SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Marítima del Caribe
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
Catedra: Problemática Ambiental y Lineamientos de su
Gestión
Pofesor: Capt/Alt. Sayairet de Mendoza
DESARROLLO SOSTENIBLE,
DESARROLLO SUSTENTABLE Y
PROBLEMATICA AMBIENTAL
1er Maq. Angarita, Wilmer
1er Maq. Blanco, Biomar
1er Ofic. Fuentes, Jairo
1er Ofic. Lopez, Luis
1er Ofic. Orellana, Gabriel
Caracas 2022
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica
ambiental
Contenido:
1. Problemática ambiental
2. ¿Desarrollo Sostenible o desarrollo sustentable?
3. Agenda 2030 de la ONU y los 17 ODS
4. Los ODS retos para el Sector Marítimo
5. Conclusiones
1.Problemática Ambiental
Contaminación del aire
• Gases de efecto invernadero, calentamiento global.
Contaminación de Mares, ríos y costas
• Derrames, vertidos, microplastico.
Degradación de los suelos
• Desertificación, deforestación, residuos.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica
ambiental
1.Problemática Ambiental
 Contaminación del Aire
• Efecto invernadero (CO2 – NOx – SOx)
• Calentamiento y cambio climatico
• Smog
• Aumento de enfermedades respiratorias
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica
ambiental
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica
ambiental
1.Problemática Ambiental
 Contaminación de Mares, rios, zonas
costeras.
• Vertidos de desechos industriales y publicos
• Derrames (Intencionales y no intensionales)
• Desechos solidos de la actividad humana
• Perdida de Biodiversidad y Ecosistemas
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica
ambiental
1.Problemática Ambiental
 Degradación de los Suelos
• Deforestación y tala indiscriminada
• Residuos sólidos
• Residuos químicos
• Mal uso de los suelos
2. Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable
• El termino Desarrollo sostenible “Sustainable Development” se usó por primera
vez en el documento Nuestro Futuro Común durante La Cumbre de las Naciones
Unidas Estocolmo 1983 (informe Brundtland).
• Cumbre de la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo Rio de Janeiro 1992
(La ONU adopta el termino Desarrollo Sostenible en sus discursos y documentos)
• Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible Johanesburgo 2002 (Declaración de
Johanesburgo dando especial énfasis al desarrollo social)
• Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible NY 2015 (Agenda
2015-203 y Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible)
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
• Al realizar la traducción al Castellano surgió una ambigüedad de
interpretaciones entre organismos, medios, ONGs:
¿Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable?
Probablemente el término sustentable sea un americanismo
adoptado por la lengua hispana del término inglés sustainable.
El término Sustentable hace referencia a la viabilidad de un proceso
en términos económicos y tomando en cuenta el factor ambiental, no
toma en cuenta las necesidades socio-culturales y de paz del ser
humano.
Los textos oficiales de la ONU hacen referencia al término Desarrollo
Sostenible.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
2. ¿Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable?
 Desarrollo Sostenible satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer la habilidad de las futuras
generaciones de satisfacer sus necesidades propias.
Este término vincula las necesidades socio-culturales
el acervo histórico, la paz y el cuidado del ambiente.
Fuente: http://UN.ORG/ES/SD
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
Enfoque Rol de la
economía
Concepción sobre
la naturaleza
Papel de la
tecnología
Política Discurso
Sustentable Crecimiento
ecológico ilimitado
(anti natural)
Para la producción de
materias primas
Explotación de
todos los recursos
la tecnología
resolvería la
escasez
Soluciones técnicas
mixtas
para revertir
los efectos de
la degradación
entrópica
Cierta
reestructuración
de las
instituciones
Modificación
solo
proteccionismo.
Conservacionismo
Promover
Crecimiento
Económico
Conservacionismo
Ambiental
Sostenible Desarrollo
económico
Social
ambientalmente
adecuado.
Ambientalismo
Eco ambiental
Socio ambiental
Sociocultural
Ambiental
Gestión y protección
de medio
Ambiente. la
Biodiversidad.
Reapropiación
sociocultural de
la naturaleza.
Tecnologías
limpias
Patrones
tecnológicos
que
no deterioren
el medio Ambiente
Revalorización
cultural de la
Tecnología
Democratización
con una gestión
participativa no
solo económica
sino política cultural,
social y
Gerencial, Control
Social
Valores éticos
Compromiso
Responsabilidad
Social Compartida
Empoderamiento
Ciudadano
Fuente: Revista Venezolana de Economía y
Ciencias Sociales – UCV, Caracas 2006
(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=177
Para alcanzar la sostenibilidad es indispensable lograr el
equilibrio entre lo que llamamos Las 5 esferas del
Desarrollo sostenible o las 5P (en ingles):
Fuente: http://UN.ORG/ES/SD
 Los principales instrumentos desarrollados por la ONU en
el contexto del desarrollo Sostenible:
1. En junio de 1992, Se celebra la Cumbre de la Tierra Sobre Medio
Ambiente y desarrollo en Río de Janeiro (Brasil), más de 178 países
adoptaron el Programa 21.
(la ONU adopta oficialmente el termino Desarrollo Sostenible).
En dicha cumbre se aprobaron los textos Siguientes:
• La Declaración de Río o Carta de la Tierra,
• la Declaración sobre el Bosque,
• el Convenio sobre la Biodiversidad,
• el Convenio sobre el Clima,
• el Convenio de Lucha contra la Desertificación; y
• la Agenda 21 o Programa para el siglo XXI, en el que se enumeraban
las distintas acciones que se llevarían a cabo el decenio siguiente.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
 Los principales instrumentos desarrollados por la ONU en
el contexto del desarrollo Sostenible:
2. En Septiembre de 2000 Los Estados Miembros aprobaron por unanimidad
la Declaración del Milenio en la Cumbre celebrada en la Sede de las Naciones
Unidas (Nueva York). La Cumbre condujo a la elaboración de ocho Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) principalmente enfocados en la disminución
de la pobreza para el año 2015.
3. La Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible y el Plan
de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo, adoptados en la Cumbre
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Sudáfrica en el año
2002, reafirmaron los compromisos de la comunidad mundial con la
erradicación de la pobreza y obligaciones con el medio ambiente, se basaron
en el Programa 21 y la Declaración del Milenio se instó a los Estados a hacer
mayor hincapié en las alianzas multilaterales.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
3. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de
la ONU y los 17 ODS 2015-2030 (ODS).
Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Nueva
York 2015.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ofrece un plan común
de paz y prosperidad para los pueblos y el planeta en el presente y en
el futuro. La Agenda gira en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento urgente a la acción
por parte de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo,
en el marco de una alianza mundial que permita asegurar la
conservación del ambiente de la mano de un progreso social-cultural y
económico igualitario y consiente.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
Fuente: http://UN.ORG/ES/SD/SDG
• En enero de 2015, se celebró la Cumbre de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible, como eje central de dicha cumbre, la
Asamblea General inició el proceso de negociación de la agenda
para el desarrollo 2015-2030. El proceso culminó con la adopción
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos
del Desarrollo Sostenible ODS.
• En Diciembre de 2015 se aprobó el Acuerdo de París sobre el
Cambio Climático, Acuerdo Internacional jurídicamente vinculante
de obligatorio cumplimiento por las partes, hasta la fecha la OMI es
la única organización que ha adoptado medidas de eficiencia
energética que son jurídicamente vinculantes.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
Fuentes: International Maritime Organization 2022.
(https://www.imo.org/en/About/Press/Pages/Action-Dates.aspx)
Los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al Hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.
4. Garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
para todos.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo
decente para todos.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las Ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos y sostenibles y fomentar la innovación.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma
sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir
la degradación de las tierras y poner freno a la perdida de la
diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacificas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos
y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos
los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza
mundial para el desarrollo sostenible.
Fuentes: United Nations 2022 Sustainable Development Goals. (https://www.undp.org/sustainable-
development-goals)
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
4. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030
retos para el Sector Marítimo.
Los océanos, los mares y las zonas costeras constituyen una parte
esencial del ecosistema de la Tierra, son el principal regulador del
clima mundial y un importante sumidero de gases de efecto
invernadero además son esenciales para el desarrollo sostenible.
Contribuyen a la erradicación de la pobreza al generar medios de
vida sostenibles y trabajo decente a más de 3.000 millones de
personas y albergan enormes reservas de biodiversidad.
Sin embargo la acelerada actividad humana que se realiza en los
mares y las costas a generado graves daños y degradación de los
ecosistemas marinos
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
4. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030
retos para el Sector Marítimo.
En este sentido, la OMI y especialmente el Comité de protección del
Medio Ambiente Marino (MEPC) teniendo en cuenta los tratados
adoptados por los Estados miembros en el 2015 como “La Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible” y el “Acuerdo de París sobre el
Cambio Climático” han tomado pasos para acelerar los mecanismos
que permiten controlar la actividad marítima y mitigar el impacto
ambiental que la actividad del comercio marítimo tiene sobre los
ecosistemas marinos.
Desde el 2015 se realizaron amplias revisions y enmiendas a los
principals Convenios que rigen la actividad Marítima, tales como
MARPOL, Codigo Polar, WBM.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
• Enmienda MEPC.265 (68) al Anexo I Regla 12 del Convenio
MARPOL (relativo a conexiones de descarga de tanques de
residuos
• Enmienda MEPC.266 (68) al Anexo I, II, IV y V del Convenio
MARPOL (Hace de mandatorio cumplimiento el Código Polar)
• Enmienda MEPC.271 (69) al Anexo VI del Convenio MARPOL
(registros de generadores diésel operando en zonas NOxECA)
• Enmienda MEPC.278 (70) al Anexo VI del Convenio MARPOL Regla
13 (registros de datos de consumo de combustible Fuel Oil)
• Enmienda MEPC.277(70) al Anexo V del Convenio MARPOL
(Enmiendas al GRB se le agrega la Parte II descargas controladas de
residuos de carga)
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
• Enmienda MEPC.286(71) al Anexo VI del Convenio MARPOL Regla 13
(relativo a la designación del Mar Báltico y al Mar del Norte como
Áreas de emisiones controladas NOx (NECAs).
• Enmienda MEPC.305 (73) al Anexo VI del Convenio MARPOL
(prohibición a todos los buques para cargar combustibles que no
cumplan con los límites de sulfuro establecidos en el Convenio 0,5%).
Fuente: Australia Maritime Safety Agency 2022. List of Amendments of MARPOL Convention
(https://www.amsa.gov.au/marine-environment/marine-pollution/table-marpol-amendments)
Enmiendas del Convenio MARPOL que se espera entren en vigor para el
presente año y para el próximo año 2023.
• Enmienda MEPC (75) al Convenio MARPOL Anexo VI (relativo a
nuevas definiciones de “contenido de sulfuro” y nuevos
requerimientos para el muestreo de los combustibles abordo, se
limita la cantidad de óxidos de sulfuro presente en el FO)
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
• MEPC (76) Enmienda al Convenio Internacional para el Control y
Gestión de Aguas de Lastre y los Sedimentos (BWM) se insertan
nuevos lineamientos para la instalación y prueba de los sistemas de
manejo de aguas de lastre (BWMS).
• Enmienda al Convenio MARPOL Anexo VI, se incluyen los
requerimientos de calcular anualmente los Indicadores de Intensidad
de Carbono (Carbon Intensity Index) CII, así como requerimientos
para mejorar los Índices de Eficiencia Energética de Buques Existentes
(Energy Efficiency Existing Ship Index) EEXI.
• Para enero del año 2023 los Planes de Gerencia de la Eficiencia
Energética de los Buques o Ship Energy Efficiency Management Plan
(SEEMP) deberá incluir una metodología específica para el cálculo de
los Indicadores de Intensidad de Carbono CII anual del buque
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
• Para enero del año 2023 los Planes de Gerencia de la Eficiencia
Energética de los Buques o Ship Energy Efficiency Management Plan
(SEEMP) deberá incluir una metodología específica para el cálculo de
los Indicadores de Intensidad de Carbono CII anual del buque.
Fuentes: International Maritime Organization 2022. Conventions / List of Amendments expected to enter in
force this year. (https://www.imo.org/en/About/Conventions/Pages/Action-Dates.aspx)
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental
5. Conclusiones
El avance acelerado de la ciencia y la tecnología enfocados únicamente
en el factor económico nos ha llevado al actual deterioro ambiental
desmedido, sin embargo se estima que la ciencia y tecnología enfocada
en el factor humano y ambiental será la herramienta principal para
superar la crisis ambiental que enfrentamos.
Teniendo en cuenta lo antes expuesto consideramos que es la
educación de las nuevas generaciones, junto con el cambio de los
hábitos de consumo y la concienciación en cuanto a la temática
ambiental será fundamental para lograr el Desarrollo sostenible.
Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática
ambiental

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo Sostenible.pptx

Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Jaime Alvarez
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...
Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...
Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...CAJU COLOMBIA
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
monografia del grupo6.docx
monografia del grupo6.docxmonografia del grupo6.docx
monografia del grupo6.docx
IsaiCarrasco1
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
luciflor1702
 
Diapositivasmedio ambiente
Diapositivasmedio ambienteDiapositivasmedio ambiente
Diapositivasmedio ambienteluciflor1702
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
luciflor1702
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblePablo Gallego
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
MichelleLoorRomero
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Pyrlo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteenirsimoes
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
segundo garcia muentes
 

Similar a Desarrollo Sostenible.pptx (20)

Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...
Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...
Documento final, Rio + 20 Brasil ’’El futuro que queremos’&...
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
monografia del grupo6.docx
monografia del grupo6.docxmonografia del grupo6.docx
monografia del grupo6.docx
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivasmedio ambiente
Diapositivasmedio ambienteDiapositivasmedio ambiente
Diapositivasmedio ambiente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Desarrollo Sostenible.pptx

  • 1. Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante Catedra: Problemática Ambiental y Lineamientos de su Gestión Pofesor: Capt/Alt. Sayairet de Mendoza DESARROLLO SOSTENIBLE, DESARROLLO SUSTENTABLE Y PROBLEMATICA AMBIENTAL 1er Maq. Angarita, Wilmer 1er Maq. Blanco, Biomar 1er Ofic. Fuentes, Jairo 1er Ofic. Lopez, Luis 1er Ofic. Orellana, Gabriel Caracas 2022
  • 2. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica ambiental Contenido: 1. Problemática ambiental 2. ¿Desarrollo Sostenible o desarrollo sustentable? 3. Agenda 2030 de la ONU y los 17 ODS 4. Los ODS retos para el Sector Marítimo 5. Conclusiones
  • 3. 1.Problemática Ambiental Contaminación del aire • Gases de efecto invernadero, calentamiento global. Contaminación de Mares, ríos y costas • Derrames, vertidos, microplastico. Degradación de los suelos • Desertificación, deforestación, residuos. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica ambiental
  • 4. 1.Problemática Ambiental  Contaminación del Aire • Efecto invernadero (CO2 – NOx – SOx) • Calentamiento y cambio climatico • Smog • Aumento de enfermedades respiratorias Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica ambiental
  • 5. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica ambiental 1.Problemática Ambiental  Contaminación de Mares, rios, zonas costeras. • Vertidos de desechos industriales y publicos • Derrames (Intencionales y no intensionales) • Desechos solidos de la actividad humana • Perdida de Biodiversidad y Ecosistemas
  • 6. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problematica ambiental 1.Problemática Ambiental  Degradación de los Suelos • Deforestación y tala indiscriminada • Residuos sólidos • Residuos químicos • Mal uso de los suelos
  • 7. 2. Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable • El termino Desarrollo sostenible “Sustainable Development” se usó por primera vez en el documento Nuestro Futuro Común durante La Cumbre de las Naciones Unidas Estocolmo 1983 (informe Brundtland). • Cumbre de la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo Rio de Janeiro 1992 (La ONU adopta el termino Desarrollo Sostenible en sus discursos y documentos) • Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible Johanesburgo 2002 (Declaración de Johanesburgo dando especial énfasis al desarrollo social) • Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible NY 2015 (Agenda 2015-203 y Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible) Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 8. • Al realizar la traducción al Castellano surgió una ambigüedad de interpretaciones entre organismos, medios, ONGs: ¿Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable? Probablemente el término sustentable sea un americanismo adoptado por la lengua hispana del término inglés sustainable. El término Sustentable hace referencia a la viabilidad de un proceso en términos económicos y tomando en cuenta el factor ambiental, no toma en cuenta las necesidades socio-culturales y de paz del ser humano. Los textos oficiales de la ONU hacen referencia al término Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 9. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental 2. ¿Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable?  Desarrollo Sostenible satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias. Este término vincula las necesidades socio-culturales el acervo histórico, la paz y el cuidado del ambiente. Fuente: http://UN.ORG/ES/SD
  • 10. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental Enfoque Rol de la economía Concepción sobre la naturaleza Papel de la tecnología Política Discurso Sustentable Crecimiento ecológico ilimitado (anti natural) Para la producción de materias primas Explotación de todos los recursos la tecnología resolvería la escasez Soluciones técnicas mixtas para revertir los efectos de la degradación entrópica Cierta reestructuración de las instituciones Modificación solo proteccionismo. Conservacionismo Promover Crecimiento Económico Conservacionismo Ambiental Sostenible Desarrollo económico Social ambientalmente adecuado. Ambientalismo Eco ambiental Socio ambiental Sociocultural Ambiental Gestión y protección de medio Ambiente. la Biodiversidad. Reapropiación sociocultural de la naturaleza. Tecnologías limpias Patrones tecnológicos que no deterioren el medio Ambiente Revalorización cultural de la Tecnología Democratización con una gestión participativa no solo económica sino política cultural, social y Gerencial, Control Social Valores éticos Compromiso Responsabilidad Social Compartida Empoderamiento Ciudadano Fuente: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales – UCV, Caracas 2006 (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=177
  • 11. Para alcanzar la sostenibilidad es indispensable lograr el equilibrio entre lo que llamamos Las 5 esferas del Desarrollo sostenible o las 5P (en ingles): Fuente: http://UN.ORG/ES/SD
  • 12.  Los principales instrumentos desarrollados por la ONU en el contexto del desarrollo Sostenible: 1. En junio de 1992, Se celebra la Cumbre de la Tierra Sobre Medio Ambiente y desarrollo en Río de Janeiro (Brasil), más de 178 países adoptaron el Programa 21. (la ONU adopta oficialmente el termino Desarrollo Sostenible). En dicha cumbre se aprobaron los textos Siguientes: • La Declaración de Río o Carta de la Tierra, • la Declaración sobre el Bosque, • el Convenio sobre la Biodiversidad, • el Convenio sobre el Clima, • el Convenio de Lucha contra la Desertificación; y • la Agenda 21 o Programa para el siglo XXI, en el que se enumeraban las distintas acciones que se llevarían a cabo el decenio siguiente. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 13.  Los principales instrumentos desarrollados por la ONU en el contexto del desarrollo Sostenible: 2. En Septiembre de 2000 Los Estados Miembros aprobaron por unanimidad la Declaración del Milenio en la Cumbre celebrada en la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York). La Cumbre condujo a la elaboración de ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) principalmente enfocados en la disminución de la pobreza para el año 2015. 3. La Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible y el Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo, adoptados en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Sudáfrica en el año 2002, reafirmaron los compromisos de la comunidad mundial con la erradicación de la pobreza y obligaciones con el medio ambiente, se basaron en el Programa 21 y la Declaración del Milenio se instó a los Estados a hacer mayor hincapié en las alianzas multilaterales. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 14. 3. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y los 17 ODS 2015-2030 (ODS). Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Nueva York 2015. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ofrece un plan común de paz y prosperidad para los pueblos y el planeta en el presente y en el futuro. La Agenda gira en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento urgente a la acción por parte de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial que permita asegurar la conservación del ambiente de la mano de un progreso social-cultural y económico igualitario y consiente. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental Fuente: http://UN.ORG/ES/SD/SDG
  • 15. • En enero de 2015, se celebró la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, como eje central de dicha cumbre, la Asamblea General inició el proceso de negociación de la agenda para el desarrollo 2015-2030. El proceso culminó con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS. • En Diciembre de 2015 se aprobó el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Acuerdo Internacional jurídicamente vinculante de obligatorio cumplimiento por las partes, hasta la fecha la OMI es la única organización que ha adoptado medidas de eficiencia energética que son jurídicamente vinculantes. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental Fuentes: International Maritime Organization 2022. (https://www.imo.org/en/About/Press/Pages/Action-Dates.aspx)
  • 16. Los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2. Poner fin al Hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 4. Garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 5. Lograr la igualdad entre los géneros. 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 17. 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. 11. Lograr que las Ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos y sostenibles y fomentar la innovación. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 18. 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la perdida de la diversidad biológica. 16. Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Fuentes: United Nations 2022 Sustainable Development Goals. (https://www.undp.org/sustainable- development-goals) Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 19. 4. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 retos para el Sector Marítimo. Los océanos, los mares y las zonas costeras constituyen una parte esencial del ecosistema de la Tierra, son el principal regulador del clima mundial y un importante sumidero de gases de efecto invernadero además son esenciales para el desarrollo sostenible. Contribuyen a la erradicación de la pobreza al generar medios de vida sostenibles y trabajo decente a más de 3.000 millones de personas y albergan enormes reservas de biodiversidad. Sin embargo la acelerada actividad humana que se realiza en los mares y las costas a generado graves daños y degradación de los ecosistemas marinos Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 20. 4. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 retos para el Sector Marítimo. En este sentido, la OMI y especialmente el Comité de protección del Medio Ambiente Marino (MEPC) teniendo en cuenta los tratados adoptados por los Estados miembros en el 2015 como “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y el “Acuerdo de París sobre el Cambio Climático” han tomado pasos para acelerar los mecanismos que permiten controlar la actividad marítima y mitigar el impacto ambiental que la actividad del comercio marítimo tiene sobre los ecosistemas marinos. Desde el 2015 se realizaron amplias revisions y enmiendas a los principals Convenios que rigen la actividad Marítima, tales como MARPOL, Codigo Polar, WBM. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 21. • Enmienda MEPC.265 (68) al Anexo I Regla 12 del Convenio MARPOL (relativo a conexiones de descarga de tanques de residuos • Enmienda MEPC.266 (68) al Anexo I, II, IV y V del Convenio MARPOL (Hace de mandatorio cumplimiento el Código Polar) • Enmienda MEPC.271 (69) al Anexo VI del Convenio MARPOL (registros de generadores diésel operando en zonas NOxECA) • Enmienda MEPC.278 (70) al Anexo VI del Convenio MARPOL Regla 13 (registros de datos de consumo de combustible Fuel Oil) • Enmienda MEPC.277(70) al Anexo V del Convenio MARPOL (Enmiendas al GRB se le agrega la Parte II descargas controladas de residuos de carga) Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 22. • Enmienda MEPC.286(71) al Anexo VI del Convenio MARPOL Regla 13 (relativo a la designación del Mar Báltico y al Mar del Norte como Áreas de emisiones controladas NOx (NECAs). • Enmienda MEPC.305 (73) al Anexo VI del Convenio MARPOL (prohibición a todos los buques para cargar combustibles que no cumplan con los límites de sulfuro establecidos en el Convenio 0,5%). Fuente: Australia Maritime Safety Agency 2022. List of Amendments of MARPOL Convention (https://www.amsa.gov.au/marine-environment/marine-pollution/table-marpol-amendments) Enmiendas del Convenio MARPOL que se espera entren en vigor para el presente año y para el próximo año 2023. • Enmienda MEPC (75) al Convenio MARPOL Anexo VI (relativo a nuevas definiciones de “contenido de sulfuro” y nuevos requerimientos para el muestreo de los combustibles abordo, se limita la cantidad de óxidos de sulfuro presente en el FO) Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 23. • MEPC (76) Enmienda al Convenio Internacional para el Control y Gestión de Aguas de Lastre y los Sedimentos (BWM) se insertan nuevos lineamientos para la instalación y prueba de los sistemas de manejo de aguas de lastre (BWMS). • Enmienda al Convenio MARPOL Anexo VI, se incluyen los requerimientos de calcular anualmente los Indicadores de Intensidad de Carbono (Carbon Intensity Index) CII, así como requerimientos para mejorar los Índices de Eficiencia Energética de Buques Existentes (Energy Efficiency Existing Ship Index) EEXI. • Para enero del año 2023 los Planes de Gerencia de la Eficiencia Energética de los Buques o Ship Energy Efficiency Management Plan (SEEMP) deberá incluir una metodología específica para el cálculo de los Indicadores de Intensidad de Carbono CII anual del buque Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 24. • Para enero del año 2023 los Planes de Gerencia de la Eficiencia Energética de los Buques o Ship Energy Efficiency Management Plan (SEEMP) deberá incluir una metodología específica para el cálculo de los Indicadores de Intensidad de Carbono CII anual del buque. Fuentes: International Maritime Organization 2022. Conventions / List of Amendments expected to enter in force this year. (https://www.imo.org/en/About/Conventions/Pages/Action-Dates.aspx) Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental
  • 25. 5. Conclusiones El avance acelerado de la ciencia y la tecnología enfocados únicamente en el factor económico nos ha llevado al actual deterioro ambiental desmedido, sin embargo se estima que la ciencia y tecnología enfocada en el factor humano y ambiental será la herramienta principal para superar la crisis ambiental que enfrentamos. Teniendo en cuenta lo antes expuesto consideramos que es la educación de las nuevas generaciones, junto con el cambio de los hábitos de consumo y la concienciación en cuanto a la temática ambiental será fundamental para lograr el Desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible, desarrollo sustentable y problemática ambiental