SlideShare una empresa de Scribd logo
El agente causal es un virus RNA, género Flavivirus, de la
familia de los Flaviridae. La infección puede presentarse con
una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde
asintomática hasta un síndrome potencialmente mortal.
El dengue es una enfermedad febril causada por uno de los
cuatro serotipos del virus (DENV, acrónimo oficial) que se
transmite por la picadura de mosquitos infectados, el Aedes
aegypti o Aedes albopictus (es el vector del dengue en el
sudeste de Asia). Estos mosquitos también transmiten el virus del
Zika, la chikunguña, y otros virus.
TRANSMISION
Transmisión a través de la picadura de mosquitos. El virus se transmite a los
seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente
del mosquito Aedes aegypti.
Transmisión de seres humanos a mosquitos. Los mosquitos pueden
infectarse a partir de personas que tienen el virus. Puede tratarse de una
persona con infección sintomática o que todavía no haya manifestado síntomas
Otras vías de transmisión. Se han registrado casos infrecuentes de
transmisión a través de productos sanguíneos, donación de órganos y
transfusiones.
Se desarrolla en los climas tropicales, por ejemplo, regiones de
la selva y costa del Perú. ponen sus huevos en depósitos de
agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas,
llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la
intemperie y que puede almacenar agua.
El Dengue se caracteriza por:
Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las
articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos.
Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento
mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la
orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.
DENGUE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DENGUE.pdf

Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Rosanna Colella
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 
Enfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentesEnfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentes
Pablo Santos Vilcherrez
 
Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Hugo Noyola
 
emergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptxemergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptx
ssuser9480f8
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptx
olenkavela
 
A-H1N1 Influenza
A-H1N1 InfluenzaA-H1N1 Influenza
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
eikarojas
 
Prefinforme patologia dengue
Prefinforme patologia denguePrefinforme patologia dengue
Prefinforme patologia dengue
Gloria Janeth Silva Cuéllar
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
YemenYupanquiBustama
 
Varicela
VaricelaVaricela
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
Pedro Mend
 

Similar a DENGUE.pdf (20)

Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
El Dengue.
El Dengue.El Dengue.
El Dengue.
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
 
Enfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentesEnfermedades virales emergentes
Enfermedades virales emergentes
 
Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3
 
emergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptxemergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptx
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.pptx
 
A-H1N1 Influenza
A-H1N1 InfluenzaA-H1N1 Influenza
A-H1N1 Influenza
 
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
 
Prefinforme patologia dengue
Prefinforme patologia denguePrefinforme patologia dengue
Prefinforme patologia dengue
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

DENGUE.pdf

  • 1. El agente causal es un virus RNA, género Flavivirus, de la familia de los Flaviridae. La infección puede presentarse con una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde asintomática hasta un síndrome potencialmente mortal.
  • 2. El dengue es una enfermedad febril causada por uno de los cuatro serotipos del virus (DENV, acrónimo oficial) que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, el Aedes aegypti o Aedes albopictus (es el vector del dengue en el sudeste de Asia). Estos mosquitos también transmiten el virus del Zika, la chikunguña, y otros virus.
  • 3. TRANSMISION Transmisión a través de la picadura de mosquitos. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente del mosquito Aedes aegypti. Transmisión de seres humanos a mosquitos. Los mosquitos pueden infectarse a partir de personas que tienen el virus. Puede tratarse de una persona con infección sintomática o que todavía no haya manifestado síntomas Otras vías de transmisión. Se han registrado casos infrecuentes de transmisión a través de productos sanguíneos, donación de órganos y transfusiones.
  • 4. Se desarrolla en los climas tropicales, por ejemplo, regiones de la selva y costa del Perú. ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.
  • 5. El Dengue se caracteriza por: Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.