SlideShare una empresa de Scribd logo
Junior Rivero
C.I 25.374.112
Desarrollo Embrionario
 Es el periodo que comienza con la
fecundación y termina con el nacimiento
del bebé, se cuenta desde la fecha de la
ultima menstruación hasta la semana 40
después de la misma
Fecundación
 Es la unión de las dos células
reproductoras, los gametos, hasta la
unión y formación de uno solo.
 Es un proceso químico mediante el cual
el espermatozoide penetra al óvulo
Etapas del desarrollo del
embrión
 Segmentación: repetida división por mitosis del
óvulo fecundado hasta llegar al estado de
blástula, dando lugar a numerosos blastómeros
 Blastulación: sucesivas divisiones de la
segmentación conducen a una etapa en la que
el cigoto ha alcanzado un gran numero de
células.
 Gastrulación: Comprende la invaginación o
embolia, que es la forma ordinaria de la
grastrulación de la blástula, consistente en que
una parte de la misma se introduce en la otra
 Organogenesis: Es la formación de los
esbozos organógenos y diferenciación de los
mismos.
Mes 1
 Semana 1 y 2: La primera semana de
embarazo comienza con el primer día
del período menstrual de una mujer. Ella
aún no está embarazada.
Durante el final de la segunda semana, se
libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando
es más probable concebir si usted tiene
relaciones sexuales sin protección
 Semana 3:Durante la relación sexual, los
espermatozoides ingresan a la vagina después
de que el hombre eyacula. Los
espermatozoides más fuertes viajarán a través
del cuello uterino (la abertura de la matriz o
útero) hasta las trompas de Falopio.
 Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre
se encuentran en la trompa de Falopio.
Cuando dicho espermatozoide entra en el
óvulo, ocurre la concepción. El
espermatozoide y el óvulo combinados se
llaman zigoto.
 Semana 4: una vez que el blastocito llega al
útero, se incrusta en la pared uterina.
 Durante este mes el sistema nervioso
empieza a formarse y el corazón comienza a
tomar forma y a latir
Mes 2
 Se forman los ojos del embrión y
empiezan a crecer los brazos y las
piernas.
 Durante este mes comienza la
formación del cerebro
Mes 3
 Pasa a denominarse feto
 El feto empieza a
realizar movimientos
 Se reconoce su sexo
Mes 4
 La bolsa de líquido amniótico
mantiene al feto protegido de los
golpes y le permite moverse con
libertad, girar la cabeza y estirarse.
 Ya se han formado las cejas y
la nariz, y el pelo de la cabeza se
hace más grueso.
 Aparato circulatorio terminado
 El esqueleto empieza a
organizarse
Mes 5
 En el quinto mes de embarazo, el feto
pesa ya más que la placenta.
 Termina la maduración del sistema
nervioso
 Es el momento en el que sus reflejos se
ponen en funcionamiento
Mes 6
 La piel del feto está arrugada y es rojiza
debido a que los capilares se
transparentan.
 El oído se perfecciona durante este
mes y puede distinguir la voz del padre.
 Los bronquios y los pulmones casi han
madurado
Mes 7
 los centros óseos del feto se empiezan
a endurecer.
 La piel ya deja de ser transparente para
adoptar un tono opaco
 Ya posee los órganos necesarios vivir
fuera del utero
Mes 8 y 9
 El feto completa su desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El PartoEl Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El Partomateresl
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
jimenaleo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
José Pérez
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatalYahaldo
 
Proceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo EmbrionarioProceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo EmbrionarioSergio Valldeperas
 
Desarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animalDesarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animal
VivianaQuinchiguango
 
Procesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion HumanaProcesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion Humanaordalina25
 
Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011taralatortuga
 
Hipervinculos entregar
Hipervinculos entregarHipervinculos entregar
Hipervinculos entregarRdelgado06
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
Lauramadriz19
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatalmiscruz
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
juanjofuro
 
Trabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccionTrabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccion3ciclozurita
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Cristal Lameda
 
Presentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conductaPresentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conducta
Wolfgan2158
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
pmgonzalez24
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Zaida Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

El Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El PartoEl Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El Parto
 
3. la reproducción del ser humano
3. la reproducción del ser humano3. la reproducción del ser humano
3. la reproducción del ser humano
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Proceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo EmbrionarioProceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animalDesarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animal
 
Procesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion HumanaProcesos de Reproduccion Humana
Procesos de Reproduccion Humana
 
Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011Ee5 iker lucia javi alberto 2011
Ee5 iker lucia javi alberto 2011
 
Hipervinculos entregar
Hipervinculos entregarHipervinculos entregar
Hipervinculos entregar
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Trabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccionTrabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccion
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Presentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conductaPresentacion biologia y conducta
Presentacion biologia y conducta
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Similar a Desarrollo embrionario

Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
JoseManuel2708
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
CinthiaPaucar1
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
JeffersonEfrenSilvaG2
 
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
ProfVictoriaFuentes
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Somali05
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Beatriz31vasquez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc
ediana1306
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
karen jaimes
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Maria Picón
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Kelly Morales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
JoshelimCabrera
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Karen Valero
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Adriana Filardi
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
everjuarezurvina
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partokotywondergirl
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
 
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
8 Desarrollo embrionario y fetal.docx
 
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
3.-Ciencias-guía-n°-6.pdf
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y parto
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Desarrollo embrionario

  • 2. Desarrollo Embrionario  Es el periodo que comienza con la fecundación y termina con el nacimiento del bebé, se cuenta desde la fecha de la ultima menstruación hasta la semana 40 después de la misma
  • 3. Fecundación  Es la unión de las dos células reproductoras, los gametos, hasta la unión y formación de uno solo.  Es un proceso químico mediante el cual el espermatozoide penetra al óvulo
  • 4. Etapas del desarrollo del embrión  Segmentación: repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros  Blastulación: sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigoto ha alcanzado un gran numero de células.  Gastrulación: Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra
  • 5.  Organogenesis: Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos.
  • 6. Mes 1  Semana 1 y 2: La primera semana de embarazo comienza con el primer día del período menstrual de una mujer. Ella aún no está embarazada. Durante el final de la segunda semana, se libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando es más probable concebir si usted tiene relaciones sexuales sin protección
  • 7.  Semana 3:Durante la relación sexual, los espermatozoides ingresan a la vagina después de que el hombre eyacula. Los espermatozoides más fuertes viajarán a través del cuello uterino (la abertura de la matriz o útero) hasta las trompas de Falopio.  Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la concepción. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto.
  • 8.  Semana 4: una vez que el blastocito llega al útero, se incrusta en la pared uterina.  Durante este mes el sistema nervioso empieza a formarse y el corazón comienza a tomar forma y a latir
  • 9. Mes 2  Se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer los brazos y las piernas.  Durante este mes comienza la formación del cerebro
  • 10. Mes 3  Pasa a denominarse feto  El feto empieza a realizar movimientos  Se reconoce su sexo
  • 11. Mes 4  La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse.  Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.  Aparato circulatorio terminado  El esqueleto empieza a organizarse
  • 12. Mes 5  En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más que la placenta.  Termina la maduración del sistema nervioso  Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento
  • 13. Mes 6  La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan.  El oído se perfecciona durante este mes y puede distinguir la voz del padre.  Los bronquios y los pulmones casi han madurado
  • 14. Mes 7  los centros óseos del feto se empiezan a endurecer.  La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco  Ya posee los órganos necesarios vivir fuera del utero
  • 15. Mes 8 y 9  El feto completa su desarrollo