SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VIRUS

POR



   MIGUEL DAVID ACERO.
LOS VIRUS

Los virus son entidades orgánicas compuestas tan sólo de
material genético, rodeado por una envuelta protectora.
Son los agentes causantes de enfermedades más
pequeños que las bacterias. Carecen de vida
independiente pero se pueden replicar en el interior de las
células vivas, perjudicando en muchos casos a su
huésped en este proceso. Los cientos de virus conocidos
son causa de muchas enfermedades distintas en los seres
humanos, animales, bacterias , y plantas.

Los virus son, por lejos, los organismos más pequeños en
el mundo.
TIPOS DE VIRUS
En estos tipos de virus se encuentra el virus de la rubéola
que causa una enfermedad eruptiva habitualmente
benigna, a veces asintomática, pero que cuando afecta a
una mujer embarazada es capaz de producir aborto o
muerte fetal, malformaciones congénitas diversas o
retraso psicomotor. Estudios seroepidemiológicos indican
que entre un 15-20% de adultos están en riesgo de
contraer la enfermedad.




                                      RUBÉOLA
VIRUS DE LA GRIPE: La gripe es una infección
contagiosa de la nariz, la garganta y los pulmones causada
por el virus de la gripe. También es llamado influenza; gripe
de tipo A; gripe de tipo B.

La gripe usualmente comienza de manera abrupta, con
fiebre entre 38.9 y 41.1 C. Otros síntomas comunes
incluyen cara enrojecida, dolores en el cuerpo y falta de
energía. Algunas personas experimentan síntomas tales
como mareos o vómitos. La fiebre usualmente dura 1 o 2
días, pero puede durar hasta 5 días.

En algún punto entre el segundo y el cuarto día la
enfermedad, los síntomas de todo el cuerpo comienzan a
desaparecer y los síntomas respiratorios empiezan a
incrementarse.
VIRUS DEL HERPES: es una enfermedad infecciosa
inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la
aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas
vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un halo
rojo. Es causada por el virus herpes simple, o virus herpes
hominis, de tipo I (VHS-1) que afecta cara, labios, boca y
parte superior del cuerpo, y del tipo II (VHS-2) que se
presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior
del cuerpo.
Por lo general, una persona sólo puede infectarse con el
VHS-II durante la relación sexual con alguien que tenga la
infección por VHS-II genital. La transmisión puede darse a
partir de una pareja sexual infectada que no tiene una
úlcera visible y que no sepa que está infectada.
VIRUS DE LA VARICELA: Durante años, se pensó
que la varicela era una forma especial de la viruela. Fue
descrita por primera vez en el siglo XVI, por diferentes
autores con el término Cristalli o Verol volante(el virus de
la viruela de vuelo). La expresión varicela fue otorgado
por Daniel sennert en1632. Sólo el médico Inglés William
Heberden produjo una distinción clara entre la varicela y la
viruela. Desde la segunda mitad del siglo XIX Eduard
Heinrich Henoch y Antonie Marfan precisaron los peligros
de la enfermedad. El dermatólogo de Hamburgo Paul
Gerson Unna describió los cambios histológicos que
distinguen la varicela de la viruela. En la primera mitad del
siglo XX, poco a poco la relación entre la varicela y el
herpes zóster se fue demostrando.
VIRUS DE LA HEPATITIS: La hepatitis es una
afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado.
Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana,
etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis
autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o
fármacos). También es considerada, dependiendo de su
etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
Hay virus específicos para la hepatitis (virus
hepatotropos), es decir, aquellos que sólo provocan
hepatitis. Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G.
Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor
medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos
descritos y los menos estudiados.
VIRUS DEL SIDA: El sida o SIDA (acrónimo de síndrome
de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada
como VIH-sida o VIH/sida, es una enfermedad que afecta a las
personas que han sido infectadas por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece
de      sida     cuando     su    organismo,     debido      a
la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de
ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
 El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus
   de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un
   retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la
   capacidad            para          defenderse            de
   las       enfermedades      ocasionadas      por      otros
   virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema
   inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras
   los glóbulos blancos encargados de luchar contra los
   agresores externos.
VIRUS DEL DENGUE: El virus del dengue es
una         enfermedad          viral       con       un
espectro clínico amplio, causada por un virus que es
transmitido a los humanos por la picadura de un mosquito
infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o
vector, originario de África e introducido en América a
través del tráfico de esclavos. Este mosquito posee
hábitos      domésticos       y     por     su     morbi-
mortalidad     representa    un    importante   problema
de salud pública.

OBJETIVO DE LOS VIRUS: Producir copias de si
mismo en gran cantidad sirviéndose de la maquina que
tiene una célula viva para los procesos de
transcripción, traducción y replicación. El ciclo reproductivo
de los virus varia considerablemente entre las
especies, pero siempre están presentes seis etapas
básicas:
   ABSORCIÓN: Es la unión entre la capside viral de
    proteínas y los receptores específicos en la superficie
    celular del huésped. La unión virus-célula es bastante
    especifica y determina la gama de huéspedes de un
    virus. Este mecanismo ha evolucionado a favor de que
    los virus solo infecten a células en los que sean
    capaces e reproducirse.

   PENETRACION: La forma en la que el virus entra
    en la célula huésped varía dependiendo de la especie.
    La endocitosis es común en los virus con o sin
    envoltura; en la este caso, la partícula del virus es
    rodeada por la membrana plasmática de la célula, se
    forma una invaginación y luego la vesícula se introduce
    en el citoplasma.
   MULTIPLICACION: Es la biosíntesis de los
    elementos necesarios para la formación de nuevos
    virus: ARN mensajero, proteínas y ácidos nucleicos.
    Incluye la expresión genética y la replicación del
    genoma. La transcripción es la síntesis de ARN
    mensajero a partir del genoma del virus.

   DESNUDAMIENTO: Es el proceso por el cual el
    acido nucleico del virus es liberado dentro de la célula.
    Puede ocurrir simultáneamente o poco después de la
    penetración.

   ENSAMBLAJE: En esta etapa se forma la capside
    viral y se asocia con el genoma viral. Tras la formación
    de las partículas del virus, a menudo se realiza una
    modificación post-translacional de las proteínas virales.
   LIBERACION: Los virus salen de la célula huésped
    por lisis o por gemación. Los virus sin envoltura se
    acumulan por algún tiempo en la célula hasta que esta
    se rompe. Los virus con envoltura (por ejemplo, el VIH)
    suelen ser liberados por gemación, es un tipo
    de reproducción asexual. Es una división desigual,
    consistente en la formación de prominencias sobre el
    individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse
    origina nuevos seres que pueden separarse del
    organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así
    una colonia. A nivel unicelular, es un proceso
    de mitosis asimétrica que se da en algunos seres
    unicelulares, como las levaduras.
Los virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blancoMecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Soy Una Princesa Y Las Princesas No Trabajan
 
Prevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades viralesPrevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades viralesmarvet_leon
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Herpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y PoxvirusHerpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y Poxvirus
University of Zulia
 
Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)
Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)
Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)
yramsan
 
Patogenia viral
Patogenia viralPatogenia viral
Patogenia viral
Universidad de Cordoba
 
Tema 11. sida
Tema 11. sidaTema 11. sida
Tema 11. sidamjosemp
 
El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
geopaloma
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
Aris Ramos Robles
 
Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
Karlita Mejia Salazar
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
Andrey Blanco
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
Ely C Hernandez
 
enfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionenfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionStephanie Palacios
 
Material Educativo Medicos
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
leonmartinelli
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
Reveliev Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blancoMecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
 
Prevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades viralesPrevención de las enfermedades virales
Prevención de las enfermedades virales
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Herpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y PoxvirusHerpesvirus y Poxvirus
Herpesvirus y Poxvirus
 
Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)
Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)
Enfermedades Infecciosas (Enrique, Bernabe, Javier Jose Domingo Y Jose Manuel)
 
Patogenia viral
Patogenia viralPatogenia viral
Patogenia viral
 
03 patogenia viral
03 patogenia viral03 patogenia viral
03 patogenia viral
 
Tema 11. sida
Tema 11. sidaTema 11. sida
Tema 11. sida
 
Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2
 
El virus del Dengue
El virus del DengueEl virus del Dengue
El virus del Dengue
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
 
Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
 
enfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionenfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcion
 
Material Educativo Medicos
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
 

Destacado

Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturalesdelaghezy
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
eegg73
 
Fenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económicoFenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económico
Rigoberto Rincán
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]reinacifuentes
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesxOkOiiate
 

Destacado (6)

Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económicoFenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económico
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 

Similar a Los virus

antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
YemenYupanquiBustama
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
LuisFlores186560
 
Virus
Virus Virus
Virus
CesarSaconB
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
Diiego Romoo
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxisalowil
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
salowil
 
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdfMICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
EvelynGonzalez215435
 
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptxEVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
solotrabajostrabajos
 
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
XimCG
 
Virus
VirusVirus
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
Gerardo Zapeta
 
Portafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listoPortafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listo
Altagracia Diaz
 
Portafolio virtual de virologia
Portafolio virtual de virologiaPortafolio virtual de virologia
Portafolio virtual de virologiaAltagracia Diaz
 

Similar a Los virus (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
 
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdfMICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
MICROBIOLOGIA-VIRUS.pdf
 
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptxEVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Portafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listoPortafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listo
 
Portafolio virtual de virologia
Portafolio virtual de virologiaPortafolio virtual de virologia
Portafolio virtual de virologia
 

Los virus

  • 1. LOS VIRUS POR  MIGUEL DAVID ACERO.
  • 2. LOS VIRUS Los virus son entidades orgánicas compuestas tan sólo de material genético, rodeado por una envuelta protectora. Son los agentes causantes de enfermedades más pequeños que las bacterias. Carecen de vida independiente pero se pueden replicar en el interior de las células vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. Los cientos de virus conocidos son causa de muchas enfermedades distintas en los seres humanos, animales, bacterias , y plantas. Los virus son, por lejos, los organismos más pequeños en el mundo.
  • 3. TIPOS DE VIRUS En estos tipos de virus se encuentra el virus de la rubéola que causa una enfermedad eruptiva habitualmente benigna, a veces asintomática, pero que cuando afecta a una mujer embarazada es capaz de producir aborto o muerte fetal, malformaciones congénitas diversas o retraso psicomotor. Estudios seroepidemiológicos indican que entre un 15-20% de adultos están en riesgo de contraer la enfermedad. RUBÉOLA
  • 4. VIRUS DE LA GRIPE: La gripe es una infección contagiosa de la nariz, la garganta y los pulmones causada por el virus de la gripe. También es llamado influenza; gripe de tipo A; gripe de tipo B. La gripe usualmente comienza de manera abrupta, con fiebre entre 38.9 y 41.1 C. Otros síntomas comunes incluyen cara enrojecida, dolores en el cuerpo y falta de energía. Algunas personas experimentan síntomas tales como mareos o vómitos. La fiebre usualmente dura 1 o 2 días, pero puede durar hasta 5 días. En algún punto entre el segundo y el cuarto día la enfermedad, los síntomas de todo el cuerpo comienzan a desaparecer y los síntomas respiratorios empiezan a incrementarse.
  • 5. VIRUS DEL HERPES: es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un halo rojo. Es causada por el virus herpes simple, o virus herpes hominis, de tipo I (VHS-1) que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo, y del tipo II (VHS-2) que se presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior del cuerpo. Por lo general, una persona sólo puede infectarse con el VHS-II durante la relación sexual con alguien que tenga la infección por VHS-II genital. La transmisión puede darse a partir de una pareja sexual infectada que no tiene una úlcera visible y que no sepa que está infectada.
  • 6. VIRUS DE LA VARICELA: Durante años, se pensó que la varicela era una forma especial de la viruela. Fue descrita por primera vez en el siglo XVI, por diferentes autores con el término Cristalli o Verol volante(el virus de la viruela de vuelo). La expresión varicela fue otorgado por Daniel sennert en1632. Sólo el médico Inglés William Heberden produjo una distinción clara entre la varicela y la viruela. Desde la segunda mitad del siglo XIX Eduard Heinrich Henoch y Antonie Marfan precisaron los peligros de la enfermedad. El dermatólogo de Hamburgo Paul Gerson Unna describió los cambios histológicos que distinguen la varicela de la viruela. En la primera mitad del siglo XX, poco a poco la relación entre la varicela y el herpes zóster se fue demostrando.
  • 7. VIRUS DE LA HEPATITIS: La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual. Hay virus específicos para la hepatitis (virus hepatotropos), es decir, aquellos que sólo provocan hepatitis. Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos descritos y los menos estudiados.
  • 8. VIRUS DEL SIDA: El sida o SIDA (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada como VIH-sida o VIH/sida, es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.  El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos.
  • 9. VIRUS DEL DENGUE: El virus del dengue es una enfermedad viral con un espectro clínico amplio, causada por un virus que es transmitido a los humanos por la picadura de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector, originario de África e introducido en América a través del tráfico de esclavos. Este mosquito posee hábitos domésticos y por su morbi- mortalidad representa un importante problema de salud pública. OBJETIVO DE LOS VIRUS: Producir copias de si mismo en gran cantidad sirviéndose de la maquina que tiene una célula viva para los procesos de transcripción, traducción y replicación. El ciclo reproductivo de los virus varia considerablemente entre las especies, pero siempre están presentes seis etapas básicas:
  • 10. ABSORCIÓN: Es la unión entre la capside viral de proteínas y los receptores específicos en la superficie celular del huésped. La unión virus-célula es bastante especifica y determina la gama de huéspedes de un virus. Este mecanismo ha evolucionado a favor de que los virus solo infecten a células en los que sean capaces e reproducirse.  PENETRACION: La forma en la que el virus entra en la célula huésped varía dependiendo de la especie. La endocitosis es común en los virus con o sin envoltura; en la este caso, la partícula del virus es rodeada por la membrana plasmática de la célula, se forma una invaginación y luego la vesícula se introduce en el citoplasma.
  • 11. MULTIPLICACION: Es la biosíntesis de los elementos necesarios para la formación de nuevos virus: ARN mensajero, proteínas y ácidos nucleicos. Incluye la expresión genética y la replicación del genoma. La transcripción es la síntesis de ARN mensajero a partir del genoma del virus.  DESNUDAMIENTO: Es el proceso por el cual el acido nucleico del virus es liberado dentro de la célula. Puede ocurrir simultáneamente o poco después de la penetración.  ENSAMBLAJE: En esta etapa se forma la capside viral y se asocia con el genoma viral. Tras la formación de las partículas del virus, a menudo se realiza una modificación post-translacional de las proteínas virales.
  • 12. LIBERACION: Los virus salen de la célula huésped por lisis o por gemación. Los virus sin envoltura se acumulan por algún tiempo en la célula hasta que esta se rompe. Los virus con envoltura (por ejemplo, el VIH) suelen ser liberados por gemación, es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.