SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Gloria Vargas
C.I. 15,.307.929
Expediente: HPS-173-00027V
Sección: ED01D1V 2017-3
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser. Los
eventos de este desarrollo embrionario, están bajo la regulación de los factores
hereditarios, los genes, que dirigen y controlan los pasos en la transformación
de un simple óvulo fecundado a un embrión totalmente constituido. Se
distinguen de las siguientes fases:
Fecundación
Segmentación
Gastrulación
Organogénesis
Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y
femenino) se unen durante la reproducción sexual para crear un
nuevo individuo, con un genoma derivado de ambos
progenitores.
En la mujer la fecundación ocurre en las trompas de falopio,
desde ese lugar, el nuevo ser
vivo, cigoto, comienza un viaje
que culmina en el útero materno.
El embarazo es el periodo
que se extiende a la fecundación
puede durar de 270 a 280 días.
• En este caso se produce dentro del organismo materno. Este tipo de
fecundación ocurre en el hombre, en la mayoría de los animales
terrestres y en algunos acuáticos. Para que se produzca la fecundación,
el macho deposita los espermatozoides dentro del aparato reproductor
femenino, fecundando de esta manera al óvulo, lo que da origen a un
nuevo ser.Interna
• Se realiza fuera del organismo materno, es decir en el medio ambiente.
Es característica de la mayoría de los animales acuáticos y algunos
terrestres como anfibios. Para que se produzca la fecundación, la
hembra libera en el agua sus gametos (óvulos) y cuando el macho los
encuentra, los rocía con sus espermatozoides, razón por la cual el
proceso de fecundación es pensado como algo externo, ya que no se da
en un nivel interno como en otras especies.
Externa
Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar
al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. En esta
fase se distinguen las siguientes formaciones:
Blastometros
Son cada una de las
células en que se
divide el huevo o
cigoto para dar lugar a
las primeras fases
embrionarias.
Morula
Es el estado temprano del
desarrollo de un huevo
fecundado, durante el
período de segmentación, en
el que el conjunto de células,
en número reducido todavía,
se semeja a una mora. Los
blastómeros emigran hacia la
periferia para formar una
única capa.
Blástula
Durante las primeras fases de
la segmentación, los
blastómeros permanecen
unidos dando al huevo un
aspecto parecido al de una
mora, es el estadio de
mórula. Pero muy pronto, los
blastómeros tienden a
colocarse alrededor de una
cavidad central o blastocele,
quedando el estadio de
blástula.
Es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o
embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula.
La gástrula es una fase del desarrollo embrionario, que sucede a la de
blástula, y que produce en general por invaginación de ésta, con formación de
un saco de pared doble, cuya cavidad, el intestino primitivo, arquenterón,
celenterón o gastrocele, comunica con el exterior por un orificio, el blastoporo,
que actúa de boca y ano. Las dos capas parietales o blastodérmicas son el
extodermo, la externa y el endodermo, la interna, aquél procedente de las
células del polo animal de la blástula y éste de las del polo vegetativo.
En esta fase del desarrollo embrionario, se forman los sistemas de
órganos después de la segmentación y gastrulación. Durante la organogénesis,
los tejidos primarios, formados ya en la gastrulación, crecen y se diferencian.
Cada uno de los sistemas de órganos derivan de cada una de las hojas
embrionarias. Podemos diferencias los siguientes órganos y tejidos:
Derivados del ectodermo
Derivados del endodermo
Derivados del mesodermo
A continuación se explicará por trimestre que ocurre en el
embrión y como se desarrolla dentro del útero materno.
• Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en las dos
primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que será
fecundado.
• En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce en la
pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana ya comienza a
desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula espinal, el
corazón o el tracto gastrointestinal.
• En la uinta semana es una de las que cuenta con mayores riesgos para el correcto
desarrollo del bebé, pues hay un riesgo mayor de que se puedan producir anomalías
genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones como la
rubeola.
• Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que permiten
identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y
los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su desarrollo y
se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también se pueden
empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales.
• A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca
de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas
y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical.
• Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa
cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas
semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los
párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.
• El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A
estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca
de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer
pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y
además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir
sus movimientos.
• En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo
también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición,
llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también
sigue siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los
latidos de su corazón.
• Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea
comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar
grasa.
• Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso
se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes
funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente
tensioactivo, que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. El
tamaño del feto para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele
posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las
rodillas y los pies.
• A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su
organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están
completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también
continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
• Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos
sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y
los huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño.
• En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de
hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y
resistente. Aparecen también los brotes mamarios.
• A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo
y listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoelizacarmen
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Desarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzamDesarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzam
Naelly Zambrano
 
Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
KELLYPALENCIA
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
jimenaleo
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
Gabii Azmnk
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
pmgonzalez24
 
Embriologia diapositiva
Embriologia diapositivaEmbriologia diapositiva
Embriologia diapositiva
alejandraortiz114
 
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
E M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T OE M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T O
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T Ojaival
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
oriana123b
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoKĭshĭtha XD
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
vidadelreino
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Daniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionarioDaniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
Danielap0503
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Karlita_Armas
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Maryam Paz Cabrera
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Rodolfo Romero
 
Fecundacion y desarrollo
Fecundacion y desarrolloFecundacion y desarrollo
Fecundacion y desarrollo
Maiten Machuca
 
El Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El PartoEl Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El Partomateresl
 
Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]marysandra
 

La actualidad más candente (20)

Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Desarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzamDesarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzam
 
Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2Kelly palencia tarea2
Kelly palencia tarea2
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Embriologia diapositiva
Embriologia diapositivaEmbriologia diapositiva
Embriologia diapositiva
 
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
E M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T OE M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T O
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
 
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Daniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionarioDaniela pastran desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Fecundacion y desarrollo
Fecundacion y desarrolloFecundacion y desarrollo
Fecundacion y desarrollo
 
El Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El PartoEl Embara Zo Y El Parto
El Embara Zo Y El Parto
 
Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]
 

Similar a Desarrollo embrionario

Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
CinthiaPaucar1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
jannina roa codecido
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Somali05
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
danielaalexandra30
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario NataliaDesarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario Natalia
NataliaTeran6
 
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
marines del carmen n. olivo
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Abogado Prieto
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
Lauramadriz19
 
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
bcuellar10
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Claudia Contreras
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
JuanSomoza4
 
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Practica 2  biologia daymang gonzalezPractica 2  biologia daymang gonzalez
Practica 2 biologia daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
Practicabiologia
PracticabiologiaPracticabiologia
Practicabiologia
Rosmary Candy Trujillo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario NataliaDesarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario Natalia
 
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
 
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Practica 2  biologia daymang gonzalezPractica 2  biologia daymang gonzalez
Practica 2 biologia daymang gonzalez
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Practicabiologia
PracticabiologiaPracticabiologia
Practicabiologia
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Desarrollo embrionario

  • 1. Alumna: Gloria Vargas C.I. 15,.307.929 Expediente: HPS-173-00027V Sección: ED01D1V 2017-3 Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios a Distancia Facultad de Humanidades Escuela de Psicología
  • 2. Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser. Los eventos de este desarrollo embrionario, están bajo la regulación de los factores hereditarios, los genes, que dirigen y controlan los pasos en la transformación de un simple óvulo fecundado a un embrión totalmente constituido. Se distinguen de las siguientes fases: Fecundación Segmentación Gastrulación Organogénesis
  • 3. Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se unen durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo, con un genoma derivado de ambos progenitores. En la mujer la fecundación ocurre en las trompas de falopio, desde ese lugar, el nuevo ser vivo, cigoto, comienza un viaje que culmina en el útero materno. El embarazo es el periodo que se extiende a la fecundación puede durar de 270 a 280 días.
  • 4. • En este caso se produce dentro del organismo materno. Este tipo de fecundación ocurre en el hombre, en la mayoría de los animales terrestres y en algunos acuáticos. Para que se produzca la fecundación, el macho deposita los espermatozoides dentro del aparato reproductor femenino, fecundando de esta manera al óvulo, lo que da origen a un nuevo ser.Interna • Se realiza fuera del organismo materno, es decir en el medio ambiente. Es característica de la mayoría de los animales acuáticos y algunos terrestres como anfibios. Para que se produzca la fecundación, la hembra libera en el agua sus gametos (óvulos) y cuando el macho los encuentra, los rocía con sus espermatozoides, razón por la cual el proceso de fecundación es pensado como algo externo, ya que no se da en un nivel interno como en otras especies. Externa
  • 5. Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. En esta fase se distinguen las siguientes formaciones: Blastometros Son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias. Morula Es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a una mora. Los blastómeros emigran hacia la periferia para formar una única capa. Blástula Durante las primeras fases de la segmentación, los blastómeros permanecen unidos dando al huevo un aspecto parecido al de una mora, es el estadio de mórula. Pero muy pronto, los blastómeros tienden a colocarse alrededor de una cavidad central o blastocele, quedando el estadio de blástula.
  • 6. Es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula. La gástrula es una fase del desarrollo embrionario, que sucede a la de blástula, y que produce en general por invaginación de ésta, con formación de un saco de pared doble, cuya cavidad, el intestino primitivo, arquenterón, celenterón o gastrocele, comunica con el exterior por un orificio, el blastoporo, que actúa de boca y ano. Las dos capas parietales o blastodérmicas son el extodermo, la externa y el endodermo, la interna, aquél procedente de las células del polo animal de la blástula y éste de las del polo vegetativo.
  • 7. En esta fase del desarrollo embrionario, se forman los sistemas de órganos después de la segmentación y gastrulación. Durante la organogénesis, los tejidos primarios, formados ya en la gastrulación, crecen y se diferencian. Cada uno de los sistemas de órganos derivan de cada una de las hojas embrionarias. Podemos diferencias los siguientes órganos y tejidos: Derivados del ectodermo Derivados del endodermo Derivados del mesodermo
  • 8. A continuación se explicará por trimestre que ocurre en el embrión y como se desarrolla dentro del útero materno.
  • 9.
  • 10. • Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en las dos primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que será fecundado. • En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana ya comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal. • En la uinta semana es una de las que cuenta con mayores riesgos para el correcto desarrollo del bebé, pues hay un riesgo mayor de que se puedan producir anomalías genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones como la rubeola. • Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que permiten identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales. • A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical.
  • 11.
  • 12. • Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así. • El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus movimientos. • En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición, llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su corazón. • Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa.
  • 13.
  • 14. • Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo, que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. El tamaño del feto para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies. • A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros. • Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño. • En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente. Aparecen también los brotes mamarios. • A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.