SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad Humanidades
Autor:
Zaida Núñez
Es el proceso desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo
ser, donde el embrión se forma y se desarrolla .
 Fecundación.
La fecundación es un proceso biológico que se caracteriza por la
unión de dos células, el gameto masculino y el femenino, que a su
vez generan la primera célula de un nuevo individuo. Hay dos tipos
De fecundación: La fecundación interna, en este caso se expulsan
millones de espermatozoides , que penetran en la vagina. Cuando la
Fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para
Fecundar los óvulos liberados por la hembra.
Etapas del desarrollo del embrión
 Segmentación: Es la repetida división por mitosis del óvulo
fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a
numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo
el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la
primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o
superficial.
Blastulación: Son las sucesivas divisiones de la segmentación
conducen a una etapa en la que el cigote ha alcanzado un gran
numero de células.
Gastrulación: Es el proceso de formación de la gástrula.
Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria
de la gastrulación de la blástula, consistente en que una parte de
la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se
comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un
casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el
ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.
Organogénesis: La organogénesis es el proceso de formación
de los distintos órganos del cuerpo a partir de las tres hojas
embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo).
 Desarrollo del bebe
Primer Trimestre:
Se considera la tercera semana de embarazo como la primera
efectiva, pues en las dos primeras semanas se produce la
ovulación y desprendimiento del óvulo que será fecundado.
Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana: Aquí los
23 cromosomas del óvulo se han unido a los 23 cromosomas del
espermatozoide. Se establece el sexo de su bebé y sus
características físicas y mentales. Es posible que la madre note
pequeños cambios, por ejemplo en el sabor de los alimentos,
en una mayor sensibilidad en los pechos o en la sensación de
náusea.
Durante la sexta y séptima semana, se continúan
desarrollando rasgos que permiten identificar partes del
embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las
manos y los pies.
Durante la octava semana, el cerebro del embrión también
continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos
huesos.
En la novena semana también se pueden empezar a ver los
brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales.
A partir de la décima semana, ya no se considera embrión,
sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante esta
semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y
la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del
cordón umbilical.
Segundo trimestre
Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su
cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño total. Se
continúan desarrollando durante estas semanas aspectos como las
uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados
cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.
Entre las semanas 15 y 18 el feto empieza hacer sus primeros
movimientos. A estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana
a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se
vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo,
denominado lanugo.
Entre las semanas 19 y 21, el bebé comienza a oír, y además se
mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a
sentir sus movimientos.
Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del
bebé y la médula ósea comienza a producir células sanguíneas.
El feto también comienza a almacenar grasa.
En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo
del feto, apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé
también hace su primera deposición, llamada meconio, la cual
expulsa por el tracto intestinal.
El movimiento también sigue siendo activo, desarrollando
ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su
corazón.
Tercer Trimestre
El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de
su cuerpo: todo lo relacionado con los ojos y las huellas de los
pies ya son bien perceptibles. Los pulmones también alcanzan un
alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario para
sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos
fuertes del exterior.
Entre las semanas 27 y 30, el bebé vuelve a abrir los párpados,
y el sistema nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el
cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del cuerpo. El
sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo,
que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca.
El tamaño del feto para la semana 28, ya ocupa la mayor parte
del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que
tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies.
A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro,
calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa aún más el
desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están completamente
formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también
continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo
suficientemente maduros.
Para la semana 35, el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su
corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por completo,
como también lo están los músculos y los huesos.
En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el
lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello
desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente.
Aparecen también los brotes mamarios.
A partir de la semana 40 se considera que el embrión está
desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha
en que ocurre.
Desarrollo embrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Gloria Vargas
 
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Practica 2  biologia daymang gonzalezPractica 2  biologia daymang gonzalez
Practica 2 biologia daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
oriana123b
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Kary Jose Segura
 
Desarrollo del embrión
Desarrollo del embriónDesarrollo del embrión
Desarrollo del embrión
Universidad Yacambú
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
jannina roa codecido
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
Lauramadriz19
 
Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
KELLYPALENCIA
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Adriana Filardi
 
Desarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzamDesarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzam
Naelly Zambrano
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
pmgonzalez24
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
Melanny Baquerizo
 
Laboratorio biologia
Laboratorio biologiaLaboratorio biologia
Laboratorio biologia
keniret_c
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
yinett rivero
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
karen jaimes
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Rodolfo Romero
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Practica 2  biologia daymang gonzalezPractica 2  biologia daymang gonzalez
Practica 2 biologia daymang gonzalez
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embrión
Desarrollo del embriónDesarrollo del embrión
Desarrollo del embrión
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
 
Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzamDesarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzam
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Laboratorio biologia
Laboratorio biologiaLaboratorio biologia
Laboratorio biologia
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 

Similar a Desarrollo embrionario

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
CinthiaPaucar1
 
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcosDesarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Nelly Sarcos Avila.
 
Daniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionarioDaniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
Danielap0503
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Maria Fernanda Espinoza Soto
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Milexa de Barreto
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
JoseManuel2708
 
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
BrandonAlanis1
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
danielaalexandra30
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Karen Valero
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Nedsimar Montanez de Ojeda
 

Similar a Desarrollo embrionario (18)

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
 
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcosDesarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcos
 
Daniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionarioDaniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
 
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Desarrollo embrionario

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad Humanidades Autor: Zaida Núñez
  • 2. Es el proceso desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser, donde el embrión se forma y se desarrolla .  Fecundación. La fecundación es un proceso biológico que se caracteriza por la unión de dos células, el gameto masculino y el femenino, que a su vez generan la primera célula de un nuevo individuo. Hay dos tipos De fecundación: La fecundación interna, en este caso se expulsan millones de espermatozoides , que penetran en la vagina. Cuando la Fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para Fecundar los óvulos liberados por la hembra.
  • 3. Etapas del desarrollo del embrión  Segmentación: Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial. Blastulación: Son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigote ha alcanzado un gran numero de células. Gastrulación: Es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la gastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.
  • 4. Organogénesis: La organogénesis es el proceso de formación de los distintos órganos del cuerpo a partir de las tres hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo).  Desarrollo del bebe Primer Trimestre: Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en las dos primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana: Aquí los 23 cromosomas del óvulo se han unido a los 23 cromosomas del espermatozoide. Se establece el sexo de su bebé y sus características físicas y mentales. Es posible que la madre note pequeños cambios, por ejemplo en el sabor de los alimentos, en una mayor sensibilidad en los pechos o en la sensación de náusea.
  • 5. Durante la sexta y séptima semana, se continúan desarrollando rasgos que permiten identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y los pies. Durante la octava semana, el cerebro del embrión también continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales. A partir de la décima semana, ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical.
  • 6.
  • 7. Segundo trimestre Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así. Entre las semanas 15 y 18 el feto empieza hacer sus primeros movimientos. A estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21, el bebé comienza a oír, y además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus movimientos.
  • 8. Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa. En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición, llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su corazón.
  • 9.
  • 10. Tercer Trimestre El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario para sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del exterior. Entre las semanas 27 y 30, el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo, que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. El tamaño del feto para la semana 28, ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies.
  • 11. A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros. Para la semana 35, el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los huesos. En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente. Aparecen también los brotes mamarios. A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.