SlideShare una empresa de Scribd logo
DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS




PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
   REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE
   ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO
          Fase Prediagnóstico




                                marzo 2013




                                             1
ÍNDICE


1.- Visión de conjunto del proceso participativo
2.- Datos cuantitativos de la participación
3.- Metodología de la síntesis de las aportaciones
4.- Ideas relevantes de las aportaciones
5.- Ronda de presentación y valoraciones de los asistentes




                                                             2
VISIÓN DE CONJUNTO
         DEL
PROCESO PARTICIPATIVO




                        3
Visión de conjunto del proceso
  Desarrollo cronológico – Acciones participativas

       Fecha                                    Acción
Junio_Septiembre 2012       Preparación interna y Lanzamiento del proceso
     18-sep-2012           Presentación al Consejo Asesor de Planeamiento
                                     1ª Sesión Consejo Asesor Planeamiento
     29-oct-2012
                                       apertura de su foro web
                                       1ª Sesión Consejos Sectoriales
     30-oct-2012
                                       apertura de su foro web
                                          1ª Sesión Consejos de Distrito
   5 al 30 nov 2012
                                      apertura de sus foros web
     5-nov-2012              Apertura foros web Ciudadanía no asociada
                          15 días para la participación a Consejos Municipales
                         45 días para la participación a Ciudadanía no asociada
 26 nov al 18 dic 2012    2ª Sesiónes deliberativas de Consejos Municipales
                                                  1ª Sesión Mesas Mixtas
     13-ene-2013
                                        apertura de su foro web
                              15 días para la participación a Mesas Mixtas
  19-20-21 ene 2013            2ª Sesiónes deliberativas de Mesas Mixtas
 28 feb a 18 mar 2013                  Devolución de Resultados



                                                                                  4
DATOS CUANTITATIVOS
DE LA PARTICIPACIÓN




                      5
Datos cuantitativos de la participación
    Datos relativos a:

                              Canales de
       Actores                                                 Acciones
                             participación
                                               1ª reunión para la información

                         - Foros web           Participación en foros web o en papel
Consejos Municipales
                         - Formularios papel   2ª reunión de deliberación

                                               Devolución de resultados

                                               1ª reunión para la información

                         - Foros web           Participación en foros web o en papel
    Mesas Mixtas
                         - Formularios papel   2ª reunión de deliberación

                                               Devolución de resultados

                         - Foros web           Participación en foros web o en papel
Ciudadanía no asociada
                         - Formularios papel
                                               Devolución de resultados




                                                                                       6
Datos cuantitativos de la participación
Orden del desglose de los resultados


Se presentan a continuación los datos cuantitativos resultantes de todo el
proceso participativo, haciéndolo de la siguiente forma:

A.- Datos Totales de participación, es decir de la suma de actores.
B.- Datos de los Consejos Municipales
C.- Datos de las Mesas Mixtas
D.- Datos de las Sesiones Deliberativas
E.- Datos de la Ciudadanía no asociada




                                                                             7
Datos relativos a la suma de actores
              2.A.1 Datos totales de participación

                                                                                       % de
                     Personas                    % de personas       Participantes
                                  Personas que                                     participación    Comentarios   Valoraciones
     FORO         registradas en                 participantes      que han hecho
                                 han participado                                        con           totales        totales
                  la Web + Papel                 s/registradas       comentarios
                                                                                   comentarios



Total                 785           576                73%            286              50%          4.026         48.932
Consejos
                       262             166              63%              113            68%           1.856        14.982
Municipales

Mesas Mixtas            52              50              96%               37            74%            525          3.449

Ciudadanía no
                       471             360              76%              136            38%           1.645        30.501
asociada



                                    % personas registradas en web + % personas que han participado
                Actores              papel en relación a ciudadanía en relación a ciudadanía entre 20 y
                                           entre 20 y 69 años                     69 años

     Total ACTORES                                  0,33%                                          0,24%
     Total ciudadanía (entre 20 y 69 años) = 236.914 - Fuente: Instituto Nacional de Estadística




                                                                                                                             8
Datos relativos a la suma de actores
   2.A.2 Gráficos de porcentajes (1/2)


                % de personas participantes s/registradas en web + papel
                              96%

                                                     76%                   73%
       63%




Consejos Municipales      Mesas Mixtas      Ciudadanía no asociada         Total




                                                                                   9
Datos relativos a la suma de actores
      2.A.2 Gráficos de porcentajes (2/2)



             % de personas que han hecho comentarios en la web y en papel

                             74%
       68%

                                                                            50%
                                                   38%




Consejos Municipales     Mesas Mixtas          Ciudadanía no                Total
                                                 asociada




                                                                                    10
Datos relativos a la suma de actores
2.A.3 Participación en Web y en soporte papel



           98%
                  89%    88%
    83%




                                          17%
                                                       11%   12%
                                                 2%

             % Web                                % Papel

    Consejos Municipales       Mesas Mixtas     Ciudadanía   TOTAL




                                                                     11
Datos relativos a la suma de actores
              2.A.4 Evaluación global de las 1ª Sesiones de presentación (1/2)
      Nº de evaluaciones: 314


1.-    La actitud de los asistentes a la sesión ha sido correcta


2.-    El lugar donde se ha realizado la sesión me ha parecido adecuado


3.-    La sesión se ha desarrollado siguiendo los horarios previstos


4.-    El tiempo de duración y el horario han sido suficientes


5.-    He tenido la oportunidad de expresar mis posiciones


6.-    El equipo responsable del proceso ha atendido las sugerencias, dudas, etc. de los asistentes




                                                                                                      12
Datos relativos a la suma de actores
              2.A.4 Evaluación global de las 1ª Sesiones de presentación (2/2)
       Nº de evaluaciones: 314


 7.-    La presentación de los contenidos ha sido comprensible


 8.-    Esta primera sesión ha servido para motivar mi participación en el proceso


 9.-    Me satisfacen los resultados obtenidos en esta sesión


10.-    La metodología participativa me ha parecido adecuada para conseguir los objetivos del proceso


11.-    La sesión me ha generado más interés sobre los temas planteados




                                                                                                        13
Datos relativos a la suma de actores
              2.A.5 Evaluación global de las 2ª Sesiones de deliberación (1/2)
      Nº de evaluaciones: 152

1.-    La actitud de los participantes ha sido correcta y dialogante

2.-    El dinamizador ha facilitado mi participación en la sesión

3.-    He tenido la oportunidad de manifestar mis ideas, argumentaciones…

       El dinamizador ha permitido ver grados de consenso y llegar a acuerdos para construir nuevas
4.-
       formulaciones argumentadas

5.-    El espacio donde se ha realizado la segunda sesión me ha parecido adecuado

6.-    El poder opinar sobre cada afirmación me ha facilitado la lectura y la participación

       Las herramientas utilizadas han sido las correctas para fomentar la deliberación y la visualización de
7.-
       grados de consenso

8.-    El dinamizador me ha permitido comprender mejor el tema tratado




                                                                                                            14
Datos relativos a la suma de actores
             2.A.5 Evaluación global de las 2ª Sesiones de deliberación (2/2)
   Nº de evaluaciones: 152


 9.-   La sesión se ha desarrollado siguiendo los horarios previstos

10.-   Estoy satisfecho/ a con los resultados obtenidos a lo largo de la sesión

       La presentación de los resultados (valoraciones y aportaciones en los foros web) ha sido clara y
11.-
       comprensible

12.-   La dinámica participativa planteada me ha parecido adecuada

13.-   El tiempo de duración y el horario han sido suficientes

14.-   El acceso a los foros web ha sido fácil y no he tenido problemas especiales

15.-   Disponer de 2 semanas para valorar las afirmaciones en el foro web me ha parecido suficiente




                                                                                                          15
Datos relativos a Consejos Municipales
              2.B.1 Datos de Participación de los Consejos Municipales (1/2)


                                                                                       % de
                       Personas                      % de personas Participantes
                                           Total                                   participación   Comentarios   Valoraciones
     FORO          registradas en la                 participantes que han hecho
                                       participantes                                    con          totales        totales
                     Web + Papel                     s/registradas  comentarios
                                                                                   comentarios


TOTAL                    262              166           63%            113             68%           1.856         14.982

Consejo Asesor
                          14               10           71%             6              60%            147           973
de Planeamiento

Consejo
                          14                5           36%             4              80%            60            479
Sectorial

Consejo Distrito
                          43               19           44%             18             95%            241          1.491
1 (Deusto)

Consejo de
Distrito 2                28               21           75%             14             67%            254          1.933
(Uribarri)
Consejo de
Distrito 3
                          21               18           86%             7              39%            82           1.473
(Otxarkoaga
Txurdinaga)




                                                                                                                            16
Datos relativos a Consejos Municipales
             2.B.1 Datos de Participación de los Consejos Municipales (2/2)


                                                                                     % de
                   Personas                        % de personas Participantes
                                       Total                                     participación   Comentarios   Valoraciones
    FORO       registradas en la                   participantes que han hecho
                                   participantes                                      con          totales        totales
                 Web + Papel                       s/registradas  comentarios
                                                                                 comentarios

Consejo de
Distrito 4            26                21             81%            12             57%            95           2.030
(Begoña)
Consejo de
Distrito 5            27                16             59%            11             69%            66           1.383
(Ibaiondo)
Consejo de
Distrito 6            22                13             59%             7             54%            117          1.230
(Abando)
Consejo de
Distrito 7            34                19             56%            14             74%            340          1.827
(Recalde)
Consejo de
Distrito 8
                      33                24             73%            20             83%            454          2.163
(Basurto -
Zorrotza)
TOTAL                262               166             63%            113            68%            1.856         14.982




                                                                                                                           17
Datos relativos a Consejos Municipales
      2.B.2 Gráfico de porcentajes Consejos Municipales (1/2)


               % de personas participantes s/las inscritas en web + papel

                                 86%
                                          81%
                        75%                                                 73%
71%
                                                                                    63%
                                                  59%      59%
                                                                   56%

                44%
        36%




CAP     CMS     CMD 1   CMD 2   CMD 3    CMD 4    CMD 5   CMD 6    CMD 7    CMD 8   Total




                                                                                            18
Datos relativos a Consejos Municipales
      2.B.2 Gráfico de porcentajes Consejos Municipales (2/2)

                % de personas participantes que han hecho comentarios

                 95%

                                                                        83%
         80%
                                                                74%
                          67%                   69%                            68%
60%                                       57%
                                                          54%

                                  39%




CAP      CMS    CMD1    CMD2    CMD3    CMD4    CMD5    CMD6    CMD7    CMD8   TOTAL




                                                                                       19
Datos relativos a Mesas Mixtas
             2.C.1 CIUDADANÍA NO ASOCIADA inscrita para MESAS MIXTAS

                                   COMPOSICIÓN MESAS MIXTAS                      Nº de personas

                      Ciudadanía experta                                           7 por mesa
                      Ciudadanía perteneciente a entidades no representadas
                                                                                   7 por mesa
                      en Consejos Municipales
                      Ciudadanía no asociada                                       7 por mesa



                        Personas que   % personas         Personas
                             han        inscritas        inscritas a   Hombres     Mujeres      % hombres   % mujeres
        Mesa mixta       participado s/participantes       sorteo

                             360               38%          135           75         60           56%         44%

Mesa 1. Subsistema social                                    50           19         31           14%         23%
Mesa 2. Subsistema económico                                 28           22          6           16%          4%
Mesa 3. Subsistema físico-construido                         57           34         23           25%         17%
Total                                                        135          75         60            56%         44%




                                                                                                                     20
Datos relativos a Mesas Mixtas
              2.C.2 Datos de participación de las Mesas mixtas



                                       Personas      Personas que    %personas       Participantes
                                                                                                      % participación      Total          Total
           Mesa mixta              registradas en la      han       participantes   que han hecho
                                                                                                     con comentarios    comentarios   valoraciones
                                     Web + Papel      participado   s/registradas    comentarios



              Total                      52              50             96%              37               74%              525           3.449

M1. Subsistema social                    15              14             93%              11               79%              168           1.051
M2. Subsistema económico                 18              17             94%              11               65%              157           1.147
M3. Subsistema físico-construido         19              19            100%              15               79%              200           1.251
Total                                    52              50             96%              37               74%              525           3.449




                                                                                                                                                 21
Datos relativos a Mesas Mixtas
     2.C.3 Gráfico de porcentajes Mesas Mixtas (1/2)



             % de personas participantes s/las inscritas en web + papel

                                                         100%             96%
       93%                       94%




M1.Subsistema social    M2.Subsistema económico   M3.Subsistema físico-   Total
                                                      construido




                                                                                  22
Datos relativos a Mesas Mixtas
    2.C.3 Gráfico de porcentajes Mesas Mixtas (2/2)


           % de personas participantes que han hecho comentarios



       79%                                        79%
                                                                  74%
                            65%




M1.Subsistema social    M2.Subsistema     M3.Subsistema físico-   Total
                         económico             construido




                                                                          23
Datos relativos a Sesiones Deliberativas
2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas                          (1/4)

                                                             Afirmaciones
  Nº afirmaciones       Nº de          % afirmaciones                        % afirmaciones
                                                             síntesis: Con
   presentadas a    afirmaciones        modificadas                          con incremento
                                                            incremento de
   participación    modificadas          s/iniciales                          de consenso
                                                          consenso s/inicial


        99                70                  71%                  66                  94%


             Nuevas afirmaciones       Nuevas afirmaciones            Total de nuevas
               consensuadas*             consensuadas*                 afirmaciones
              (Consejos Munic.)          (Mesas Mixtas)               consensuadas *

                                    * Derivadas de comentarios generales de los participantes
                     13                          21                          34

                                Nº final de           Nº de afirmaciones
                               afirmaciones         reformuladas y nuevas


                               99 + 34 = 133            70 + 34 = 104



                                                                                                        24
Datos relativos a Sesiones Deliberativas
           2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas                                                      (2/4)



                                                                                   Afirmaciones                              Nuevas                Nuevas
                                                                      Nº de                           % afirmaciones
                                                                                   síntesis: Con                          afirmaciones          afirmaciones
                 CAPÍTULOS Y TEMAS                                afirmaciones
                                                                                  incremento de
                                                                                                      con incremento
                                                                                                                         consensuadas*         consensuadas*
                                                                   modificadas                         de consenso
                                                                                 consenso s/inicial                       (Cons.Munic.)        (Mesas Mixtas)

                                                                                                        * Derivadas de comentarios generales de los participantes
TOTAL                                                                  70               66                 94%                   13                   21

CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal.
1. Evolución histórica de la ciudad                                    3                 2                 67%                    0                   3
2. La importancia de la planificación urbana en la revisión del
                                                                       2                 2                100%                    0                   3
P.G.O.U.
3. Bilbao en las diferentes escalas                                    4                 3                 75%                    1                   0
Subtotal                                                               9                 7                 78%                    1                   6
CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio-Espacial
1. Dinámicas metropolitanas y el papel central de Bilbao               2                 2                100%                    0                   3
2. Dinámica demográfica reciente                                       4                 4                100%                    1                   5
3. Inmigración                                                         2                 2                100%                    1                   1
Subtotal                                                               8                 8                100%                    2                   9




                                                                                                                                                           25
Datos relativos a Sesiones Deliberativas
           2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas                                                      (3/4)


                                                                                   Afirmaciones                              Nuevas                Nuevas
                                                                      Nº de                           % afirmaciones
                                                                                   síntesis: Con                          afirmaciones          afirmaciones
                 CAPÍTULOS Y TEMAS                                afirmaciones
                                                                                  incremento de
                                                                                                      con incremento
                                                                                                                         consensuadas*         consensuadas*
                                                                   modificadas                         de consenso
                                                                                 consenso s/inicial                       (Cons.Munic.)        (Mesas Mixtas)

                                                                                                        * Derivadas de comentarios generales de los participantes
CAPÍTULO 3.- Dinámicas Sociolaborales y la Base Productiva.
1. Centralidad económica de Bilbao                                     4                 4                100%                    0                   0
2. Estructura económica de la ciudad. Especialización sectorial        3                 3                100%                    0                   2
3. Localización de actividades económicas. Suelo                       3                 3                100%                    1                   1
4. La nueva economía urbana del conocimiento                           3                 3                100%                    0                   0
Subtotal                                                               13               13                100%                    1                   3
CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte.
1. Infraestructuras ferroviarias                                       1                 0                 0%                     1                   0
2. Transporte público                                                  4                 4                100%                    0                   0
3. Peatonalidad. Rutas ciclables                                       3                 3                100%                    2                   0
4. Aparcamientos                                                       2                 2                100%                    1                   0
Subtotal                                                               10                9                 90%                    4                   0
CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable.
1. Interacción entre el monte y la ciudad                              4                 4                100%                    0                   0
2. Desarrollo sostenible e impacto ambiental                           4                 4                100%                    0                   1
Subtotal                                                               8                 8                100%                    0                   1




                                                                                                                                                          26
Datos relativos a Sesiones Deliberativas
           2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas                                                       (4/4)



                                                                                   Afirmaciones                              Nuevas                 Nuevas
                                                                      Nº de                           % afirmaciones
                                                                                   síntesis: Con                          afirmaciones           afirmaciones
                 CAPÍTULOS Y TEMAS                                afirmaciones
                                                                                  incremento de
                                                                                                      con incremento
                                                                                                                         consensuadas*          consensuadas*
                                                                   modificadas                         de consenso
                                                                                 consenso s/inicial                       (Cons.Munic.)         (Mesas Mixtas)

                                                                                                        * Derivadas de comentarios generales de los participantes
CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes. Los Equipamientos.
1. Crecimiento de espacios libres y zonas verdes del municipio         4                 4                100%                    1                   0
2. Las laderas norte y sur: Artxanda, y Arraiz-Pagasarri. Los
                                                                       1                 1                100%                    0                   0
parques forestales, el anillo verde y el GR (Gran Recorrido)

3. Los equipamientos en la ciudad                                      2                 1                 50%                    0                   1
Subtotal                                                               7                 6                 86%                    1                   1
CAPÍTULO 9.- Parque Residencial.
1. Dinámica de mercado. Oferta de vivienda                             4                 4                100%                    1                   0
2. La necesidad de adaptación del parque de viviendas                  6                 6                100%                    0                   0
Subtotal                                                               10               10                100%                    1                   0
CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado.
1. Bilbao, ciudad consolidada. La regeneración y rehabilitación        3                 3                100%                    2                   1
2. El patrimonio. La protección de la edificación                      2                 2                100%                    1                   0
Subtotal                                                               5                 5                100%                    3                   1
TOTAL                                                                  70               66                 94%                   13                   21
                                                                                                                                Total                 34




                                                                                                                                                           27
Datos relativos a Ciudadanía no asociada
       2.E.1 Datos de participación Ciudadanía no asociada




                                                                                  % de
                   Personas            Total      % de personas Participantes
                                                                              participación   Comentarios
    FORO        inscritas en web participantes en participantes que han hecho                             Valoraciones totales
                                                                                   con          totales
                    + papel         foros web     s/interesadas  comentarios
                                                                              comentarios

Ciudadanía no
asociada
                    471             360            76%             136           38%          1.645          30.501




                                                                                                                            28
Datos relativos a Ciudadanía no asociada

 2.E.2 Participación por sexo y grupo de edad


                                       % participantes por grupos de edad
% participación por sexo
                                                                   32%
                                           30%
  53,61                                                26%
                  46,39
    %
                    %


                                 6%                                           6%


 H bres
  om             Mujeres
                               De 18 a30 De 31 a45   de 46 a60   Má de 60
                                                                   s        S da
                                                                             in tos




                                                                                   29
Datos relativos a Ciudadanía no asociada
2.E.3 Participación por formación / ocupación


Estudios grado medio   1%
 Direc_Gert_empresa    1%
     Funcionarios/as   2%
         Estudiantes    3%
   Desempleados/as          3%
  Admimistrativos/as             6%
  Diplom_Técnic_FP                    8%
           Sin Datos                       9%
        Ama de Casa                             11%
    Otras estu_ocup.                                  14%
        Jubilados/as                                        18%
   Estud. Superiores                                              24%




                                                                        30
METODOLOGÍA DE LA SÍNTESIS
   DE LAS APORTACIONES




                             31
Metodología de la síntesis de las aportaciones
1. Cada Consejo Municipal, Mesa mixta y la ciudadanía no asociada puede
   consultar su informe de resultados (en la web y en un ejemplar impreso)

Carátula del documento:                  Contenido del documento:




                                                                             32
Metodología de la síntesis de las aportaciones
2. En otro documento único se presentan todos los resultados de síntesis de
    los actores participantes. (1/2)

  Carátula del documento:




                                                                              33
Metodología de la síntesis de las aportaciones
2. En otro documento único
se presentan todos los
resultados de síntesis de los
actores participantes. (2/2)

  Carátula del documento:




                                                      34
Metodología de la síntesis de las aportaciones
3. En un solo documento están los temas con las aportaciones (entregado en
   papel y en la web) (1/2)




Carátula del documento:




                                                                             35
Metodología de la síntesis de las aportaciones
3. En un solo documento se presentan los temas con las aportaciones
   (entregado en papel y en la web) (2/2)


Carátula del documento:




                                                                      36
IDEAS RELEVANTES DE LAS
APORTACIONES REALIZADAS




                           37
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal

C1.T1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD


1. La diversidad de los barrios de Bilbao es un valor siempre que
   se busque la EQUIPARACIÓN en servicios y oportunidades.

2. El centro de la ciudad, desde el punto de vista de LA ACTIVIDAD
   ECONÓMICA, MOVILIDAD Y SERVICIOS, se ha ido extendiendo
   a otras zonas de barrios limítrofes.




                                                                     38
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal
C1.T2. LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA
REVISIÓN DEL P.G.O.U.


1.El plan general de Bilbao es necesario pero no es suficiente. La
escala de gestión territorial debería de AMPLIARSE, con marcos de
CONSENSO intermunicipal.

2.Las decisiones deben valorar lo que opine la ciudadanía en
general, los expertos y las instituciones competentes. La clave es la
COLABORACIÓN.

3.La participación, como la misma democracia, no es un fin sino un
CAMINO Y HERRAMIENTA permanente.




                                                                        39
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal
C1.T3. BILBAO EN LAS DIFERENTES ESCALAS


1.La evolución de Bilbao pasa por su identificación con el llamado
"GRAN BILBAO", con la buena integración de esta concentración
urbana.

2.Potenciar el concepto “Bilbao”, y por extensión “BILBAO-
BIZKAIA”, fortalecerá al resto de municipios.

3.La ciudad-región o EUSKAL-HIRIA debe ser una de las
propuestas por las que se tiene que apostar.




                                                                     40
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio-
             Espacial
C2.T1. DINÁMICAS METROPOLITANAS Y EL PAPEL CENTRAL DE
       BILBAO


1.Algunos barrios de Bilbao han crecido en población, gracias, en
parte, al proceso INMIGRATORIO, y a la mejora de la CALIDAD DE
VIDA.

2.El CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO de Bilbao está fuertemente
CONDICIONADO por la escasez de suelo disponible para construir, la
oferta de empleo, la capacidad económica de las unidades
familiares y el parque de pisos vacíos, rehabilitables y de alquiler
asequible.




                                                                       41
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio-
             Espacial
C2.T2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA RECIENTE

1.El objetivo a conseguir es una ciudad sostenible y habitable para
todos sus habitantes, INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD.

2.El coste de la vivienda y la falta de vivienda en alquiler asequible,
conlleva el ALEJAMIENTO de la población en edad productiva-
reproductiva.

3.Bilbao es una ciudad de población crecientemente ENVEJECIDA.
Debemos tratar de convertir esta realidad en una VENTAJA
COMPETITIVA.




                                                                          42
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio-
             Espacial
C2.T3. INMIGRACIÓN

1.La mejora en equipamientos y servicios debe realizarse donde se
necesite, INDEPENDIENTEMENTE del nº de inmigrantes.

2.Desde la planificación urbana se deben fomentar equipamientos
educativos de calidad y actividades económicas para EVITAR
NICHOS DE POBREZA Y MARGINALIDAD.

3. Hay que intentar construir una ciudad INTEGRADORA de distintas
culturas.




                                                                    43
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva
C3.T1.CENTRALIDAD ECONÓMICA DE BILBAO


1.Bilbao debe mantener los CENTROS DE DECISIÓN de diferentes
sectores para continuar teniendo un peso importante en la
economía vasca.

2.Bilbao se mantiene más sobre la base de una estructura productiva
consolidada sobre la ciudad de servicios que sobre el dinamismo
empresarial actual basado en la economía del conocimiento.
.




                                                                      44
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva
C3.T2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA CIUDAD
       ESPECIALIZACIÓN SECTORIAL

1.La regeneración urbana ha sido una oportunidad para el avance
del sector servicios y de un sector industrial que se ha adaptado a
las nuevas tecnologías (NUEVO MODELO de re-industria-lización).

2.El objetivo es una economía SOSTENIBLE Y LIMPIA de todos los
sectores.

3.Hay que PROTEGER Y POTENCIAR el pequeño comercio eficiente,
innovador, moderno, y especializado.

4.La actividad clave de la construcción es la REHABILITACIÓN de
edificios y la REGENERACIÓN de los barrios.




                                                                      45
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva
C3.T3. LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SUELO

1.Hay que facilitar la atracción de actividad económica con capacidad
de CREAR VALOR, mediante la oferta de nuevo suelo, la tipología de
los edificios y la rehabilitación de espacios.

2.Se trata de ATRAER nuevos sectores intensivos en conocimiento
e innovación y de ser flexibles con las empresas autóctonas.

3.Se deben de fomentar EN CADA BARRIO O DISTRITO servicios
básicos para evitar desplazamientos.




                                                                        46
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva
C3.T4. LA NUEVA ECONOMÍA URBANA DEL CONOCIMIENTO


1.El MODELO TRIPLE HÉLICE (combinación entre empresas,
administraciones y sector del conocimiento) es fundamental para la
siguiente etapa de la ciudad.

2.La ampliación de la infraestructura universitaria debe estar
VINCULADA al sector empresarial.




                                                                     47
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte
C4.T1. INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS


1.La llegada a Bilbao de la alta velocidad PUEDE SUPONER una
importante mejora para su conectividad, accesibilidad externa y
competitividad urbana.

2.Las necesidades cotidianas ferroviarias de la mayoría de la
población deben conllevar la MEJORA de la infraestructura de
CERCANÍAS.




                                                                  48
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte
C4.T2. TRANSPORTE PÚBLICO


1.En general, el SISTEMA DE TRANSPORTE resuelve de forma
satisfactoria las conexiones de los barrios con el centro, pero
deben MEJORARSE las relaciones de algunos barrios entre sí.

2.El gran objetivo del transporte público en Bilbao es la
COORDINACIÓN de los medios existentes y la oferta al usuario de
tarifas concertadas que no penalicen el uso de varios medios
seguidos.




                                                                  49
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte
C4.T3. PEATONALIDAD. RUTAS CICLABLES


1.Son positivas las actuaciones de ampliación de aceras para fomentar la
movilidad peatonal, siempre y cuando se RESPETE la ordenanza de
uso del espacio público.


2.Para fomentar la accesibilidad en la ciudad es deseable generar
RUTAS PEATONALES hacia el centro de los distritos, entre distritos
y hacia zonas de equipamientos urbanos y servicios.




                                                                           50
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte
C4.T4. APARCAMIENTOS


1.La oferta de aparcamiento puntual (subterránea y de pago) para no
residentes (llamada de rotación) es SUFICIENTE en la mayoría de
zonas de Bilbao y en la mayor parte del tiempo (excepto cuando hay
eventos).

2.Las limitaciones al estacionamiento en el viario público (OTA, carga y
descarga) en Bilbao –aunque INCENTIVAN el uso del transporte
público- son un INCONVENIENTE para el normal ejercicio de ciertas
actividades económicas.




                                                                           51
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable
C5-6.T1. INTERACCIÓN ENTRE EL MONTE Y LA CIUDAD


1.Hay algunos equipamientos de servicios urbanos de interés público
que, con las debidas LIMITACIONES, pueden instalarse fuera del
suelo urbano.

2.Las políticas de protección que se aplican en las áreas naturales han
de buscar USOS COMPATIBLES y SOSTENIBLES para que puedan
ser más efectivas.




                                                                          52
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable
C5-6.T2. DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPACTO AMBIENTAL


1.El suelo es un recurso escaso, por tanto, hay que contar con la
rehabilitación, el aprovechamiento de viviendas vacías y, en casos
TÉCNICAMENTE JUSTIFICADOS, el aumento de altura de los edificios.

2.Este aumento de altura de los edificios debería centrarse en las
zonas cuyas características lo permitan y debe ir acompañado de
SUPERFICIES LIBRES DE EDIFICACIÓN y bien urbanizadas.

3.El tráfico es el principal responsable de las EMISIONES
ACÚSTICAS en Bilbao.




                                                                     53
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable
C5-6.T2. DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPACTO AMBIENTAL


4.El tráfico también es responsable de las emisiones de gases de
efecto invernadero, de las de partículas y de las de óxidos de
nitrógeno. El VEHÍCULO ELÉCTRICO evita estos problemas, y es
una de las tecnologías estratégicas en la “economía del
conocimiento”.

5.El desarrollo sostenible, no se limita al uso del suelo o a la
contaminación. No olvidemos la EFICIENCIA ENERGÉTICA y los
flujos de materiales y energía en el área metropolitana.




                                                                   54
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes.
                  Los Equipamientos
C7-8.T1. CRECIMIENTO DE ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES
        DEL MUNICIPIO


1.El aumento de espacios libres y zonas verdes NO se ha
producido en valor absoluto de modo EQUILIBRADO por Distritos
debido a la disponibilidad real de suelo en cada uno, y a otras
dificultades.

2.Aunque el municipio dispone de escaso suelo urbano público se
debe CONTINUAR acondicionando espacios de encuentro y
relación.




                                                                  55
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes.
                  Los Equipamientos

C7-8.T2. LAS LADERAS NORTE Y SUR: ARTXANDA, Y ARRAIZ-
          PAGASARRI.
         LOS PARQUES FORESTALES, EL ANILLO VERDE Y EL
         GRAN RECORRIDO


1.Los accesos habilitados por el Ayuntamiento hacia los montes
circundantes han supuesto la mejora de la percepción ciudadana de los
mismos, pero hay que mejorar la ACCESIBILIDAD, la señalización y
el transporte público.




                                                                        56
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes.
                  Los Equipamientos

C7-8.T3. LOS EQUIPAMIENTOS EN LA CIUDAD

1.En cuanto a los equipamientos, su oferta se adaptó a la demanda
prevista en el momento de la redacción del Plan General. Pero en la
actualidad NO todas las necesidades están CUBIERTAS.

2.Se valora positivamente la PRESERVACIÓN de los equipamientos
docentes y deportivos debido a que el PGOU ha imposibilitado su
cambio de uso.

3.Se debería permitir CUBRIR algunos de estos equipamientos. Y
deberían ser espacios más abiertos y aprovechables para la
ciudadanía.




                                                                      57
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 9.- Parque Residencial
C9.T1. DINAMICA DE MERCADO. OFERTA DE VIVIENDA



1.Hay que favorecer la oferta de vivienda pública protegida
prioritariamente en régimen de ALQUILER o de INICIATIVA
COOPERATIVA.

2.Hay que sacar al mercado las viviendas VACÍAS y potenciar las
políticas de ALQUILER.




                                                                  58
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 9.- Parque Residencial

C9.T2. LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN DEL PARQUE DE
       VIVIENDAS

1.En las condiciones actuales del mercado, es preferible invertir en
la ADAPTACIÓN Y ARREGLO de la vivienda que se tiene (puertas a
dentro) que cambiar de casa.

2.El ascensor es la carencia más importante, aunque también hay que
tener en cuenta: accesibilidad, gas, insonorización, confort y
eficiencia energética.

3.Hay que INCENTIVAR a los propietarios de edificios y viviendas
para que costeen total o parcialmente –con las ayudas materiales y
normativas adecuadas- las obras necesarias para introducir mejoras
de accesibilidad y de eficiencia energética.



                                                                       59
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado

C10.T1. BILBAO, CIUDAD CONSOLIDADA. LA REGENERACIÓN Y
        REHABILITACIÓN


1.En las operaciones de regeneración con APORTACIÓN
ECONÓMICA PÚBLICA en áreas urbanas degradadas física, social y
medioambientalmente se ha de poner especial cuidado para que sus
actuales habitantes puedan CONTINUAR VIVIENDO en su barrio.




                                                                   60
Ideas relevantes de las aportaciones realizadas

CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado

C10.T2. EL PATRIMONIO. LA PROTECCIÓN DE LA EDIFICACIÓN


1.Los edificios que, aunque no guarden valores histórico-artísticos
forman parte de la identidad comunitaria y de la imagen que el
vecindario tiene de su barrio, deberán ser CATALOGADOS y obtener
la protección correspondiente.

2.Para incentivar la rehabilitación de edificios, la normativa de protección
debe permitir la adaptación a DIFERENTES USOS en función del
interés general y estudiando cada caso.




                                                                               61
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                                     62
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                              Consejo Asesor de
                              Planeamiento




                              Consejos
                              Sectoriales


                                              63
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                               CMD 1 Deusto




                               CMD 2 Uribarri -
                                     Castaños




                                              64
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                               CMD 3 Otxarkoaga

                                     Txurdinaga




                               CMD 4 Begoña




                                              65
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                               CMD 5 Ibaiondo




                               CMD 6 Abando




                                                66
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                               CMD 7 Rekalde




                               CMD 8 Basurto -
                                     Zorrotza




                                               67
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                             1ª Sesión Mesas Mixtas




                             Mesa Subs. Económico




                                                68
IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO




                              Mesa Subs. Social




                              Mesa Subs. Físico -
                                   Construido




                                                  69
DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS




PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
   REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE
   ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO
          Fase Prediagnóstico




                                marzo 2013




                                             70

Más contenido relacionado

Similar a Devolución de resultados proceso de participación ciudadana revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao - Fase Prediagnóstico

COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
Jazmin Ramirez
 

Similar a Devolución de resultados proceso de participación ciudadana revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao - Fase Prediagnóstico (6)

CMD 2 - Uribarri Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en ...
CMD 2 - Uribarri Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en ...CMD 2 - Uribarri Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en ...
CMD 2 - Uribarri Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en ...
 
Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de las Mesas Mixtas
Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de las Mesas MixtasInforme con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de las Mesas Mixtas
Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de las Mesas Mixtas
 
CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...
CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...
CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
 
Consejo Asesor de Planeamiento - Informe de resultados de las valoraciones y ...
Consejo Asesor de Planeamiento - Informe de resultados de las valoraciones y ...Consejo Asesor de Planeamiento - Informe de resultados de las valoraciones y ...
Consejo Asesor de Planeamiento - Informe de resultados de las valoraciones y ...
 
CMD 3 - Otxarkoaga - Txurdinaga - Informe de resultados de las valoraciones y...
CMD 3 - Otxarkoaga - Txurdinaga - Informe de resultados de las valoraciones y...CMD 3 - Otxarkoaga - Txurdinaga - Informe de resultados de las valoraciones y...
CMD 3 - Otxarkoaga - Txurdinaga - Informe de resultados de las valoraciones y...
 

Más de Bilboko Plan Orokorra Berrikusketa Parte Hartzea / Bilbao Participacion Revision Plan General

Más de Bilboko Plan Orokorra Berrikusketa Parte Hartzea / Bilbao Participacion Revision Plan General (9)

Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...Presentación de la síntesis por temas de  la Participación en los Consejos  M...
Presentación de la síntesis por temas de la Participación en los Consejos M...
 
Mesa mixta 3. Subsistema físico construido - Informe de resultados de las val...
Mesa mixta 3. Subsistema físico construido - Informe de resultados de las val...Mesa mixta 3. Subsistema físico construido - Informe de resultados de las val...
Mesa mixta 3. Subsistema físico construido - Informe de resultados de las val...
 
Mesa mixta 2. Subsistema económico - Informe de resultados de las valoracione...
Mesa mixta 2. Subsistema económico - Informe de resultados de las valoracione...Mesa mixta 2. Subsistema económico - Informe de resultados de las valoracione...
Mesa mixta 2. Subsistema económico - Informe de resultados de las valoracione...
 
Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de los Consejos Munici...
Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de los Consejos Munici...Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de los Consejos Munici...
Informe con la síntesis de valoraciones y afirmaciones de los Consejos Munici...
 
Informe de síntesis conjunto resultados de la participación de ciudadanía no ...
Informe de síntesis conjunto resultados de la participación de ciudadanía no ...Informe de síntesis conjunto resultados de la participación de ciudadanía no ...
Informe de síntesis conjunto resultados de la participación de ciudadanía no ...
 
CMD 4 - Begoña Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en l...
CMD 4 - Begoña  Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en l...CMD 4 - Begoña  Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en l...
CMD 4 - Begoña Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones en l...
 
121210 deia ideas-para-bilbao
121210 deia ideas-para-bilbao121210 deia ideas-para-bilbao
121210 deia ideas-para-bilbao
 
Bilboko Hiriko Antolaketarako Plan Orokorraren Laburpen Betearazlea
Bilboko Hiriko Antolaketarako Plan Orokorraren Laburpen BetearazleaBilboko Hiriko Antolaketarako Plan Orokorraren Laburpen Betearazlea
Bilboko Hiriko Antolaketarako Plan Orokorraren Laburpen Betearazlea
 
Resumen ejecutivo del preadiagnóstico del Plan General de Ordenación Urbana d...
Resumen ejecutivo del preadiagnóstico del Plan General de Ordenación Urbana d...Resumen ejecutivo del preadiagnóstico del Plan General de Ordenación Urbana d...
Resumen ejecutivo del preadiagnóstico del Plan General de Ordenación Urbana d...
 

Devolución de resultados proceso de participación ciudadana revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao - Fase Prediagnóstico

  • 1. DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO Fase Prediagnóstico marzo 2013 1
  • 2. ÍNDICE 1.- Visión de conjunto del proceso participativo 2.- Datos cuantitativos de la participación 3.- Metodología de la síntesis de las aportaciones 4.- Ideas relevantes de las aportaciones 5.- Ronda de presentación y valoraciones de los asistentes 2
  • 3. VISIÓN DE CONJUNTO DEL PROCESO PARTICIPATIVO 3
  • 4. Visión de conjunto del proceso Desarrollo cronológico – Acciones participativas Fecha Acción Junio_Septiembre 2012 Preparación interna y Lanzamiento del proceso 18-sep-2012 Presentación al Consejo Asesor de Planeamiento 1ª Sesión Consejo Asesor Planeamiento 29-oct-2012 apertura de su foro web 1ª Sesión Consejos Sectoriales 30-oct-2012 apertura de su foro web 1ª Sesión Consejos de Distrito 5 al 30 nov 2012 apertura de sus foros web 5-nov-2012 Apertura foros web Ciudadanía no asociada 15 días para la participación a Consejos Municipales 45 días para la participación a Ciudadanía no asociada 26 nov al 18 dic 2012 2ª Sesiónes deliberativas de Consejos Municipales 1ª Sesión Mesas Mixtas 13-ene-2013 apertura de su foro web 15 días para la participación a Mesas Mixtas 19-20-21 ene 2013 2ª Sesiónes deliberativas de Mesas Mixtas 28 feb a 18 mar 2013 Devolución de Resultados 4
  • 5. DATOS CUANTITATIVOS DE LA PARTICIPACIÓN 5
  • 6. Datos cuantitativos de la participación Datos relativos a: Canales de Actores Acciones participación 1ª reunión para la información - Foros web Participación en foros web o en papel Consejos Municipales - Formularios papel 2ª reunión de deliberación Devolución de resultados 1ª reunión para la información - Foros web Participación en foros web o en papel Mesas Mixtas - Formularios papel 2ª reunión de deliberación Devolución de resultados - Foros web Participación en foros web o en papel Ciudadanía no asociada - Formularios papel Devolución de resultados 6
  • 7. Datos cuantitativos de la participación Orden del desglose de los resultados Se presentan a continuación los datos cuantitativos resultantes de todo el proceso participativo, haciéndolo de la siguiente forma: A.- Datos Totales de participación, es decir de la suma de actores. B.- Datos de los Consejos Municipales C.- Datos de las Mesas Mixtas D.- Datos de las Sesiones Deliberativas E.- Datos de la Ciudadanía no asociada 7
  • 8. Datos relativos a la suma de actores 2.A.1 Datos totales de participación % de Personas % de personas Participantes Personas que participación Comentarios Valoraciones FORO registradas en participantes que han hecho han participado con totales totales la Web + Papel s/registradas comentarios comentarios Total 785 576 73% 286 50% 4.026 48.932 Consejos 262 166 63% 113 68% 1.856 14.982 Municipales Mesas Mixtas 52 50 96% 37 74% 525 3.449 Ciudadanía no 471 360 76% 136 38% 1.645 30.501 asociada % personas registradas en web + % personas que han participado Actores papel en relación a ciudadanía en relación a ciudadanía entre 20 y entre 20 y 69 años 69 años Total ACTORES 0,33% 0,24% Total ciudadanía (entre 20 y 69 años) = 236.914 - Fuente: Instituto Nacional de Estadística 8
  • 9. Datos relativos a la suma de actores 2.A.2 Gráficos de porcentajes (1/2) % de personas participantes s/registradas en web + papel 96% 76% 73% 63% Consejos Municipales Mesas Mixtas Ciudadanía no asociada Total 9
  • 10. Datos relativos a la suma de actores 2.A.2 Gráficos de porcentajes (2/2) % de personas que han hecho comentarios en la web y en papel 74% 68% 50% 38% Consejos Municipales Mesas Mixtas Ciudadanía no Total asociada 10
  • 11. Datos relativos a la suma de actores 2.A.3 Participación en Web y en soporte papel 98% 89% 88% 83% 17% 11% 12% 2% % Web % Papel Consejos Municipales Mesas Mixtas Ciudadanía TOTAL 11
  • 12. Datos relativos a la suma de actores 2.A.4 Evaluación global de las 1ª Sesiones de presentación (1/2) Nº de evaluaciones: 314 1.- La actitud de los asistentes a la sesión ha sido correcta 2.- El lugar donde se ha realizado la sesión me ha parecido adecuado 3.- La sesión se ha desarrollado siguiendo los horarios previstos 4.- El tiempo de duración y el horario han sido suficientes 5.- He tenido la oportunidad de expresar mis posiciones 6.- El equipo responsable del proceso ha atendido las sugerencias, dudas, etc. de los asistentes 12
  • 13. Datos relativos a la suma de actores 2.A.4 Evaluación global de las 1ª Sesiones de presentación (2/2) Nº de evaluaciones: 314 7.- La presentación de los contenidos ha sido comprensible 8.- Esta primera sesión ha servido para motivar mi participación en el proceso 9.- Me satisfacen los resultados obtenidos en esta sesión 10.- La metodología participativa me ha parecido adecuada para conseguir los objetivos del proceso 11.- La sesión me ha generado más interés sobre los temas planteados 13
  • 14. Datos relativos a la suma de actores 2.A.5 Evaluación global de las 2ª Sesiones de deliberación (1/2) Nº de evaluaciones: 152 1.- La actitud de los participantes ha sido correcta y dialogante 2.- El dinamizador ha facilitado mi participación en la sesión 3.- He tenido la oportunidad de manifestar mis ideas, argumentaciones… El dinamizador ha permitido ver grados de consenso y llegar a acuerdos para construir nuevas 4.- formulaciones argumentadas 5.- El espacio donde se ha realizado la segunda sesión me ha parecido adecuado 6.- El poder opinar sobre cada afirmación me ha facilitado la lectura y la participación Las herramientas utilizadas han sido las correctas para fomentar la deliberación y la visualización de 7.- grados de consenso 8.- El dinamizador me ha permitido comprender mejor el tema tratado 14
  • 15. Datos relativos a la suma de actores 2.A.5 Evaluación global de las 2ª Sesiones de deliberación (2/2) Nº de evaluaciones: 152 9.- La sesión se ha desarrollado siguiendo los horarios previstos 10.- Estoy satisfecho/ a con los resultados obtenidos a lo largo de la sesión La presentación de los resultados (valoraciones y aportaciones en los foros web) ha sido clara y 11.- comprensible 12.- La dinámica participativa planteada me ha parecido adecuada 13.- El tiempo de duración y el horario han sido suficientes 14.- El acceso a los foros web ha sido fácil y no he tenido problemas especiales 15.- Disponer de 2 semanas para valorar las afirmaciones en el foro web me ha parecido suficiente 15
  • 16. Datos relativos a Consejos Municipales 2.B.1 Datos de Participación de los Consejos Municipales (1/2) % de Personas % de personas Participantes Total participación Comentarios Valoraciones FORO registradas en la participantes que han hecho participantes con totales totales Web + Papel s/registradas comentarios comentarios TOTAL 262 166 63% 113 68% 1.856 14.982 Consejo Asesor 14 10 71% 6 60% 147 973 de Planeamiento Consejo 14 5 36% 4 80% 60 479 Sectorial Consejo Distrito 43 19 44% 18 95% 241 1.491 1 (Deusto) Consejo de Distrito 2 28 21 75% 14 67% 254 1.933 (Uribarri) Consejo de Distrito 3 21 18 86% 7 39% 82 1.473 (Otxarkoaga Txurdinaga) 16
  • 17. Datos relativos a Consejos Municipales 2.B.1 Datos de Participación de los Consejos Municipales (2/2) % de Personas % de personas Participantes Total participación Comentarios Valoraciones FORO registradas en la participantes que han hecho participantes con totales totales Web + Papel s/registradas comentarios comentarios Consejo de Distrito 4 26 21 81% 12 57% 95 2.030 (Begoña) Consejo de Distrito 5 27 16 59% 11 69% 66 1.383 (Ibaiondo) Consejo de Distrito 6 22 13 59% 7 54% 117 1.230 (Abando) Consejo de Distrito 7 34 19 56% 14 74% 340 1.827 (Recalde) Consejo de Distrito 8 33 24 73% 20 83% 454 2.163 (Basurto - Zorrotza) TOTAL 262 166 63% 113 68% 1.856 14.982 17
  • 18. Datos relativos a Consejos Municipales 2.B.2 Gráfico de porcentajes Consejos Municipales (1/2) % de personas participantes s/las inscritas en web + papel 86% 81% 75% 73% 71% 63% 59% 59% 56% 44% 36% CAP CMS CMD 1 CMD 2 CMD 3 CMD 4 CMD 5 CMD 6 CMD 7 CMD 8 Total 18
  • 19. Datos relativos a Consejos Municipales 2.B.2 Gráfico de porcentajes Consejos Municipales (2/2) % de personas participantes que han hecho comentarios 95% 83% 80% 74% 67% 69% 68% 60% 57% 54% 39% CAP CMS CMD1 CMD2 CMD3 CMD4 CMD5 CMD6 CMD7 CMD8 TOTAL 19
  • 20. Datos relativos a Mesas Mixtas 2.C.1 CIUDADANÍA NO ASOCIADA inscrita para MESAS MIXTAS COMPOSICIÓN MESAS MIXTAS Nº de personas Ciudadanía experta 7 por mesa Ciudadanía perteneciente a entidades no representadas 7 por mesa en Consejos Municipales Ciudadanía no asociada 7 por mesa Personas que % personas Personas han inscritas inscritas a Hombres Mujeres % hombres % mujeres Mesa mixta participado s/participantes sorteo 360 38% 135 75 60 56% 44% Mesa 1. Subsistema social 50 19 31 14% 23% Mesa 2. Subsistema económico 28 22 6 16% 4% Mesa 3. Subsistema físico-construido 57 34 23 25% 17% Total 135 75 60 56% 44% 20
  • 21. Datos relativos a Mesas Mixtas 2.C.2 Datos de participación de las Mesas mixtas Personas Personas que %personas Participantes % participación Total Total Mesa mixta registradas en la han participantes que han hecho con comentarios comentarios valoraciones Web + Papel participado s/registradas comentarios Total 52 50 96% 37 74% 525 3.449 M1. Subsistema social 15 14 93% 11 79% 168 1.051 M2. Subsistema económico 18 17 94% 11 65% 157 1.147 M3. Subsistema físico-construido 19 19 100% 15 79% 200 1.251 Total 52 50 96% 37 74% 525 3.449 21
  • 22. Datos relativos a Mesas Mixtas 2.C.3 Gráfico de porcentajes Mesas Mixtas (1/2) % de personas participantes s/las inscritas en web + papel 100% 96% 93% 94% M1.Subsistema social M2.Subsistema económico M3.Subsistema físico- Total construido 22
  • 23. Datos relativos a Mesas Mixtas 2.C.3 Gráfico de porcentajes Mesas Mixtas (2/2) % de personas participantes que han hecho comentarios 79% 79% 74% 65% M1.Subsistema social M2.Subsistema M3.Subsistema físico- Total económico construido 23
  • 24. Datos relativos a Sesiones Deliberativas 2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas (1/4) Afirmaciones Nº afirmaciones Nº de % afirmaciones % afirmaciones síntesis: Con presentadas a afirmaciones modificadas con incremento incremento de participación modificadas s/iniciales de consenso consenso s/inicial 99 70 71% 66 94% Nuevas afirmaciones Nuevas afirmaciones Total de nuevas consensuadas* consensuadas* afirmaciones (Consejos Munic.) (Mesas Mixtas) consensuadas * * Derivadas de comentarios generales de los participantes 13 21 34 Nº final de Nº de afirmaciones afirmaciones reformuladas y nuevas 99 + 34 = 133 70 + 34 = 104 24
  • 25. Datos relativos a Sesiones Deliberativas 2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas (2/4) Afirmaciones Nuevas Nuevas Nº de % afirmaciones síntesis: Con afirmaciones afirmaciones CAPÍTULOS Y TEMAS afirmaciones incremento de con incremento consensuadas* consensuadas* modificadas de consenso consenso s/inicial (Cons.Munic.) (Mesas Mixtas) * Derivadas de comentarios generales de los participantes TOTAL 70 66 94% 13 21 CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal. 1. Evolución histórica de la ciudad 3 2 67% 0 3 2. La importancia de la planificación urbana en la revisión del 2 2 100% 0 3 P.G.O.U. 3. Bilbao en las diferentes escalas 4 3 75% 1 0 Subtotal 9 7 78% 1 6 CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio-Espacial 1. Dinámicas metropolitanas y el papel central de Bilbao 2 2 100% 0 3 2. Dinámica demográfica reciente 4 4 100% 1 5 3. Inmigración 2 2 100% 1 1 Subtotal 8 8 100% 2 9 25
  • 26. Datos relativos a Sesiones Deliberativas 2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas (3/4) Afirmaciones Nuevas Nuevas Nº de % afirmaciones síntesis: Con afirmaciones afirmaciones CAPÍTULOS Y TEMAS afirmaciones incremento de con incremento consensuadas* consensuadas* modificadas de consenso consenso s/inicial (Cons.Munic.) (Mesas Mixtas) * Derivadas de comentarios generales de los participantes CAPÍTULO 3.- Dinámicas Sociolaborales y la Base Productiva. 1. Centralidad económica de Bilbao 4 4 100% 0 0 2. Estructura económica de la ciudad. Especialización sectorial 3 3 100% 0 2 3. Localización de actividades económicas. Suelo 3 3 100% 1 1 4. La nueva economía urbana del conocimiento 3 3 100% 0 0 Subtotal 13 13 100% 1 3 CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte. 1. Infraestructuras ferroviarias 1 0 0% 1 0 2. Transporte público 4 4 100% 0 0 3. Peatonalidad. Rutas ciclables 3 3 100% 2 0 4. Aparcamientos 2 2 100% 1 0 Subtotal 10 9 90% 4 0 CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable. 1. Interacción entre el monte y la ciudad 4 4 100% 0 0 2. Desarrollo sostenible e impacto ambiental 4 4 100% 0 1 Subtotal 8 8 100% 0 1 26
  • 27. Datos relativos a Sesiones Deliberativas 2.D.1 Resultados deliberaciones de Consejos Municipales y Mesas Mixtas (4/4) Afirmaciones Nuevas Nuevas Nº de % afirmaciones síntesis: Con afirmaciones afirmaciones CAPÍTULOS Y TEMAS afirmaciones incremento de con incremento consensuadas* consensuadas* modificadas de consenso consenso s/inicial (Cons.Munic.) (Mesas Mixtas) * Derivadas de comentarios generales de los participantes CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes. Los Equipamientos. 1. Crecimiento de espacios libres y zonas verdes del municipio 4 4 100% 1 0 2. Las laderas norte y sur: Artxanda, y Arraiz-Pagasarri. Los 1 1 100% 0 0 parques forestales, el anillo verde y el GR (Gran Recorrido) 3. Los equipamientos en la ciudad 2 1 50% 0 1 Subtotal 7 6 86% 1 1 CAPÍTULO 9.- Parque Residencial. 1. Dinámica de mercado. Oferta de vivienda 4 4 100% 1 0 2. La necesidad de adaptación del parque de viviendas 6 6 100% 0 0 Subtotal 10 10 100% 1 0 CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado. 1. Bilbao, ciudad consolidada. La regeneración y rehabilitación 3 3 100% 2 1 2. El patrimonio. La protección de la edificación 2 2 100% 1 0 Subtotal 5 5 100% 3 1 TOTAL 70 66 94% 13 21 Total 34 27
  • 28. Datos relativos a Ciudadanía no asociada 2.E.1 Datos de participación Ciudadanía no asociada % de Personas Total % de personas Participantes participación Comentarios FORO inscritas en web participantes en participantes que han hecho Valoraciones totales con totales + papel foros web s/interesadas comentarios comentarios Ciudadanía no asociada 471 360 76% 136 38% 1.645 30.501 28
  • 29. Datos relativos a Ciudadanía no asociada 2.E.2 Participación por sexo y grupo de edad % participantes por grupos de edad % participación por sexo 32% 30% 53,61 26% 46,39 % % 6% 6% H bres om Mujeres De 18 a30 De 31 a45 de 46 a60 Má de 60 s S da in tos 29
  • 30. Datos relativos a Ciudadanía no asociada 2.E.3 Participación por formación / ocupación Estudios grado medio 1% Direc_Gert_empresa 1% Funcionarios/as 2% Estudiantes 3% Desempleados/as 3% Admimistrativos/as 6% Diplom_Técnic_FP 8% Sin Datos 9% Ama de Casa 11% Otras estu_ocup. 14% Jubilados/as 18% Estud. Superiores 24% 30
  • 31. METODOLOGÍA DE LA SÍNTESIS DE LAS APORTACIONES 31
  • 32. Metodología de la síntesis de las aportaciones 1. Cada Consejo Municipal, Mesa mixta y la ciudadanía no asociada puede consultar su informe de resultados (en la web y en un ejemplar impreso) Carátula del documento: Contenido del documento: 32
  • 33. Metodología de la síntesis de las aportaciones 2. En otro documento único se presentan todos los resultados de síntesis de los actores participantes. (1/2) Carátula del documento: 33
  • 34. Metodología de la síntesis de las aportaciones 2. En otro documento único se presentan todos los resultados de síntesis de los actores participantes. (2/2) Carátula del documento: 34
  • 35. Metodología de la síntesis de las aportaciones 3. En un solo documento están los temas con las aportaciones (entregado en papel y en la web) (1/2) Carátula del documento: 35
  • 36. Metodología de la síntesis de las aportaciones 3. En un solo documento se presentan los temas con las aportaciones (entregado en papel y en la web) (2/2) Carátula del documento: 36
  • 37. IDEAS RELEVANTES DE LAS APORTACIONES REALIZADAS 37
  • 38. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal C1.T1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD 1. La diversidad de los barrios de Bilbao es un valor siempre que se busque la EQUIPARACIÓN en servicios y oportunidades. 2. El centro de la ciudad, desde el punto de vista de LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, MOVILIDAD Y SERVICIOS, se ha ido extendiendo a otras zonas de barrios limítrofes. 38
  • 39. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal C1.T2. LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LA REVISIÓN DEL P.G.O.U. 1.El plan general de Bilbao es necesario pero no es suficiente. La escala de gestión territorial debería de AMPLIARSE, con marcos de CONSENSO intermunicipal. 2.Las decisiones deben valorar lo que opine la ciudadanía en general, los expertos y las instituciones competentes. La clave es la COLABORACIÓN. 3.La participación, como la misma democracia, no es un fin sino un CAMINO Y HERRAMIENTA permanente. 39
  • 40. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 1.- Contexto Territorial en la escala supramunicipal C1.T3. BILBAO EN LAS DIFERENTES ESCALAS 1.La evolución de Bilbao pasa por su identificación con el llamado "GRAN BILBAO", con la buena integración de esta concentración urbana. 2.Potenciar el concepto “Bilbao”, y por extensión “BILBAO- BIZKAIA”, fortalecerá al resto de municipios. 3.La ciudad-región o EUSKAL-HIRIA debe ser una de las propuestas por las que se tiene que apostar. 40
  • 41. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio- Espacial C2.T1. DINÁMICAS METROPOLITANAS Y EL PAPEL CENTRAL DE BILBAO 1.Algunos barrios de Bilbao han crecido en población, gracias, en parte, al proceso INMIGRATORIO, y a la mejora de la CALIDAD DE VIDA. 2.El CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO de Bilbao está fuertemente CONDICIONADO por la escasez de suelo disponible para construir, la oferta de empleo, la capacidad económica de las unidades familiares y el parque de pisos vacíos, rehabilitables y de alquiler asequible. 41
  • 42. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio- Espacial C2.T2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA RECIENTE 1.El objetivo a conseguir es una ciudad sostenible y habitable para todos sus habitantes, INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD. 2.El coste de la vivienda y la falta de vivienda en alquiler asequible, conlleva el ALEJAMIENTO de la población en edad productiva- reproductiva. 3.Bilbao es una ciudad de población crecientemente ENVEJECIDA. Debemos tratar de convertir esta realidad en una VENTAJA COMPETITIVA. 42
  • 43. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 2.- Dinámicas Demográficas y Caracterización Socio- Espacial C2.T3. INMIGRACIÓN 1.La mejora en equipamientos y servicios debe realizarse donde se necesite, INDEPENDIENTEMENTE del nº de inmigrantes. 2.Desde la planificación urbana se deben fomentar equipamientos educativos de calidad y actividades económicas para EVITAR NICHOS DE POBREZA Y MARGINALIDAD. 3. Hay que intentar construir una ciudad INTEGRADORA de distintas culturas. 43
  • 44. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva C3.T1.CENTRALIDAD ECONÓMICA DE BILBAO 1.Bilbao debe mantener los CENTROS DE DECISIÓN de diferentes sectores para continuar teniendo un peso importante en la economía vasca. 2.Bilbao se mantiene más sobre la base de una estructura productiva consolidada sobre la ciudad de servicios que sobre el dinamismo empresarial actual basado en la economía del conocimiento. . 44
  • 45. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva C3.T2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA CIUDAD ESPECIALIZACIÓN SECTORIAL 1.La regeneración urbana ha sido una oportunidad para el avance del sector servicios y de un sector industrial que se ha adaptado a las nuevas tecnologías (NUEVO MODELO de re-industria-lización). 2.El objetivo es una economía SOSTENIBLE Y LIMPIA de todos los sectores. 3.Hay que PROTEGER Y POTENCIAR el pequeño comercio eficiente, innovador, moderno, y especializado. 4.La actividad clave de la construcción es la REHABILITACIÓN de edificios y la REGENERACIÓN de los barrios. 45
  • 46. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva C3.T3. LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SUELO 1.Hay que facilitar la atracción de actividad económica con capacidad de CREAR VALOR, mediante la oferta de nuevo suelo, la tipología de los edificios y la rehabilitación de espacios. 2.Se trata de ATRAER nuevos sectores intensivos en conocimiento e innovación y de ser flexibles con las empresas autóctonas. 3.Se deben de fomentar EN CADA BARRIO O DISTRITO servicios básicos para evitar desplazamientos. 46
  • 47. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 3.- Dinámicas Socio-laborales y la Base Productiva C3.T4. LA NUEVA ECONOMÍA URBANA DEL CONOCIMIENTO 1.El MODELO TRIPLE HÉLICE (combinación entre empresas, administraciones y sector del conocimiento) es fundamental para la siguiente etapa de la ciudad. 2.La ampliación de la infraestructura universitaria debe estar VINCULADA al sector empresarial. 47
  • 48. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte C4.T1. INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS 1.La llegada a Bilbao de la alta velocidad PUEDE SUPONER una importante mejora para su conectividad, accesibilidad externa y competitividad urbana. 2.Las necesidades cotidianas ferroviarias de la mayoría de la población deben conllevar la MEJORA de la infraestructura de CERCANÍAS. 48
  • 49. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte C4.T2. TRANSPORTE PÚBLICO 1.En general, el SISTEMA DE TRANSPORTE resuelve de forma satisfactoria las conexiones de los barrios con el centro, pero deben MEJORARSE las relaciones de algunos barrios entre sí. 2.El gran objetivo del transporte público en Bilbao es la COORDINACIÓN de los medios existentes y la oferta al usuario de tarifas concertadas que no penalicen el uso de varios medios seguidos. 49
  • 50. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte C4.T3. PEATONALIDAD. RUTAS CICLABLES 1.Son positivas las actuaciones de ampliación de aceras para fomentar la movilidad peatonal, siempre y cuando se RESPETE la ordenanza de uso del espacio público. 2.Para fomentar la accesibilidad en la ciudad es deseable generar RUTAS PEATONALES hacia el centro de los distritos, entre distritos y hacia zonas de equipamientos urbanos y servicios. 50
  • 51. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 4.- Movilidad y Transporte C4.T4. APARCAMIENTOS 1.La oferta de aparcamiento puntual (subterránea y de pago) para no residentes (llamada de rotación) es SUFICIENTE en la mayoría de zonas de Bilbao y en la mayor parte del tiempo (excepto cuando hay eventos). 2.Las limitaciones al estacionamiento en el viario público (OTA, carga y descarga) en Bilbao –aunque INCENTIVAN el uso del transporte público- son un INCONVENIENTE para el normal ejercicio de ciertas actividades económicas. 51
  • 52. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable C5-6.T1. INTERACCIÓN ENTRE EL MONTE Y LA CIUDAD 1.Hay algunos equipamientos de servicios urbanos de interés público que, con las debidas LIMITACIONES, pueden instalarse fuera del suelo urbano. 2.Las políticas de protección que se aplican en las áreas naturales han de buscar USOS COMPATIBLES y SOSTENIBLES para que puedan ser más efectivas. 52
  • 53. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable C5-6.T2. DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPACTO AMBIENTAL 1.El suelo es un recurso escaso, por tanto, hay que contar con la rehabilitación, el aprovechamiento de viviendas vacías y, en casos TÉCNICAMENTE JUSTIFICADOS, el aumento de altura de los edificios. 2.Este aumento de altura de los edificios debería centrarse en las zonas cuyas características lo permitan y debe ir acompañado de SUPERFICIES LIBRES DE EDIFICACIÓN y bien urbanizadas. 3.El tráfico es el principal responsable de las EMISIONES ACÚSTICAS en Bilbao. 53
  • 54. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULOS 5 y 6.- Medio Físico y Natural. Suelo no urbanizable C5-6.T2. DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPACTO AMBIENTAL 4.El tráfico también es responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero, de las de partículas y de las de óxidos de nitrógeno. El VEHÍCULO ELÉCTRICO evita estos problemas, y es una de las tecnologías estratégicas en la “economía del conocimiento”. 5.El desarrollo sostenible, no se limita al uso del suelo o a la contaminación. No olvidemos la EFICIENCIA ENERGÉTICA y los flujos de materiales y energía en el área metropolitana. 54
  • 55. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes. Los Equipamientos C7-8.T1. CRECIMIENTO DE ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES DEL MUNICIPIO 1.El aumento de espacios libres y zonas verdes NO se ha producido en valor absoluto de modo EQUILIBRADO por Distritos debido a la disponibilidad real de suelo en cada uno, y a otras dificultades. 2.Aunque el municipio dispone de escaso suelo urbano público se debe CONTINUAR acondicionando espacios de encuentro y relación. 55
  • 56. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes. Los Equipamientos C7-8.T2. LAS LADERAS NORTE Y SUR: ARTXANDA, Y ARRAIZ- PAGASARRI. LOS PARQUES FORESTALES, EL ANILLO VERDE Y EL GRAN RECORRIDO 1.Los accesos habilitados por el Ayuntamiento hacia los montes circundantes han supuesto la mejora de la percepción ciudadana de los mismos, pero hay que mejorar la ACCESIBILIDAD, la señalización y el transporte público. 56
  • 57. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULOS 7 Y 8.- Espacios Libres y Zonas Verdes. Los Equipamientos C7-8.T3. LOS EQUIPAMIENTOS EN LA CIUDAD 1.En cuanto a los equipamientos, su oferta se adaptó a la demanda prevista en el momento de la redacción del Plan General. Pero en la actualidad NO todas las necesidades están CUBIERTAS. 2.Se valora positivamente la PRESERVACIÓN de los equipamientos docentes y deportivos debido a que el PGOU ha imposibilitado su cambio de uso. 3.Se debería permitir CUBRIR algunos de estos equipamientos. Y deberían ser espacios más abiertos y aprovechables para la ciudadanía. 57
  • 58. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 9.- Parque Residencial C9.T1. DINAMICA DE MERCADO. OFERTA DE VIVIENDA 1.Hay que favorecer la oferta de vivienda pública protegida prioritariamente en régimen de ALQUILER o de INICIATIVA COOPERATIVA. 2.Hay que sacar al mercado las viviendas VACÍAS y potenciar las políticas de ALQUILER. 58
  • 59. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 9.- Parque Residencial C9.T2. LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS 1.En las condiciones actuales del mercado, es preferible invertir en la ADAPTACIÓN Y ARREGLO de la vivienda que se tiene (puertas a dentro) que cambiar de casa. 2.El ascensor es la carencia más importante, aunque también hay que tener en cuenta: accesibilidad, gas, insonorización, confort y eficiencia energética. 3.Hay que INCENTIVAR a los propietarios de edificios y viviendas para que costeen total o parcialmente –con las ayudas materiales y normativas adecuadas- las obras necesarias para introducir mejoras de accesibilidad y de eficiencia energética. 59
  • 60. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado C10.T1. BILBAO, CIUDAD CONSOLIDADA. LA REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN 1.En las operaciones de regeneración con APORTACIÓN ECONÓMICA PÚBLICA en áreas urbanas degradadas física, social y medioambientalmente se ha de poner especial cuidado para que sus actuales habitantes puedan CONTINUAR VIVIENDO en su barrio. 60
  • 61. Ideas relevantes de las aportaciones realizadas CAPÍTULO 10.- El Patrimonio Urbanizado y Edificado C10.T2. EL PATRIMONIO. LA PROTECCIÓN DE LA EDIFICACIÓN 1.Los edificios que, aunque no guarden valores histórico-artísticos forman parte de la identidad comunitaria y de la imagen que el vecindario tiene de su barrio, deberán ser CATALOGADOS y obtener la protección correspondiente. 2.Para incentivar la rehabilitación de edificios, la normativa de protección debe permitir la adaptación a DIFERENTES USOS en función del interés general y estudiando cada caso. 61
  • 62. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO 62
  • 63. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO Consejo Asesor de Planeamiento Consejos Sectoriales 63
  • 64. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO CMD 1 Deusto CMD 2 Uribarri - Castaños 64
  • 65. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO CMD 3 Otxarkoaga Txurdinaga CMD 4 Begoña 65
  • 66. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO CMD 5 Ibaiondo CMD 6 Abando 66
  • 67. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO CMD 7 Rekalde CMD 8 Basurto - Zorrotza 67
  • 68. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO 1ª Sesión Mesas Mixtas Mesa Subs. Económico 68
  • 69. IMÁGENES DEL PROCESO PARTICIPATIVO Mesa Subs. Social Mesa Subs. Físico - Construido 69
  • 70. DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO Fase Prediagnóstico marzo 2013 70