SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS V.S HALLOWEEN
12 DE OCTUBRE DE 2016
CONALEP TLALNEPANTLA 1
EN UN SALON DEL CONA
Villanueva Ramírez Zayda 101
Villanueva
1
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................... 2
DESARROLLO......................................................................................................................... 3
Halloween............................................................................................................................. 4
CONCLUSION......................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................ 6
Villanueva
2
INTRODUCCION
Creo que para nadie es un secreto que mis fechas favoritas son los primeros días de
noviembre de cada año, cuando se conmemora en México el Día de Muertos, la cual coincide
con las conmemoraciones cristianas de los Fieles Difuntos. A diferencia de otros países,
donde es una fecha de tristeza y llanto, en México es todo lo contrario.
En la época prehispánica muchos pueblos mesoamericanos tenían la costumbre de adorar y
honrar a la muerte, viendo a ésta como el paso a otra dimensión, siendo representado por los
mexicas en Mictlantecuhtli, diosa de la muerte. Con la conquista y la fusión cultural se generó
la actual celebración
Las fiestas (porque efectivamente son fiestas) del Día de Muertos comienzan desde la noche
del 31 de octubre y terminan el 2 de noviembre. En cada región se conmemora de manera
diferente pero todas tienen en común las siguientes características:
- Se cree que la madrugada del día 01 de noviembre bajan a la tierra las almas de los niños y
la madrugada del 02 las almas de los adultos.
- En las casas se acostumbra poner una ofrenda para honrar a los difuntos. En la ofrenda por
lo general hay pan de muerto, calaveras de dulce y de chocolate, agua, sal, fotografías y
alimentos que le gustaban al difunto cuando vivía. Se dice que cuando bajan los difuntos a la
tierra “prueban” los alimentos de la ofrenda.
- En los cementerios se suelen adornar las tumbas con flores de cempasúchil, veladoras e
incluso montar una ofrenda completa.
- Las familias van a visitar a sus parientes y en algunos pueblos y ciudades quedarse en el
cementerio rezando durante la noche. Incluso algunas familias pasan el día y la noche
comiendo, bebiendo y conviviendo sanamente.
- En las principales ciudades del país se acostumbra decorar la ciudad con cosas alusivas a
estas fechas, como ofrendas, exposiciones, calaveras y mucho más.
Durante estas fechas se acostumbra hacer exposiciones de catrinas (calaveras haciendo
alusión a “La Catrina”, personaje creado por José Guadalupe Posada), desfiles, concursos de
calaveritas literarias (una composición satírica que generalmente culmina con la muerte de la
persona de la que se habla), concursos de ofrendas y muchas fiestas más. Tal vez es por ello
que es de mis fiestas favoritas.
En este diario quiero resumir mi experiencia de los tres últimos años en Día de Muertos.
Villanueva
3
DESARROLLO
Día de los Muertos
Historia
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros
durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de
los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana,
también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde
existe una gran población México-americana, y en una menor medida también
se celebra en algunas partes de Latinoamérica.
A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y
aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de
todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el
humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween,
con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser
trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los
Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran
las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos
durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de
conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que
simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del
calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un
mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl,
conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la
Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las
vidas de parientes fallecidos
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos
estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento
de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia
fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades
católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los
Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual
pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles
combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano,
creando de este modo el Día de Muertos.
Villanueva
4
Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de
Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición
cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre;
mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del
Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta
propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.
Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una
respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones
no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las
brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En
España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los
seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se
comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para
agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la
noche, pudiéndose consumir en ese momento.
Halloween
Es una noche de fantasía y misterio donde se recuerda y representa todo lo
relacionado con el mundo de los muertos y el fenómeno en sí de la muerte,
que tanto atrae a los hombres. El origen de la populosa fiesta
de Halloween hay que buscarlo en la vieja Irlanda. En la Noche de las
Brujas (Night of Witches) todo el mundo representa una gran escenografía
en memoria de los seres queridos ya difuntos y de los espíritus. Los
disfraces (disguises, costumbres), truco o trato (trick or treat), los dulces
típicos, las calabazas (punkis) son símbolos archiconocidos
del Halloween anglosajón.
Aquí podrás encontrar toda clase de información, recursos e ideas
sobre Halloween, una de las celebraciones más macabras y a la vez
burlonas de la historia. Tampoco nos olvidamos de otra de las milenarias
fiestas paganas surgida en el territorio de los aztecas y que hoy convive,
como Halloween, con el ritual católico y recogido de Todos los Santos; nos
referimos al Día de los Muertos (Day of the Dead).
Villanueva
5
CONCLUSION
Desde pequeños, es conveniente enseñar a los niños a respetar lo diverso y lo distinto,
que hay diferentes culturas. Lo único que hace diferentes alos seres humanos, sonlos
valores, costumbres ytradiciones conlas que convivimos.
Los docentes ylos padres desempeñamos unpapel clave, ya que somos los
responsables de que los niños aprendan acercade su comunidad (sugente, su entorno,
sus costumbres ytradiciones), se identifiquenyse sientanorgullosos de sucultura.
Una buena manera de transmitir los conocimientos sobresucomunidad, es a través de
esas historias que la hacen única, de ahí la importanciade que los niños la conozcan.
Aunque estaeducacióncomienzaen el hogar, la escuelajuega también un papel muy
importante para afianzar lo aprendido en casa. Debemos trabajar juntos, padres y
docentes, para inculcar las tradiciones transmitidas de generaciónengeneración.
Una tradiciónmuy importante en nuestracultura, pero que consideroque ha perdido
arraigo con el paso del tiempo, es el Día de Muertos, que es celebradael 2 de
noviembre para honrar a nuestros ancestros, coincidiendo conlacelebracióncatólica
del Día de los Fieles Difuntos.
Sabemos que la naturaleza de los niños es preguntar, sonmuy curiosos, ypor ello es
importante transmitirles de maneraadecuada la importanciade estafestividad, y
nosotros, comopadres, podemos verlacomo una oportunidad para que los niños
conozcansobre las tradiciones de nuestros antepasados.
Hay muchas tradiciones extranjeras, como Halloween, que se han mezclado conlas
tradiciones mexicanas. O incluso compiten.
Halloweenes una fiestade origenceltaque principalmente es celebradaen Estados
Unidos y en general en los países anglosajones, pero que ha cobrado fuerza enmuchos
países más, entre ellos México. Los niños usan disfraces ypiden dulces puerta por
puerta. Originalmente suponían que el 31 de octubre los espíritus podíansalir de los
cementerios yapoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar.
Las dos tradiciones tienenencomúna la muerte, sinembargo ambas pueden festejarse,
ya que ocurrenendías distintos. Puedes disfrazar yllevar a tu pequeño a pedir
Halloweenel 31 de octubre, pero tambiénacercarlo, los días 1 y 2 de noviembre, a la
festividad del Día de Muertos.
Yo estoysegurade que aunque festejemos Halloween, nuestras tradicionesjamás
desaparecerán, ya que sonparte de nuestraidentidad. Y lo importante es que los niños
también lo tengan claro. No se trata de dar a elegir, sino de explicar.
Villanueva
6
BIBLIOGRAFIA
http://expansion.mx/opinion/2013/10/30/opinion-halloween-o-dia-de-muertos-una-la-otra-o-
ambas
http://www.proyectosalonhogar.com/hallowen/indice.htm
http://html.rincondelvago.com/dia-de-muertos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halloween
HalloweenHalloween
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ivonne Monsalve
 
Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Diana Beltran
 
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosHalloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosAmparo
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
dulcehdatorres
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
AzuuuEsHe
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
Claudio Rodriguez
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
aleKamamoto
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
Ingrid_Cecilia
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
Jaaqui Anguiaano
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaLeopoldo01
 
Dia de muertos 01
Dia de muertos 01Dia de muertos 01
Dia de muertos 01
antonioramirez_8
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Gloria Lizbeth
 
Presentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosPresentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosGerman4550
 

La actualidad más candente (20)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!Halloween ll leyendas urbanas !!!
Halloween ll leyendas urbanas !!!
 
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los SantosHalloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Muertos vs halloween
Muertos vs halloweenMuertos vs halloween
Muertos vs halloween
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Dia de muertos 01
Dia de muertos 01Dia de muertos 01
Dia de muertos 01
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Presentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertosPresentacion de dia de muertos
Presentacion de dia de muertos
 

Destacado

Trabajo de realidad virtual
Trabajo de realidad virtualTrabajo de realidad virtual
Trabajo de realidad virtual
zayditha15
 
Victor #3 ramiro #15
Victor #3      ramiro  #15Victor #3      ramiro  #15
Victor #3 ramiro #15
Ramiro Jacome Sanchez
 
Intervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e Partners
Intervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e PartnersIntervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e Partners
Intervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e Partners
Isabella Tartaro
 
Rodolfo#35 diana#36
Rodolfo#35 diana#36Rodolfo#35 diana#36
Rodolfo#35 diana#36
RodolfoDiana
 
Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016
Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016
Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016
kraeger
 
Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.
Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.
Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.
au-elista
 
Gure gela hiztegia - mahai txokoa
Gure  gela  hiztegia - mahai txokoaGure  gela  hiztegia - mahai txokoa
Gure gela hiztegia - mahai txokoa
KIRIKOLATZ
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
quakmager
 
La montaña 05 dicembre 2016 le galline scappano
La montaña 05 dicembre 2016   le galline  scappanoLa montaña 05 dicembre 2016   le galline  scappano
La montaña 05 dicembre 2016 le galline scappano
Manos Italia
 
Oscar yahel #1, hugo jeshua #37
Oscar yahel #1, hugo jeshua #37Oscar yahel #1, hugo jeshua #37
Oscar yahel #1, hugo jeshua #37
Hugo Jeshua Salguero Pérez
 
презентация проекта крылатые слова 2
презентация проекта крылатые слова 2презентация проекта крылатые слова 2
презентация проекта крылатые слова 2
Валерия Кулеш
 
project Mangement
project Mangementproject Mangement
project MangementAlex Jensen
 
Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016
Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016
Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016
Ray Poynter
 
Perritos
PerritosPerritos
Perritos
Nayeli RM
 
Veronica arguello 1 edu inicial
Veronica arguello 1 edu  inicialVeronica arguello 1 edu  inicial
Veronica arguello 1 edu inicial
veronicaarguello3684
 
Vecāku un citu personu uzturēšanās kārtība
Vecāku un citu personu uzturēšanās kārtībaVecāku un citu personu uzturēšanās kārtība
Vecāku un citu personu uzturēšanās kārtība
Rīgas 6. vidusskola
 
Introduzione a ITIL v3
Introduzione a ITIL v3Introduzione a ITIL v3
Introduzione a ITIL v3
Andrea Praitano
 
Shannon MB Dixon Information updated 9-16
Shannon MB Dixon Information updated 9-16Shannon MB Dixon Information updated 9-16
Shannon MB Dixon Information updated 9-16Shannon Dixon
 

Destacado (20)

Trabajo de realidad virtual
Trabajo de realidad virtualTrabajo de realidad virtual
Trabajo de realidad virtual
 
Victor #3 ramiro #15
Victor #3      ramiro  #15Victor #3      ramiro  #15
Victor #3 ramiro #15
 
Vanessa 13 geraldine 42
Vanessa 13 geraldine 42Vanessa 13 geraldine 42
Vanessa 13 geraldine 42
 
Intervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e Partners
Intervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e PartnersIntervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e Partners
Intervento di Arturo Cancrini - Studio Legale Cancrini e Partners
 
Rodolfo#35 diana#36
Rodolfo#35 diana#36Rodolfo#35 diana#36
Rodolfo#35 diana#36
 
Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016
Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016
Demo tests unitaires karma jasmine - strasbourg js - decembre 2016
 
Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.
Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.
Солнышко яшкуль:фгос до чимидова с.в.
 
Gure gela hiztegia - mahai txokoa
Gure  gela  hiztegia - mahai txokoaGure  gela  hiztegia - mahai txokoa
Gure gela hiztegia - mahai txokoa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La montaña 05 dicembre 2016 le galline scappano
La montaña 05 dicembre 2016   le galline  scappanoLa montaña 05 dicembre 2016   le galline  scappano
La montaña 05 dicembre 2016 le galline scappano
 
Oscar yahel #1, hugo jeshua #37
Oscar yahel #1, hugo jeshua #37Oscar yahel #1, hugo jeshua #37
Oscar yahel #1, hugo jeshua #37
 
презентация проекта крылатые слова 2
презентация проекта крылатые слова 2презентация проекта крылатые слова 2
презентация проекта крылатые слова 2
 
project Mangement
project Mangementproject Mangement
project Mangement
 
Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016
Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016
Leigh Caldwell and Lizzi Seear Research Innovation 2016
 
Perritos
PerritosPerritos
Perritos
 
Veronica arguello 1 edu inicial
Veronica arguello 1 edu  inicialVeronica arguello 1 edu  inicial
Veronica arguello 1 edu inicial
 
Degree Documents
Degree DocumentsDegree Documents
Degree Documents
 
Vecāku un citu personu uzturēšanās kārtība
Vecāku un citu personu uzturēšanās kārtībaVecāku un citu personu uzturēšanās kārtība
Vecāku un citu personu uzturēšanās kārtība
 
Introduzione a ITIL v3
Introduzione a ITIL v3Introduzione a ITIL v3
Introduzione a ITIL v3
 
Shannon MB Dixon Information updated 9-16
Shannon MB Dixon Information updated 9-16Shannon MB Dixon Information updated 9-16
Shannon MB Dixon Information updated 9-16
 

Similar a Dia de muertos

Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos.DN11C
Dia de muertos.DN11CDia de muertos.DN11C
Dia de muertos.DN11C
Ana Belen Tapia Cruz
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
teobalana23
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
dulcehdatorres
 
día de muertos
día de muertosdía de muertos
día de muertos
mauricio199924
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
alexreach :v
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
Sarahi RC
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Victoria Robles
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Lupita Vargas Hdez
 
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowenAquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowen
marianitiscalderon
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Clara Hernandez
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
lorenatelleztapia123
 
M.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cM.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 c
petrita23
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
mariandice
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
AzuuuEsHe
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
mariandice
 
Dìa de muertos...
Dìa de muertos...Dìa de muertos...
Dìa de muertos...
Angeles Hernandez
 
Día de muertos vs Halloween
Día de muertos vs HalloweenDía de muertos vs Halloween
Día de muertos vs Halloween
emma131
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
mariandice
 

Similar a Dia de muertos (20)

Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos.DN11C
Dia de muertos.DN11CDia de muertos.DN11C
Dia de muertos.DN11C
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
 
día de muertos
día de muertosdía de muertos
día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Aquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowenAquí se habla en dos paises de hallowen
Aquí se habla en dos paises de hallowen
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
 
M.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cM.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 c
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloweenDia de muertos vs halloween
Dia de muertos vs halloween
 
Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)Muertos vs halloween01 (1)
Muertos vs halloween01 (1)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dìa de muertos...
Dìa de muertos...Dìa de muertos...
Dìa de muertos...
 
Día de muertos vs Halloween
Día de muertos vs HalloweenDía de muertos vs Halloween
Día de muertos vs Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Dia de muertos

  • 1. DIA DE MUERTOS DIA DE MUERTOS V.S HALLOWEEN 12 DE OCTUBRE DE 2016 CONALEP TLALNEPANTLA 1 EN UN SALON DEL CONA Villanueva Ramírez Zayda 101
  • 3. Villanueva 2 INTRODUCCION Creo que para nadie es un secreto que mis fechas favoritas son los primeros días de noviembre de cada año, cuando se conmemora en México el Día de Muertos, la cual coincide con las conmemoraciones cristianas de los Fieles Difuntos. A diferencia de otros países, donde es una fecha de tristeza y llanto, en México es todo lo contrario. En la época prehispánica muchos pueblos mesoamericanos tenían la costumbre de adorar y honrar a la muerte, viendo a ésta como el paso a otra dimensión, siendo representado por los mexicas en Mictlantecuhtli, diosa de la muerte. Con la conquista y la fusión cultural se generó la actual celebración Las fiestas (porque efectivamente son fiestas) del Día de Muertos comienzan desde la noche del 31 de octubre y terminan el 2 de noviembre. En cada región se conmemora de manera diferente pero todas tienen en común las siguientes características: - Se cree que la madrugada del día 01 de noviembre bajan a la tierra las almas de los niños y la madrugada del 02 las almas de los adultos. - En las casas se acostumbra poner una ofrenda para honrar a los difuntos. En la ofrenda por lo general hay pan de muerto, calaveras de dulce y de chocolate, agua, sal, fotografías y alimentos que le gustaban al difunto cuando vivía. Se dice que cuando bajan los difuntos a la tierra “prueban” los alimentos de la ofrenda. - En los cementerios se suelen adornar las tumbas con flores de cempasúchil, veladoras e incluso montar una ofrenda completa. - Las familias van a visitar a sus parientes y en algunos pueblos y ciudades quedarse en el cementerio rezando durante la noche. Incluso algunas familias pasan el día y la noche comiendo, bebiendo y conviviendo sanamente. - En las principales ciudades del país se acostumbra decorar la ciudad con cosas alusivas a estas fechas, como ofrendas, exposiciones, calaveras y mucho más. Durante estas fechas se acostumbra hacer exposiciones de catrinas (calaveras haciendo alusión a “La Catrina”, personaje creado por José Guadalupe Posada), desfiles, concursos de calaveritas literarias (una composición satírica que generalmente culmina con la muerte de la persona de la que se habla), concursos de ofrendas y muchas fiestas más. Tal vez es por ello que es de mis fiestas favoritas. En este diario quiero resumir mi experiencia de los tres últimos años en Día de Muertos.
  • 4. Villanueva 3 DESARROLLO Día de los Muertos Historia El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.
  • 5. Villanueva 4 Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable. Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento. Halloween Es una noche de fantasía y misterio donde se recuerda y representa todo lo relacionado con el mundo de los muertos y el fenómeno en sí de la muerte, que tanto atrae a los hombres. El origen de la populosa fiesta de Halloween hay que buscarlo en la vieja Irlanda. En la Noche de las Brujas (Night of Witches) todo el mundo representa una gran escenografía en memoria de los seres queridos ya difuntos y de los espíritus. Los disfraces (disguises, costumbres), truco o trato (trick or treat), los dulces típicos, las calabazas (punkis) son símbolos archiconocidos del Halloween anglosajón. Aquí podrás encontrar toda clase de información, recursos e ideas sobre Halloween, una de las celebraciones más macabras y a la vez burlonas de la historia. Tampoco nos olvidamos de otra de las milenarias fiestas paganas surgida en el territorio de los aztecas y que hoy convive, como Halloween, con el ritual católico y recogido de Todos los Santos; nos referimos al Día de los Muertos (Day of the Dead).
  • 6. Villanueva 5 CONCLUSION Desde pequeños, es conveniente enseñar a los niños a respetar lo diverso y lo distinto, que hay diferentes culturas. Lo único que hace diferentes alos seres humanos, sonlos valores, costumbres ytradiciones conlas que convivimos. Los docentes ylos padres desempeñamos unpapel clave, ya que somos los responsables de que los niños aprendan acercade su comunidad (sugente, su entorno, sus costumbres ytradiciones), se identifiquenyse sientanorgullosos de sucultura. Una buena manera de transmitir los conocimientos sobresucomunidad, es a través de esas historias que la hacen única, de ahí la importanciade que los niños la conozcan. Aunque estaeducacióncomienzaen el hogar, la escuelajuega también un papel muy importante para afianzar lo aprendido en casa. Debemos trabajar juntos, padres y docentes, para inculcar las tradiciones transmitidas de generaciónengeneración. Una tradiciónmuy importante en nuestracultura, pero que consideroque ha perdido arraigo con el paso del tiempo, es el Día de Muertos, que es celebradael 2 de noviembre para honrar a nuestros ancestros, coincidiendo conlacelebracióncatólica del Día de los Fieles Difuntos. Sabemos que la naturaleza de los niños es preguntar, sonmuy curiosos, ypor ello es importante transmitirles de maneraadecuada la importanciade estafestividad, y nosotros, comopadres, podemos verlacomo una oportunidad para que los niños conozcansobre las tradiciones de nuestros antepasados. Hay muchas tradiciones extranjeras, como Halloween, que se han mezclado conlas tradiciones mexicanas. O incluso compiten. Halloweenes una fiestade origenceltaque principalmente es celebradaen Estados Unidos y en general en los países anglosajones, pero que ha cobrado fuerza enmuchos países más, entre ellos México. Los niños usan disfraces ypiden dulces puerta por puerta. Originalmente suponían que el 31 de octubre los espíritus podíansalir de los cementerios yapoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Las dos tradiciones tienenencomúna la muerte, sinembargo ambas pueden festejarse, ya que ocurrenendías distintos. Puedes disfrazar yllevar a tu pequeño a pedir Halloweenel 31 de octubre, pero tambiénacercarlo, los días 1 y 2 de noviembre, a la festividad del Día de Muertos. Yo estoysegurade que aunque festejemos Halloween, nuestras tradicionesjamás desaparecerán, ya que sonparte de nuestraidentidad. Y lo importante es que los niños también lo tengan claro. No se trata de dar a elegir, sino de explicar.