SlideShare una empresa de Scribd logo
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
 Condiciones instrumentales que le permiten a la persona
su realización
 Condiciones que permiten crear una relación integrada
entre la persona y la sociedad

 Incluyen a toda persona, por el simple hecho de su
condición humana para la garantía de una vida digna
 Son considerados fuente de derecho
 Se definen como inherentes a la persona, irrevocables,
inalienables, intransmisibles e irrenunciables.
 Opuestas al relativismo cultural
ORIGEN

 Todas las culturas poseen visiones de dignidad
 Ni en japonés ni en sánscrito clásico, existió el término derecho hasta que se produjeron
contactos con la cultura occidental.
 Todo poder atribuido al individuo derivaba de un doble status: el del sujeto en el seno de
la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del status no había derechos.
 Occidente concreta y sistematiza.
ORIGEN

El Cilindro de Ciro, contiene una declaración del rey persa Ciro el
Grande(559-529 a. C.) el rey legitima su conquista y toma medidas
políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos.
ORIGEN
Ciudadanos, esclavos, extranjeros

"es evidente que los unos son naturalmente
libres y los otros naturalmente esclavos; y que
para estos últimos es la esclavitud tan útil
como justa“ - Aristóteles

«es tan justa la igualdad entre iguales como la
desigualdad entre desiguales»

se entendió que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los
fines de ésta los que prevalecían
ORIGEN

epicureísmo, estoicismo
"El epicúreo alcanza el bien, retirado de la vida social, sin caer en el temor a lo sobrenatural,
encontrando en sí mismo, o rodeado de un pequeño círculo de amigos, la tranquilidad de ánimo
y la autosuficiencia"
ORIGEN

«Dad al Cesar lo que es del César y a Dios
lo que es de Dios»
Tomás de Aquino, Summa Theologiae. existe un conflicto entre lo social y lo individual. En el
seno del mundo material, debía prevalecer el bien común, pero, por el contrario, si el conflicto
afectaba a la esfera íntima del ser humano y a su salvación, en ese caso prevalecería el bien del
hombre frente al de la sociedad, del pensamiento tomista se desprende la existencia de un
derecho de resistencia contra el arbitrio de los gobernantes.
ORIGEN

Kurukan Fuga o Carta de Mandén, 1222
"Toda vida es una vida“
"El daño requiere reparación“
"Practica la ayuda mutua“
"Cuida de la patria“
"Elimina la servidumbre y el hambre“
"Que cesen los tormentos de la
guerra“
"Cada quien es libre de decir, de
hacer y de ver"
ORIGEN
La Declaración de Derechos de Virginia,
adoptada el 12 de junio de 1776, está
considerada la primera declaración
de derechos humanos moderna de la historia,
proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e
independientes y tienen una serie de derechos inherentes de
los cuales no pueden ser privados

al «gozo de la vida cotidiana
al «gozo de la libertad»
a «los medios para adquirir y
poseer propiedades»
a la «felicidad»
a la «seguridad»
ORIGEN

1789-1799

Se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la
individualidad.
La idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la
lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.
Otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia
y hunden sus raíces en el mundo clásico.
ORIGEN
Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano
Posteriormente sirve de prefacio a la
constitución francesa. Hecha pensando
en ese destino futuro.
no se refiere a la condición de las
mujeres o la esclavitud
Esclavitud: Convención Nacional 4 de
febrero de 1794.
Mujer: Declaración de los Derechos de la
Mujer y la Ciudadana. Olympe de
Gouges, en 1791

26 de agosto de 1789
Los Artículos de La Declaración
Universal de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano son
los siguientes:
1. Los hombres nacen y permanecen
libres e iguales en cuanto a sus
derechos. Las distinciones civiles sólo
podrán fundarse en la utilidad pública.
2. La finalidad de toda asociación política
es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre.
Esos derechos son la libertad, la propiedad,
II. y la resistencia a es
la seguridad La finalidad de toda asociación políticalalaopresión.
conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Esos derechos
son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
17. Siendo inviolable y sagrado el
resistencia a la opresión.
derecho de propiedad, nadie podrá
ser privado de él, excepto cuando la
necesidad pública, legalmente
comprobada, lo exige de manera
evidente, y a la condición de una
indemnización previa y justa.
3. La fuente de toda soberanía reside
esencialmente en la Nación; ningún
individuo ni ninguna corporación pueden
ser revestidos de autoridad alguna que no
emane directamente de ella.
6. La ley es
expresión de
la voluntad de
la comunidad.
4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no
cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos
naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que
garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de
los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser
determinados por la ley.
9. Todo hombre es considerado inocente hasta
que ha sido declarado convicto.
7. Ningún hombre puede ser acusado,
arrestado y mantenido en confinamiento,
excepto en los casos determinados por la ley
10. Ningún hombre debe ser molestado por
razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas
religiosas,
11. todo ciudadano puede hablar, escribir y
publicar libremente
15. La sociedad tiene derecho a
pedir a todos sus agentes cuentas
de su administración.
En 1927 Como consecuencia de la Primera
Guerra Mundial la ONU impulsó
los Convenios de Ginebra sobre
seguridad, respeto y derechos mínimos de
los prisioneros de guerra,

y en 1948 tras la Segunda
Guerra Mundial, la AG DE LA
ONU aprobó el documento
titulado Declaración Universal
de Derechos del Hombre,
garantía de la persona frente a
los poderes públicos.
Declaración Universal de los Derechos
Humanos
Se encomendó a 18 representantes de estados
miembros de la ONU, formándose así la
comisión de derechos humanos.

Documento declarativo adoptado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 10 de diciembre de 1948

se compone de un
preámbulo y treinta
artículos, que recogen
derechos de carácter civil,
político, social, económico y
cultural

Votación: de 58, 48 a favor, 10 abstenciones y 2
ausencias
Recoge 30 artículos los Derechos Humanos
considerados básicos.

No es un documento obligatorio o
vinculante para los Estados (España y Argentina)
preámbulo
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen
de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión.
Considerando esencial promover el
desarrollo de relaciones amistosas entre
las naciones;
los firmantes afirman su fe en los
derechos fundamentales del hombre y en
la igualdad de derechos.

los Estados Miembros se han comprometido a
asegurar, en cooperación el respeto.
1y2

Toda persona tiene los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción
Además, no se hará distinción fundada en el país o territorio
3 al 27
trata de esclavos están prohibidas en
todas sus formas.
Nadie será sometido a torturas
Toda persona acusada es inocente
mientras no se pruebe su culpabilidad

Toda persona tiene derecho a la
propiedad, individual y colectivamente.

Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión,
cambiarla, manifestarla, asociarse,
3 al 27
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país.
3 al 27
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;
este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
3 al 27
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,
al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria.
3 al 27
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la

salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica.
28 al 30
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social
e internacional en el que los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración se hagan plenamente efectivos
Según el Libro Guinness de los
récords, la DUDH es el documento
traducido a más idiomas en el
mundo (en el 2004 había sido
traducido a más de 330 idiomas).
Derechos humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 30 Derechos Humanos
Los 30 Derechos HumanosLos 30 Derechos Humanos
Los 30 Derechos Humanos
victorhistoriarios
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
José Ángel Castaño Gracia
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
anibalrumbo
 
Derechos humanos en comic
Derechos humanos en comicDerechos humanos en comic
Derechos humanos en comic
vrodrigolopez
 
Ddhh Pinturas
Ddhh PinturasDdhh Pinturas
Ddhh Pinturas
Jorge Benítez
 
Dudh Pint Es
Dudh Pint EsDudh Pint Es
Dudh Pint Es
Agustín Tuñón
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
fundacioncrepum
 
Presentación Dudh Pint
Presentación Dudh PintPresentación Dudh Pint
Presentación Dudh Pint
helgao
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
Angelica Martinez
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
Ginio
 
Derechos humanos proy grupo 5 full sin video
Derechos humanos proy grupo 5 full sin videoDerechos humanos proy grupo 5 full sin video
Derechos humanos proy grupo 5 full sin video
SebastinIsraelPeralt
 
Dudh.presentacion di2
Dudh.presentacion di2Dudh.presentacion di2
Dudh.presentacion di2
Marlon Rivera Boadla
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Vivi Linale
 
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Julio Alexander Parra Maldonado
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos HumanosLa Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
fundacioncrepum
 
Legislaci..
Legislaci..Legislaci..
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
helgao
 

La actualidad más candente (17)

Los 30 Derechos Humanos
Los 30 Derechos HumanosLos 30 Derechos Humanos
Los 30 Derechos Humanos
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Derechos humanos en comic
Derechos humanos en comicDerechos humanos en comic
Derechos humanos en comic
 
Ddhh Pinturas
Ddhh PinturasDdhh Pinturas
Ddhh Pinturas
 
Dudh Pint Es
Dudh Pint EsDudh Pint Es
Dudh Pint Es
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
 
Presentación Dudh Pint
Presentación Dudh PintPresentación Dudh Pint
Presentación Dudh Pint
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Derechos humanos proy grupo 5 full sin video
Derechos humanos proy grupo 5 full sin videoDerechos humanos proy grupo 5 full sin video
Derechos humanos proy grupo 5 full sin video
 
Dudh.presentacion di2
Dudh.presentacion di2Dudh.presentacion di2
Dudh.presentacion di2
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos HumanosLa Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Legislaci..
Legislaci..Legislaci..
Legislaci..
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 

Similar a Derechos humanos

20100429_los_derechos_humanos.ppt
20100429_los_derechos_humanos.ppt20100429_los_derechos_humanos.ppt
20100429_los_derechos_humanos.ppt
MariaFernandaBonifaz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
ShariIslasGonzlez
 
Declaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosDeclaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanos
Alejita ORtiz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
ANDYEIRIS
 
Historia de la declaracion de los derechos humanos
Historia de la declaracion de los derechos humanosHistoria de la declaracion de los derechos humanos
Historia de la declaracion de los derechos humanos
marabelnpachecoreyes
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nancy-Mc
 
Declaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HHDeclaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HH
guest5bc9d4
 
Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.
TadeoToapanta
 
Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.
TadeoToapanta
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
mtalidatovarrodriguez
 
Dereitos hum pintura
Dereitos hum pinturaDereitos hum pintura
Dereitos hum pintura
MonseGarciaBlanco
 
DH/pintura
DH/pinturaDH/pintura
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
mtalidatovarrodriguez
 
Abp ess gp4
Abp ess gp4Abp ess gp4
Abp ess gp4
JaelTapia1
 
Derechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pinturaDerechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pintura
Roberto
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Valen Martinez
 
Legislaci..
Legislaci..Legislaci..
Declaración de los ddhh_IAFJSR
Declaración de los ddhh_IAFJSRDeclaración de los ddhh_IAFJSR
Declaración de los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
Escuela
 
Los DDHH y la salud2_IAFJSR
Los DDHH y la salud2_IAFJSRLos DDHH y la salud2_IAFJSR
Los DDHH y la salud2_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Derechos humanos (20)

20100429_los_derechos_humanos.ppt
20100429_los_derechos_humanos.ppt20100429_los_derechos_humanos.ppt
20100429_los_derechos_humanos.ppt
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Declaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanosDeclaración universales de los derechos humanos
Declaración universales de los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Historia de la declaracion de los derechos humanos
Historia de la declaracion de los derechos humanosHistoria de la declaracion de los derechos humanos
Historia de la declaracion de los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Declaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HHDeclaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HH
 
Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.
 
Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.Derechos humanos proy. 9 nos.
Derechos humanos proy. 9 nos.
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 
Dereitos hum pintura
Dereitos hum pinturaDereitos hum pintura
Dereitos hum pintura
 
DH/pintura
DH/pinturaDH/pintura
DH/pintura
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 
Abp ess gp4
Abp ess gp4Abp ess gp4
Abp ess gp4
 
Derechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pinturaDerechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pintura
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Legislaci..
Legislaci..Legislaci..
Legislaci..
 
Declaración de los ddhh_IAFJSR
Declaración de los ddhh_IAFJSRDeclaración de los ddhh_IAFJSR
Declaración de los ddhh_IAFJSR
 
Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
 
Los DDHH y la salud2_IAFJSR
Los DDHH y la salud2_IAFJSRLos DDHH y la salud2_IAFJSR
Los DDHH y la salud2_IAFJSR
 

Derechos humanos

  • 1.
  • 2. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 3.  Condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización  Condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad  Incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana para la garantía de una vida digna  Son considerados fuente de derecho  Se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables.  Opuestas al relativismo cultural
  • 4. ORIGEN  Todas las culturas poseen visiones de dignidad  Ni en japonés ni en sánscrito clásico, existió el término derecho hasta que se produjeron contactos con la cultura occidental.  Todo poder atribuido al individuo derivaba de un doble status: el del sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del status no había derechos.  Occidente concreta y sistematiza.
  • 5. ORIGEN El Cilindro de Ciro, contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande(559-529 a. C.) el rey legitima su conquista y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos.
  • 6. ORIGEN Ciudadanos, esclavos, extranjeros "es evidente que los unos son naturalmente libres y los otros naturalmente esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa“ - Aristóteles «es tan justa la igualdad entre iguales como la desigualdad entre desiguales» se entendió que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los fines de ésta los que prevalecían
  • 7. ORIGEN epicureísmo, estoicismo "El epicúreo alcanza el bien, retirado de la vida social, sin caer en el temor a lo sobrenatural, encontrando en sí mismo, o rodeado de un pequeño círculo de amigos, la tranquilidad de ánimo y la autosuficiencia"
  • 8. ORIGEN «Dad al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» Tomás de Aquino, Summa Theologiae. existe un conflicto entre lo social y lo individual. En el seno del mundo material, debía prevalecer el bien común, pero, por el contrario, si el conflicto afectaba a la esfera íntima del ser humano y a su salvación, en ese caso prevalecería el bien del hombre frente al de la sociedad, del pensamiento tomista se desprende la existencia de un derecho de resistencia contra el arbitrio de los gobernantes.
  • 9.
  • 10. ORIGEN Kurukan Fuga o Carta de Mandén, 1222 "Toda vida es una vida“ "El daño requiere reparación“ "Practica la ayuda mutua“ "Cuida de la patria“ "Elimina la servidumbre y el hambre“ "Que cesen los tormentos de la guerra“ "Cada quien es libre de decir, de hacer y de ver"
  • 11. ORIGEN La Declaración de Derechos de Virginia, adoptada el 12 de junio de 1776, está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados al «gozo de la vida cotidiana al «gozo de la libertad» a «los medios para adquirir y poseer propiedades» a la «felicidad» a la «seguridad»
  • 12. ORIGEN 1789-1799 Se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad. La idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen. Otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus raíces en el mundo clásico.
  • 13. ORIGEN Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Posteriormente sirve de prefacio a la constitución francesa. Hecha pensando en ese destino futuro. no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud Esclavitud: Convención Nacional 4 de febrero de 1794. Mujer: Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Olympe de Gouges, en 1791 26 de agosto de 1789
  • 14. Los Artículos de La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano son los siguientes:
  • 15. 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.
  • 16. 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, II. y la resistencia a es la seguridad La finalidad de toda asociación políticalalaopresión. conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la 17. Siendo inviolable y sagrado el resistencia a la opresión. derecho de propiedad, nadie podrá ser privado de él, excepto cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evidente, y a la condición de una indemnización previa y justa.
  • 17. 3. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún individuo ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella. 6. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad.
  • 18. 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.
  • 19. 9. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. 7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos determinados por la ley 10. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, 11. todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente
  • 20. 15. La sociedad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su administración.
  • 21. En 1927 Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la ONU impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la AG DE LA ONU aprobó el documento titulado Declaración Universal de Derechos del Hombre, garantía de la persona frente a los poderes públicos.
  • 22. Declaración Universal de los Derechos Humanos Se encomendó a 18 representantes de estados miembros de la ONU, formándose así la comisión de derechos humanos. Documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural Votación: de 58, 48 a favor, 10 abstenciones y 2 ausencias Recoge 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos. No es un documento obligatorio o vinculante para los Estados (España y Argentina)
  • 23. preámbulo Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. Considerando esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; los firmantes afirman su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la igualdad de derechos. los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación el respeto.
  • 24. 1y2 Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción Además, no se hará distinción fundada en el país o territorio
  • 25. 3 al 27 trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas Toda persona acusada es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, cambiarla, manifestarla, asociarse,
  • 26. 3 al 27 Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
  • 27. 3 al 27 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
  • 28. 3 al 27 Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
  • 29. 3 al 27 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica.
  • 30. 28 al 30 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos
  • 31. Según el Libro Guinness de los récords, la DUDH es el documento traducido a más idiomas en el mundo (en el 2004 había sido traducido a más de 330 idiomas).