SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DENGUE
VIROLOGIA DEL DENGUE
anto la fiebre dengue como el dengue hemorrágico son causados por
el virus del dengue, un virus ARN pequeño pertenecientes al grupo
de los arbovirus ―llamados así por ser virus transmitidos por 
artrópodos―, del cual se han descrito cuatro serotipos hasta la
actualidad, cada uno con propiedades antigénicas diferentes.
Cualquiera de los cuatro tipos del virus es capaz de producir el dengue
clásico.
TRANSMISION DEL DENGUE
l vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a
los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo
de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede
transmitir el agente patógeno durante toda su vida. 24
 También es un vector el 
Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo hábitat es Asia, aunque debido al
comercio de neumáticos se ha extendido en los últimos años a América y Europa.
Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a ello puede sobrevivir en las
temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave problema de salud pública
PATOGENIA DEL DENGUE
Cuando un mosquito infectado que lleva el virus del dengue, pica a una persona, el
virus entra en la piel junto con la saliva del mosquito32
 . El virus se une y entra en
los macrófagos, donde se reproduce mientras los macrófagos viajan por todo el
cuerpo 32
 . Los macrófagos responden produciendo proteínas de señalización e
inflamación para activar al sistema inmune, como citoquinas einterferon, los cuales
van a ser responsables de los síntomas, como la fiebre, los dolores y los demás
síntomas gripales. Como vemos, el virus no es directamente el agente lesivo, sino
que los síntomas son debidos a la respuesta inmune del organismo
DENGUE CLÁSICO
a primera vez que se contrae Dengue, de cualquiera de los 4 serotipos del
virus, es Dengue clásico. Una vez que se tuvo Dengue clásico se queda
expuesto para el resto de la vida a contraer el Dengue hemorrágico. 
Si nuevamente es picado por el mosquito portador de alguno de los otros
tres serotipos, o sea, con un serotipo diferente a la primera vez, se contrae
el Dengue hemorrágico, que resulta mortal en la mayoria de os casos lña
mayoria de los casos
SINTOMAS DEL DENGUE CLASICO
stos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la
picadura y pueden durar de 3 a 7 días.
l inicio del cuadro es brusco, con aumento rápido de la temperatura y
escalofríos, cefalea muy fuerte, dolor detrás de los ojos, dolores
musculares generalizados y en la región lumbar. Luego aparecen manchas
en la piel, comenzando en el tronco, extendiéndose hacia la cara, las
manos, antebrazos y pies, pudiendo confundirse en el primer momento
con el sarampión.
DENGUE HEMORRÁGICO
íntomas del dengue hemorrágico (potencialmente mortal).
iebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días.
angrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo.
ificultad en la respiración.
ómito.
lteraciones de la presión.
El dengue plaga silenciosa.
El dengue plaga silenciosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristian sibo y bla
Cristian sibo y blaCristian sibo y bla
Cristian sibo y bla
sibo123
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
José Ramos Supa
 
El dengue
El dengueEl dengue
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Rogalle
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corteActividad segundo corte
Actividad segundo corte
LauraVanessa58
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
moncadadgrcae
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Mariana Derosa
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Chicunguña y Ebola
Chicunguña y EbolaChicunguña y Ebola
Chicunguña y Ebola
Andres850
 
Act. 2 en equipo
Act. 2 en equipoAct. 2 en equipo
Act. 2 en equipo
Marytzacastro
 
Act 2 en equipo
Act 2 en equipoAct 2 en equipo
Act 2 en equipo
gisellcristina
 
Tarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpe
Tarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpeTarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpe
Tarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpe
Maria Gpe Ruelas Tapia
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
DylanDiaz15
 
TODOS CONTRA EL DENGUE
TODOS CONTRA EL DENGUETODOS CONTRA EL DENGUE
TODOS CONTRA EL DENGUE
Roxana Gabriela
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
brigadamed
 

La actualidad más candente (17)

Cristian sibo y bla
Cristian sibo y blaCristian sibo y bla
Cristian sibo y bla
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y Gripe
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corteActividad segundo corte
Actividad segundo corte
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
Chicunguña y Ebola
Chicunguña y EbolaChicunguña y Ebola
Chicunguña y Ebola
 
Act. 2 en equipo
Act. 2 en equipoAct. 2 en equipo
Act. 2 en equipo
 
Act 2 en equipo
Act 2 en equipoAct 2 en equipo
Act 2 en equipo
 
Tarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpe
Tarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpeTarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpe
Tarea de la pagina 16. / SEGUNDO TRABAJO EN EQUIPO DE 3. maria gpe
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
TODOS CONTRA EL DENGUE
TODOS CONTRA EL DENGUETODOS CONTRA EL DENGUE
TODOS CONTRA EL DENGUE
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
 

Similar a El dengue plaga silenciosa.

Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
Javier Bethancourt Pérez
 
Dengue adbia
Dengue   adbiaDengue   adbia
Dengue adbia
Daniela Parada
 
El Dengue.
El Dengue.El Dengue.
El Dengue.
guest6d02241
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
guestfa59ba8
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
Thony Argoti
 
Dengue
DengueDengue
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
JaelMontes
 
enfermedades invernales Dengue- Paludismo.ppt
enfermedades invernales Dengue- Paludismo.pptenfermedades invernales Dengue- Paludismo.ppt
enfermedades invernales Dengue- Paludismo.ppt
GALOCORONEL4
 
Dengue.docx
Dengue.docxDengue.docx
Dengue.docx
thamarriveros
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
RaulZevallos3
 
Fiebre del dengue
Fiebre del dengueFiebre del dengue
Fiebre del dengue
abiro01
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
BillyMuozHernandez1
 
TRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptxTRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptx
VanessaBaudatRios
 
Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Bastian Gonzalez
 
DENGUE.pdf
DENGUE.pdfDENGUE.pdf
DENGUE.pdf
HanzRaziel1
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
Dengue-triptico
Dengue-tripticoDengue-triptico
Dengue-triptico
Juanfrann Peinadoo
 

Similar a El dengue plaga silenciosa. (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
Dengue adbia
Dengue   adbiaDengue   adbia
Dengue adbia
 
El Dengue.
El Dengue.El Dengue.
El Dengue.
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
 
enfermedades invernales Dengue- Paludismo.ppt
enfermedades invernales Dengue- Paludismo.pptenfermedades invernales Dengue- Paludismo.ppt
enfermedades invernales Dengue- Paludismo.ppt
 
Dengue.docx
Dengue.docxDengue.docx
Dengue.docx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Fiebre del dengue
Fiebre del dengueFiebre del dengue
Fiebre del dengue
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
 
TRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptxTRABAJO DENGUE.pptx
TRABAJO DENGUE.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
DENGUE.pdf
DENGUE.pdfDENGUE.pdf
DENGUE.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue-triptico
Dengue-tripticoDengue-triptico
Dengue-triptico
 

El dengue plaga silenciosa.

  • 2. VIROLOGIA DEL DENGUE anto la fiebre dengue como el dengue hemorrágico son causados por el virus del dengue, un virus ARN pequeño pertenecientes al grupo de los arbovirus ―llamados así por ser virus transmitidos por  artrópodos―, del cual se han descrito cuatro serotipos hasta la actualidad, cada uno con propiedades antigénicas diferentes. Cualquiera de los cuatro tipos del virus es capaz de producir el dengue clásico.
  • 3. TRANSMISION DEL DENGUE l vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida. 24  También es un vector el  Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo hábitat es Asia, aunque debido al comercio de neumáticos se ha extendido en los últimos años a América y Europa. Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a ello puede sobrevivir en las temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave problema de salud pública
  • 4. PATOGENIA DEL DENGUE Cuando un mosquito infectado que lleva el virus del dengue, pica a una persona, el virus entra en la piel junto con la saliva del mosquito32  . El virus se une y entra en los macrófagos, donde se reproduce mientras los macrófagos viajan por todo el cuerpo 32  . Los macrófagos responden produciendo proteínas de señalización e inflamación para activar al sistema inmune, como citoquinas einterferon, los cuales van a ser responsables de los síntomas, como la fiebre, los dolores y los demás síntomas gripales. Como vemos, el virus no es directamente el agente lesivo, sino que los síntomas son debidos a la respuesta inmune del organismo
  • 5.
  • 6. DENGUE CLÁSICO a primera vez que se contrae Dengue, de cualquiera de los 4 serotipos del virus, es Dengue clásico. Una vez que se tuvo Dengue clásico se queda expuesto para el resto de la vida a contraer el Dengue hemorrágico.  Si nuevamente es picado por el mosquito portador de alguno de los otros tres serotipos, o sea, con un serotipo diferente a la primera vez, se contrae el Dengue hemorrágico, que resulta mortal en la mayoria de os casos lña mayoria de los casos
  • 7. SINTOMAS DEL DENGUE CLASICO stos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la picadura y pueden durar de 3 a 7 días. l inicio del cuadro es brusco, con aumento rápido de la temperatura y escalofríos, cefalea muy fuerte, dolor detrás de los ojos, dolores musculares generalizados y en la región lumbar. Luego aparecen manchas en la piel, comenzando en el tronco, extendiéndose hacia la cara, las manos, antebrazos y pies, pudiendo confundirse en el primer momento con el sarampión.
  • 8. DENGUE HEMORRÁGICO íntomas del dengue hemorrágico (potencialmente mortal). iebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días. angrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo. ificultad en la respiración. ómito. lteraciones de la presión.