SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Luis Galindo
Desarrollo
Sostenible
Para Proteger el Planeta
Tabla de Contenido
La Cumbre de Desarrollo
Sostenible
01 02
04
Los Límites del Crecimiento Nuestro Futuro Común
La Conferencia de Estocolmo La Cumbre de la Tierra
La Agenda 2030 y los
ODS.
La Cumbre del Milenio
03
Los Objetivos de
Desarrollo del Milenio
Los Límites del
Crecimiento
01
La Conferencia de Estocolmo
Conferencia de Estocolmo
+400
Paises
Organismos
Intergubernamentales
113 19
Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972
Organizaciones
Intergubernamentales
y no gubernamentalesFuente: https://www.un.org
1° Gran
Conferencia
Se acuerda una Declaración con:
de Asuntos
Medioambientales
26
principios sobre el
medio ambiente y el
desarrollo.
109recomendacionesUn plan de acción con:
1Y resolución
Fuente: https://www.un.org
Club de Roma
Publicación de la investigación
realizada por científicos del ITM
[1] Organización no gubernamental conformado por
profesionales multidisciplinarios, entre ellos científicos,
empresarios y políticos, preocupados en investigar y proponer
soluciones para mejorar las condiciones del planeta.
En el año 1968 el Club de Roma1 realiza un
Foro donde se discuten y analizan los grandes
problemas de la humanidad y su relación con
el entorno, mas tarde en 1970, el Club de Roma
encargó a un grupo de científicos del Instituto
Tecnológico de Massachusetts para investigar
sobre los factores que amenazan a la sociedad
mundial, que mas tarde llamaron “Los Límites
del Crecimiento”
“Si la industrialización, la contaminación ambiental, la
producción de alimentos y el agotamiento de los recursos
mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la
población mundial, este planeta alcanzará los límites de su
crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado
más probable sería un súbito e incontrolable descenso, tanto
de la población como de la capacidad industrial”
Los Límites del Crecimiento
(Meadows, Meadows, Randers & Behrens, 1972)
Nuestro Futuro
Común
02
La Cumbre de la Tierra
La Cumbre de la Tierra
Medio Ambiente y
Desarrollo
Sostenible
Gobiernos
participantes
Representantes de
Organizaciones no
Gubernamentales
ONG
Tema Principal 172 2.400
Personas en foro
paralelo de ONG
17.000
Rio de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992
Adoptar un programa extenso y un plan de
acción internacional para el siglo XXI, como
referencia para la aplicación del Desarrollo
Sostenible en los territorios
Objeto
Fuente: https://www.un.org
Acuerdos
La Agenda 1 La Declaración La Declaración
El Convenio El Convenio
Plan de acción para el
siglo 21, referencia de
aplicación del
Desarrollo Sostenible
De Rio sobre Medio
Ambiente y Desarrollo:
27principios
De Principios
Forestales:
15principios
Marco de Naciones
Unidas contra el
Cambio Climático.
Acuerdo firmado por
154 gobiernos
De la Biodiversidad,
para la conservación
de la diversidad
biológica del planeta
Fuente: https://www.un.org
El Informe Brundtland
Objetivos
● Restricciones ecológicas , para
conservar el Planeta.
● Restricciones morales, para moderar
los patrones de consumo.
● Crecimiento económico en paises
pobres.
● Control demográfico.
● Proteger los sistemas naturales que
protegen la tierra.
● Conservar los ecosistemas garantizando
el bienestar humano.
● Ser eficiente con el uso de los recursos
no renovables.
● Cuidar el Planeta y sus alrededores.
Es un informe realizado en 1987 por una comisión de distintas naciones para
la Organización de Naciones Unidas, dirigida por la ex Primera Ministra de
Noruega, Dra. Gro Harlem Brundtland
Nuestro Futuro Común
(Brudtland, 1987)
"Esta en manos de la humanidad hacer que el
desarrollo sostenible, satisfaga las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las
propias"
Los Objetivos del
Desarrollo Milenio
03
La Cumbre del Milenio
Cumbre del Milenio
Valores y
Principios
Participaron
Afrontar y poner remedio a los grandes problemas
de la humanidad, como el hambre, deserción
escolar, la mortalidad infantil, el acceso al agua
potable y el VIH sida.
Acuerdos:
149
Objeto de la Cumbre:
Nueva York, del 6 al 8 de septiembre de 2000
Jefes de Estados
y de Gobiernos
6 Decisiones
11Objetivos
del Milenio8
Declaración del Milenio
Fuente: https://www.un.org
Declaración del Milenio
Objetivos del Milenio:
Valores y Principios:
● La Libertad.
● La igualdad de derechos y oportunidades.
● La solidaridad.
● La Tolerancia.
● El respeto a la naturaleza.
● Responsabilidad común.
● Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el
hambre.
● Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria
universal.
● Objetivo 3: Promover la igualdad entre los
géneros y la autonomía de la mujer.
● Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
● Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
● Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo
y otras enfermedades.
● Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del
medio ambiente.
● Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial
para el desarrollo.
Declaración del Milenio
Decisiones
● Intensificar la lucha contra la delincuencia
transnacional en todas sus dimensiones.
● Reducir al mínimo las consecuencias negativas que
las sanciones económicas impuestas por las UN
puedan tener en las poblaciones inocentes.
● Esforzarse por eliminar las armas de destrucción en
masas.
● Adoptar medidas concertadas para poner fin al
tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras.
● Pedir a todos los Estados que consideren la
posibilidad de adherirse a la Convención sobre la
prohibición del empleo, almacenamiento,
producción y transferencia de minas antipersonales
y su destrucción.
● Consolidar el respeto del imperio de la ley en los
asuntos internacionales y nacionales.
● Aumentar la eficacia de las UN en el
mantenimiento de la paz y de la seguridad.
● Fortalecer la cooperación entre las UN y las
organizaciones regionales.
● Velar por que los Estados Partes apliquen los
tratados.
● Adoptar medidas concertadas contra el terrorismo
internacional y adherirse cuanto antes a todas las
convenciones internacionales pertinentes.
● Redoblar los esfuerzos para poner en práctica el
compromiso de luchar contra el problema mundial
de la droga.
La Agenda 2030
04
Y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030
Acuerdos:
Velar por un crecimiento
económico sostenido e
integrador, la inclusión
social y la protección del
medio ambiente, y a
hacerlo en un marco de
paz y cooperación.
Objetivos
17
Metas
169
Dimensiones
3
230 Indicadores globales
193 países
Principios Fundamentales
5
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Septiembre del 2015.
Fuente: https://www.un.org
Dimensiones
LAS ALIANZAS, entre países, gobiernos, organismos,
expertos y personas para apoyar la construcción
del Desarrollo Sostenible.
LAS PERSONAS, para superar la pobreza y las
privaciones y promover el disfrute de sus derechos.
EL PLANETA, para defender la base de la naturaleza y
de toda vida.
LA PROSPERIDAD, como fuente imprescindible de
progreso humano, que ha de generarse en armonía
con la preservación del ambiente.
LA PAZ, como firme compromiso por luchar para la
construcción de sociedades pacíficas y justas.
Principios
INTEGRACIÓN, significa equilibrar las tres
dimensiones del desarrollo sostenible: inclusión social,
desarrollo económico y protección ambiental.
QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS, los ODS tienen que beneficiar a todos,
erradicar la pobreza, y reducir las desigualdades. Es clave promover la
obtención de datos desagregados.
Económica
Social Ambiental
UNIVERSALIDAD, implica que los objetivos y
las metas son relevantes para todos los
gobiernos y los actores.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Erradicar la pobreza en todas sus formas en
todo el mundo.
Poner fin al hambre, conseguir la seguridad
alimentaria y una mejor nutrición, y
promover la agricultura sostenible.
Garantizar una vida saludable y promover
el bienestar para todos y todas en todas las
edades.
Garantizar una educación de calidad
inclusiva y equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje permanente
para todos.
Alcanzar la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y niñas.
Garantizar la disponibilidad y la gestión
sostenible del agua y el saneamiento para
todos.
Fomentar el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo, y el trabajo decente
para todos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Desarrollar infraestructuras resilientes,
promover la industrialización inclusiva y
sostenible, y fomentar la innovación.
Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la
alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para
el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la
justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
Proteger, restaurar y promover la utilización
sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar de manera sostenible los bosques,
combatir la desertificación y detener y revertir
la degradación de la tierra, y frenar la pérdida
de diversidad biológica.
Tomar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos.
Garantizar las pautas de consumo y de
producción sostenibles.
sostenible.
Conseguir que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
Reducir las desigualdades entre países y
dentro de ellos.
Conservar y utilizar de forma sostenible los
océanos, mares y recursos marinos para lograr
el desarrollo
En contraste, sin abandonar la
consolidación de esos propósitos,
los ODS amplían las aspiraciones
en materia social pero además
destacan y desagregan
claramente unos objetivos
económicos y ambientales.
Se considera que estaban
centrados en lo social y en
especial en asuntos relacionados
con la superación de la pobreza
(en distintos campos como el
ingreso, salud, educación,
nutrición).
ODM
Vs
ODS
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Gracias!
Lgalindo.gpo@gmail.com
+58 426 5133565
Agradecimiento: Dra. Rosa Chacón, Prof. De la USB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
dchoambiental
 
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 10. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
juslazan
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Ensayo cumbre de río
Ensayo cumbre de ríoEnsayo cumbre de río
Ensayo cumbre de río
Jorge Irigoyen
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
José Antonio Montaño Jordán
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
Obsambientalundav
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Principios de la Declaración de Río del año 1992
Principios de la Declaración de Río del año 1992Principios de la Declaración de Río del año 1992
Principios de la Declaración de Río del año 1992
Univ. Alas Peruanas
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Ramon Dionicio Ditren Flores
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Nelson Olave
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
Felicar Magallanes
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 

La actualidad más candente (20)

Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
 
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 10. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Ensayo cumbre de río
Ensayo cumbre de ríoEnsayo cumbre de río
Ensayo cumbre de río
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 
Principios de la Declaración de Río del año 1992
Principios de la Declaración de Río del año 1992Principios de la Declaración de Río del año 1992
Principios de la Declaración de Río del año 1992
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 

Similar a Desarrollo Sostenible

Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Desarrollo Sostenible.pptx
Desarrollo Sostenible.pptxDesarrollo Sostenible.pptx
Desarrollo Sostenible.pptx
ssuser802057
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Codigos eticos ambientales
Codigos eticos ambientalesCodigos eticos ambientales
Codigos eticos ambientales
Ruth Gomez Narvaez
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
MichelleLoorRomero
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
Pyrlo
 
Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)
Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)
Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)
emilse franco
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
xavalinabelenina
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
Isaac Andres Marquez Rodriguez
 
Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.
José María
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 
Presentación De analisis socioeconomico del entorno social
Presentación De analisis socioeconomico del entorno socialPresentación De analisis socioeconomico del entorno social
Presentación De analisis socioeconomico del entorno social
jonathanupn321
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
cumbre mundiales 1997
cumbre mundiales 1997cumbre mundiales 1997
cumbre mundiales 1997
Jose Flores Bravo
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
wilsonayala7
 
El futuro que queremos
El futuro que queremosEl futuro que queremos
El futuro que queremos
Larcery Díaz Barrantes
 
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosRío+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
EcoEuskadi 2020
 
Rio+20 doc final
Rio+20 doc finalRio+20 doc final
Rio+20 doc final
Paola Reca
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 

Similar a Desarrollo Sostenible (20)

Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Desarrollo Sostenible.pptx
Desarrollo Sostenible.pptxDesarrollo Sostenible.pptx
Desarrollo Sostenible.pptx
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Codigos eticos ambientales
Codigos eticos ambientalesCodigos eticos ambientales
Codigos eticos ambientales
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)
Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)
Objetivos del desarrrollo sostenible 2015 (4) (1)
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
 
Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.Ciudades inclusivas y sostenibles.
Ciudades inclusivas y sostenibles.
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 
Presentación De analisis socioeconomico del entorno social
Presentación De analisis socioeconomico del entorno socialPresentación De analisis socioeconomico del entorno social
Presentación De analisis socioeconomico del entorno social
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
cumbre mundiales 1997
cumbre mundiales 1997cumbre mundiales 1997
cumbre mundiales 1997
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
El futuro que queremos
El futuro que queremosEl futuro que queremos
El futuro que queremos
 
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosRío+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
 
Rio+20 doc final
Rio+20 doc finalRio+20 doc final
Rio+20 doc final
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Desarrollo Sostenible

  • 2. Tabla de Contenido La Cumbre de Desarrollo Sostenible 01 02 04 Los Límites del Crecimiento Nuestro Futuro Común La Conferencia de Estocolmo La Cumbre de la Tierra La Agenda 2030 y los ODS. La Cumbre del Milenio 03 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • 3. Los Límites del Crecimiento 01 La Conferencia de Estocolmo
  • 4. Conferencia de Estocolmo +400 Paises Organismos Intergubernamentales 113 19 Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972 Organizaciones Intergubernamentales y no gubernamentalesFuente: https://www.un.org
  • 5. 1° Gran Conferencia Se acuerda una Declaración con: de Asuntos Medioambientales 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo. 109recomendacionesUn plan de acción con: 1Y resolución Fuente: https://www.un.org
  • 6. Club de Roma Publicación de la investigación realizada por científicos del ITM [1] Organización no gubernamental conformado por profesionales multidisciplinarios, entre ellos científicos, empresarios y políticos, preocupados en investigar y proponer soluciones para mejorar las condiciones del planeta. En el año 1968 el Club de Roma1 realiza un Foro donde se discuten y analizan los grandes problemas de la humanidad y su relación con el entorno, mas tarde en 1970, el Club de Roma encargó a un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts para investigar sobre los factores que amenazan a la sociedad mundial, que mas tarde llamaron “Los Límites del Crecimiento”
  • 7. “Si la industrialización, la contaminación ambiental, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso, tanto de la población como de la capacidad industrial” Los Límites del Crecimiento (Meadows, Meadows, Randers & Behrens, 1972)
  • 9. La Cumbre de la Tierra Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobiernos participantes Representantes de Organizaciones no Gubernamentales ONG Tema Principal 172 2.400 Personas en foro paralelo de ONG 17.000 Rio de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992 Adoptar un programa extenso y un plan de acción internacional para el siglo XXI, como referencia para la aplicación del Desarrollo Sostenible en los territorios Objeto Fuente: https://www.un.org
  • 10. Acuerdos La Agenda 1 La Declaración La Declaración El Convenio El Convenio Plan de acción para el siglo 21, referencia de aplicación del Desarrollo Sostenible De Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo: 27principios De Principios Forestales: 15principios Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático. Acuerdo firmado por 154 gobiernos De la Biodiversidad, para la conservación de la diversidad biológica del planeta Fuente: https://www.un.org
  • 11. El Informe Brundtland Objetivos ● Restricciones ecológicas , para conservar el Planeta. ● Restricciones morales, para moderar los patrones de consumo. ● Crecimiento económico en paises pobres. ● Control demográfico. ● Proteger los sistemas naturales que protegen la tierra. ● Conservar los ecosistemas garantizando el bienestar humano. ● Ser eficiente con el uso de los recursos no renovables. ● Cuidar el Planeta y sus alrededores. Es un informe realizado en 1987 por una comisión de distintas naciones para la Organización de Naciones Unidas, dirigida por la ex Primera Ministra de Noruega, Dra. Gro Harlem Brundtland
  • 12. Nuestro Futuro Común (Brudtland, 1987) "Esta en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sostenible, satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias"
  • 13. Los Objetivos del Desarrollo Milenio 03 La Cumbre del Milenio
  • 14. Cumbre del Milenio Valores y Principios Participaron Afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad, como el hambre, deserción escolar, la mortalidad infantil, el acceso al agua potable y el VIH sida. Acuerdos: 149 Objeto de la Cumbre: Nueva York, del 6 al 8 de septiembre de 2000 Jefes de Estados y de Gobiernos 6 Decisiones 11Objetivos del Milenio8 Declaración del Milenio Fuente: https://www.un.org
  • 15. Declaración del Milenio Objetivos del Milenio: Valores y Principios: ● La Libertad. ● La igualdad de derechos y oportunidades. ● La solidaridad. ● La Tolerancia. ● El respeto a la naturaleza. ● Responsabilidad común. ● Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. ● Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. ● Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. ● Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. ● Objetivo 5: Mejorar la salud materna. ● Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. ● Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. ● Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
  • 16. Declaración del Milenio Decisiones ● Intensificar la lucha contra la delincuencia transnacional en todas sus dimensiones. ● Reducir al mínimo las consecuencias negativas que las sanciones económicas impuestas por las UN puedan tener en las poblaciones inocentes. ● Esforzarse por eliminar las armas de destrucción en masas. ● Adoptar medidas concertadas para poner fin al tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras. ● Pedir a todos los Estados que consideren la posibilidad de adherirse a la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y su destrucción. ● Consolidar el respeto del imperio de la ley en los asuntos internacionales y nacionales. ● Aumentar la eficacia de las UN en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. ● Fortalecer la cooperación entre las UN y las organizaciones regionales. ● Velar por que los Estados Partes apliquen los tratados. ● Adoptar medidas concertadas contra el terrorismo internacional y adherirse cuanto antes a todas las convenciones internacionales pertinentes. ● Redoblar los esfuerzos para poner en práctica el compromiso de luchar contra el problema mundial de la droga.
  • 17. La Agenda 2030 04 Y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
  • 18. La Agenda 2030 Acuerdos: Velar por un crecimiento económico sostenido e integrador, la inclusión social y la protección del medio ambiente, y a hacerlo en un marco de paz y cooperación. Objetivos 17 Metas 169 Dimensiones 3 230 Indicadores globales 193 países Principios Fundamentales 5 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Septiembre del 2015. Fuente: https://www.un.org
  • 19. Dimensiones LAS ALIANZAS, entre países, gobiernos, organismos, expertos y personas para apoyar la construcción del Desarrollo Sostenible. LAS PERSONAS, para superar la pobreza y las privaciones y promover el disfrute de sus derechos. EL PLANETA, para defender la base de la naturaleza y de toda vida. LA PROSPERIDAD, como fuente imprescindible de progreso humano, que ha de generarse en armonía con la preservación del ambiente. LA PAZ, como firme compromiso por luchar para la construcción de sociedades pacíficas y justas.
  • 20. Principios INTEGRACIÓN, significa equilibrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: inclusión social, desarrollo económico y protección ambiental. QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS, los ODS tienen que beneficiar a todos, erradicar la pobreza, y reducir las desigualdades. Es clave promover la obtención de datos desagregados. Económica Social Ambiental UNIVERSALIDAD, implica que los objetivos y las metas son relevantes para todos los gobiernos y los actores.
  • 21. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
  • 22. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
  • 23. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. sostenible. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo
  • 24. En contraste, sin abandonar la consolidación de esos propósitos, los ODS amplían las aspiraciones en materia social pero además destacan y desagregan claramente unos objetivos económicos y ambientales. Se considera que estaban centrados en lo social y en especial en asuntos relacionados con la superación de la pobreza (en distintos campos como el ingreso, salud, educación, nutrición). ODM Vs ODS
  • 25. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias! Lgalindo.gpo@gmail.com +58 426 5133565 Agradecimiento: Dra. Rosa Chacón, Prof. De la USB