SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DEL MAR
23 DE MARZO
¿Que paso el 23 de marzo?
• Batalla de Topater: primer enfrentamiento de la guerra del Pacífico. El
23 de marzo de 1879 se produjo el primer enfrentamiento armado de
la Guerra del Pacífico,entre las tropas chilenas y bolivianas en las
cercanías de Calama
• El 23 de marzo de 1879 se produjo el primer enfrentamiento armado
de la Guerra del Pacífico,entre las tropas chilenas y bolivianas en las
cercanías de Calama. El boliviano Eduardo Abaroa opuso resistencia
junto a un grupo de civiles y murió en la contienda, conocida como
batalla de Topater.
El 23 de marzo de 1879 se produjo el primer enfrentamiento armado de la Guerra del
Pacífico,entre las tropas chilenas y bolivianas en las cercanías de Calama. El boliviano
Eduardo Abaroa opuso resistencia junto a un grupo de civiles y murió en la contienda,
conocida como batalla de Topater.
Días antes, el coronel chileno Emilio Sotomayor organizó en Caracoles una fuerza
compuesta de 544 soldados y 30 civiles, que tenían la misión de ocupar Calama.
En esta localidad, la máxima autoridad boliviana, Ladislao Cabrera, organizó la defensa
con alrededor de 130 civiles. Armados con algunos rifles y carabinas, el grupo se
acantonó en la ciudad y destruyó los puentes de acceso al poblado.
El 23 de marzo las fuerzas chilenas alcanzaron la quebrada sur cercana a Calama. Para
habilitar el tránsito hacia el pueblo, Sotomayor llevó dentro de sus filas a carpinteros, con
tablones en carretas.
El historiador Ardiles relata la contienda: "en el Vado de Topater, las primeras y segundas
compañías del Segundo de Línea [...], cruzaron el sendero denominado 'Viento',
apoderándose de él [...]. En esta circunstancia cayó muerto el héroe boliviano Eduardo
Abaroa Hidalgo, quien junto a doce rifleros, defendieron el Puente Topater. Después de
descargar los 300 tiros de su revólver, ya herido y moribundo, la tropa chilena lo conminó
a rendirse, pero él exclamó: '¡Que se rinda su abuela carajo
Luego de varias horas de combate, las tropas chilenas pusieron fin a la resistencia
boliviana. Su superioridad numérica fue determinante. La contienda dejó 20 bolivianos y
11 chilenos muertos (Ejército de Chile. Toma de Calama). Hoy se cumplen 141 años del
inicio de esa invasión que continuó hasta capturar y apropiarse de todo el litoral
boliviano, dejando a nuestro país sin un acceso soberano al mar.
¿QUIEN ES GENOVEVA RIOS ?
Los soldados chilenos no se percataron que en el edificio de la
Intendencia de la Policía flameaba otra bandera boliviana, que
Genoveva Ríos bajó del mástil, doblándola y escondiéndola entre las
prendas que vestía para luego encontrar a sus padres, evitando así que
la bandera corriera la misma suerte que los símbolos patrios bolivianos
de la Prefectura.
Genoveva Ríos nacida en 1865, era una niña boliviana que en febrero
de 1879, a sus 14 años, protegió la bandera boliviana del edificio de la
Intendencia de la Policía de Antofagasta durante la invasión chilena al
puerto boliviano, que dio inicio a la Guerra del Pacífico. Era hija de
Clemente Ríos, comisario de la Policía Boliviana en Antofagasta.
¿QUIEN ES JUANCITO PINTO?
• El 17 de abril de 1879 se despidió del pueblo uniéndosen a las tropas que
se dirigían a la guerra y la población acompañaba a los soldados hasta las
afueras de la ciudad, dando vítores, obsequios, y halagos. Ante el
entusiasmo cívico, muchos grupos de muchachos de corta edad (varios de
ellos humildes) se unieron a las filas, negándose volver a sus hogares.
• Posiblemente desempeñó primero las funciones de corneta de órdenes y
luego la de tambor o tamborillero.
• Juan Pinto, llamado cariñosamente Juancito Pinto (La Paz, 1867 - Tacna, 26
de mayo de 1880), fue un niño boliviano que se desempeñó como
tamborilero del Regimiento Colorados del Ejército de Bolivia durante la
Guerra del Pacífico. Participó a los 12 años en la Batalla del Alto de la
Alianza que enfrentó a las tropas chilenas con el ejército conformado por la
alianza boliviano-peruana, donde falleció en combate.

Más contenido relacionado

Similar a DIA DEL MAR.pptx

Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
Universidad Central del Ecuador
 
Coro
CoroCoro
Coroucv
 
Biptico_Ndeg_15.pdf
Biptico_Ndeg_15.pdfBiptico_Ndeg_15.pdf
Biptico_Ndeg_15.pdf
RosiClaros
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01euronimus
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Dani Garcia
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
jorgeluisreasolano
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
FrancineCrespo
 
Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de aricasoniazale
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]fhgdsdgsah
 
personajes ilustres
personajes ilustrespersonajes ilustres
personajes ilustres
Dario Jasef Robles Guevara
 
José Olaya.docx
José Olaya.docxJosé Olaya.docx
José Olaya.docx
ErickHuaringa
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
Dianalds
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Mariopoma
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
KristallSofiaMarinBe
 

Similar a DIA DEL MAR.pptx (20)

Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
Biptico_Ndeg_15.pdf
Biptico_Ndeg_15.pdfBiptico_Ndeg_15.pdf
Biptico_Ndeg_15.pdf
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
personajes ilustres
personajes ilustrespersonajes ilustres
personajes ilustres
 
Pincheira
PincheiraPincheira
Pincheira
 
José Olaya.docx
José Olaya.docxJosé Olaya.docx
José Olaya.docx
 
Guerra del 79 (alex)
Guerra del 79 (alex)Guerra del 79 (alex)
Guerra del 79 (alex)
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
heroes del peru
heroes del peruheroes del peru
heroes del peru
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
 
Explotacion del guano
Explotacion del guanoExplotacion del guano
Explotacion del guano
 

DIA DEL MAR.pptx

  • 1. DIA DEL MAR 23 DE MARZO
  • 2. ¿Que paso el 23 de marzo? • Batalla de Topater: primer enfrentamiento de la guerra del Pacífico. El 23 de marzo de 1879 se produjo el primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico,entre las tropas chilenas y bolivianas en las cercanías de Calama • El 23 de marzo de 1879 se produjo el primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico,entre las tropas chilenas y bolivianas en las cercanías de Calama. El boliviano Eduardo Abaroa opuso resistencia junto a un grupo de civiles y murió en la contienda, conocida como batalla de Topater.
  • 3. El 23 de marzo de 1879 se produjo el primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico,entre las tropas chilenas y bolivianas en las cercanías de Calama. El boliviano Eduardo Abaroa opuso resistencia junto a un grupo de civiles y murió en la contienda, conocida como batalla de Topater. Días antes, el coronel chileno Emilio Sotomayor organizó en Caracoles una fuerza compuesta de 544 soldados y 30 civiles, que tenían la misión de ocupar Calama. En esta localidad, la máxima autoridad boliviana, Ladislao Cabrera, organizó la defensa con alrededor de 130 civiles. Armados con algunos rifles y carabinas, el grupo se acantonó en la ciudad y destruyó los puentes de acceso al poblado. El 23 de marzo las fuerzas chilenas alcanzaron la quebrada sur cercana a Calama. Para habilitar el tránsito hacia el pueblo, Sotomayor llevó dentro de sus filas a carpinteros, con tablones en carretas. El historiador Ardiles relata la contienda: "en el Vado de Topater, las primeras y segundas compañías del Segundo de Línea [...], cruzaron el sendero denominado 'Viento', apoderándose de él [...]. En esta circunstancia cayó muerto el héroe boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo, quien junto a doce rifleros, defendieron el Puente Topater. Después de descargar los 300 tiros de su revólver, ya herido y moribundo, la tropa chilena lo conminó a rendirse, pero él exclamó: '¡Que se rinda su abuela carajo Luego de varias horas de combate, las tropas chilenas pusieron fin a la resistencia boliviana. Su superioridad numérica fue determinante. La contienda dejó 20 bolivianos y 11 chilenos muertos (Ejército de Chile. Toma de Calama). Hoy se cumplen 141 años del inicio de esa invasión que continuó hasta capturar y apropiarse de todo el litoral boliviano, dejando a nuestro país sin un acceso soberano al mar.
  • 4. ¿QUIEN ES GENOVEVA RIOS ? Los soldados chilenos no se percataron que en el edificio de la Intendencia de la Policía flameaba otra bandera boliviana, que Genoveva Ríos bajó del mástil, doblándola y escondiéndola entre las prendas que vestía para luego encontrar a sus padres, evitando así que la bandera corriera la misma suerte que los símbolos patrios bolivianos de la Prefectura. Genoveva Ríos nacida en 1865, era una niña boliviana que en febrero de 1879, a sus 14 años, protegió la bandera boliviana del edificio de la Intendencia de la Policía de Antofagasta durante la invasión chilena al puerto boliviano, que dio inicio a la Guerra del Pacífico. Era hija de Clemente Ríos, comisario de la Policía Boliviana en Antofagasta.
  • 5. ¿QUIEN ES JUANCITO PINTO? • El 17 de abril de 1879 se despidió del pueblo uniéndosen a las tropas que se dirigían a la guerra y la población acompañaba a los soldados hasta las afueras de la ciudad, dando vítores, obsequios, y halagos. Ante el entusiasmo cívico, muchos grupos de muchachos de corta edad (varios de ellos humildes) se unieron a las filas, negándose volver a sus hogares. • Posiblemente desempeñó primero las funciones de corneta de órdenes y luego la de tambor o tamborillero. • Juan Pinto, llamado cariñosamente Juancito Pinto (La Paz, 1867 - Tacna, 26 de mayo de 1880), fue un niño boliviano que se desempeñó como tamborilero del Regimiento Colorados del Ejército de Bolivia durante la Guerra del Pacífico. Participó a los 12 años en la Batalla del Alto de la Alianza que enfrentó a las tropas chilenas con el ejército conformado por la alianza boliviano-peruana, donde falleció en combate.