SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE MENORES
CONCEPTO
 “Menores” es un término ya desarraigado de
nuestra práctica jurídica y legislación. Contenido
peyorativo y contrario al principio del NNA como
sujetos de derecho.
 Los derechos de los NNA están contenidos en la
CIDN, tratado que obliga a los Estados parte a
cumplirlos.
 La CIDN reconoce la dignidad intrínseca y el
respeto de los derechos inalienables de cada uno
de los miembros de la familia humana, en un plano
de igualdad.
 En este sentido se ha señalado que no le basta al
individuo con ser beneficiario de un derecho o estar
afectado por una obligación para ser considerado
sujeto de Derecho Internacional, sino que debe
tener capacidad de actuar en el plano jurídico
internacional, es decir, tener aptitud para hacer
valer el derecho ante instancias internacionales o
para ser responsable, en ese mismo plano, en el
caso de violación de la obligación
EL NIÑO COMO SUJETO DE
DERECHOS.-
 La transformación de la sociedad internacional y
las relaciones sociales internacionales –
especialmente a partir de 1945 – logró establecer
un régimen internacional de DDHH.
 Lo anterior tiene especial impulso con la
constitución de la ONU, transformando al derecho
internacional en un vehículo de promoción jurídico-
internacional de los derechos del individuo.
 Si el derecho regula conductas humanas, cuando
nos encontramos en el ámbito concreto del
Derecho Internacional de los DDHH éste
determinará cuáles son sus sujetos mediante el
otorgamiento de derechos y obligaciones.
 Al analizar los trabajos sobre la materia, encontramos
ciertamente, la confrontación de dos posturas
tradicionales a la hora de considerar este asunto: la de
quienes veían al niño como un ser a proteger y la de
aquellos otros que lo reconocían como sujeto o titular –
según unas u otras opiniones– de derechos propios.
 La postura que finalmente parece haber quedado
plasmada en el texto de la Convención y que fue
propugnada desde los momentos iniciales de su
redacción es la de considerar al niño bajo un doble
punto de vista que unifica los criterios antes
enfrentados, a saber, como ser humano a proteger y
como detentador de derechos propios. (Ej. Proyecto de
Convención sobre protección del Niño a Convención de
los Derechos del Niño).
NORMAS APLICABLES:
 CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
DEL NIÑO.
 LEY 19.968 QUE CREA LOS TRIBUNALES DE
FAMILIA.
 LEY 20.084 ESTABLECE UN SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD PARA LOS ADOLESCENTES
POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL.
 CÓDIGO CIVIL (NORMAS SOBRE FILIACIÓN)
 LEY 16.618 DE MENORES.
 LEY 14.908 SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO
DE PENSIONES ALIMENTICIAS.
 LEY 19.620 SOBRE ADOPCIÓN.
 CÓDIGO DEL TRABAJO (NORMAS SOBRE TRABAJO
DE MENORES DE EDAD)
LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL
NIÑO:
1.- CIDN suscrita por Chile el 26 de enero de 1990.
- la familia, como grupo fundamental de la sociedad y
medio natural para el crecimiento y el bienestar de
todos sus miembros, y en particular de los niños, debe
recibir la protección y asistencia necesarias para poder
asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la
comunidad
- el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su
personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en
un ambiente de felicidad, amor y comprensión
- el niño debe estar plenamente preparado para una vida
independiente en sociedad y ser educado en el espíritu
de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones
Unidas y, en particular, en un espiritu de paz, dignidad,
tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad
- "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita
protección y cuidados especiales, incluso la debida
protección legal, tanto antes como después del
nacimiento”
- Esta protección especial se contiene en la CIDN
integrando instrumentos internacionales anteriores:
Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos
del Niño; Declaración de los Derechos del Niño
adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre
de 1959; Declaración Universal de Derechos
Humanos; Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24); Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los
estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos
especializados y de las organizaciones internacionales
que se interesan en el bienestar del niño.
¿QUIÉN ES NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE?
 Según la CIDN: Niño es todo ser humano menor de
18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que
le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría
de edad. Sin distinción alguna, independientemente
de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la
opinión política o de otra índole, el origen nacional,
étnico o social, la posición económica, los
impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra
condición del niño, de sus padres o de sus
representantes legales.
DIVERSOS CRITERIOS:
 Para efectos civiles: Art. 26 CC. Infante: el que no ha
cumplido 7 años. Impúber: varón que no ha cumplido 14
años y la mujer que no ha cumplido 12 años. Menor
adulto: el varón mayor de 12 y mujer mayor de 14, que
no ha cumplido 18 años.
 Para el derecho de Familia: Art. 16 Ley 19.968 Niño o
niña, todo ser humano que no ha cumplido los catorce
años y, adolescente, desde los catorce años hasta que
cumpla los dieciocho años de edad.
 Para la ley penal: Art. 3 Ley 20.084 “a quienes al
momento en que se hubiere dado principio de ejecución
del delito sean mayores de catorce y menores de
dieciocho años, los que, para los efectos de esta ley,
se consideran adolescentes”.
 Código del Trabajo limita el trabajo a menores de
edad.Art. 13 CT: “Los menores de dieciocho años y
mayores de quince podrán celebrar contratos de trabajo
sólo para realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su
salud y desarrollo, siempre que cuenten con
autorización expresa”.
PRINCIPIOS DEL DERECHO DE LOS
NIÑOS:
 No están claramente desarrollados en nuestro Derecho,
sin embargo dependerán de la normativa constitucional
del Derecho Internacional y del Derecho Civil (Familia).
 El derecho de la infancia exige que los jueces apliquen
normas sólo en la medida que sean fieles a los
principios que sustentan el O. Jurídico.
 Estos principios revisten particular importancia en
materia de NNA, por lo que no sólo juegan como
criterios de integración del Art. 24 CC, sino además
como normas de aplicación directa. Esa técnica que se
advierte en la Ley 19.968 LTF.
 Los principios determinan el funcionamiento de un
sistema que básicamente regula desde un prisma civil y
fundamentalmente no patrimonial, los derechos
fundamentales de los niños.
PRINCIPIOS…
a) INTERÉS SUPERIOR DEL NNA:
a) Ejercicio progresivo de los derechos del niño.
b) Protección del niño en situaciones de desamparo
o abandono.
c) Interés superior del niño como aplicación de la
autoridad paterna y patria potestad.
b) CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.
c) UNIDAD DE LA FAMILIA
d) IGUALDAD ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS
ENTRE SI.
INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA DE
INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
 SERVICIO MEJOR NIÑEZ (enero 2021) como un
servicio público descentralizado, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios,
sometido a la supervigilancia del Presidente de la
República a través del Ministerio de Desarrollo
Social y Familia. El Servicio estará sujeto a la
fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez, de
conformidad a lo dispuesto en esta ley, y formará
parte del Sistema de Garantías y Protección
Integral de los Derechos de la Niñez y
Adolescencia.
 Sistema de Protección Integral de la Infancia
“Chile Crece Contigo”, en el que trabajan
coordinadamente los ministerios de Salud,
Educación, Trabajo, Desarrollo Social y otras
instituciones estatales, cuya función es acompañar
al niño desde su gestación hasta el ingreso al
sistema escolar (Ley 20.379).
 Subsecretaría de la Niñez, Ley 21.090, promover y
proteger el ejercicio de los derechos de los niños
de acuerdo con el sistema de garantías de
derechos de la niñez y en conformidad con la
CPR.
 Defensoría de la Niñez, Ley Nº 21.067, corporación
autónoma de derecho público, con personalidad
jurídica y patrimonio propio. Tiene por objeto la
difusión, promoción y protección de los derechos
de que son titulares los niños, de acuerdo a la CPR
y la CDN y demás tratados internacionales
vigentes.
 La Defensoría desempeñará sus funciones con
autonomía de las instituciones públicas.

Más contenido relacionado

Similar a derecho de menores - Introducción (1).pptx

Lopnna_IAFJSR
Lopnna_IAFJSRLopnna_IAFJSR
Lopnna_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho civil jose peroso
Derecho civil jose perosoDerecho civil jose peroso
Derecho civil jose peroso
PEROSOJOSE24001932
 
Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfLEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
JESUSHUMANCULI
 
Guias positivas isabel
Guias positivas isabelGuias positivas isabel
Guias positivas isabel
isabel rodriguez flores
 
ley del niño 123456789101112131415161718
ley del niño 123456789101112131415161718ley del niño 123456789101112131415161718
ley del niño 123456789101112131415161718
luisunisyusti
 
Lopna
LopnaLopna
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxCODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
EvelynHerreraGaitn
 
Los derechos del niño trabajo
Los derechos del niño trabajo Los derechos del niño trabajo
Los derechos del niño trabajo Jony Cordova
 
Pamela hidalgo
Pamela hidalgoPamela hidalgo
Pamela hidalgo
Giany Hidalgo
 
Código-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdf
Código-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdfCódigo-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdf
Código-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdf
peritacionencriminal
 
Iniciativa Revictimización
Iniciativa RevictimizaciónIniciativa Revictimización
Iniciativa Revictimización
Diputados PAN
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
JosJCR
 

Similar a derecho de menores - Introducción (1).pptx (20)

Lopnna_IAFJSR
Lopnna_IAFJSRLopnna_IAFJSR
Lopnna_IAFJSR
 
Derecho civil jose peroso
Derecho civil jose perosoDerecho civil jose peroso
Derecho civil jose peroso
 
Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes Código de los Niños y Adolescentes
Código de los Niños y Adolescentes
 
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfLEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
 
Guias positivas isabel
Guias positivas isabelGuias positivas isabel
Guias positivas isabel
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
ley del niño 123456789101112131415161718
ley del niño 123456789101112131415161718ley del niño 123456789101112131415161718
ley del niño 123456789101112131415161718
 
Lopna
LopnaLopna
Lopna
 
Lopna
LopnaLopna
Lopna
 
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxCODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
 
Lopna
LopnaLopna
Lopna
 
Pamela hidalgo
Pamela hidalgoPamela hidalgo
Pamela hidalgo
 
Los derechos del niño trabajo
Los derechos del niño trabajo Los derechos del niño trabajo
Los derechos del niño trabajo
 
Pamela hidalgo
Pamela hidalgoPamela hidalgo
Pamela hidalgo
 
Código-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdf
Código-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdfCódigo-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdf
Código-de-los-Niños-y-Adolescentes-LP.pdf
 
Iniciativa Revictimización
Iniciativa RevictimizaciónIniciativa Revictimización
Iniciativa Revictimización
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
Cod niñez-maltratos
Cod niñez-maltratosCod niñez-maltratos
Cod niñez-maltratos
 
Codigo niñez y adolescencia
Codigo niñez y adolescenciaCodigo niñez y adolescencia
Codigo niñez y adolescencia
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

derecho de menores - Introducción (1).pptx

  • 2. CONCEPTO  “Menores” es un término ya desarraigado de nuestra práctica jurídica y legislación. Contenido peyorativo y contrario al principio del NNA como sujetos de derecho.  Los derechos de los NNA están contenidos en la CIDN, tratado que obliga a los Estados parte a cumplirlos.  La CIDN reconoce la dignidad intrínseca y el respeto de los derechos inalienables de cada uno de los miembros de la familia humana, en un plano de igualdad.
  • 3.  En este sentido se ha señalado que no le basta al individuo con ser beneficiario de un derecho o estar afectado por una obligación para ser considerado sujeto de Derecho Internacional, sino que debe tener capacidad de actuar en el plano jurídico internacional, es decir, tener aptitud para hacer valer el derecho ante instancias internacionales o para ser responsable, en ese mismo plano, en el caso de violación de la obligación
  • 4. EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS.-  La transformación de la sociedad internacional y las relaciones sociales internacionales – especialmente a partir de 1945 – logró establecer un régimen internacional de DDHH.  Lo anterior tiene especial impulso con la constitución de la ONU, transformando al derecho internacional en un vehículo de promoción jurídico- internacional de los derechos del individuo.  Si el derecho regula conductas humanas, cuando nos encontramos en el ámbito concreto del Derecho Internacional de los DDHH éste determinará cuáles son sus sujetos mediante el otorgamiento de derechos y obligaciones.
  • 5.  Al analizar los trabajos sobre la materia, encontramos ciertamente, la confrontación de dos posturas tradicionales a la hora de considerar este asunto: la de quienes veían al niño como un ser a proteger y la de aquellos otros que lo reconocían como sujeto o titular – según unas u otras opiniones– de derechos propios.  La postura que finalmente parece haber quedado plasmada en el texto de la Convención y que fue propugnada desde los momentos iniciales de su redacción es la de considerar al niño bajo un doble punto de vista que unifica los criterios antes enfrentados, a saber, como ser humano a proteger y como detentador de derechos propios. (Ej. Proyecto de Convención sobre protección del Niño a Convención de los Derechos del Niño).
  • 6. NORMAS APLICABLES:  CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.  LEY 19.968 QUE CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA.  LEY 20.084 ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PARA LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL.  CÓDIGO CIVIL (NORMAS SOBRE FILIACIÓN)  LEY 16.618 DE MENORES.  LEY 14.908 SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS.  LEY 19.620 SOBRE ADOPCIÓN.  CÓDIGO DEL TRABAJO (NORMAS SOBRE TRABAJO DE MENORES DE EDAD)
  • 7. LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: 1.- CIDN suscrita por Chile el 26 de enero de 1990. - la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad - el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión - el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espiritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad
  • 8. - "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento” - Esta protección especial se contiene en la CIDN integrando instrumentos internacionales anteriores: Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño; Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959; Declaración Universal de Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24); Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño.
  • 9. ¿QUIÉN ES NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE?  Según la CIDN: Niño es todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
  • 10. DIVERSOS CRITERIOS:  Para efectos civiles: Art. 26 CC. Infante: el que no ha cumplido 7 años. Impúber: varón que no ha cumplido 14 años y la mujer que no ha cumplido 12 años. Menor adulto: el varón mayor de 12 y mujer mayor de 14, que no ha cumplido 18 años.  Para el derecho de Familia: Art. 16 Ley 19.968 Niño o niña, todo ser humano que no ha cumplido los catorce años y, adolescente, desde los catorce años hasta que cumpla los dieciocho años de edad.  Para la ley penal: Art. 3 Ley 20.084 “a quienes al momento en que se hubiere dado principio de ejecución del delito sean mayores de catorce y menores de dieciocho años, los que, para los efectos de esta ley, se consideran adolescentes”.
  • 11.  Código del Trabajo limita el trabajo a menores de edad.Art. 13 CT: “Los menores de dieciocho años y mayores de quince podrán celebrar contratos de trabajo sólo para realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, siempre que cuenten con autorización expresa”.
  • 12. PRINCIPIOS DEL DERECHO DE LOS NIÑOS:  No están claramente desarrollados en nuestro Derecho, sin embargo dependerán de la normativa constitucional del Derecho Internacional y del Derecho Civil (Familia).  El derecho de la infancia exige que los jueces apliquen normas sólo en la medida que sean fieles a los principios que sustentan el O. Jurídico.  Estos principios revisten particular importancia en materia de NNA, por lo que no sólo juegan como criterios de integración del Art. 24 CC, sino además como normas de aplicación directa. Esa técnica que se advierte en la Ley 19.968 LTF.  Los principios determinan el funcionamiento de un sistema que básicamente regula desde un prisma civil y fundamentalmente no patrimonial, los derechos fundamentales de los niños.
  • 13. PRINCIPIOS… a) INTERÉS SUPERIOR DEL NNA: a) Ejercicio progresivo de los derechos del niño. b) Protección del niño en situaciones de desamparo o abandono. c) Interés superior del niño como aplicación de la autoridad paterna y patria potestad. b) CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES. c) UNIDAD DE LA FAMILIA d) IGUALDAD ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS ENTRE SI.
  • 14. INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.  SERVICIO MEJOR NIÑEZ (enero 2021) como un servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El Servicio estará sujeto a la fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez, de conformidad a lo dispuesto en esta ley, y formará parte del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
  • 15.  Sistema de Protección Integral de la Infancia “Chile Crece Contigo”, en el que trabajan coordinadamente los ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social y otras instituciones estatales, cuya función es acompañar al niño desde su gestación hasta el ingreso al sistema escolar (Ley 20.379).  Subsecretaría de la Niñez, Ley 21.090, promover y proteger el ejercicio de los derechos de los niños de acuerdo con el sistema de garantías de derechos de la niñez y en conformidad con la CPR.
  • 16.  Defensoría de la Niñez, Ley Nº 21.067, corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene por objeto la difusión, promoción y protección de los derechos de que son titulares los niños, de acuerdo a la CPR y la CDN y demás tratados internacionales vigentes.  La Defensoría desempeñará sus funciones con autonomía de las instituciones públicas.