SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO




Guillermo Iglesias Stave




                                                       FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
           “Educación para todos con calidad global”
El plagio
Plagiar, según la real academia de la lengua española (RAE), se define
   de la siguiente forma: “Copiar en lo sustancial obras ajenas,
   dándolas como propias”, es decir que se comete plagio cuando se
   toma la idea de otro autor sin su consentimiento, así como cuando
   se omite o niega su autoría.

Legalmente es un delito, tal como lo define la ley 1032 de 2006
  especialmente el articulo 271




                                                                       FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                           “Educación para todos con calidad global”
Formas de cometer plagio
 Al copiar textualmente contenido de la web sin reconocer la autoría del contenido.

 Al tomar el trabajo de otra persona y presentarlo como propio.

 Copiar contenidos de libros sin tener la aprobación de la fuente consultada.

                                                              1          2
 Al basarse en una idea de otra persona para crear una obra y no citar al autor
                                                                                                 3
    original de dicha idea.




                                                                         FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                             “Educación para todos con calidad global”
¿Como evitar el plagio?
- Brindar las referencias completas de
los textos o ideas no propias utilizados
en la obra

- Citar adecuadamente         los         textos
tomados de otras obras.

- Citar    la frase   o  el  párrafo
encerrándolo       entre    comillas
reconociendo la autoría y fuente
mediante una cita o referencia
bibliográfica

- Parafrasear los contenidos originales
resumiendo o exponiendo conceptos
propios y referenciando la autoría del
creador original.


                                                                      FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                          “Educación para todos con calidad global”
Política de la UNAD en lo referente
al plagio


     •   “La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido
         plagio en una de sus clases, recibirá cero puntos en la tarea o
         examen en cuestión, y su dependencia será informada de la
         transgresión.

     •   La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus
         clases, le será asignada la nota “0” en dicha clase, y su
         dependencia será informada de la transgresión”.




                                                                      FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                          “Educación para todos con calidad global”
Referencias bibliográficas

     TITULO 1             TITULO 2                                TITULO 3
*Texto 1        *Texto 1                                     *Texto 1
   - Texto 2         - Texto 2                                  - Texto 2

*Texto 1        *Texto 1                                     *Texto 1
   - Texto 2         - Texto 2                                  - Texto 2




                                                                     FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                 “Educación para todos con calidad global”
Título diapositiva con cuadro
comparativo

 Texto primer nivel                         Texto primer nivel
 • Texto segundo nivel                      • Texto segundo nivel




                  Los cuadros comparativos son ideales para
                  evidenciar cambios históricos de situaciones
                  “antes” y “después” especialmente a nivel de
                  informes de gestión



                                                                FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                    “Educación para todos con calidad global”
Referencias bibliográficas


http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor#Los_derechos_
   de_autor

http://lema.rae.es/drae/?val=plagio

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/l
   ey_1032_2006.html


http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/DOCUMENTOS/DOCUMENTO_2007_POLITICAP
     LAGIO.pdf




                             FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011           FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                                “Educación para todos con calidad global”
RECOMENDACIONES FINALES
PARA LAS DIAPOSITIVAS
•   Utilice siempre letra mínimo tamaño 18 tanto en las diapositivas como en los gráficos,
    preferiblemente, arial, tahoma, bookman y use el mínimo de texto posible.

•   Utilice siempre los colores institucionales y la plantilla estandarizada de
    presentaciones de la UNAD, cualquier otra plantilla se sale del esquema de identidad
    unadista.
•   Nunca utilice los logos de la UNAD y los sellos de la certificación juntos en un mismo
    espacio de la diapositiva, dado que esto representa una práctica ilegal llamada “co-
    branding”
•   Nunca utilice color rojo en las presentaciones, ni en la letra ni en los gráficos
•   Si su presentación se va a transmitir por videoconferencia no use animaciones pues
    estas retrasan las diapositivas y no logran verse. Siempre haga un envío previo de
    su presentación a los destinos de la videoconferencia.
• Para imprimir las diapositivas, ahorre tinta e imprima en escala de grises o en blanco
  y negro puro.
• Después de terminada su exposición envíe o publique las diapositivas,
  preferiblemente en formato pdf con el fin de evitar plagio de las mismas.
                                 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011           FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                                    “Educación para todos con calidad global”
RECOMENDACIONES FINALES
PARA LA EXPOSICIÓN
•   No lea las diapositivas, explíquelas!!!!, la presentación debe ser un complemento de
    su exposición, no una repetición de lo que está exponiendo.

•   Apóyese en otros elementos multimediales, como video y audio, sin embargo trate de
    no saturar los canales de comunicación especialmente la web conference
•   Nunca se acerque a la pantalla, utilice siempre un apuntador para hacer énfasis en
    los puntos importantes
•   Aunque no existe un límite estándar de tiempo para las exposiciones, está
    comprobado que después de 1 hora y media de exposición, la curva de atención del
    público empieza a disminuir.
•   Siempre agradezca la participación al principio y al final de su exposición

•   Interactue con el auditorío para dinamizar su exposición.

•   Documente y argumente todos los datos y hechos que incluye en su presentación y
    permita solo al final de la exposición que se hagan preguntas y se complemente la
    información por parte del público
                                FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011           FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                                   “Educación para todos con calidad global”
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”

Más contenido relacionado

Similar a Derechos de autor y plagio

Tutorial sobre el plagio
Tutorial sobre el plagioTutorial sobre el plagio
Tutorial sobre el plagio
Flor M
 
Plagio y como evitarlo gonzalo
Plagio y como evitarlo gonzaloPlagio y como evitarlo gonzalo
Plagio y como evitarlo gonzalo
Gonzalo Jimenez Mendoza
 
Tutorial como acceder a la politica de plagio en la unad
Tutorial como acceder a la politica de plagio en la unadTutorial como acceder a la politica de plagio en la unad
Tutorial como acceder a la politica de plagio en la unad
EdgarRomeroH
 
Plagio
PlagioPlagio
Tutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REATutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REA
Jorge A. Correa
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Jorge A. Correa
 
Tutorial REA
Tutorial REATutorial REA
Tutorial REA
Jorge A. Correa
 
Plagio unad
Plagio unadPlagio unad
Plagio unad
Luis Gaviria
 
Derechos de autor juan trivino
Derechos de autor juan trivinoDerechos de autor juan trivino
Derechos de autor juan trivino
UnadFlorencia
 
Participación en foros
Participación en forosParticipación en foros
Participación en foros
Diana7104094
 
Tutorial Politicas de Plagio UNAD
Tutorial Politicas de Plagio UNADTutorial Politicas de Plagio UNAD
Tutorial Politicas de Plagio UNAD
Carlos Andres
 
Tutorial derechos autor y no plagio
Tutorial derechos autor y no plagioTutorial derechos autor y no plagio
Tutorial derechos autor y no plagio
fabioteo
 
Tutorial diseño ple
Tutorial diseño pleTutorial diseño ple
Tutorial ple y pln
Tutorial ple y plnTutorial ple y pln
Tutorial ple y pln
Carlos Andres
 
Plagio
PlagioPlagio
4.politica contra el plagio
4.politica contra el plagio4.politica contra el plagio
4.politica contra el plagio
fabiojara71
 
Plagio en trabajos academicos
Plagio en trabajos academicosPlagio en trabajos academicos
Plagio en trabajos academicos
RocirisPaolaZequeira
 
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisajePLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
leider2
 
Tutorial sobre ple y pln
Tutorial sobre ple y plnTutorial sobre ple y pln
Tutorial sobre ple y pln
nohora123
 
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Maria_Cardona
 

Similar a Derechos de autor y plagio (20)

Tutorial sobre el plagio
Tutorial sobre el plagioTutorial sobre el plagio
Tutorial sobre el plagio
 
Plagio y como evitarlo gonzalo
Plagio y como evitarlo gonzaloPlagio y como evitarlo gonzalo
Plagio y como evitarlo gonzalo
 
Tutorial como acceder a la politica de plagio en la unad
Tutorial como acceder a la politica de plagio en la unadTutorial como acceder a la politica de plagio en la unad
Tutorial como acceder a la politica de plagio en la unad
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Tutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REATutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REA
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial REA
Tutorial REATutorial REA
Tutorial REA
 
Plagio unad
Plagio unadPlagio unad
Plagio unad
 
Derechos de autor juan trivino
Derechos de autor juan trivinoDerechos de autor juan trivino
Derechos de autor juan trivino
 
Participación en foros
Participación en forosParticipación en foros
Participación en foros
 
Tutorial Politicas de Plagio UNAD
Tutorial Politicas de Plagio UNADTutorial Politicas de Plagio UNAD
Tutorial Politicas de Plagio UNAD
 
Tutorial derechos autor y no plagio
Tutorial derechos autor y no plagioTutorial derechos autor y no plagio
Tutorial derechos autor y no plagio
 
Tutorial diseño ple
Tutorial diseño pleTutorial diseño ple
Tutorial diseño ple
 
Tutorial ple y pln
Tutorial ple y plnTutorial ple y pln
Tutorial ple y pln
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
4.politica contra el plagio
4.politica contra el plagio4.politica contra el plagio
4.politica contra el plagio
 
Plagio en trabajos academicos
Plagio en trabajos academicosPlagio en trabajos academicos
Plagio en trabajos academicos
 
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisajePLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
 
Tutorial sobre ple y pln
Tutorial sobre ple y plnTutorial sobre ple y pln
Tutorial sobre ple y pln
 
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
 

Derechos de autor y plagio

  • 1. DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO Guillermo Iglesias Stave FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 2. El plagio Plagiar, según la real academia de la lengua española (RAE), se define de la siguiente forma: “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”, es decir que se comete plagio cuando se toma la idea de otro autor sin su consentimiento, así como cuando se omite o niega su autoría. Legalmente es un delito, tal como lo define la ley 1032 de 2006 especialmente el articulo 271 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 3. Formas de cometer plagio Al copiar textualmente contenido de la web sin reconocer la autoría del contenido. Al tomar el trabajo de otra persona y presentarlo como propio. Copiar contenidos de libros sin tener la aprobación de la fuente consultada. 1 2 Al basarse en una idea de otra persona para crear una obra y no citar al autor 3 original de dicha idea. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 4. ¿Como evitar el plagio? - Brindar las referencias completas de los textos o ideas no propias utilizados en la obra - Citar adecuadamente los textos tomados de otras obras. - Citar la frase o el párrafo encerrándolo entre comillas reconociendo la autoría y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica - Parafrasear los contenidos originales resumiendo o exponiendo conceptos propios y referenciando la autoría del creador original. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 5. Política de la UNAD en lo referente al plagio • “La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de sus clases, recibirá cero puntos en la tarea o examen en cuestión, y su dependencia será informada de la transgresión. • La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus clases, le será asignada la nota “0” en dicha clase, y su dependencia será informada de la transgresión”. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 6. Referencias bibliográficas TITULO 1 TITULO 2 TITULO 3 *Texto 1 *Texto 1 *Texto 1 - Texto 2 - Texto 2 - Texto 2 *Texto 1 *Texto 1 *Texto 1 - Texto 2 - Texto 2 - Texto 2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 7. Título diapositiva con cuadro comparativo Texto primer nivel Texto primer nivel • Texto segundo nivel • Texto segundo nivel Los cuadros comparativos son ideales para evidenciar cambios históricos de situaciones “antes” y “después” especialmente a nivel de informes de gestión FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 8. Referencias bibliográficas http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor#Los_derechos_ de_autor http://lema.rae.es/drae/?val=plagio http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/l ey_1032_2006.html http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/DOCUMENTOS/DOCUMENTO_2007_POLITICAP LAGIO.pdf FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 9. RECOMENDACIONES FINALES PARA LAS DIAPOSITIVAS • Utilice siempre letra mínimo tamaño 18 tanto en las diapositivas como en los gráficos, preferiblemente, arial, tahoma, bookman y use el mínimo de texto posible. • Utilice siempre los colores institucionales y la plantilla estandarizada de presentaciones de la UNAD, cualquier otra plantilla se sale del esquema de identidad unadista. • Nunca utilice los logos de la UNAD y los sellos de la certificación juntos en un mismo espacio de la diapositiva, dado que esto representa una práctica ilegal llamada “co- branding” • Nunca utilice color rojo en las presentaciones, ni en la letra ni en los gráficos • Si su presentación se va a transmitir por videoconferencia no use animaciones pues estas retrasan las diapositivas y no logran verse. Siempre haga un envío previo de su presentación a los destinos de la videoconferencia. • Para imprimir las diapositivas, ahorre tinta e imprima en escala de grises o en blanco y negro puro. • Después de terminada su exposición envíe o publique las diapositivas, preferiblemente en formato pdf con el fin de evitar plagio de las mismas. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 10. RECOMENDACIONES FINALES PARA LA EXPOSICIÓN • No lea las diapositivas, explíquelas!!!!, la presentación debe ser un complemento de su exposición, no una repetición de lo que está exponiendo. • Apóyese en otros elementos multimediales, como video y audio, sin embargo trate de no saturar los canales de comunicación especialmente la web conference • Nunca se acerque a la pantalla, utilice siempre un apuntador para hacer énfasis en los puntos importantes • Aunque no existe un límite estándar de tiempo para las exposiciones, está comprobado que después de 1 hora y media de exposición, la curva de atención del público empieza a disminuir. • Siempre agradezca la participación al principio y al final de su exposición • Interactue con el auditorío para dinamizar su exposición. • Documente y argumente todos los datos y hechos que incluye en su presentación y permita solo al final de la exposición que se hagan preguntas y se complemente la información por parte del público FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 11. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”