SlideShare una empresa de Scribd logo
A las 5:30 de la mañana del 7 de junio de 1880, se inició el asalto chileno por la retaguardia, en el
fuerte de la Ciudadela. Empezó una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos,
sólo sobrevivieron diez.
La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte,
Saenz Peña, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y
Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 9 de
la mañana.
El general chileno, Manuel Baquedano en su informe escribió: "Perdidos sus últimos
atrincheramientos, los peruanos hicieron volar los fuertes del Norte. La lucha había sido porfiada y
sangrienta hasta lo increíble. A las 9 a.m. la plaza era completamente nuestra y la bandera de Chile
se ostentaba en los fuertes y en los edificios públicos (.) el enemigo perdió a sus mejores jefes".
Según Saénz Peña, "sólo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revólveres" hasta
que un soldado chileno le disparó a Bolognesi y lo tendió muerto instantáneamente de un balazo en
el cráneo".
Roque Sáenz Peña narra así el hecho: "(...) Allí cayó el coronel Bolognesi, inclina su frente y cae con
el alma serena, una bala le había atravesado el corazón (...) Aún conservo la impresión que me
produjo la disposición del cadáver; se le había despojado de la chaquetilla y de las botas y un feroz
culatazo le había descubierto la parte superior del cráneo. Aquella impresión fue para mí tan
intensa, tan honda y dolorosa como la muerte misma de mi viejo amigo, el querido y venerable
anciano".
El monitor Manco Cápac fue hundido por su comandante José Sánchez Lagomarsino. La lancha
torpedera Alianza, al mando del teniente 1° Juan Fernández Dávila, trató de escapar hacia el
norte, pero fue perseguida y cañoneada, sus tripulantes la vararon y destruyeron cerca de Ilo.
Chile perdió 474 hombres, mientras que casi 1,000 peruanos perdieron la vida, el resto cayó
prisionero, muchos de éstos fueron fusilados en la plazoleta de la iglesia de Arica, en cuyo piso,
durante muchos años, permanecieron las huellas ensangrentadas. Hubo saqueo e incendios, ataque
a consulados y muchos otros desmanes. Los excesos de la soldadesca -afirmase por los chilenosprovinieron de la indignación por la creencia de que hubo empleo de las minas aún en lugres
teóricamente ajenos a ellas. La matanza de heridos y prisioneros se generalizó. El Morro de Arica y
la ciudad quedaron empapados en sangre peruana.
Roque Saénz Peña fue hecho prisionero por un comandante inglés que servía para el ejército
chileno, y no fue ejecutado gracias a su origen argentino. Sin embargo, fue encarcelado cerca de la
capital chilena y pudo vivir para contar la historia de este gran sacrificio nacional. Más tarde Sáenz
Peña llegaría a ser presidente de Argentina.
En 1905, en reconocimiento a su actuación durante la guerra del Pacífico, fue invitado oficialmente
por el Perú para inaugurar el monumento a Bolognesi. Allí recibe la medalla de oro que se le otorga
por ley del Congreso, y los galones de General de Brigada del ejército peruano.

Resumen de la batalla de Arica (7 de junio de 1880)
El 26 de mayo de 1880, el ejército peruano-boliviano había sido derrotado por los chilenos en
la batalla del Alto de la Alianza (Tacna). Poco después los invasores rodearon Arica, bastión
peruano al mando del coronel Francisco Bolognesi.
La batalla de Arica
Los chilenos sumaban cerca de 6000 hombres; los peruanos menos de 2000. Los sitiadores
intentaron obtener la rendición de los peruanos, pero Bolognesi, respaldado por sus quince
oficiales, respondió que pelearía “hasta quemar el último cartucho”. El día 7 de junio de
1880, a las 5 y 30 de la mañana empezó la batalla cuando el regimiento chileno Tercero de
Línea atacó el fuerte Ciudadela. Aquí se produjo un sanguinario choque, muriendo todos los
peruanos, entre ellos el coronel Justo Arias Aragüez.
Mientras tanto, el Cuarto de Línea atacó el fuerte Este, matando a muchos peruanos, entre
ellos Joaquín Inclán y Ricardo O'Donovan. Después de una heróica resistencia en el Cerro
Gordo y el sector norte, los sobrevivientes de todos los frentes se replegaron hacia la cima
del morro. Aquí murieron peleando los bravos Ramón Zavala, Guillermo Moore, Alfonso Ugarte
y Francisco Bolognesi. Finalmente, el Cuarto de Línea tomó el morro e izó la bandera chilena.
Desde aquel día Arica pasó a poder chileno, lo que quedó legalizado con la firma de los
tratados de 1883 y 1929.

La batalla de Arica
Los chilenos sumaban cerca de 6000 hombres; los peruanos menos de 2000. Los sitiadores
intentaron obtener la rendición de los peruanos, pero Bolognesi, respaldado por sus quince
oficiales, respondió que pelearía “hasta quemar el último cartucho”. El día 7 de junio de
1880, a las 5 y 30 de la mañana empezó la batalla cuando el regimiento chileno Tercero de
Línea atacó el fuerte Ciudadela. Aquí se produjo un sanguinario choque, muriendo todos los
peruanos, entre ellos el coronel Justo Arias Aragüez.
Mientras tanto, el Cuarto de Línea atacó el fuerte Este, matando a muchos peruanos, entre
ellos Joaquín Inclán y Ricardo O'Donovan. Después de una heróica resistencia en el Cerro
Gordo y el sector norte, los sobrevivientes de todos los frentes se replegaron hacia la cima
del morro. Aquí murieron peleando los bravos Ramón Zavala, Guillermo Moore, Alfonso Ugarte
y Francisco Bolognesi. Finalmente, el Cuarto de Línea tomó el morro e izó la bandera chilena.
Desde aquel día Arica pasó a poder chileno, lo que quedó legalizado con la firma de los
tratados de 1883 y 1929.
Biografía corta de Francisco Bolognesi
Francisco Bolognesi Cervantes nació en Lima el 4 de noviembre de 1816. Sus padres fueron
Andrés Bolognesi y Juana Cervantes. Se dedicó a los negocios, hasta que ingresó al ejército en
1853.
En 1854, combatió en la Revolución Liberal de Ramón Castilla que derrocó al corrupto
régimen de Rufino Echenique. En 1857 defendió la Constitución Liberal de 1856 luchando
contra Manuel Ignacio de Vivanco. En 1858 acompañó al presidente Ramón Castilla al
conflicto con Ecuador. En 1865, durante el conflicto con España, el presidente Juan A. Pezet
le encargó adquirir cañones en Europa, los que contribuyeron a la defensa del Callao en el
combate

del

2

de

mayo

de

1866.

Al estallar la guerra con Chile se le confió el mando de la II División del Sur y tuvo destacada
participación en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Luego se le encargó la comandancia
general de Arica. Cumpliendo su deber, murió luchando en la batalla de Arica, el 7 de junio
de 1880.

Biografía corta de Francisco Bolognesi
Francisco Bolognesi Cervantes nació en Lima el 4 de noviembre de 1816. Sus padres fueron
Andrés Bolognesi y Juana Cervantes. Se dedicó a los negocios, hasta que ingresó al ejército en
1853.
En 1854, combatió en la Revolución Liberal de Ramón Castilla que derrocó al corrupto
régimen de Rufino Echenique. En 1857 defendió la Constitución Liberal de 1856 luchando
contra Manuel Ignacio de Vivanco. En 1858 acompañó al presidente Ramón Castilla al
conflicto con Ecuador. En 1865, durante el conflicto con España, el presidente Juan A. Pezet
le encargó adquirir cañones en Europa, los que contribuyeron a la defensa del Callao en el
combate

del

2

de

mayo

de

1866.

Al estallar la guerra con Chile se le confió el mando de la II División del Sur y tuvo destacada
participación en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Luego se le encargó la comandancia
general de Arica. Cumpliendo su deber, murió luchando en la batalla de Arica, el 7 de junio
de 1880.
Biografía corta de Alfonso Ugarte

Alfonso Ugarte Vernal nació en Iquique, el 13 de julio de 1847. Sus padres fueron Narciso
Ugarte y Rosa Vernal. En Valparaíso se graduó de contador. Trabajó administrando las
empresas

salitreras

de

su

familia,

y

llegó

a

ser

Alcalde

de

Iquique.

Al estallar la Guerra contra Chile en 1879, Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”,
con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue
herido de un balazo en la cabeza. Sobrevivió a la penosa marcha hacia Arica, donde se instaló
con

las

fuerzas

de

Francisco

Bolognesi.

Cuando los chilenos rodearon Arica, Ugarte apoyó la decisión de Bolognesi de luchar hasta el
final por el honor de la Patria. Combatió valerosamente en la Batalla de Arica (07-06-1880), y
murió a balazos en la cima del morro. Los chilenos arrojaron su cadáver por el acantilado,
pero fue hallado y sepultado en Arica. Poco después sus restos fueron traídos a Lima, y hoy
descansan en la Cripta de los Héroes.

Biografía corta de Alfonso Ugarte

Alfonso Ugarte Vernal nació en Iquique, el 13 de julio de 1847. Sus padres fueron Narciso
Ugarte y Rosa Vernal. En Valparaíso se graduó de contador. Trabajó administrando las
empresas

salitreras

de

su

familia,

y

llegó

a

ser

Alcalde

de

Iquique.

Al estallar la Guerra contra Chile en 1879, Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”,
con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue
herido de un balazo en la cabeza. Sobrevivió a la penosa marcha hacia Arica, donde se instaló
con

las

fuerzas

de

Francisco

Bolognesi.

Cuando los chilenos rodearon Arica, Ugarte apoyó la decisión de Bolognesi de luchar hasta el
final por el honor de la Patria. Combatió valerosamente en la Batalla de Arica (07-06-1880), y
murió a balazos en la cima del morro. Los chilenos arrojaron su cadáver por el acantilado,
pero fue hallado y sepultado en Arica. Poco después sus restos fueron traídos a Lima, y hoy
descansan en la Cripta de los Héroes.
Batalla de arica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoDía de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoJhoel Guerra
 
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docx
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docxCALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docx
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docx
RosmelZosimoCHECCORI2
 
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de AyacuchoPersonal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
malevoloso
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222JoSe Manayay C.
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
deivis mariela guerra chumbes
 
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
MINEDU PERU
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
emelyTRC23
 
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidasSacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidaswalson1126
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.raulgonzalo
 
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
emerson chumacero carhuatocto
 
Composicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peruComposicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peru
Javier Pirca
 
Actas , cedulas de Municipio Escolar 2015 - I.E Nº 40211
Actas , cedulas de Municipio  Escolar 2015 - I.E Nº 40211Actas , cedulas de Municipio  Escolar 2015 - I.E Nº 40211
Actas , cedulas de Municipio Escolar 2015 - I.E Nº 40211
Vicente E. Condori Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Día de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoDía de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú triptico
 
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docx
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docxCALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docx
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2022 OK.docx
 
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de AyacuchoPersonal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
Afiche del derecho del niño.jpg
Afiche del derecho del niño.jpgAfiche del derecho del niño.jpg
Afiche del derecho del niño.jpg
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
 
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
 
La Batalla de Arica
La Batalla de AricaLa Batalla de Arica
La Batalla de Arica
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
 
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidasSacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Composicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peruComposicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peru
 
El combate de angamos
El combate de angamosEl combate de angamos
El combate de angamos
 
Actas , cedulas de Municipio Escolar 2015 - I.E Nº 40211
Actas , cedulas de Municipio  Escolar 2015 - I.E Nº 40211Actas , cedulas de Municipio  Escolar 2015 - I.E Nº 40211
Actas , cedulas de Municipio Escolar 2015 - I.E Nº 40211
 

Destacado

Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoPatriciavll
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoJozexd97
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoPrisila Quispe
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Hector Urrutia Ortega
 
II PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILEII PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILE
RosaGisella
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Instituto Panamericano de Geografia e Historia
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficojuanpoto2
 

Destacado (11)

La Batalla De Arica
La Batalla De AricaLa Batalla De Arica
La Batalla De Arica
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
II PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILEII PARTE: GUERRA CON CHILE
II PARTE: GUERRA CON CHILE
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFico
 
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
 
LA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILELA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILE
 

Similar a Batalla de arica

Francisco Bolognesi
Francisco BolognesiFrancisco Bolognesi
Francisco Bolognesi
nanycayo
 
ALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docxALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docx
OrlandoSalazarGamboa
 
ALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docxALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docx
OrlandoSalazarGamboa
 
Alfonso ugarte
Alfonso ugarteAlfonso ugarte
Alfonso ugarte
abigailsahm123
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesiSM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesiEbiolibros S.A.C.
 
Alfonso alfonso ugarte
Alfonso alfonso ugarteAlfonso alfonso ugarte
Alfonso alfonso ugarte
19971112
 
Alfonso Ugarte
Alfonso UgarteAlfonso Ugarte
Alfonso Ugarte
nanycayo
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosSM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosEbiolibros S.A.C.
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
jans22
 
Biografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesiBiografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesiJunior Acuña
 
Francisco bolognesi
Francisco bolognesiFrancisco bolognesi
Francisco bolognesi
Esteban Campos
 
personajes ilustres
personajes ilustrespersonajes ilustres
personajes ilustres
Dario Jasef Robles Guevara
 
Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
Jesús Salomón
 
Francisco Bolognesi.docx
Francisco Bolognesi.docxFrancisco Bolognesi.docx
Francisco Bolognesi.docx
ErickHuaringa
 
DIA DEL MAR.pptx
DIA DEL MAR.pptxDIA DEL MAR.pptx
DIA DEL MAR.pptx
YenniferApazaEspinoz
 
heroes de guerra
heroes de guerraheroes de guerra
heroes de guerra
skeran
 
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docxCAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
EdwarEnriqueSandilla
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breñaNandres15
 

Similar a Batalla de arica (20)

Francisco Bolognesi
Francisco BolognesiFrancisco Bolognesi
Francisco Bolognesi
 
ALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docxALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docx
 
ALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docxALFONSO UGARTE.docx
ALFONSO UGARTE.docx
 
Alfonso ugarte
Alfonso ugarteAlfonso ugarte
Alfonso ugarte
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesiSM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
 
Alfonso alfonso ugarte
Alfonso alfonso ugarteAlfonso alfonso ugarte
Alfonso alfonso ugarte
 
Alfonso Ugarte
Alfonso UgarteAlfonso Ugarte
Alfonso Ugarte
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosSM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Biografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesiBiografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesi
 
Francisco bolognesi
Francisco bolognesiFrancisco bolognesi
Francisco bolognesi
 
personajes ilustres
personajes ilustrespersonajes ilustres
personajes ilustres
 
Batalla de arica
Batalla de aricaBatalla de arica
Batalla de arica
 
Francisco Bolognesi.docx
Francisco Bolognesi.docxFrancisco Bolognesi.docx
Francisco Bolognesi.docx
 
Pincheira
PincheiraPincheira
Pincheira
 
DIA DEL MAR.pptx
DIA DEL MAR.pptxDIA DEL MAR.pptx
DIA DEL MAR.pptx
 
heroes de guerra
heroes de guerraheroes de guerra
heroes de guerra
 
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docxCAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Batalla de arica

  • 1. A las 5:30 de la mañana del 7 de junio de 1880, se inició el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de la Ciudadela. Empezó una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, sólo sobrevivieron diez. La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Saenz Peña, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 9 de la mañana. El general chileno, Manuel Baquedano en su informe escribió: "Perdidos sus últimos atrincheramientos, los peruanos hicieron volar los fuertes del Norte. La lucha había sido porfiada y sangrienta hasta lo increíble. A las 9 a.m. la plaza era completamente nuestra y la bandera de Chile se ostentaba en los fuertes y en los edificios públicos (.) el enemigo perdió a sus mejores jefes". Según Saénz Peña, "sólo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revólveres" hasta que un soldado chileno le disparó a Bolognesi y lo tendió muerto instantáneamente de un balazo en el cráneo". Roque Sáenz Peña narra así el hecho: "(...) Allí cayó el coronel Bolognesi, inclina su frente y cae con el alma serena, una bala le había atravesado el corazón (...) Aún conservo la impresión que me produjo la disposición del cadáver; se le había despojado de la chaquetilla y de las botas y un feroz culatazo le había descubierto la parte superior del cráneo. Aquella impresión fue para mí tan intensa, tan honda y dolorosa como la muerte misma de mi viejo amigo, el querido y venerable anciano". El monitor Manco Cápac fue hundido por su comandante José Sánchez Lagomarsino. La lancha torpedera Alianza, al mando del teniente 1° Juan Fernández Dávila, trató de escapar hacia el norte, pero fue perseguida y cañoneada, sus tripulantes la vararon y destruyeron cerca de Ilo. Chile perdió 474 hombres, mientras que casi 1,000 peruanos perdieron la vida, el resto cayó prisionero, muchos de éstos fueron fusilados en la plazoleta de la iglesia de Arica, en cuyo piso, durante muchos años, permanecieron las huellas ensangrentadas. Hubo saqueo e incendios, ataque a consulados y muchos otros desmanes. Los excesos de la soldadesca -afirmase por los chilenosprovinieron de la indignación por la creencia de que hubo empleo de las minas aún en lugres teóricamente ajenos a ellas. La matanza de heridos y prisioneros se generalizó. El Morro de Arica y la ciudad quedaron empapados en sangre peruana. Roque Saénz Peña fue hecho prisionero por un comandante inglés que servía para el ejército chileno, y no fue ejecutado gracias a su origen argentino. Sin embargo, fue encarcelado cerca de la capital chilena y pudo vivir para contar la historia de este gran sacrificio nacional. Más tarde Sáenz Peña llegaría a ser presidente de Argentina. En 1905, en reconocimiento a su actuación durante la guerra del Pacífico, fue invitado oficialmente por el Perú para inaugurar el monumento a Bolognesi. Allí recibe la medalla de oro que se le otorga por ley del Congreso, y los galones de General de Brigada del ejército peruano. Resumen de la batalla de Arica (7 de junio de 1880) El 26 de mayo de 1880, el ejército peruano-boliviano había sido derrotado por los chilenos en la batalla del Alto de la Alianza (Tacna). Poco después los invasores rodearon Arica, bastión peruano al mando del coronel Francisco Bolognesi.
  • 2. La batalla de Arica Los chilenos sumaban cerca de 6000 hombres; los peruanos menos de 2000. Los sitiadores intentaron obtener la rendición de los peruanos, pero Bolognesi, respaldado por sus quince oficiales, respondió que pelearía “hasta quemar el último cartucho”. El día 7 de junio de 1880, a las 5 y 30 de la mañana empezó la batalla cuando el regimiento chileno Tercero de Línea atacó el fuerte Ciudadela. Aquí se produjo un sanguinario choque, muriendo todos los peruanos, entre ellos el coronel Justo Arias Aragüez. Mientras tanto, el Cuarto de Línea atacó el fuerte Este, matando a muchos peruanos, entre ellos Joaquín Inclán y Ricardo O'Donovan. Después de una heróica resistencia en el Cerro Gordo y el sector norte, los sobrevivientes de todos los frentes se replegaron hacia la cima del morro. Aquí murieron peleando los bravos Ramón Zavala, Guillermo Moore, Alfonso Ugarte y Francisco Bolognesi. Finalmente, el Cuarto de Línea tomó el morro e izó la bandera chilena. Desde aquel día Arica pasó a poder chileno, lo que quedó legalizado con la firma de los tratados de 1883 y 1929. La batalla de Arica Los chilenos sumaban cerca de 6000 hombres; los peruanos menos de 2000. Los sitiadores intentaron obtener la rendición de los peruanos, pero Bolognesi, respaldado por sus quince oficiales, respondió que pelearía “hasta quemar el último cartucho”. El día 7 de junio de 1880, a las 5 y 30 de la mañana empezó la batalla cuando el regimiento chileno Tercero de Línea atacó el fuerte Ciudadela. Aquí se produjo un sanguinario choque, muriendo todos los peruanos, entre ellos el coronel Justo Arias Aragüez. Mientras tanto, el Cuarto de Línea atacó el fuerte Este, matando a muchos peruanos, entre ellos Joaquín Inclán y Ricardo O'Donovan. Después de una heróica resistencia en el Cerro Gordo y el sector norte, los sobrevivientes de todos los frentes se replegaron hacia la cima del morro. Aquí murieron peleando los bravos Ramón Zavala, Guillermo Moore, Alfonso Ugarte y Francisco Bolognesi. Finalmente, el Cuarto de Línea tomó el morro e izó la bandera chilena. Desde aquel día Arica pasó a poder chileno, lo que quedó legalizado con la firma de los tratados de 1883 y 1929.
  • 3. Biografía corta de Francisco Bolognesi Francisco Bolognesi Cervantes nació en Lima el 4 de noviembre de 1816. Sus padres fueron Andrés Bolognesi y Juana Cervantes. Se dedicó a los negocios, hasta que ingresó al ejército en 1853. En 1854, combatió en la Revolución Liberal de Ramón Castilla que derrocó al corrupto régimen de Rufino Echenique. En 1857 defendió la Constitución Liberal de 1856 luchando contra Manuel Ignacio de Vivanco. En 1858 acompañó al presidente Ramón Castilla al conflicto con Ecuador. En 1865, durante el conflicto con España, el presidente Juan A. Pezet le encargó adquirir cañones en Europa, los que contribuyeron a la defensa del Callao en el combate del 2 de mayo de 1866. Al estallar la guerra con Chile se le confió el mando de la II División del Sur y tuvo destacada participación en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Luego se le encargó la comandancia general de Arica. Cumpliendo su deber, murió luchando en la batalla de Arica, el 7 de junio de 1880. Biografía corta de Francisco Bolognesi Francisco Bolognesi Cervantes nació en Lima el 4 de noviembre de 1816. Sus padres fueron Andrés Bolognesi y Juana Cervantes. Se dedicó a los negocios, hasta que ingresó al ejército en 1853. En 1854, combatió en la Revolución Liberal de Ramón Castilla que derrocó al corrupto régimen de Rufino Echenique. En 1857 defendió la Constitución Liberal de 1856 luchando contra Manuel Ignacio de Vivanco. En 1858 acompañó al presidente Ramón Castilla al conflicto con Ecuador. En 1865, durante el conflicto con España, el presidente Juan A. Pezet le encargó adquirir cañones en Europa, los que contribuyeron a la defensa del Callao en el combate del 2 de mayo de 1866. Al estallar la guerra con Chile se le confió el mando de la II División del Sur y tuvo destacada participación en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Luego se le encargó la comandancia general de Arica. Cumpliendo su deber, murió luchando en la batalla de Arica, el 7 de junio de 1880.
  • 4. Biografía corta de Alfonso Ugarte Alfonso Ugarte Vernal nació en Iquique, el 13 de julio de 1847. Sus padres fueron Narciso Ugarte y Rosa Vernal. En Valparaíso se graduó de contador. Trabajó administrando las empresas salitreras de su familia, y llegó a ser Alcalde de Iquique. Al estallar la Guerra contra Chile en 1879, Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”, con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue herido de un balazo en la cabeza. Sobrevivió a la penosa marcha hacia Arica, donde se instaló con las fuerzas de Francisco Bolognesi. Cuando los chilenos rodearon Arica, Ugarte apoyó la decisión de Bolognesi de luchar hasta el final por el honor de la Patria. Combatió valerosamente en la Batalla de Arica (07-06-1880), y murió a balazos en la cima del morro. Los chilenos arrojaron su cadáver por el acantilado, pero fue hallado y sepultado en Arica. Poco después sus restos fueron traídos a Lima, y hoy descansan en la Cripta de los Héroes. Biografía corta de Alfonso Ugarte Alfonso Ugarte Vernal nació en Iquique, el 13 de julio de 1847. Sus padres fueron Narciso Ugarte y Rosa Vernal. En Valparaíso se graduó de contador. Trabajó administrando las empresas salitreras de su familia, y llegó a ser Alcalde de Iquique. Al estallar la Guerra contra Chile en 1879, Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”, con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue herido de un balazo en la cabeza. Sobrevivió a la penosa marcha hacia Arica, donde se instaló con las fuerzas de Francisco Bolognesi. Cuando los chilenos rodearon Arica, Ugarte apoyó la decisión de Bolognesi de luchar hasta el final por el honor de la Patria. Combatió valerosamente en la Batalla de Arica (07-06-1880), y murió a balazos en la cima del morro. Los chilenos arrojaron su cadáver por el acantilado, pero fue hallado y sepultado en Arica. Poco después sus restos fueron traídos a Lima, y hoy descansan en la Cripta de los Héroes.