.012.055.241 euros de facturación.
En 2012 habían sido 21.205 (+10,04%),
86.653
empleados
(+13,81%)
y
21.850.889.957 euros (+23,62%) de
facturación.

2011

2012

2013

0
4

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

CONSTITUCIONES
CREACIONES
Las constituciones en septiembre se sitúan
debajo de las seis mil por primera vez este
año. Las 5.922 constituciones registradas
este mes representan sin embargo un
aumento de 5,15% en comparación con el
año pasado. Las creaciones bajan respecto
al mes de agosto, un 5%, siguiendo la
misma evolución que el año pasado.

Sociedades
2012

Sociedades
2013

Evolución
2012-2013

Enero

7.497

7.880

5,11%

Febrero

8.272

8.826

6,70%

Marzo

8.854

8.184

-7,57%

Abril

7.121

9.478

33,10%

Mayo

8.132

8.729

7,34%

Durante estos tres trimestres, se crearon
71.345 empresas, un 7,25% más que el
año pasado.

Junio

7.700

7.973

3,55%

Julio

7.315

8.119

10,99%

Agosto

5.998

6.234

3,93%

La media mensual de creaciones en lo que
va de año es de 7.927, cifra superior a
la media observada en 2012, que fue de
7.391.

Septembre

5.632

5.922

5,15%

Total

66.521

71.345

7,25%

EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES
Sociedades 2012

La cifra de constituciones en

Sociedades 2013

5,15%

10.000

septiembre es
mayor que el año pasado

9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0

METODOLOGÍA Y DATOS HISTÓRICOS

Millones

Se considera Capital invertido en las
constituciones, la suma del Capital social
y del Capital suscrito.

25.000

160
140

20.000

120
100

15.000

80
10.000

60
40

5.000

20
0

0
2003

2004

2005

2006

2007

Capital Invertido

2008

2009

Creaciones

2010

2011

2012

Millares

CREACIONES DE EMPRESAS Y CAPITAL INVERTIDO

CONSTITUCIONES
5

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

CAPITAL
El capital invertido en constituciones con
705.135.844 euros, es la segunda cifra
más alta en lo que va de año. Supone un
aumento del 115,23% respecto al mismo
mes del año pasado y de 14,04% respecto
al mes de agosto.
Sin embargo, la cifra acumulada,
5.473.786.299 euros supone una
disminución de 12,63% respecto al año
pasado.

La mitad de la inversión registrada
corresponde a la constitución de la
sociedad WERFEN HEALTH S.L. con un
capital 353.019.686 euros. Se trata
del traslado a España de la sede de la
holding del grupo Werfen, hasta la fecha
situado en Holanda. Se trata de uno de
los principales grupos mundiales, que se
dedica al material clínico y hospitalario
que factura alrededor de 1.000 millones
de euros.

Capital 2012

Capital 2013

Enero

795.982.857

1.219.801.239

Evolución
2012-2013
53,24%

Febrero

574.967.995

573.309.637

-0,29%

Marzo

421.101.207

394.308.778

-6,36%

Abril

1.092.357.433

680.401.711

-37,71%

Mayo

271.500.825

664.784.862

144,86%

Junio

391.449.396

284.683.266

-27,27%

Julio

1.973.516.753

333.014.177

-83,13%

Agosto

416.393.623

618.346.786

48,50%

Septiembre

327.623.449

705.135.844

115,23%

6.264.893.536

5.473.786.299

-12,63%

TOTALES

M illones

EVOLUCIÓN DEL CAPITAL

2.500
2.000
1.500
1.000
500
0

Capital 2012

Capital 2013

En septiembre el promedio mensual
de capital invertido por empresa fue
de 119.071 euros, mientras que en
septiembre de 2012 fue de 58.172 euros.
6

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

ANÁLISIS GEOGRÁFICO
CREACIONES
En septiembre, el aumento de creaciones
se observa en casi todo el territorio, pero el
aumento más fuerte se sitúa en Cataluña
con un aumento de 127 creaciones
respecto al año pasado, es decir 13,86%.

Comunidad Autónoma
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Galicia
Madrid
Región de Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Comunidad Valenciana
Ciudad de Ceuta
Ciudad de Melilla
Total

Durante los tres primeros trimestres,
Madrid registra el mayor incremento
respecto a 2012, con 1.126 creaciones
más.

Acumulado
2012
10.954
1.522
977
1.934
2.419
527
2.167
2.198
12.575
926
3.209
13.780
2.004
739
2.310
344
7.807
71
58

Acumulado
2013
11.815
1.587
1.050
2.142
2.707
633
2.373
2.439
13.480
898
3.286
14.906
2.227
642
2.374
324
8.343
62
57

Variación
2012-2013
7,86%
4,27%
7,47%
10,75%
11,91%
20,11%
9,51%
10,96%
7,20%
-3,02%
2,40%
8,17%
11,13%
-13,13%
2,77%
-5,81%
6,87%
-12,68%
-1,72%

66.521

71.345

7,25%

A nivel acumulado las comunidades con
más creaciones son: Madrid con 14.906 (el
20,89% del total), Cataluña con 13.480
(el 18,89% del total) y Andalucía con
11.815 (el 16,56% del total).
.

sep-12

sep-13

947
146
77
147
232
45
197
201
916
89
305
1.222
138
70
168
31
694
4
3

979
142
84
121
222
55
214
203
1.043
63
335
1.265
177
70
170
34
736
3
6

Variación
2012-2013
3,38%
-2,74%
9,09%
-17,69%
-4,31%
22,22%
8,63%
1,00%
13,86%
-29,21%
9,84%
3,52%
28,26%
0,00%
1,19%
9,68%
6,05%
-25,00%
100,00%

5.632

5.922

5,15%

DISTRIBUCIÓN DE LAS CREACIONES. Septiembre 2013

Mas de 10.000
Entre 5.000 y 9.999
Entre 1.000 y 4.999
Menos de 999
7

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

CAPITAL
Si comparamos la inversión en capital
de septiembre respecto al año pasado,
la evolución es muy dispar. Podemos
mencionar el incremento observado
en Cataluña: +413.053.711 euros;
+690,42%, debido a la creación de la
Holding WERFEN HEALTH SL.

Los datos acumulados de los tres primeros
trimestres indican que el mayor aumento
en inversión se sitúa en Cataluña
con +598.747.929 euros; +85,25%
seguido de Andalucía con 252.334.503
euros, +38,37%. Por otro lado, Madrid
registra la mayor caída respecto a 2012:
-1.796.209.326 euros; -54,08%.

A pesar de esta evolución, Madrid
encabeza la lista de inversión en capital
en lo que va de año: con 1.525.252.428
euros, el 27,86% del total, seguida por
Cataluña, con 1.301.112.592
euros
(23,77% del total) y Andalucía, con
909.958.283 euros (16,62% del total).

Acumulado 2012

Acumulado 2013

Variación
2012-2013

sep-12

sep-13

Andalucía

657.623.779

909.958.283

38,37%

58.147.404

38.010.799

-34,63%

Aragón

96.022.619

99.737.127

3,87%

3.108.367

16.758.925

439,16%

Principado de Asturias

122.248.143

41.060.525

-66,41%

1.456.589

2.490.948

71,01%

Islas Baleares

53.098.513

72.299.560

36,16%

4.405.221

5.924.109

34,48%

Canarias

75.469.603

90.191.154

19,51%

6.767.504

2.157.835

-68,11%

Cantabria

10.581.474

19.073.942

80,26%

475.450

1.379.567

190,16%

Castilla-La Mancha

68.205.169

94.050.130

37,89%

3.498.095

3.165.155

-9,52%

Castilla y León

86.218.982

177.131.712

105,44%

3.895.288

58.843.470

1410,63%

Cataluña

702.364.664

1.301.112.592

85,25%

59.826.284

472.879.995

690,42%

Extremadura

34.568.273

20.796.174

-39,84%

12.450.136

902.573

-92,75%

Galicia

184.305.274

157.991.104

-14,28%

21.024.595

13.341.191

-36,54%

Madrid

3.321.461.755

1.525.252.428

-54,08%

75.574.493

52.109.154

-31,05%

146.084.553

103.799.005

-28,95%

4.521.122

15.163.906

235,40%

Comunidad Autónoma

Región de Murcia

Variación
2012-2013

Navarra

37.141.122

30.290.613

-18,44%

3.263.628

4.066.496

24,60%

País Vasco

209.478.679

302.614.279

44,46%

21.090.132

3.057.486

-85,50%

La Rioja

6.921.701

14.120.139

104,00%

962.822

690.169

-28,32%

447.051.641

510.124.392

14,11%

47.130.018

14.164.840

-69,95%

Ciudad de Ceuta

806.821

3.179.379

294,06%

17.100

11.020

-35,56%

Ciudad de Melilla

5.240.772

1.003.761

-80,85%

9.200

18.206

97,89%

6.264.893.536

5.473.786.299

-12,63%

327.623.449

705.135.844

115,23%

Comunidad Valenciana

Total

DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO EN CONSTITUCIONES. Septiembre 2013

Mas de 500 millones
Entre 100 y 499 millones
Entre 10 y 99 millones
Menos de 10 millones
8

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

ANÁLISIS SECTORIAL
CREACIONES
En septiembre Comercio es el principal
sector creador de empresas, ya que
aumenta en 168 empresas respecto al
año pasado. Los sectores ligados a la
Construcción (Construcción y Actividades
Inmobiliarias) descienden -672 (-66,53%)
y -123 (-21,35%). Servicios empresariales
también baja, registrando 125 empresas
menos que el año pasado (-15,39%)
SECTOR ACTIVIDAD
Sin determinar
Agricultura e industrias extractivas
Industria Manufacturera
Energia
Construcción
Comercio
Transportes y Comunicaciones
Hostelería
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios empresariales
Educación
Sanidad
Otros servicios
Total

Podemos observar las mismas tendencias
en las cifras acumuladas: las creaciones
de empresas ligadas a la Construcción
retroceden en 7.053 (-38,67%) y los
Servicios empresariales bajan en 1.298
empresas es decir un -12,77%.

Acumulado
2012
1.771
1.359
4.191
667
11.124
11.295
4.879
5.003
2.164
7.113
10.166
901
1.620
2.341
66.521

Acumulado
2013
5.974
1.608
4.507
548
4.760
13.225
4.920
5.259
2.490
6.424
8.868
944
1.526
2.380
71.345

Variación
2012-2013
237,32%
18,32%
7,54%
-17,84%
-57,21%
17,09%
0,84%
5,12%
15,06%
-9,69%
-12,77%
4,77%
-5,80%
1,67%
7,25%

Durante los nueve primeros meses del año,
Comercio se sitúa como el primer sector
con 13.225 creaciones (el 18,54% del
total), seguido por Servicios Empresariales
con 8.868 (el 12,43%) y Actividades
Inmobiliarias con 6.424 (el 9%).

sep-12

sep-13

409
119
358
48
1.010
977
437
385
201
576
812
73
127
196
5.632

1.781
134
294
30
338
1.145
427
431
194
453
687
71
144
198
5.922

Variación
2012-2013
335,45%
12,61%
-17,88%
-37,50%
-66,53%
17,20%
-2,29%
11,95%
-3,48%
-21,35%
-15,39%
-2,74%
13,39%
1,02%
5,15%

CAPITAL
El aumento más importante en septiembre
se encuentra en el sector financiero
(+424.285.710 euros; +401,37%) debido
a la creación de la Holding WERFEN
HEALTH SL.
Durante los tres primeros trimestres del
año, la disminución más importante se
sitúa en el sector de la Energía con una

SECTOR ACTIVIDAD
Sin determinar
Agricultura e industrias extractivas
Industria Manufacturera
Energia
Construcción
Comercio
Transportes y Comunicaciones
Hostelería
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios empresariales
Educación
Sanidad
Otros servicios
Total

disminución de -1.052.390.817 euros, un
74,49%1.
Durante este periodo, los mayores
aumentos se observan en Intermediación
Financiera con +237.173.151 euros,
(+10,56%), Actividades Inmobiliarias
con +100.917.996 euros (9,07%) y
en Comercio con +41.961.568 euros
(+21,26%)

Acumulado 2012 Acumulado 2013
11.017.724
189.107.080
153.037.923
1.412.767.150
271.644.208
197.416.723
121.516.462
109.351.269
2.245.286.426
1.112.228.203
356.358.761
7.633.135
19.076.804
41.744.418
6.264.893.536

39.018.837
176.356.173
146.206.951
360.376.333
129.383.601
239.378.291
113.444.421
112.344.981
2.482.459.577
1.213.146.199
315.989.572
7.286.704
50.912.937
43.964.668
5.473.786.299

Variación
2012-2013
254,15%
-6,74%
-4,46%
-74,49%
-52,37%
21,26%
-6,64%
2,74%
10,56%
9,07%
-11,33%
-4,54%
166,88%
5,32%
-12,63%

Observando los datos acumulados,
podemos
ver
que
Intermediación
Financiera lidera el ranking de inversión
con 2.482.459.577 euros (el 45,35%)
seguido por Actividades Inmobiliarias
1.213.146.199 euros (el 22,16%) y
energía con 360.376.333 euros (el
6,58%).

sep-12

sep-13

2.217.227
5.474.347
14.314.958
397.239
26.579.987
17.225.150
7.275.193
3.724.853
105.709.547
86.815.057
51.736.388
467.684
900.796
5.356.605
327.623.449

9.557.010
8.322.442
3.893.561
331.956
4.981.393
16.597.708
11.411.794
16.130.607
529.995.257
84.449.896
12.701.635
577.200
2.211.076
5.500.752
705.135.844

Variación
2012-2013
331,03%
52,03%
-72,80%
-16,43%
-81,26%
-3,64%
56,86%
333,05%
401,37%
-2,72%
-75,45%
23,42%
145,46%
2,69%
115,23%

1 La inversión en las constituciones en el sector Energía ha sido muy alta en 2012 debido a la creación de CANAL ISABEL II GESTIÓN en agosto con
1.074.032.000 euros de capital en julio 2012
9

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

Servicios empresariales

Educación

Sanidad

0
0
7
4
1
2
1
30
2
2
0
1
0
0
7
0
9
0
1
3
2
0
1
1
1
2
1
71
4
4
1
2
0
0
1
5
3
2
1
0
5
0
0
0
0
11
0
3
1
2
0
0
194

2
2
32
13
0
0
19
76
2
0
8
4
1
1
7
1
13
4
1
3
5
2
3
1
3
2
2
93
41
15
9
2
4
0
5
9
3
4
4
1
14
1
8
0
4
18
1
3
1
6
0
0
449

4
3
24
9
1
3
19
89
3
4
5
10
5
5
17
1
17
7
1
5
1
2
0
1
4
8
5
210
23
16
7
1
9
1
19
12
4
13
6
2
25
1
9
0
8
43
3
11
1
10
0
0
687

1
0
7
1
0
1
4
9
1
1
1
0
1
0
0
0
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
19
5
0
0
1
2
0
1
1
0
3
0
0
1
0
1
0
1
4
0
0
0
1
0
0
71

2
1
9
1
0
0
1
18
1
2
8
0
2
0
4
0
0
4
0
0
0
0
0
2
3
1
0
33
9
2
1
1
3
0
0
3
0
2
0
0
6
4
0
0
1
10
1
3
0
6
0
0
144

Total

Actividades Inmobiliarias

2
6
27
4
2
1
11
36
3
0
4
6
9
6
12
2
6
11
2
4
3
2
3
3
1
2
3
96
22
13
7
2
8
0
7
11
3
9
3
2
13
0
4
3
3
23
5
12
1
13
0
0
431

Otros servicios

Intermediación
financiera

5
7
5
4
11
3
14
65
10
5
19
6
0
4
0
2
7
3
3
19
6
38
164
72
3
4
4
2
2
2
6
7
2
5
18
11
7
11
7
3
16
4
8
31
6
1
9
2
5
32
10
4
25
5
2
0
0
2
14
0
5
5
0
0
5
0
2
12
0
3
12
5
3
4
1
0
10
3
5
11
0
75
217 108
16
42
16
10
40
5
6
12
12
1
4
1
4
24
8
0
1
0
6
21
6
7
35
12
0
5
1
7
11
6
6
11
6
2
2
1
15
29
16
0
0
0
5
19
8
0
3
0
6
19
6
16
69
15
2
10
5
8
22
10
1
1
0
6
22
14
1
0
2
1
2
2
338 1.145 427

Hostelería

Transportes y
Comunicaciones

0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
4
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
4
0
2
1
0
1
0
1
2
1
0
0
1
0
1
1
0
1
3
0
0
0
0
0
0
30

Comercio

4
3
31
3
0
4
4
46
4
1
3
3
5
6
4
0
4
3
0
3
2
3
4
6
3
2
4
45
4
8
6
0
4
1
3
7
1
2
1
1
5
0
6
0
4
22
3
4
2
9
0
1
294

Construcción

Energia

Agricultura e industrias
extractivas

2
0
8
4
109
4
11
7
4
0
5
8
28
1
213
4
6
1
8
3
36
3
18
0
9
9
26
9
25
2
1
3
11
5
24
2
4
0
1
2
15
1
0
2
15
1
11
0
10
0
3
1
6
1
231
10
118
4
41
17
3
3
8
1
14
1
1
0
35
2
27
4
3
1
48
1
14
1
0
4
97
3
1
1
7
0
3
1
11
1
59
4
9
0
16
0
3
1
18
1
0
0
0
0
1.376 134

Industria Manufacturera

Álava
Albacete
Alicante
Almería
Avila
Badajoz
Illes balears
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Oviedo
Palencia
Las palmas
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ciudad de Ceuta
Ciudad de Melilla
Total

Sin determinar

Provincia

CREACIÓN DE EMPRESAS POR SECTOR Y PROVINCIA. Septiembre 2013

0
34
1
46
10
352
5
88
0
12
0
36
5
121
24
819
3
37
0
27
4
87
4
80
2
69
0
77
3
130
1
21
4
118
2
94
2
13
2
39
0
40
2
18
1
42
1
46
0
33
0
34
5
43
53 1.265
9
313
4
177
2
70
1
25
2
84
0
4
1
108
2
137
0
25
6
114
2
55
0
16
9
238
0
9
5
73
0
10
0
65
7
304
2
41
5
97
1
13
6
114
0
3
0
6
198 5.922
10

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

CONCURSOS
En septiembre se registraron 573
Concursos, un 25,59% más que el año
pasado. Supone un aumento de un
82,48% respecto a la cifra de agosto.
La cifra de septiembre es la segunda
más baja del año, como había sido en el
mismo mes del año pasado.
Durante estos tres trimestres, se han
presentado 7.023 Concursos, un 25,59%
más que en 2012.

EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS
2012

2013

1.200
1.000
800
600
400
200

La media mensual de Concursos hasta la
fecha es de 780, muy encima de la media
observada en 2012 que fue de 621.

0

2012

2013

Enero

489

794

Evolución
2012-2013
62,37%

Febrero

620

1.085

75,00%

Marzo

723

790

9,27%

Abril

772

933

20,85%

Mayo

742

807

8,76%

Junio

738

848

14,91%

Julio

783

879

12,26%

Agosto

265

314

18,49%

Septembre

460

573

24,57%

5.592

7.023

25,59%

Total

EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS DISOLUCIONES, CIERRE
DE HOJA REGISTRAL Y CRÉDITOS INCOBRABLES.

METODOLOGÍA Y DATOS HISTÓRICOS
CONCURSOS.
90.000

Fuentes tratadas: BORME, BOE, Prensa,
Ministerio de Justicia, Juzgados Mercantiles.

80.000
70.000

Se toma en cuenta la publicación de la
declaración del proceso concursal.

60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2003

2004

2005

2006

Disoluciones

2007
Creditos

2008
Cierres

2009
Concursos

2010

2011

2012
11

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

ANÁLISIS GEOGRÁFICO

El aumento de Concursos es casi
generalizado en septiembre, exceptuando al
País Vasco (-17;-34%), Canarias (-8;-40%) y
Asturias (-1;-16,67%).
Cataluña y Madrid observan los mayores
aumentos (+46;+48,42%) y (+19;+24,36%)
respectivamente.

1.440

Con
concursos
Cataluña lidera el ranking
acumulado

en comparación con el año pasado, (-31;13,25%), mientras Madrid y Cataluña
registran los mayores aumentos: +555;
+80,20% y +275; 23,61% respectivamente.
En lo que va de año, Cataluña lidera el
ranking con 1.440 Concursos (20,50%
del total), seguida por Madrid, con 1.247
(17,76% del total), y Comunidad Valenciana
con 942 (13,41% del total).

Durante los nueve primeros meses del
año, solo Castilla La Mancha disminuye

COMUNIDAD AUTÓNOMA

Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Galicia
Madrid
Región de Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Comunidad Valenciana
Ciudad de Ceuta
Ciudad de Melilla
Total

Acumulado
2012

Acumulado
2013

Variación
2012-2013

Sep-12

Sep-13

Variación
2012-2013

603
199
104
171
144
55
234
240
1.165
63
385
692
193
75
393
45
827
1
3

658
256
162
213
242
67
203
290
1.440
115
388
1.247
212
110
411
62
942
2
3

9,12%
28,64%
55,77%
24,56%
68,06%
21,82%
-13,25%
20,83%
23,61%
82,54%
0,78%
80,20%
9,84%
46,67%
4,58%
37,78%
13,91%
100,00%
0,00%

49
11
6
12
20
4
21
16
95
6
25
78
9
3
50
3
52
0
0

50
20
5
16
12
10
21
23
141
13
32
97
18
8
33
12
62
0
0

2,04%
81,82%
-16,67%
33,33%
-40,00%
150,00%
0,00%
43,75%
48,42%
116,67%
28,00%
24,36%
100,00%
166,67%
-34,00%
300,00%
19,23%
-

5.592

7.023

25,59%

460

573

24,57%

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONCURSOS. Septiembre 2013

Mas de 1.000
Entre 500 y 999
Entre 100 y 499
Menos de 100
12

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

ANÁLISIS SECTORIAL

En septiembre los sectores más afectados
por los Concursos son: Actividades
Inmobiliarias (+33;+47,83%); Comercio
(+29;+32,95%) y Servicios Empresariales
(+23;+76,67%).
Durante los tres primeros trimestres,
los mayores crecimientos se ven
en Actividades Inmobiliarias (+338;
+37,85%), Comercio (+273;+26,35%) y
Hostelería (+234, +114,15%)

SECTOR ACTIVIDAD

Sin determinar
Agricultura e industrias extractivas
Industria Manufacturera
Energia
Construcción
Comercio
Transportes y Comunicaciones
Hostelería
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios empresariales
Educación
Sanidad
Otros servicios
Total

Las actividades con mayor número de
Concursos durante los nueve primeros
meses del año son: Comercio, con 1.309
(el 18,64% del total), Construcción con
1.274 (18,14% del total), y Actividades
Inmobiliarias, con 1.231 (17,53% del
total).

En lo que va de año
Construcción y Actividades
Inmobiliarias alcanzan el

35,67%

del total de concursos.

Acumulado
2012

Acumulado
2013

Variación
2012-2013

sep-12

sep-13

Variación
2012-2013

20
92
1.037
30
1.246
1.036
386
205
30
893
400
27
45
119
5.592

39
105
1.213
42
1.274
1.309
420
439
50
1.231
605
52
51
156
7.023

95,00%
14,13%
16,97%
40,00%
2,25%
26,35%
8,81%
114,15%
66,67%
37,85%
51,25%
92,59%
13,33%
31,09%
25,59%

3
13
86
5
95
88
28
16
7
69
30
3
1
14
460

6
7
98
4
93
117
41
22
2
102
53
7
5
15
573

100,00%
-46,15%
13,95%
-20,00%
-2,11%
32,95%
46,43%
37,50%
-71,43%
47,83%
76,67%
133,33%
400,00%
7,14%
24,57%
13

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

Ganadería Independiente

Energía y agua

Extracción y transformación
de minerales

Industrias transformadores
de metales

Otras industrias
manufacturas

Construcción

Comercio, restaurantes y
hospedajes

Transportes y
comunicaciones

Instituciones financieras,
servicios a las empresas

Otros servicios

Totales

Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Illes Balears
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Oviedo
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ciudad de Ceuta
Ciudad de Melilla
Total

Desconocidos

Provincia

CONCURSOS POR SECTOR Y PROVINCIA. Septiembre 2013

0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
3

0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4

0
0
1
0
0
1
2
3
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
2
1
0
1
0
2
0
0
0
1
0
0
20

2
0
1
0
0
1
0
6
1
0
2
0
2
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
6
0
0
1
0
0
0
1
2
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
3
2
0
1
0
0
39

0
0
1
0
0
0
0
14
0
1
0
1
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
7
0
0
1
0
0
0
1
2
1
0
1
0
1
0
0
1
1
5
0
0
0
0
0
0
42

0
0
0
1
0
3
3
21
0
1
1
0
3
0
4
1
1
0
1
4
0
1
0
0
0
2
1
16
2
1
2
2
0
0
2
2
0
1
4
0
1
0
0
0
0
6
2
1
0
3
0
0
93

6
2
2
0
1
1
5
25
1
1
3
4
2
0
1
2
0
4
0
5
0
1
2
0
0
1
1
21
8
5
1
1
1
1
3
1
1
1
2
0
3
0
2
2
0
10
3
4
0
2
0
0
142

1
0
1
0
0
0
0
7
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
2
1
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
23

2
1
7
0
0
0
5
35
0
3
3
2
0
0
3
0
1
1
1
3
0
2
0
0
1
7
1
31
1
7
1
0
3
0
0
4
0
1
2
0
3
0
2
1
1
11
1
1
0
2
0
0
150

0
0
0
0
0
0
1
15
0
0
0
0
1
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
11
2
2
1
1
1
0
1
1
0
0
1
0
2
0
0
0
1
2
2
2
0
1
0
0
52

11
4
13
2
1
6
16
128
2
7
9
9
9
0
11
3
5
6
2
12
0
4
5
3
3
12
4
97
14
18
8
4
5
1
9
13
3
3
10
0
14
1
5
5
3
40
12
10
0
11
0
0
573
14

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

DISOLUCIONES
EVOLUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES
2012

2013

4.500

Se registraron 1.659 disoluciones en
septiembre, es decir -4,82% respecto a
agosto y +9,79% más que septiembre de
2012.
Desde enero, el promedio mensual de
disoluciones es de 2.593, mientras que
en los tres primeros trimestres de 2012 se
situó en 2.356.

4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000

En lo que va de año, se disolvieron 23.335
sociedades, un 10,04% más que el mismo
periodo del año pasado.

500
0

2012

2013

Enero

3.586

4.036

Evolución
2012-2013
12,55%

Febrero

3.165

3.572

12,86%

Marzo

2.635

2.565

-2,66%

Abril

2.057

2.730

32,72%

Mayo

2.185

2.497

14,28%

Junio

2.266

2.191

-3,31%

Julio

2.084

2.342

12,38%

Agosto

1.716

1.743

1,57%

Septembre

1.511

1.659

9,79%

Total

21.205

23.335

10,04%

TIPO DE DISOLUCIÓN
En
septiembre,
las
Disoluciones
Voluntarias ascienden a 1.074, un 1,51%
encima del año pasado. Las disoluciones
por otras causas aumentan en un 41,44%
mientras las disoluciones de tipo Judicial,
aumentan en un 29,71% respecto al año
pasado2.

Tipo de disoluciones
Sin determinar
Voluntaria
Otras Causas
Fusión
Judicial
Pleno Derecho
Escision
Cesión Global Activos
Total

A nivel acumulado las Disoluciones
originadas por una Reestructuración
Empresarial (Fusión, Escisión, o Cesión
global de activos) representan el 6,12%
del total mientras que representaban el
7,58% el año pasado.

Acumulado
2012
8
14.231
2.196
1.508
3.159
3
79
21
21.205

Acumulado
2013
12
15.251
2.828
1.342
3.814
2
60
26
23.335

2 Estos dos tipos de disoluciones consecuencia de Procedimientos Concursales.

Evolución
2013-2013
50,00%
7,17%
28,78%
-11,01%
20,73%
-33,33%
-24,05%
23,81%
10,04%

Las Disoluciones Judiciales aumentan en
un 20,73% y Otras causas en un 28,78%.

sep-13

sep-13

3
1.058
111
97
239
0
3
0
1.511

1
1.074
157
111
310
0
5
1
1.659

Evolución
2013-2013
-66,67%
1,51%
41,44%
14,43%
29,71%
66,67%
9,79%
15

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

DISTRIBUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Septiembre 2013

ANÁLISIS GEOGRÁFICO
Las variaciones respecto a septiembre de
2012 difieren bastante de una comunidad
a otra, el aumento más importante se
observa en Madrid con 59 disoluciones
más y el mayor descenso en las Islas
Baleares con -38.
Durante los tres primeros trimestres
del año, Madrid (+799;+19,24%) la
Comunidad Valenciana (+360;+13,93%)
y Andalucía (+225;+8,09%) son las
comunidades con mayores aumentos de
disoluciones.

Mas de 2.000
Entre 1.000 y 1.999
Entre 500 y 999
Menos de 500

Durante este periodo Madrid lidera las
disoluciones con 4.951 (el 21,22% del
total), seguida por Andalucía con 3.005
(el 12,88%) y Comunidad Valenciana con
2.944 (el 12,62% del total).

COMUNIDAD AUTÓNOMA
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Galicia
Madrid
Región de Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Comunidad Valenciana
Ciudad de Ceuta
Ciudad de Melilla
Total

Acumulado
2012
2.780
833
376
752
871
285
826
982
2.492
378
1.449
4.152
493
308
1.494
129
2.584
11
10
21.205

Acumulado
2013
3.005
905
426
714
907
283
850
1.092
2.688
391
1.568
4.951
615
321
1.413
242
2.944
16
4
23.335

Variación
2012-2013
8,09%
8,64%
13,30%
-5,05%
4,13%
-0,70%
2,91%
11,20%
7,87%
3,44%
8,21%
19,24%
24,75%
4,22%
-5,42%
87,60%
13,93%
45,45%
-60,00%
10,04%

sep-12

sep-13

211
58
36
72
77
22
58
61
138
28
95
325
24
24
87
13
181
1
0
1.511

234
63
27
34
59
25
69
80
163
26
101
384
50
38
87
12
206
0
1
1.659

Variación
2012-2013
10,90%
8,62%
-25,00%
-52,78%
-23,38%
13,64%
18,97%
31,15%
18,12%
-7,14%
6,32%
18,15%
108,33%
58,33%
0,00%
-7,69%
13,81%
-100,00%
9,79%
16

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

ANÁLISIS SECTORIAL

Los sectores con mayores aumentos en
septiembre son Industria Manufacturera
(+31; +20,39%) y Actividades Inmobiliarias
(+31;+13,36%).
En lo que va de año, el aumento de
disoluciones afecta a todos los sectores,
especialmente a Comercio (+472;
+11,71%); Servicios Empresariales (+329;
+11,94%) y Actividades Inmobiliarias
(+247; +7,47%).

Los sectores que acumulan más
disoluciones son Comercio (4.504; el
19,30% del total), Construcción (3.560;
el 15,26% del total) y Actividades
Inmobiliarias (3.552; el 15,22% del total).
.

Acumulado
2012
229
364
2.495
625
3.400
4.032
1.300
890
447
3.305
2.755
173
346
679
21.205

SECTOR ACTIVIDAD
Sin determinar
Agricultura e industrias extractivas
Industria Manufacturera
Energia
Construcción
Comercio
Transportes y Comunicaciones
Hostelería
Intermediación financiera
Actividades Inmobiliarias
Servicios empresariales
Educación
Sanidad
Otros servicios
Total

Acumulado
2013
236
400
2.730
645
3.560
4.504
1.486
1.006
494
3.552
3.084
267
397
770
23.335

Variación
2012-2013
3,06%
9,89%
9,42%
3,20%
4,71%
11,71%
14,31%
13,03%
10,51%
7,47%
11,94%
54,34%
14,74%
13,40%
10,04%

Los sectores de Construcción
y Actividades Inmoviliarias
suman el

sep-12

sep-13

42
25
152
30
231
287
107
64
29
232
214
12
38
55
1.511

54
29
183
39
257
303
124
61
43
263
231
18
24
48
1.659

30,48%

Variación
2012-2013
28,57%
16,00%
20,39%
30,00%
11,26%
5,57%
15,89%
-4,69%
48,28%
13,36%
7,94%
50,00%
-36,84%
-12,73%
9,79%

METODOLOGÍA.
DISOLUCIONES.
EXPLICACIÓN DE
DISOLUCIONES.

LOS

TIPOS

DE

Voluntaria: Disolución acordada en Junta
General.
Judicial: Cualquier administrador puede
convocar la Junta si le parece que
existen motivos para una disolución o
un concurso. Si la Junta no se reúne o
no logra un acuerdo, cualquiera puede
solicitar una disolución judicial.
Pleno Derecho: Disolución practicada
por el Registrador en los siguientes casos:
Cuando hubiera transcurrido el plazo de
duración de la sociedad.
Cuando hubiera transcurrido un año desde
la adopción del acuerdo de reducción
del capital de la sociedad anónima, de
responsabilidad limitada o comanditaria

por acciones, por debajo del mínimo
establecido por la Ley como consecuencia
del cumplimiento de una norma legal, sin
que se hubiere inscrito la transformación o
la disolución de la sociedad o el aumento
del capital social.
Cuando hubiera transcurrido un año desde
la fecha del reembolso o de la consignación
de la cantidad correspondiente al socio
separado o excluido de sociedad de
responsabilidad limitada, con reducción
del capital por debajo del mínimo legal, sin
que se hubiera inscrito la transformación o
la disolución de la sociedad o el aumento
del capital social.

Cuando la empresa está en proceso
de reorganización empresarial tipo
fusión absorción etc., los motivos de la
disolución pueden ser: Fusión, Escisión o
Cesión Global Activos.
Otras Causas
Fuentes tratadas: B.O.R.M.E., BOP,
BOE, Prensa.
17

DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

Agricultura e industrias
extractivas

Industria
Manufacturera

Energia

Construcción

Comercio

Transportes y
Comunicaciones

Hostelería

Intermediación
financiera

Actividades
Inmobiliarias

Servicios empresariales

Educación

Sanidad

Otros servicios

Total

Álava
Albacete
Alicante
Almería
Avila
Badajoz
Illes balears
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Oviedo
Palencia
Las palmas
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ciudad de Ceuta
Ciudad de Melilla
Total

Sin determinar

Provincias

DISOLUCIÓN POR PROVINCIA Y SECTOR. Septiembre 2013

0
0
3
0
0
1
2
3
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
9
2
1
1
0
1
0
0
2
0
3
0
0
1
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
36

0
0
2
0
0
0
1
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
1
1
0
1
5
1
1
0
1
0
0
0
0
0
3
0
1
3
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
29

4
2
10
1
0
3
2
11
2
4
3
1
3
5
1
2
3
3
0
6
0
3
1
0
0
4
1
35
2
10
4
2
1
2
0
9
0
2
4
0
6
0
2
0
4
16
3
3
0
3
0
0
183

0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
1
1
3
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
8
1
1
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
13
0
0
0
0
1
3
0
0
0
0
0
39

8
4
4
0
1
5
6
17
3
3
4
4
7
5
2
0
3
4
1
2
2
4
1
0
2
1
1
33
6
11
9
0
5
1
7
5
2
6
7
0
16
0
3
2
4
23
6
7
1
9
0
0
257

3
3
6
2
1
2
4
23
8
1
1
8
4
6
3
1
5
8
0
5
2
4
4
3
0
1
3
66
5
8
12
0
5
0
6
9
5
7
3
0
20
0
1
0
5
26
5
7
0
2
0
0
303

4
0
2
3
0
0
2
8
2
0
0
0
8
0
4
0
1
3
0
0
1
1
0
2
1
0
2
32
5
5
2
1
2
0
1
4
0
2
2
2
1
1
0
0
1
9
0
4
0
6
0
0
124

0
0
3
1
0
0
2
4
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
0
0
0
2
1
1
8
5
0
1
0
4
0
2
3
2
1
1
0
1
0
0
1
0
5
0
1
0
4
0
0
61

2
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
1
1
1
24
2
0
2
0
0
0
0
3
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
43

1
2
16
2
0
3
8
21
0
2
3
3
2
3
7
0
5
5
0
3
2
0
0
1
2
1
3
63
14
5
2
1
2
1
3
11
0
2
0
1
16
1
5
0
4
23
2
4
0
8
0
0
263

5
0
6
1
0
1
3
12
0
0
4
2
3
0
6
1
8
2
1
4
2
2
0
2
0
2
0
78
3
6
3
1
5
2
4
5
1
4
4
0
5
0
2
0
0
22
4
7
2
5
0
1
231

0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
0
0
1
0
2
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
18

1
0
1
0
0
0
2
2
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
7
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
2
0
2
0
0
0
0
1
0
0
0
2
0
0
24

0
0
3
1
0
0
0
4
0
0
0
0
2
0
1
0
1
2
1
1
0
0
0
0
0
1
0
9
2
2
1
0
0
0
0
1
0
1
2
0
6
0
0
0
1
0
0
3
0
3
0
0
48

28
11
57
11
2
15
34
109
18
11
16
19
32
21
28
4
29
31
3
23
10
17
6
10
9
12
13
384
49
50
38
6
27
6
26
54
10
33
25
4
90
3
16
3
19
130
24
36
3
43
0
1
1.659
DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013

18

TABLA ACTIVIDADES CNAE.
Agricultura e industrias extractivas • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas
• Producción ganadera
• Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas
• Pesca y acuicultura
• Extracción de antracita, hulla y lignito
• Extracción de crudo de petróleo y gas natural
• Extracción de minerales metálicos
• Otras industrias extractivas
• Actividades de apoyo a la industria extractiva
Industria manufacturera

Energía

Construcción
Comercio

Transportes y comunicaciones

Hostelería
Intermediación financiera

• Industria de la alimentación
• Fabricación de bebidas
• Industria del tabaco
• Industria textil
• Confección de prendas de vestir
• Industria del cuero y del calzado
• Industria de la madera
• Industria del papel
• Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
• Coquerías y refino de petróleo
• Industria química
• Fabricación de productos farmacéuticos
• Fabricación de productos de caucho y plásticos
• Fabricación de otros productos minerales no metálicos
• Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
• Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
• Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
• Fabricación de material y equipo eléctrico
• Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
• Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
• Fabricación de otro material de transporte
• Fabricación de muebles
• Otras industrias manufactureras
• Reparación e instalación de maquinaria y equipo
• Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
• Captación, depuración y distribución de agua
• Recogida y tratamiento de aguas residuales
• Valorización
• Descontaminación
• Ingeniería civil
• Actividades de construcción especializada
• Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
• Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y
motocicletas
• Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
• Transporte terrestre y por tubería
• Transporte marítimo y por vías navegables interiores
• Transporte aéreo
• Edición
• Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido
y edición musical
• Actividades de programación y emisión de radio y televisión
• Telecomunicaciones
• Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática
• Servicio de información
• Servicios de alojamiento
• Servicios de comidas y bebidas
• Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones
• Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria
• Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros
DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201

Actividades inmobiliarias
Servicios empresariales

Educación
Sanidad

Otros servicios

19

• Actividades inmobiliarias
• Actividades jurídicas y de contabilidad
• Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial
• Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos
• Investigación y desarrollo
• Publicidad y estudios de mercado
• Otras actividades profesionales, científicas y técnicas
• Actividades de alquiler
• Actividades relacionadas con el empleo
• Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y
actividades relacionadas con los mismos
• Actividades de seguridad e investigación
• Servicios a edificios y actividades de jardinería
• Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
• Educación
• Actividades sanitarias
• Asistencia en establecimientos residenciales
• Actividades de servicios sociales sin alojamiento
• Actividades de creación, artísticas y espectáculos
• Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales
• Actividades de juegos de azar y apuestas
• Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento
• Actividades asociativas
• Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico
• Otros servicios personales
• Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico
• Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
• Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B.
Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B.

SOBRE INFORMA D&B.

INFORMA D&B, S.A
Avda. de la Industria, 32
28108 Alcobendas (Madrid)
www.informa.es

INFORMA D&B (Grupo CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información
Comercial, Financiera y de Marketing, con una facturación consolidada de 86
millones de € en 2012. Fue la 1ª base de datos española de información comercial
y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente
con esta certificación según la norma ISO 9001.

Servicio de Atención al Cliente
clientes@informa.es
902 176 076

Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de Informa D&B se ha alimentado
de múltiples fuentes de información, públicas y privadas como el Boletín Oficial
del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del
Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional,
Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas.

INFORMA D&B
María Álvarez
malvarez@informa.es
Tel.: 91 661 71 19

La base de datos nacional de INFORMA contiene:
• 6 millones de agentes económicos nacionales.
• 3,3 millones de empresas y autónomos activos con rating.
• Más de 10 millones de balances de empresas.
• Más de 11,4 millones de cargos de administradores.
• Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias.
• Más de 150.000 datos actualizados diariamente.
El liderazgo de INFORMA D&B se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en
España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma
parte de la mayor red de información de empresas del mundo:la D&B Worldwide
Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de 220 millones de
empresas de todo el mundo.
En la actualidad INFORMA D&B cuenta con más de 130.000 clientes y 3.000.000
usuarios (entre las marcas Informa y eInforma), y con la confianza de más del
95% de las entidades financieras y del 85% de las empresas del Ibex35 para
tomar sus decisiones de riesgo.

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B:
Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril
de 2009.
Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009.
Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie
trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010.
Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión
de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009.
Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde
2012.

SC Comunicación
María Asarta
maria@sccomunicacion.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015
Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015
Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015
INFORMA D&B
 
Concursos de empresas en España en abril de 2016
Concursos de empresas en España en abril de 2016Concursos de empresas en España en abril de 2016
Concursos de empresas en España en abril de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
INFORMA D&B
 
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 20082017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
INFORMA D&B
 
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014
Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014
Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014
INFORMA D&B
 
Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016
INFORMA D&B
 
Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"
Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"
Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013
Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013
Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013
INFORMA D&B
 
Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014
INFORMA D&B
 
Estudio concursos empresariales Noviembre 2013
Estudio concursos empresariales Noviembre 2013Estudio concursos empresariales Noviembre 2013
Estudio concursos empresariales Noviembre 2013
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
INFORMA D&B
 
Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
INFORMA D&B
 

La actualidad más candente (19)

Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015
Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015
Estudio demografía empresas Españolas - mayo 2015
 
Concursos de empresas en España en abril de 2016
Concursos de empresas en España en abril de 2016Concursos de empresas en España en abril de 2016
Concursos de empresas en España en abril de 2016
 
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
 
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
 
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 20082017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
 
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
 
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
 
Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014
Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014
Estudio Demografía Empresarial en España: Febrero 2014
 
Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016
 
Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"
Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"
Estudio "Concurso de Empresas en España de diciembre de 2013"
 
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
 
Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013
Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013
Estudio Demografía Empresarial Diciembre 2013
 
Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014
 
Estudio concursos empresariales Noviembre 2013
Estudio concursos empresariales Noviembre 2013Estudio concursos empresariales Noviembre 2013
Estudio concursos empresariales Noviembre 2013
 
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
 
Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015
 
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
 
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
 

Destacado

Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)
Maria Peraza
 
Tapovan School
Tapovan SchoolTapovan School
Tapovan SchoolDFC2011
 
Presentacion Tubebox
Presentacion TubeboxPresentacion Tubebox
Presentacion Tubebox
cristian garramuño
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1galhy
 
La cultura y la sociedad
La cultura y la sociedadLa cultura y la sociedad
La cultura y la sociedadKTAMARA
 
Suggestions for improving Academic
Suggestions for improving AcademicSuggestions for improving Academic
Suggestions for improving AcademicHardik Gohel
 
Scrum Certificate
Scrum CertificateScrum Certificate
Scrum Certificate
Vijayananda Mohire
 
Plan de-negocio
Plan de-negocioPlan de-negocio
Plan de-negocio
Santii Hernandez
 
Comunicacion digital mariaa
Comunicacion digital mariaaComunicacion digital mariaa
Comunicacion digital mariaa
Mari Cerato
 
Palacios y zamora primero d
Palacios y zamora primero dPalacios y zamora primero d
Palacios y zamora primero d
Emilia Palacios
 
The Power of F#
The Power of F#The Power of F#
The Power of F#
Isaac Abraham
 
Bases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitais
Bases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitaisBases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitais
Bases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitaisCatarinaInes12E
 

Destacado (13)

Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)
 
Tapovan School
Tapovan SchoolTapovan School
Tapovan School
 
Presentacion Tubebox
Presentacion TubeboxPresentacion Tubebox
Presentacion Tubebox
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
La cultura y la sociedad
La cultura y la sociedadLa cultura y la sociedad
La cultura y la sociedad
 
Suggestions for improving Academic
Suggestions for improving AcademicSuggestions for improving Academic
Suggestions for improving Academic
 
Scrum Certificate
Scrum CertificateScrum Certificate
Scrum Certificate
 
NET
NETNET
NET
 
Plan de-negocio
Plan de-negocioPlan de-negocio
Plan de-negocio
 
Comunicacion digital mariaa
Comunicacion digital mariaaComunicacion digital mariaa
Comunicacion digital mariaa
 
Palacios y zamora primero d
Palacios y zamora primero dPalacios y zamora primero d
Palacios y zamora primero d
 
The Power of F#
The Power of F#The Power of F#
The Power of F#
 
Bases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitais
Bases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitaisBases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitais
Bases sobre a teoria da cor aplicada aos sistemas digitais
 

Similar a Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013

Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
INFORMA D&B
 
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015
Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015
Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015
INFORMA D&B
 
Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014
Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014
Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
INFORMA D&B
 
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
INFORMA D&B
 
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial Cataluña vs Madrid
Estudio Demografía Empresarial Cataluña vs MadridEstudio Demografía Empresarial Cataluña vs Madrid
Estudio Demografía Empresarial Cataluña vs MadridINFORMA D&B
 

Similar a Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013 (17)

Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014
 
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
 
Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014
 
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
 
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
 
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
 
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
 
Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016
 
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
 
Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015
Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015
Estudio Demografía Empresaria Diciembre 2015
 
Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014
 
Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015
 
Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014
Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014
Estudio de Demografía empresarial de España: diciembre 2014
 
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
 
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
 
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
 
Estudio Demografía Empresarial Cataluña vs Madrid
Estudio Demografía Empresarial Cataluña vs MadridEstudio Demografía Empresarial Cataluña vs Madrid
Estudio Demografía Empresarial Cataluña vs Madrid
 

Más de INFORMA D&B

Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016
Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016
Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016
INFORMA D&B
 
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de RusiaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
INFORMA D&B
 
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016 Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
INFORMA D&B
 
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
INFORMA D&B
 
Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015
Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015
Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015
INFORMA D&B
 
Estudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeres
Estudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeresEstudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeres
Estudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeres
INFORMA D&B
 
Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015
Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015
Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
INFORMA D&B
 
Estudio concursos de empresas - junio 2015
Estudio concursos de empresas - junio 2015Estudio concursos de empresas - junio 2015
Estudio concursos de empresas - junio 2015INFORMA D&B
 
Numero duns - informa d&b
Numero duns - informa d&bNumero duns - informa d&b
Numero duns - informa d&b
INFORMA D&B
 
Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015
Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015
Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015
INFORMA D&B
 
LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...
LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...
LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...
INFORMA D&B
 
Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015
Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015
Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015
INFORMA D&B
 
Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015
Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015
Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
INFORMA D&B
 
Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015
Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015
Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015
INFORMA D&B
 
Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015
INFORMA D&B
 

Más de INFORMA D&B (20)

Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016
Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016
Concursos y dIsoluciones de empresas en octubre 2016
 
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de RusiaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
 
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016 Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
 
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
 
Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015
Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015
Estudio Concursos de empresas en España en agosto de 2015
 
Estudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeres
Estudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeresEstudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeres
Estudio Empresarios Individuales: reparto hombres y mujeres
 
Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015
Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015
Estudio Comportamiento de Pagos en Europa - Segundo Trimestre 2015
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
 
Estudio concursos de empresas - junio 2015
Estudio concursos de empresas - junio 2015Estudio concursos de empresas - junio 2015
Estudio concursos de empresas - junio 2015
 
Numero duns - informa d&b
Numero duns - informa d&bNumero duns - informa d&b
Numero duns - informa d&b
 
Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015
Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015
Estudio Concursos de Empresas y disoluciones - mayo 2015
 
LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...
LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...
LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DE DECISIÓN DE LAS...
 
Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015
Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015
Estudio Concursos y Disoluciones - abril 2015
 
Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015
Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015
Estudio de Comportamiento de Pago en Europa - Primer Trimestre de 2015
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
 
Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015
Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015
Estudio Concurso de empresas en España en marzo de 2015
 
Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015Estudio Concursos Febrero 2015
Estudio Concursos Febrero 2015
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013

  • 1. ESTUDIO DE DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL SEPTIEMBRE Octubre 2013 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 3 Impacto económico/social de los ceses de empresas 4 Constituciones 10 Concursos 14 Disoluciones 18 Anexos
  • 2. 2 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO El tercer trimestre del año confirma los altos niveles de siniestralidad; así, Concursos y Disoluciones mantienen aumentos del 25,59% y 10,04% respecto al año pasado. Por su parte, los datos de creación de empresas acumulados muestran una ligera mejora en cuanto a creación (+7,25%) pero con una inversión en capital menor de 12,63%. Septiembre registra la cifra de creaciones más baja del presente año con 5.922, por debajo de las seis mil creaciones por primera vez en 2013. Durante estos tres trimestres, las comunidades que cuentan más creaciones son Madrid con el 20,89% del total, Cataluña con el 18,89% y Andalucía con el 16,56%. Los sectores con más creaciones son: Comercio, que se sitúa como el primer sector con el 18,54% del total, seguido por Servicios Empresariales con el 12,43% y Actividades Inmobiliarias el 9%. Madrid concentra la inversión con el 27,86% del total, seguida por Cataluña, 23,77% del total, y Andalucía con el 16,62% del total. Al nivel sectorial, Intermediación Financiera encabeza la inversión con el 45,35%, seguido por Actividades Inmobiliarias Energía con 6,58%. 22,16% y Los 573 Concursos registrados en septiembre mantienen la tendencia al alza de meses anteriores. En lo que va de año se han registrado un total 7.023 procesos concursales, frente a los 5.592 del año pasado. Siguiendo esta tendencia, con toda seguridad se superarán los 8.000 procesos concursales a finales de año. Durante estos tres trimestres, Cataluña concentra el mayor número de Concursos con 20,50% del total, seguida por Madrid 17,76% del total, y Comunidad Valenciana Sociedades creadas el 13,41%. Los sectores más afectados durante este periodo son: Comercio, 18,64%, Construcción 18,14% del total, y Actividades Inmobiliarias, 17,53%. Las disoluciones aumentan tanto respecto a septiembre del año pasado (un 9,79%) como a nivel acumulado (+10,04%). Las comunidades con más disoluciones son Madrid (el 21,22% del total), Andalucía (el 12,88%) y Comunidad Valenciana (el 13,93% del total). Los sectores que acumulan más disoluciones son Comercio (19,30% del total), Construcción (15,26% del total) y Actividades Inmobiliarias (el 15,22% del total). Capital invertido en Concursos las constituciones Disoluciones Acumulado 2012 66.521 6.264.893.536 5.592 21.205 Acumulado 2013 71.345 5.473.786.299 7.023 23.335 Variacion 2012/2013 7,25% -12,63% 25,59% 10,04%
  • 3. 3 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 IMPACTO ECONÓMICO/SOCIAL DE LOS CESES DE EMPRESAS: CONCURSOS En septiembre, las 573 empresas que han entrado en Concurso empleaban a 5.088 personas y generaban una facturación de 1.735.052.389 euros. En el mismo mes de 2012 estas cifras hacían referencia a 460 empresas (+24,57%), con 3.455 empleados (+28,29%) y 1.141.542.850 euros de facturación (+51,99%). Hasta el tercer trimestre de 2013 han entrado en concurso 7.023 empresas que empleaban 69.515 trabajadores, y generaban una facturación de FACTURACIÓN DE EMPRESAS EN CONCURSO Nº CONCURSO EMPLEADOS DE EMPRESAS EN CONCURSO CIFRA DE VENTA 6.000 1.000 5.000 800 4.000 600 Nº CONCURSO 1.200 EMPLEADOS 16.000 3.000 M illones 1.200 20.963.569.592 euros. Comparándolas con las cifras del mismo periodo en 2012, éstas fueron 5.592 Concursos (+25,59%), con 49.164 trabajadores (+41,39%), y una facturación de 15.151.317.779 euros (38,36%). 14.000 1.000 12.000 800 10.000 600 400 8.000 2.000 6.000 400 200 4.000 1.000 2011 2012 2.000 0 0 0 jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul agos 0 jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul agos 200 2013 2011 2012 2013 DISOLUCIONES Las 1.659 empresas que se han disuelto en el mes de septiembre empleaban a 7.407 trabajadores y facturaban 1.853.389.428 euros. En el mismo mes de 2012 estas cifras fueron: 1.511 empresas (+9,79%), 7.473 empleados (-0,88%) y 1.251.036.818 euros de facturación (+48,15%). Las cifras acumuladas de los nueve primeros meses de 2013 son 23.335 empresas disueltas 98.618 empleados y CIFRA DE VENTA DE EMPRESAS DISUELTAS NUMERO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS DISUELTAS CIFRAVENTA Nº DISOLUCIONES 6.000 EMPLEADOS 4.500 4.500 20.000 4.000 4.000 5.000 18.000 3.500 16.000 3.500 4.000 3.000 14.000 3.000 2.500 3.000 2.000 12.000 2.500 10.000 2.000 1.500 8.000 1.500 1.000 2.000 1.000 6.000 4.000 1.000 0 0 2011 2012 2013 500 0 2.000 Ago Sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ago Sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ago Sep 500 Ago Sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ago Sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ago Sep M illones Nº DISOLUCIONES 27.012.055.241 euros de facturación. En 2012 habían sido 21.205 (+10,04%), 86.653 empleados (+13,81%) y 21.850.889.957 euros (+23,62%) de facturación. 2011 2012 2013 0
  • 4. 4 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 CONSTITUCIONES CREACIONES Las constituciones en septiembre se sitúan debajo de las seis mil por primera vez este año. Las 5.922 constituciones registradas este mes representan sin embargo un aumento de 5,15% en comparación con el año pasado. Las creaciones bajan respecto al mes de agosto, un 5%, siguiendo la misma evolución que el año pasado. Sociedades 2012 Sociedades 2013 Evolución 2012-2013 Enero 7.497 7.880 5,11% Febrero 8.272 8.826 6,70% Marzo 8.854 8.184 -7,57% Abril 7.121 9.478 33,10% Mayo 8.132 8.729 7,34% Durante estos tres trimestres, se crearon 71.345 empresas, un 7,25% más que el año pasado. Junio 7.700 7.973 3,55% Julio 7.315 8.119 10,99% Agosto 5.998 6.234 3,93% La media mensual de creaciones en lo que va de año es de 7.927, cifra superior a la media observada en 2012, que fue de 7.391. Septembre 5.632 5.922 5,15% Total 66.521 71.345 7,25% EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES Sociedades 2012 La cifra de constituciones en Sociedades 2013 5,15% 10.000 septiembre es mayor que el año pasado 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 METODOLOGÍA Y DATOS HISTÓRICOS Millones Se considera Capital invertido en las constituciones, la suma del Capital social y del Capital suscrito. 25.000 160 140 20.000 120 100 15.000 80 10.000 60 40 5.000 20 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 Capital Invertido 2008 2009 Creaciones 2010 2011 2012 Millares CREACIONES DE EMPRESAS Y CAPITAL INVERTIDO CONSTITUCIONES
  • 5. 5 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 CAPITAL El capital invertido en constituciones con 705.135.844 euros, es la segunda cifra más alta en lo que va de año. Supone un aumento del 115,23% respecto al mismo mes del año pasado y de 14,04% respecto al mes de agosto. Sin embargo, la cifra acumulada, 5.473.786.299 euros supone una disminución de 12,63% respecto al año pasado. La mitad de la inversión registrada corresponde a la constitución de la sociedad WERFEN HEALTH S.L. con un capital 353.019.686 euros. Se trata del traslado a España de la sede de la holding del grupo Werfen, hasta la fecha situado en Holanda. Se trata de uno de los principales grupos mundiales, que se dedica al material clínico y hospitalario que factura alrededor de 1.000 millones de euros. Capital 2012 Capital 2013 Enero 795.982.857 1.219.801.239 Evolución 2012-2013 53,24% Febrero 574.967.995 573.309.637 -0,29% Marzo 421.101.207 394.308.778 -6,36% Abril 1.092.357.433 680.401.711 -37,71% Mayo 271.500.825 664.784.862 144,86% Junio 391.449.396 284.683.266 -27,27% Julio 1.973.516.753 333.014.177 -83,13% Agosto 416.393.623 618.346.786 48,50% Septiembre 327.623.449 705.135.844 115,23% 6.264.893.536 5.473.786.299 -12,63% TOTALES M illones EVOLUCIÓN DEL CAPITAL 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Capital 2012 Capital 2013 En septiembre el promedio mensual de capital invertido por empresa fue de 119.071 euros, mientras que en septiembre de 2012 fue de 58.172 euros.
  • 6. 6 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 ANÁLISIS GEOGRÁFICO CREACIONES En septiembre, el aumento de creaciones se observa en casi todo el territorio, pero el aumento más fuerte se sitúa en Cataluña con un aumento de 127 creaciones respecto al año pasado, es decir 13,86%. Comunidad Autónoma Andalucía Aragón Principado de Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Región de Murcia Navarra País Vasco La Rioja Comunidad Valenciana Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Total Durante los tres primeros trimestres, Madrid registra el mayor incremento respecto a 2012, con 1.126 creaciones más. Acumulado 2012 10.954 1.522 977 1.934 2.419 527 2.167 2.198 12.575 926 3.209 13.780 2.004 739 2.310 344 7.807 71 58 Acumulado 2013 11.815 1.587 1.050 2.142 2.707 633 2.373 2.439 13.480 898 3.286 14.906 2.227 642 2.374 324 8.343 62 57 Variación 2012-2013 7,86% 4,27% 7,47% 10,75% 11,91% 20,11% 9,51% 10,96% 7,20% -3,02% 2,40% 8,17% 11,13% -13,13% 2,77% -5,81% 6,87% -12,68% -1,72% 66.521 71.345 7,25% A nivel acumulado las comunidades con más creaciones son: Madrid con 14.906 (el 20,89% del total), Cataluña con 13.480 (el 18,89% del total) y Andalucía con 11.815 (el 16,56% del total). . sep-12 sep-13 947 146 77 147 232 45 197 201 916 89 305 1.222 138 70 168 31 694 4 3 979 142 84 121 222 55 214 203 1.043 63 335 1.265 177 70 170 34 736 3 6 Variación 2012-2013 3,38% -2,74% 9,09% -17,69% -4,31% 22,22% 8,63% 1,00% 13,86% -29,21% 9,84% 3,52% 28,26% 0,00% 1,19% 9,68% 6,05% -25,00% 100,00% 5.632 5.922 5,15% DISTRIBUCIÓN DE LAS CREACIONES. Septiembre 2013 Mas de 10.000 Entre 5.000 y 9.999 Entre 1.000 y 4.999 Menos de 999
  • 7. 7 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 CAPITAL Si comparamos la inversión en capital de septiembre respecto al año pasado, la evolución es muy dispar. Podemos mencionar el incremento observado en Cataluña: +413.053.711 euros; +690,42%, debido a la creación de la Holding WERFEN HEALTH SL. Los datos acumulados de los tres primeros trimestres indican que el mayor aumento en inversión se sitúa en Cataluña con +598.747.929 euros; +85,25% seguido de Andalucía con 252.334.503 euros, +38,37%. Por otro lado, Madrid registra la mayor caída respecto a 2012: -1.796.209.326 euros; -54,08%. A pesar de esta evolución, Madrid encabeza la lista de inversión en capital en lo que va de año: con 1.525.252.428 euros, el 27,86% del total, seguida por Cataluña, con 1.301.112.592 euros (23,77% del total) y Andalucía, con 909.958.283 euros (16,62% del total). Acumulado 2012 Acumulado 2013 Variación 2012-2013 sep-12 sep-13 Andalucía 657.623.779 909.958.283 38,37% 58.147.404 38.010.799 -34,63% Aragón 96.022.619 99.737.127 3,87% 3.108.367 16.758.925 439,16% Principado de Asturias 122.248.143 41.060.525 -66,41% 1.456.589 2.490.948 71,01% Islas Baleares 53.098.513 72.299.560 36,16% 4.405.221 5.924.109 34,48% Canarias 75.469.603 90.191.154 19,51% 6.767.504 2.157.835 -68,11% Cantabria 10.581.474 19.073.942 80,26% 475.450 1.379.567 190,16% Castilla-La Mancha 68.205.169 94.050.130 37,89% 3.498.095 3.165.155 -9,52% Castilla y León 86.218.982 177.131.712 105,44% 3.895.288 58.843.470 1410,63% Cataluña 702.364.664 1.301.112.592 85,25% 59.826.284 472.879.995 690,42% Extremadura 34.568.273 20.796.174 -39,84% 12.450.136 902.573 -92,75% Galicia 184.305.274 157.991.104 -14,28% 21.024.595 13.341.191 -36,54% Madrid 3.321.461.755 1.525.252.428 -54,08% 75.574.493 52.109.154 -31,05% 146.084.553 103.799.005 -28,95% 4.521.122 15.163.906 235,40% Comunidad Autónoma Región de Murcia Variación 2012-2013 Navarra 37.141.122 30.290.613 -18,44% 3.263.628 4.066.496 24,60% País Vasco 209.478.679 302.614.279 44,46% 21.090.132 3.057.486 -85,50% La Rioja 6.921.701 14.120.139 104,00% 962.822 690.169 -28,32% 447.051.641 510.124.392 14,11% 47.130.018 14.164.840 -69,95% Ciudad de Ceuta 806.821 3.179.379 294,06% 17.100 11.020 -35,56% Ciudad de Melilla 5.240.772 1.003.761 -80,85% 9.200 18.206 97,89% 6.264.893.536 5.473.786.299 -12,63% 327.623.449 705.135.844 115,23% Comunidad Valenciana Total DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO EN CONSTITUCIONES. Septiembre 2013 Mas de 500 millones Entre 100 y 499 millones Entre 10 y 99 millones Menos de 10 millones
  • 8. 8 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 ANÁLISIS SECTORIAL CREACIONES En septiembre Comercio es el principal sector creador de empresas, ya que aumenta en 168 empresas respecto al año pasado. Los sectores ligados a la Construcción (Construcción y Actividades Inmobiliarias) descienden -672 (-66,53%) y -123 (-21,35%). Servicios empresariales también baja, registrando 125 empresas menos que el año pasado (-15,39%) SECTOR ACTIVIDAD Sin determinar Agricultura e industrias extractivas Industria Manufacturera Energia Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones Hostelería Intermediación financiera Actividades Inmobiliarias Servicios empresariales Educación Sanidad Otros servicios Total Podemos observar las mismas tendencias en las cifras acumuladas: las creaciones de empresas ligadas a la Construcción retroceden en 7.053 (-38,67%) y los Servicios empresariales bajan en 1.298 empresas es decir un -12,77%. Acumulado 2012 1.771 1.359 4.191 667 11.124 11.295 4.879 5.003 2.164 7.113 10.166 901 1.620 2.341 66.521 Acumulado 2013 5.974 1.608 4.507 548 4.760 13.225 4.920 5.259 2.490 6.424 8.868 944 1.526 2.380 71.345 Variación 2012-2013 237,32% 18,32% 7,54% -17,84% -57,21% 17,09% 0,84% 5,12% 15,06% -9,69% -12,77% 4,77% -5,80% 1,67% 7,25% Durante los nueve primeros meses del año, Comercio se sitúa como el primer sector con 13.225 creaciones (el 18,54% del total), seguido por Servicios Empresariales con 8.868 (el 12,43%) y Actividades Inmobiliarias con 6.424 (el 9%). sep-12 sep-13 409 119 358 48 1.010 977 437 385 201 576 812 73 127 196 5.632 1.781 134 294 30 338 1.145 427 431 194 453 687 71 144 198 5.922 Variación 2012-2013 335,45% 12,61% -17,88% -37,50% -66,53% 17,20% -2,29% 11,95% -3,48% -21,35% -15,39% -2,74% 13,39% 1,02% 5,15% CAPITAL El aumento más importante en septiembre se encuentra en el sector financiero (+424.285.710 euros; +401,37%) debido a la creación de la Holding WERFEN HEALTH SL. Durante los tres primeros trimestres del año, la disminución más importante se sitúa en el sector de la Energía con una SECTOR ACTIVIDAD Sin determinar Agricultura e industrias extractivas Industria Manufacturera Energia Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones Hostelería Intermediación financiera Actividades Inmobiliarias Servicios empresariales Educación Sanidad Otros servicios Total disminución de -1.052.390.817 euros, un 74,49%1. Durante este periodo, los mayores aumentos se observan en Intermediación Financiera con +237.173.151 euros, (+10,56%), Actividades Inmobiliarias con +100.917.996 euros (9,07%) y en Comercio con +41.961.568 euros (+21,26%) Acumulado 2012 Acumulado 2013 11.017.724 189.107.080 153.037.923 1.412.767.150 271.644.208 197.416.723 121.516.462 109.351.269 2.245.286.426 1.112.228.203 356.358.761 7.633.135 19.076.804 41.744.418 6.264.893.536 39.018.837 176.356.173 146.206.951 360.376.333 129.383.601 239.378.291 113.444.421 112.344.981 2.482.459.577 1.213.146.199 315.989.572 7.286.704 50.912.937 43.964.668 5.473.786.299 Variación 2012-2013 254,15% -6,74% -4,46% -74,49% -52,37% 21,26% -6,64% 2,74% 10,56% 9,07% -11,33% -4,54% 166,88% 5,32% -12,63% Observando los datos acumulados, podemos ver que Intermediación Financiera lidera el ranking de inversión con 2.482.459.577 euros (el 45,35%) seguido por Actividades Inmobiliarias 1.213.146.199 euros (el 22,16%) y energía con 360.376.333 euros (el 6,58%). sep-12 sep-13 2.217.227 5.474.347 14.314.958 397.239 26.579.987 17.225.150 7.275.193 3.724.853 105.709.547 86.815.057 51.736.388 467.684 900.796 5.356.605 327.623.449 9.557.010 8.322.442 3.893.561 331.956 4.981.393 16.597.708 11.411.794 16.130.607 529.995.257 84.449.896 12.701.635 577.200 2.211.076 5.500.752 705.135.844 Variación 2012-2013 331,03% 52,03% -72,80% -16,43% -81,26% -3,64% 56,86% 333,05% 401,37% -2,72% -75,45% 23,42% 145,46% 2,69% 115,23% 1 La inversión en las constituciones en el sector Energía ha sido muy alta en 2012 debido a la creación de CANAL ISABEL II GESTIÓN en agosto con 1.074.032.000 euros de capital en julio 2012
  • 9. 9 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 Servicios empresariales Educación Sanidad 0 0 7 4 1 2 1 30 2 2 0 1 0 0 7 0 9 0 1 3 2 0 1 1 1 2 1 71 4 4 1 2 0 0 1 5 3 2 1 0 5 0 0 0 0 11 0 3 1 2 0 0 194 2 2 32 13 0 0 19 76 2 0 8 4 1 1 7 1 13 4 1 3 5 2 3 1 3 2 2 93 41 15 9 2 4 0 5 9 3 4 4 1 14 1 8 0 4 18 1 3 1 6 0 0 449 4 3 24 9 1 3 19 89 3 4 5 10 5 5 17 1 17 7 1 5 1 2 0 1 4 8 5 210 23 16 7 1 9 1 19 12 4 13 6 2 25 1 9 0 8 43 3 11 1 10 0 0 687 1 0 7 1 0 1 4 9 1 1 1 0 1 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 5 0 0 1 2 0 1 1 0 3 0 0 1 0 1 0 1 4 0 0 0 1 0 0 71 2 1 9 1 0 0 1 18 1 2 8 0 2 0 4 0 0 4 0 0 0 0 0 2 3 1 0 33 9 2 1 1 3 0 0 3 0 2 0 0 6 4 0 0 1 10 1 3 0 6 0 0 144 Total Actividades Inmobiliarias 2 6 27 4 2 1 11 36 3 0 4 6 9 6 12 2 6 11 2 4 3 2 3 3 1 2 3 96 22 13 7 2 8 0 7 11 3 9 3 2 13 0 4 3 3 23 5 12 1 13 0 0 431 Otros servicios Intermediación financiera 5 7 5 4 11 3 14 65 10 5 19 6 0 4 0 2 7 3 3 19 6 38 164 72 3 4 4 2 2 2 6 7 2 5 18 11 7 11 7 3 16 4 8 31 6 1 9 2 5 32 10 4 25 5 2 0 0 2 14 0 5 5 0 0 5 0 2 12 0 3 12 5 3 4 1 0 10 3 5 11 0 75 217 108 16 42 16 10 40 5 6 12 12 1 4 1 4 24 8 0 1 0 6 21 6 7 35 12 0 5 1 7 11 6 6 11 6 2 2 1 15 29 16 0 0 0 5 19 8 0 3 0 6 19 6 16 69 15 2 10 5 8 22 10 1 1 0 6 22 14 1 0 2 1 2 2 338 1.145 427 Hostelería Transportes y Comunicaciones 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 2 1 0 1 0 1 2 1 0 0 1 0 1 1 0 1 3 0 0 0 0 0 0 30 Comercio 4 3 31 3 0 4 4 46 4 1 3 3 5 6 4 0 4 3 0 3 2 3 4 6 3 2 4 45 4 8 6 0 4 1 3 7 1 2 1 1 5 0 6 0 4 22 3 4 2 9 0 1 294 Construcción Energia Agricultura e industrias extractivas 2 0 8 4 109 4 11 7 4 0 5 8 28 1 213 4 6 1 8 3 36 3 18 0 9 9 26 9 25 2 1 3 11 5 24 2 4 0 1 2 15 1 0 2 15 1 11 0 10 0 3 1 6 1 231 10 118 4 41 17 3 3 8 1 14 1 1 0 35 2 27 4 3 1 48 1 14 1 0 4 97 3 1 1 7 0 3 1 11 1 59 4 9 0 16 0 3 1 18 1 0 0 0 0 1.376 134 Industria Manufacturera Álava Albacete Alicante Almería Avila Badajoz Illes balears Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ciudad Real Córdoba Coruña Cuenca Girona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Jaén León Lleida La rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Ourense Oviedo Palencia Las palmas Pontevedra Salamanca Santa Cruz de Tenerife Cantabria Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Total Sin determinar Provincia CREACIÓN DE EMPRESAS POR SECTOR Y PROVINCIA. Septiembre 2013 0 34 1 46 10 352 5 88 0 12 0 36 5 121 24 819 3 37 0 27 4 87 4 80 2 69 0 77 3 130 1 21 4 118 2 94 2 13 2 39 0 40 2 18 1 42 1 46 0 33 0 34 5 43 53 1.265 9 313 4 177 2 70 1 25 2 84 0 4 1 108 2 137 0 25 6 114 2 55 0 16 9 238 0 9 5 73 0 10 0 65 7 304 2 41 5 97 1 13 6 114 0 3 0 6 198 5.922
  • 10. 10 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 CONCURSOS En septiembre se registraron 573 Concursos, un 25,59% más que el año pasado. Supone un aumento de un 82,48% respecto a la cifra de agosto. La cifra de septiembre es la segunda más baja del año, como había sido en el mismo mes del año pasado. Durante estos tres trimestres, se han presentado 7.023 Concursos, un 25,59% más que en 2012. EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS 2012 2013 1.200 1.000 800 600 400 200 La media mensual de Concursos hasta la fecha es de 780, muy encima de la media observada en 2012 que fue de 621. 0 2012 2013 Enero 489 794 Evolución 2012-2013 62,37% Febrero 620 1.085 75,00% Marzo 723 790 9,27% Abril 772 933 20,85% Mayo 742 807 8,76% Junio 738 848 14,91% Julio 783 879 12,26% Agosto 265 314 18,49% Septembre 460 573 24,57% 5.592 7.023 25,59% Total EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS DISOLUCIONES, CIERRE DE HOJA REGISTRAL Y CRÉDITOS INCOBRABLES. METODOLOGÍA Y DATOS HISTÓRICOS CONCURSOS. 90.000 Fuentes tratadas: BORME, BOE, Prensa, Ministerio de Justicia, Juzgados Mercantiles. 80.000 70.000 Se toma en cuenta la publicación de la declaración del proceso concursal. 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2003 2004 2005 2006 Disoluciones 2007 Creditos 2008 Cierres 2009 Concursos 2010 2011 2012
  • 11. 11 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 ANÁLISIS GEOGRÁFICO El aumento de Concursos es casi generalizado en septiembre, exceptuando al País Vasco (-17;-34%), Canarias (-8;-40%) y Asturias (-1;-16,67%). Cataluña y Madrid observan los mayores aumentos (+46;+48,42%) y (+19;+24,36%) respectivamente. 1.440 Con concursos Cataluña lidera el ranking acumulado en comparación con el año pasado, (-31;13,25%), mientras Madrid y Cataluña registran los mayores aumentos: +555; +80,20% y +275; 23,61% respectivamente. En lo que va de año, Cataluña lidera el ranking con 1.440 Concursos (20,50% del total), seguida por Madrid, con 1.247 (17,76% del total), y Comunidad Valenciana con 942 (13,41% del total). Durante los nueve primeros meses del año, solo Castilla La Mancha disminuye COMUNIDAD AUTÓNOMA Andalucía Aragón Principado de Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Región de Murcia Navarra País Vasco La Rioja Comunidad Valenciana Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Total Acumulado 2012 Acumulado 2013 Variación 2012-2013 Sep-12 Sep-13 Variación 2012-2013 603 199 104 171 144 55 234 240 1.165 63 385 692 193 75 393 45 827 1 3 658 256 162 213 242 67 203 290 1.440 115 388 1.247 212 110 411 62 942 2 3 9,12% 28,64% 55,77% 24,56% 68,06% 21,82% -13,25% 20,83% 23,61% 82,54% 0,78% 80,20% 9,84% 46,67% 4,58% 37,78% 13,91% 100,00% 0,00% 49 11 6 12 20 4 21 16 95 6 25 78 9 3 50 3 52 0 0 50 20 5 16 12 10 21 23 141 13 32 97 18 8 33 12 62 0 0 2,04% 81,82% -16,67% 33,33% -40,00% 150,00% 0,00% 43,75% 48,42% 116,67% 28,00% 24,36% 100,00% 166,67% -34,00% 300,00% 19,23% - 5.592 7.023 25,59% 460 573 24,57% DISTRIBUCIÓN DE LOS CONCURSOS. Septiembre 2013 Mas de 1.000 Entre 500 y 999 Entre 100 y 499 Menos de 100
  • 12. 12 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 ANÁLISIS SECTORIAL En septiembre los sectores más afectados por los Concursos son: Actividades Inmobiliarias (+33;+47,83%); Comercio (+29;+32,95%) y Servicios Empresariales (+23;+76,67%). Durante los tres primeros trimestres, los mayores crecimientos se ven en Actividades Inmobiliarias (+338; +37,85%), Comercio (+273;+26,35%) y Hostelería (+234, +114,15%) SECTOR ACTIVIDAD Sin determinar Agricultura e industrias extractivas Industria Manufacturera Energia Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones Hostelería Intermediación financiera Actividades Inmobiliarias Servicios empresariales Educación Sanidad Otros servicios Total Las actividades con mayor número de Concursos durante los nueve primeros meses del año son: Comercio, con 1.309 (el 18,64% del total), Construcción con 1.274 (18,14% del total), y Actividades Inmobiliarias, con 1.231 (17,53% del total). En lo que va de año Construcción y Actividades Inmobiliarias alcanzan el 35,67% del total de concursos. Acumulado 2012 Acumulado 2013 Variación 2012-2013 sep-12 sep-13 Variación 2012-2013 20 92 1.037 30 1.246 1.036 386 205 30 893 400 27 45 119 5.592 39 105 1.213 42 1.274 1.309 420 439 50 1.231 605 52 51 156 7.023 95,00% 14,13% 16,97% 40,00% 2,25% 26,35% 8,81% 114,15% 66,67% 37,85% 51,25% 92,59% 13,33% 31,09% 25,59% 3 13 86 5 95 88 28 16 7 69 30 3 1 14 460 6 7 98 4 93 117 41 22 2 102 53 7 5 15 573 100,00% -46,15% 13,95% -20,00% -2,11% 32,95% 46,43% 37,50% -71,43% 47,83% 76,67% 133,33% 400,00% 7,14% 24,57%
  • 13. 13 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 Ganadería Independiente Energía y agua Extracción y transformación de minerales Industrias transformadores de metales Otras industrias manufacturas Construcción Comercio, restaurantes y hospedajes Transportes y comunicaciones Instituciones financieras, servicios a las empresas Otros servicios Totales Álava Albacete Alicante Almería Ávila Badajoz Illes Balears Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ciudad Real Córdoba Coruña Cuenca Girona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Jaén León Lleida La Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Ourense Oviedo Palencia Las Palmas Pontevedra Salamanca Santa Cruz de Tenerife Cantabria Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Total Desconocidos Provincia CONCURSOS POR SECTOR Y PROVINCIA. Septiembre 2013 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0 1 2 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 1 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 20 2 0 1 0 0 1 0 6 1 0 2 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 6 0 0 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 3 2 0 1 0 0 39 0 0 1 0 0 0 0 14 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 7 0 0 1 0 0 0 1 2 1 0 1 0 1 0 0 1 1 5 0 0 0 0 0 0 42 0 0 0 1 0 3 3 21 0 1 1 0 3 0 4 1 1 0 1 4 0 1 0 0 0 2 1 16 2 1 2 2 0 0 2 2 0 1 4 0 1 0 0 0 0 6 2 1 0 3 0 0 93 6 2 2 0 1 1 5 25 1 1 3 4 2 0 1 2 0 4 0 5 0 1 2 0 0 1 1 21 8 5 1 1 1 1 3 1 1 1 2 0 3 0 2 2 0 10 3 4 0 2 0 0 142 1 0 1 0 0 0 0 7 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 2 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 23 2 1 7 0 0 0 5 35 0 3 3 2 0 0 3 0 1 1 1 3 0 2 0 0 1 7 1 31 1 7 1 0 3 0 0 4 0 1 2 0 3 0 2 1 1 11 1 1 0 2 0 0 150 0 0 0 0 0 0 1 15 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 11 2 2 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 2 0 0 0 1 2 2 2 0 1 0 0 52 11 4 13 2 1 6 16 128 2 7 9 9 9 0 11 3 5 6 2 12 0 4 5 3 3 12 4 97 14 18 8 4 5 1 9 13 3 3 10 0 14 1 5 5 3 40 12 10 0 11 0 0 573
  • 14. 14 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 DISOLUCIONES EVOLUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES 2012 2013 4.500 Se registraron 1.659 disoluciones en septiembre, es decir -4,82% respecto a agosto y +9,79% más que septiembre de 2012. Desde enero, el promedio mensual de disoluciones es de 2.593, mientras que en los tres primeros trimestres de 2012 se situó en 2.356. 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 En lo que va de año, se disolvieron 23.335 sociedades, un 10,04% más que el mismo periodo del año pasado. 500 0 2012 2013 Enero 3.586 4.036 Evolución 2012-2013 12,55% Febrero 3.165 3.572 12,86% Marzo 2.635 2.565 -2,66% Abril 2.057 2.730 32,72% Mayo 2.185 2.497 14,28% Junio 2.266 2.191 -3,31% Julio 2.084 2.342 12,38% Agosto 1.716 1.743 1,57% Septembre 1.511 1.659 9,79% Total 21.205 23.335 10,04% TIPO DE DISOLUCIÓN En septiembre, las Disoluciones Voluntarias ascienden a 1.074, un 1,51% encima del año pasado. Las disoluciones por otras causas aumentan en un 41,44% mientras las disoluciones de tipo Judicial, aumentan en un 29,71% respecto al año pasado2. Tipo de disoluciones Sin determinar Voluntaria Otras Causas Fusión Judicial Pleno Derecho Escision Cesión Global Activos Total A nivel acumulado las Disoluciones originadas por una Reestructuración Empresarial (Fusión, Escisión, o Cesión global de activos) representan el 6,12% del total mientras que representaban el 7,58% el año pasado. Acumulado 2012 8 14.231 2.196 1.508 3.159 3 79 21 21.205 Acumulado 2013 12 15.251 2.828 1.342 3.814 2 60 26 23.335 2 Estos dos tipos de disoluciones consecuencia de Procedimientos Concursales. Evolución 2013-2013 50,00% 7,17% 28,78% -11,01% 20,73% -33,33% -24,05% 23,81% 10,04% Las Disoluciones Judiciales aumentan en un 20,73% y Otras causas en un 28,78%. sep-13 sep-13 3 1.058 111 97 239 0 3 0 1.511 1 1.074 157 111 310 0 5 1 1.659 Evolución 2013-2013 -66,67% 1,51% 41,44% 14,43% 29,71% 66,67% 9,79%
  • 15. 15 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 DISTRIBUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Septiembre 2013 ANÁLISIS GEOGRÁFICO Las variaciones respecto a septiembre de 2012 difieren bastante de una comunidad a otra, el aumento más importante se observa en Madrid con 59 disoluciones más y el mayor descenso en las Islas Baleares con -38. Durante los tres primeros trimestres del año, Madrid (+799;+19,24%) la Comunidad Valenciana (+360;+13,93%) y Andalucía (+225;+8,09%) son las comunidades con mayores aumentos de disoluciones. Mas de 2.000 Entre 1.000 y 1.999 Entre 500 y 999 Menos de 500 Durante este periodo Madrid lidera las disoluciones con 4.951 (el 21,22% del total), seguida por Andalucía con 3.005 (el 12,88%) y Comunidad Valenciana con 2.944 (el 12,62% del total). COMUNIDAD AUTÓNOMA Andalucía Aragón Principado de Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Región de Murcia Navarra País Vasco La Rioja Comunidad Valenciana Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Total Acumulado 2012 2.780 833 376 752 871 285 826 982 2.492 378 1.449 4.152 493 308 1.494 129 2.584 11 10 21.205 Acumulado 2013 3.005 905 426 714 907 283 850 1.092 2.688 391 1.568 4.951 615 321 1.413 242 2.944 16 4 23.335 Variación 2012-2013 8,09% 8,64% 13,30% -5,05% 4,13% -0,70% 2,91% 11,20% 7,87% 3,44% 8,21% 19,24% 24,75% 4,22% -5,42% 87,60% 13,93% 45,45% -60,00% 10,04% sep-12 sep-13 211 58 36 72 77 22 58 61 138 28 95 325 24 24 87 13 181 1 0 1.511 234 63 27 34 59 25 69 80 163 26 101 384 50 38 87 12 206 0 1 1.659 Variación 2012-2013 10,90% 8,62% -25,00% -52,78% -23,38% 13,64% 18,97% 31,15% 18,12% -7,14% 6,32% 18,15% 108,33% 58,33% 0,00% -7,69% 13,81% -100,00% 9,79%
  • 16. 16 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 ANÁLISIS SECTORIAL Los sectores con mayores aumentos en septiembre son Industria Manufacturera (+31; +20,39%) y Actividades Inmobiliarias (+31;+13,36%). En lo que va de año, el aumento de disoluciones afecta a todos los sectores, especialmente a Comercio (+472; +11,71%); Servicios Empresariales (+329; +11,94%) y Actividades Inmobiliarias (+247; +7,47%). Los sectores que acumulan más disoluciones son Comercio (4.504; el 19,30% del total), Construcción (3.560; el 15,26% del total) y Actividades Inmobiliarias (3.552; el 15,22% del total). . Acumulado 2012 229 364 2.495 625 3.400 4.032 1.300 890 447 3.305 2.755 173 346 679 21.205 SECTOR ACTIVIDAD Sin determinar Agricultura e industrias extractivas Industria Manufacturera Energia Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones Hostelería Intermediación financiera Actividades Inmobiliarias Servicios empresariales Educación Sanidad Otros servicios Total Acumulado 2013 236 400 2.730 645 3.560 4.504 1.486 1.006 494 3.552 3.084 267 397 770 23.335 Variación 2012-2013 3,06% 9,89% 9,42% 3,20% 4,71% 11,71% 14,31% 13,03% 10,51% 7,47% 11,94% 54,34% 14,74% 13,40% 10,04% Los sectores de Construcción y Actividades Inmoviliarias suman el sep-12 sep-13 42 25 152 30 231 287 107 64 29 232 214 12 38 55 1.511 54 29 183 39 257 303 124 61 43 263 231 18 24 48 1.659 30,48% Variación 2012-2013 28,57% 16,00% 20,39% 30,00% 11,26% 5,57% 15,89% -4,69% 48,28% 13,36% 7,94% 50,00% -36,84% -12,73% 9,79% METODOLOGÍA. DISOLUCIONES. EXPLICACIÓN DE DISOLUCIONES. LOS TIPOS DE Voluntaria: Disolución acordada en Junta General. Judicial: Cualquier administrador puede convocar la Junta si le parece que existen motivos para una disolución o un concurso. Si la Junta no se reúne o no logra un acuerdo, cualquiera puede solicitar una disolución judicial. Pleno Derecho: Disolución practicada por el Registrador en los siguientes casos: Cuando hubiera transcurrido el plazo de duración de la sociedad. Cuando hubiera transcurrido un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital de la sociedad anónima, de responsabilidad limitada o comanditaria por acciones, por debajo del mínimo establecido por la Ley como consecuencia del cumplimiento de una norma legal, sin que se hubiere inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social. Cuando hubiera transcurrido un año desde la fecha del reembolso o de la consignación de la cantidad correspondiente al socio separado o excluido de sociedad de responsabilidad limitada, con reducción del capital por debajo del mínimo legal, sin que se hubiera inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social. Cuando la empresa está en proceso de reorganización empresarial tipo fusión absorción etc., los motivos de la disolución pueden ser: Fusión, Escisión o Cesión Global Activos. Otras Causas Fuentes tratadas: B.O.R.M.E., BOP, BOE, Prensa.
  • 17. 17 DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 Agricultura e industrias extractivas Industria Manufacturera Energia Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones Hostelería Intermediación financiera Actividades Inmobiliarias Servicios empresariales Educación Sanidad Otros servicios Total Álava Albacete Alicante Almería Avila Badajoz Illes balears Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ciudad Real Córdoba Coruña Cuenca Girona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Jaén León Lleida La rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Ourense Oviedo Palencia Las palmas Pontevedra Salamanca Santa Cruz de Tenerife Cantabria Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Total Sin determinar Provincias DISOLUCIÓN POR PROVINCIA Y SECTOR. Septiembre 2013 0 0 3 0 0 1 2 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 9 2 1 1 0 1 0 0 2 0 3 0 0 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 36 0 0 2 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 5 1 1 0 1 0 0 0 0 0 3 0 1 3 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 29 4 2 10 1 0 3 2 11 2 4 3 1 3 5 1 2 3 3 0 6 0 3 1 0 0 4 1 35 2 10 4 2 1 2 0 9 0 2 4 0 6 0 2 0 4 16 3 3 0 3 0 0 183 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 1 3 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 8 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 13 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 39 8 4 4 0 1 5 6 17 3 3 4 4 7 5 2 0 3 4 1 2 2 4 1 0 2 1 1 33 6 11 9 0 5 1 7 5 2 6 7 0 16 0 3 2 4 23 6 7 1 9 0 0 257 3 3 6 2 1 2 4 23 8 1 1 8 4 6 3 1 5 8 0 5 2 4 4 3 0 1 3 66 5 8 12 0 5 0 6 9 5 7 3 0 20 0 1 0 5 26 5 7 0 2 0 0 303 4 0 2 3 0 0 2 8 2 0 0 0 8 0 4 0 1 3 0 0 1 1 0 2 1 0 2 32 5 5 2 1 2 0 1 4 0 2 2 2 1 1 0 0 1 9 0 4 0 6 0 0 124 0 0 3 1 0 0 2 4 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 2 1 1 8 5 0 1 0 4 0 2 3 2 1 1 0 1 0 0 1 0 5 0 1 0 4 0 0 61 2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 24 2 0 2 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 43 1 2 16 2 0 3 8 21 0 2 3 3 2 3 7 0 5 5 0 3 2 0 0 1 2 1 3 63 14 5 2 1 2 1 3 11 0 2 0 1 16 1 5 0 4 23 2 4 0 8 0 0 263 5 0 6 1 0 1 3 12 0 0 4 2 3 0 6 1 8 2 1 4 2 2 0 2 0 2 0 78 3 6 3 1 5 2 4 5 1 4 4 0 5 0 2 0 0 22 4 7 2 5 0 1 231 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 1 0 2 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 18 1 0 1 0 0 0 2 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 7 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 24 0 0 3 1 0 0 0 4 0 0 0 0 2 0 1 0 1 2 1 1 0 0 0 0 0 1 0 9 2 2 1 0 0 0 0 1 0 1 2 0 6 0 0 0 1 0 0 3 0 3 0 0 48 28 11 57 11 2 15 34 109 18 11 16 19 32 21 28 4 29 31 3 23 10 17 6 10 9 12 13 384 49 50 38 6 27 6 26 54 10 33 25 4 90 3 16 3 19 130 24 36 3 43 0 1 1.659
  • 18. DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 2013 18 TABLA ACTIVIDADES CNAE. Agricultura e industrias extractivas • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas • Producción ganadera • Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas • Pesca y acuicultura • Extracción de antracita, hulla y lignito • Extracción de crudo de petróleo y gas natural • Extracción de minerales metálicos • Otras industrias extractivas • Actividades de apoyo a la industria extractiva Industria manufacturera Energía Construcción Comercio Transportes y comunicaciones Hostelería Intermediación financiera • Industria de la alimentación • Fabricación de bebidas • Industria del tabaco • Industria textil • Confección de prendas de vestir • Industria del cuero y del calzado • Industria de la madera • Industria del papel • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados • Coquerías y refino de petróleo • Industria química • Fabricación de productos farmacéuticos • Fabricación de productos de caucho y plásticos • Fabricación de otros productos minerales no metálicos • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos • Fabricación de material y equipo eléctrico • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques • Fabricación de otro material de transporte • Fabricación de muebles • Otras industrias manufactureras • Reparación e instalación de maquinaria y equipo • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado • Captación, depuración y distribución de agua • Recogida y tratamiento de aguas residuales • Valorización • Descontaminación • Ingeniería civil • Actividades de construcción especializada • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas • Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas • Transporte terrestre y por tubería • Transporte marítimo y por vías navegables interiores • Transporte aéreo • Edición • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical • Actividades de programación y emisión de radio y televisión • Telecomunicaciones • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática • Servicio de información • Servicios de alojamiento • Servicios de comidas y bebidas • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros
  • 19. DEMOGRAFÍA SEPTIEMBRE // OCTUBRE 201 Actividades inmobiliarias Servicios empresariales Educación Sanidad Otros servicios 19 • Actividades inmobiliarias • Actividades jurídicas y de contabilidad • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos • Investigación y desarrollo • Publicidad y estudios de mercado • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas • Actividades de alquiler • Actividades relacionadas con el empleo • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos • Actividades de seguridad e investigación • Servicios a edificios y actividades de jardinería • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas • Educación • Actividades sanitarias • Asistencia en establecimientos residenciales • Actividades de servicios sociales sin alojamiento • Actividades de creación, artísticas y espectáculos • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales • Actividades de juegos de azar y apuestas • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento • Actividades asociativas • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico • Otros servicios personales • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
  • 20. Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B. Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es INFORMA D&B (Grupo CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, con una facturación consolidada de 86 millones de € en 2012. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según la norma ISO 9001. Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de Informa D&B se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6 millones de agentes económicos nacionales. • 3,3 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 10 millones de balances de empresas. • Más de 11,4 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA D&B se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo:la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de 220 millones de empresas de todo el mundo. En la actualidad INFORMA D&B cuenta con más de 130.000 clientes y 3.000.000 usuarios (entre las marcas Informa y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades financieras y del 85% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de riesgo. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es