SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:
VALENCIA LÓPEZ
DIEGO FERNANDO
GRADO:
1003
INSTITUCIÓN:
I.E.D. EL LIBERTADOR
JORNADA:
MAÑANA
TEMA
ACADÉMICO
La Revolución industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial fue un proceso económico, social y tecnológico que inicio
principalmente en el siglo XVIII en Gran Bretaña, que a medida del tiempo se fue
extendiendo por varios países de Europa incluso en Estados Unidos y concluyo en el año
1820 y 1840 donde fue el cambio de una economía rural y basada en la economía a una
economía social, mecanizada e industrializada. En este periodo de tiempo inicio el cambio
principalmente de forma agrícola puesto que este se transformo en trabajos en la mayoría
de veces de forma mecanizada y como el nombre lo dice de forma industrial.
INTRODUCCIÓN:
Desde los tiempos mas remotos al hombre le intereso la cuestión del desarrollo de la
sociedad humana. Es natural por interés por saber, comprender y poder explicarlas leyes
del desarrollo social, ante todo, por que el hombre desea el cambio de lo que lo rodea. En
otras palabras los problemas sociales no solo interesan al hombre desde el punto de vista
del conocimiento y la explicación, sino por que conciernen a sus intereses vitales mas
profundos.
CAUSAS Y PREMISAS HISTÓRICAS DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
“Como la mayoría de los fenómenos sociales, la revolución industrial no es un fenómeno
fortuito, sino absolutamente natural condicionado por el desarrollo precedente. la amplia
utilización de la maquinaria en esta época fue posible gracias a la implantación de las
relaciones capitalistas; en este proceso es cuando aparece gente obligada a vender su
fuerza de trabajo libre por otra parte de gente rica capaz de comprarla”.
Principalmente esta época fue caracterizada por el remplazo del trabajo social puesto que
se implemento la maquinaria y a consecuencia de este dichos “trabajadores” eran un
material de trabajo el cual se podía explotar .
SURGIMIENTO DEL PROLETARIADO
INDUSTRIAL:
El punto de arranque de este proceso es la revolución
agraria, cuyo rasgo principal fue el desalojo de la tierra de
campesinos . En el siglo XV el rasgo determinante del
sistema económico de Inglaterra era el predominio del
minifundio. El régimen de servidumbre había sido
liquidado en aquel tiempo y las diversas categorías de
campesinos contaban con una economía independiente
aunque formal y jurídicamente, en virtud de las leyes
vigentes a la sazón en el país, toda la tierra pertenecía a los
terratenientes feudales.
SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA
INDUSTRIAL:
Simultáneamente a la clase obrera, se fue formando otra clase
de gente poseedora de los instrumentos y los medios de
producción capaz de comprar la fuerza de trabajo de los
indigentes. Los historiadores y economistas burgueses explican
las causas de la indigencia y la riqueza de manera sumamente
simple, pero en absoluto incorrecta.
En dicha época la palabra burguesía ase referencia a las capas
altas de los ciudadanos como: los comerciantes, los mercaderes,
los banqueros. Estar en la burguesía significaba tener un cierto
poder ante los campesinos e indígenas.
COMO LA BURGUESÍA SAQUEO A PAUSES Y
PUEBLOS AJENOS
Las miradas de la burguesía se dirigieran muy pronto hacia otros países y pueblos, estos
saqueos se convirtieron en leyes de desarrollo de la sociedad burguesa: Los primeros en
emprender estas conquistas coloniales fueron los países de Portugal y España . En el siglo
XV, los portugueses después de derrotar a sus competidores, los Árabes y Egipcios,
establecieron su control en el mar rojo y el golfo pérsico , después de esto se apoderaron de
:
Malaca: (1511)
Islas de Especias: (1512)
Costas de china: (1517)
Costas de Japón: (1542)
ETAPAS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO
DE LA TÉCNICA
LAS PRIMERAS MAQUINAS:
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INICIO EN LA PRODUCCIÓN ALGODONERA. POR
ESTO LOS HILAR DEROS Y LOS TEJEDORES INGLESES EXPERIMENTABAN GRANDES
DIFICULTADES. SU PRINCIPAL COMPETIDORA ERA LA INDIA. LOS ARTÍCULOS
INDIOS ERAN DE CALIDAD SUPERIOR A LA DE INGLATERRA. LOS TEJIDOS DE
ALGODÓN, DE COLOR DE MUSELINA, INDIANA, APARECIERON A FINES DEL SIGLO
XVII EN LA CORTE, LUEGO SE EXTENDIERON EN LA SOCIEDAD INGLESA. EN
PERFECCIONAMIENTO DE LAS TELAS COMENZÓ CUANDO EL MECÁNICO KAY , EN
1733, INVENTO LA LANZADERA.
CAMBIOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A favor:
La invención de nuevas máquinas, la mecanización, la innovación de las grandes fábricas,
un mejor ambiente para los trabajos, mejores empleos, mejores salarios, mejores servicios
médicos, la conciencia política, el movimiento sindical de Comercio, la modernización en
todos los ámbitos de la vida, la urbanización, etc.
En contra:
Después de la revolución industrial, debido a la invención de nuevas máquinas y su
aplicación, la fuerza física de los trabajos disminuyó mucho. Las grandes fábricas y los
vehículos cada vez hacían mayor contaminación de la atmósfera en gran medida. Las
personas emigraron a las zonas urbanas de las zonas rurales, que afectaron al sector
agrícola en la etapa inicial.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Causas:
Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el
desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo
entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).
Consecuencias:
La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de
vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las maquinas.
En lo económico: Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de
producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
CONCLUSIÓN:
La revolución industrial fue un grande proceso histórica gracias a ella, las fuerzas
productivas de la sociedad alcanzaron proporciones hasta entonces desconocidas, que a
los contemporáneos le parecían fantásticas: en el siglo en el que se desarrollo la
revolución industrial en Inglaterra, la burguesía obtuvo mas bienes materiales que los
que se habían creado en toda la historia precedente de la sociedad humana. La
revolución no puso solamente la sustitución del trabajo a mano por el trabajo
maquinizado ni tan solo el paso de la manufactura a la fabrica: marco toda la época en el
desarrollo de la sociedad, una época que trajo consigo el máximo florecimiento del
capitalismo industrial.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Diapocitivas tecnologia 1003

La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Bryan Martinez Saldaño
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CHOCAMANIGOMEZJHONNY
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
JorgeGabriel43
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALcaballero_A
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
nardycocataboada
 
La Revolucion Industrial
 La Revolucion Industrial La Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
GonzalesGonzalesLuis
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
vanpe29s
 
La revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bLa revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bdarah894
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
jhoselinchoquerivehu
 

Similar a Diapocitivas tecnologia 1003 (20)

La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Tema15. larisa
Tema15. larisaTema15. larisa
Tema15. larisa
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La Revolucion Industrial
 La Revolucion Industrial La Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bLa revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11b
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diapocitivas tecnologia 1003

  • 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La revolución industrial fue un proceso económico, social y tecnológico que inicio principalmente en el siglo XVIII en Gran Bretaña, que a medida del tiempo se fue extendiendo por varios países de Europa incluso en Estados Unidos y concluyo en el año 1820 y 1840 donde fue el cambio de una economía rural y basada en la economía a una economía social, mecanizada e industrializada. En este periodo de tiempo inicio el cambio principalmente de forma agrícola puesto que este se transformo en trabajos en la mayoría de veces de forma mecanizada y como el nombre lo dice de forma industrial.
  • 4. INTRODUCCIÓN: Desde los tiempos mas remotos al hombre le intereso la cuestión del desarrollo de la sociedad humana. Es natural por interés por saber, comprender y poder explicarlas leyes del desarrollo social, ante todo, por que el hombre desea el cambio de lo que lo rodea. En otras palabras los problemas sociales no solo interesan al hombre desde el punto de vista del conocimiento y la explicación, sino por que conciernen a sus intereses vitales mas profundos.
  • 5. CAUSAS Y PREMISAS HISTÓRICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL “Como la mayoría de los fenómenos sociales, la revolución industrial no es un fenómeno fortuito, sino absolutamente natural condicionado por el desarrollo precedente. la amplia utilización de la maquinaria en esta época fue posible gracias a la implantación de las relaciones capitalistas; en este proceso es cuando aparece gente obligada a vender su fuerza de trabajo libre por otra parte de gente rica capaz de comprarla”. Principalmente esta época fue caracterizada por el remplazo del trabajo social puesto que se implemento la maquinaria y a consecuencia de este dichos “trabajadores” eran un material de trabajo el cual se podía explotar .
  • 6. SURGIMIENTO DEL PROLETARIADO INDUSTRIAL: El punto de arranque de este proceso es la revolución agraria, cuyo rasgo principal fue el desalojo de la tierra de campesinos . En el siglo XV el rasgo determinante del sistema económico de Inglaterra era el predominio del minifundio. El régimen de servidumbre había sido liquidado en aquel tiempo y las diversas categorías de campesinos contaban con una economía independiente aunque formal y jurídicamente, en virtud de las leyes vigentes a la sazón en el país, toda la tierra pertenecía a los terratenientes feudales.
  • 7. SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA INDUSTRIAL: Simultáneamente a la clase obrera, se fue formando otra clase de gente poseedora de los instrumentos y los medios de producción capaz de comprar la fuerza de trabajo de los indigentes. Los historiadores y economistas burgueses explican las causas de la indigencia y la riqueza de manera sumamente simple, pero en absoluto incorrecta. En dicha época la palabra burguesía ase referencia a las capas altas de los ciudadanos como: los comerciantes, los mercaderes, los banqueros. Estar en la burguesía significaba tener un cierto poder ante los campesinos e indígenas.
  • 8. COMO LA BURGUESÍA SAQUEO A PAUSES Y PUEBLOS AJENOS Las miradas de la burguesía se dirigieran muy pronto hacia otros países y pueblos, estos saqueos se convirtieron en leyes de desarrollo de la sociedad burguesa: Los primeros en emprender estas conquistas coloniales fueron los países de Portugal y España . En el siglo XV, los portugueses después de derrotar a sus competidores, los Árabes y Egipcios, establecieron su control en el mar rojo y el golfo pérsico , después de esto se apoderaron de : Malaca: (1511) Islas de Especias: (1512) Costas de china: (1517) Costas de Japón: (1542)
  • 9. ETAPAS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO DE LA TÉCNICA LAS PRIMERAS MAQUINAS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INICIO EN LA PRODUCCIÓN ALGODONERA. POR ESTO LOS HILAR DEROS Y LOS TEJEDORES INGLESES EXPERIMENTABAN GRANDES DIFICULTADES. SU PRINCIPAL COMPETIDORA ERA LA INDIA. LOS ARTÍCULOS INDIOS ERAN DE CALIDAD SUPERIOR A LA DE INGLATERRA. LOS TEJIDOS DE ALGODÓN, DE COLOR DE MUSELINA, INDIANA, APARECIERON A FINES DEL SIGLO XVII EN LA CORTE, LUEGO SE EXTENDIERON EN LA SOCIEDAD INGLESA. EN PERFECCIONAMIENTO DE LAS TELAS COMENZÓ CUANDO EL MECÁNICO KAY , EN 1733, INVENTO LA LANZADERA.
  • 10. CAMBIOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A favor: La invención de nuevas máquinas, la mecanización, la innovación de las grandes fábricas, un mejor ambiente para los trabajos, mejores empleos, mejores salarios, mejores servicios médicos, la conciencia política, el movimiento sindical de Comercio, la modernización en todos los ámbitos de la vida, la urbanización, etc. En contra: Después de la revolución industrial, debido a la invención de nuevas máquinas y su aplicación, la fuerza física de los trabajos disminuyó mucho. Las grandes fábricas y los vehículos cada vez hacían mayor contaminación de la atmósfera en gran medida. Las personas emigraron a las zonas urbanas de las zonas rurales, que afectaron al sector agrícola en la etapa inicial.
  • 11. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Causas: Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). Consecuencias: La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las maquinas. En lo económico: Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
  • 12. CONCLUSIÓN: La revolución industrial fue un grande proceso histórica gracias a ella, las fuerzas productivas de la sociedad alcanzaron proporciones hasta entonces desconocidas, que a los contemporáneos le parecían fantásticas: en el siglo en el que se desarrollo la revolución industrial en Inglaterra, la burguesía obtuvo mas bienes materiales que los que se habían creado en toda la historia precedente de la sociedad humana. La revolución no puso solamente la sustitución del trabajo a mano por el trabajo maquinizado ni tan solo el paso de la manufactura a la fabrica: marco toda la época en el desarrollo de la sociedad, una época que trajo consigo el máximo florecimiento del capitalismo industrial.