SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
Fue creado por Curtis y McIntosh (1951), bajo la
premisa de que “la variación en la composición
florística es una de las características más
importantes que deben ser determinadas en el
estudio de una vegetación”.
El Índice de Valor de Importancia (IVI) es un
indicador de la importancia fitosociológica de una
especie, dentro de una comunidad
IVI= A% + Dom% + Frec%
Donde: A% = abundancia
relativa
Dom% = dominancia relativa
Frec% = frecuencia relativa
Nº Ab Ab% Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
Dominancia
Absoluta
Dominancia
Relativa
IVI
IVI %
1 Pouteria bilocularis 22 10.53 8 10.96 1.4359 16.87 38.36
12.76
2 Senefeldera inclinata 80 38.28 10 13.70 1.1323 13.30 65.28
21.72
3 Iriartea deltoidea 6 2.87 4 5.48 0.1767 2.08 10.43
3.47
4 Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.)
Mez
2 0.96 2 2.74 0.151 1.77 5.47
1.82
5 Copaifera paupera 1 0.48 1 1.37 0.1963 2.31 4.64
1.54
6 Aniba gigantinflora 19 9.09 8 10.96 0.5026 5.90 25.95
8.63
7 Virola sp. 3 1.44 2 2.74 0.5683 6.68 10.86
3.61
8 Hevea guianensis 1 0.48 1 1.37 0.0314 0.37 2.22
0.74
9 Naucleopsis glabra 4 1.91 2 2.74 0.1837 2.16 6.81
2.27
10 Inga edulis 15 7.18 4 5.48 0.8074 9.49 22.15
7.37
11 Himatanthus sucuuba 7 3.35 3 4.11 0.4644 5.46 12.92
4.30
12 Otoba parvifolia 9 4.31 4 5.48 0.4234 4.97 14.76
4.91
ANÁLISIS DEL AGRUPAMIENTO DE LAS ESPECIES
13 Protium sp. 2 0.96 2 2.74 0.0819 0.96 4.66
1.55
14 Guatteria sp. 2 0.96 2 2.74 0.1634 1.92 5.62
1.87
15 Ocotea sp. 6 2.87 3 4.11 0.4315 5.07 12.05
4.01
16 Naucleopsis sp. 7 3.35 3 4.11 0.1821 2.14 9.6
3.19
17 Cedrelinga catainiformis 1 0.48 1 1.37 0.3318 3.90 5.75
1.91
18 Inga nobilis 8 3.83 4 5.48 0.6711 7.88 17.19
5.72
19 Ocotea argeophylla 4 1.91 3 4.11 0.1624 1.91 7.93
2.64
20 Inga sp. 1 0.48 1 1.37 0.1256 1.48 3.33
1.11
21 Virola pavonis 1 0.48 1 1.37 0.0314 0.37 2.22
0.74
22 Naucleopsis sp. 7 3.35 3 4.11 0.1821 2.14 9.6
3.19
23 Licania aurea 1 0.48 1 1.37 0.0754 0.89 2.74
0.91
TOTAL 209 100.00 73 100.00 8.5121 100.00 300.54
100.00
Nº ESPECIES TOTAL PARCELAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Pouteria bilocularis 22 4 2 2 3 1 5 2 3
2 Senefeldera inclinata 80 6 9 9 12 4 8 9 12 8 3
3 Iriartea deltoidea 6 2 2 1 1
4 Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez 2 1 1
5 Copaifera paupera 1 1
6 Aniba gigantinflora 19 1 1 3 1 4 5 2 2
7 Virola sp. 3 2 1
8 Hevea guianensis 1 1
9 Naucleopsis glabra 4 2 2
10 Inga edulis 15 2 6 5 4
11 Himatanthus sucuuba 7 4 2 1
12 Otoba parvifolia 9 2 3 1 3
análisis de la abundancia por especie
13 Protium sp. 2 1 1
14 Guatteria sp. 2 1 1
15 Ocotea sp. 6 1 1 4
16 Naucleopsis sp. 7 1 1 5
17 Cedrelinga catainiformis 1 1
18 Inga nobilis 8 2 4 1 1
19 Ocotea argeophylla 4 2 1 1
20 Inga sp. 1 1
22 Virola pavonis 1 1
23 Naucleopsis sp. 7 1 1 5
24 Licania aurea 1 1
209
Diapos silvi

Más contenido relacionado

Más de Deyvis Ubaldo

panel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdfpanel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdf
Deyvis Ubaldo
 
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docxACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
Deyvis Ubaldo
 
Antecedentes nacionales
Antecedentes nacionalesAntecedentes nacionales
Antecedentes nacionales
Deyvis Ubaldo
 
D y g de la madera
D y g de la maderaD y g de la madera
D y g de la madera
Deyvis Ubaldo
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Deyvis Ubaldo
 
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Deyvis Ubaldo
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
Deyvis Ubaldo
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
Laboratorio n°1
Laboratorio n°1Laboratorio n°1
Laboratorio n°1
Deyvis Ubaldo
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
Deyvis Ubaldo
 
Costo referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacionCosto referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacionDeyvis Ubaldo
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionDeyvis Ubaldo
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Deyvis Ubaldo
 

Más de Deyvis Ubaldo (15)

panel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdfpanel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdf
 
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docxACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Antecedentes nacionales
Antecedentes nacionalesAntecedentes nacionales
Antecedentes nacionales
 
D y g de la madera
D y g de la maderaD y g de la madera
D y g de la madera
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
 
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
Laboratorio n°1
Laboratorio n°1Laboratorio n°1
Laboratorio n°1
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Costo referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacionCosto referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacion
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Diapos silvi

  • 1. INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA Fue creado por Curtis y McIntosh (1951), bajo la premisa de que “la variación en la composición florística es una de las características más importantes que deben ser determinadas en el estudio de una vegetación”. El Índice de Valor de Importancia (IVI) es un indicador de la importancia fitosociológica de una especie, dentro de una comunidad IVI= A% + Dom% + Frec% Donde: A% = abundancia relativa Dom% = dominancia relativa Frec% = frecuencia relativa
  • 2. Nº Ab Ab% Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Dominancia Absoluta Dominancia Relativa IVI IVI % 1 Pouteria bilocularis 22 10.53 8 10.96 1.4359 16.87 38.36 12.76 2 Senefeldera inclinata 80 38.28 10 13.70 1.1323 13.30 65.28 21.72 3 Iriartea deltoidea 6 2.87 4 5.48 0.1767 2.08 10.43 3.47 4 Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez 2 0.96 2 2.74 0.151 1.77 5.47 1.82 5 Copaifera paupera 1 0.48 1 1.37 0.1963 2.31 4.64 1.54 6 Aniba gigantinflora 19 9.09 8 10.96 0.5026 5.90 25.95 8.63 7 Virola sp. 3 1.44 2 2.74 0.5683 6.68 10.86 3.61 8 Hevea guianensis 1 0.48 1 1.37 0.0314 0.37 2.22 0.74 9 Naucleopsis glabra 4 1.91 2 2.74 0.1837 2.16 6.81 2.27 10 Inga edulis 15 7.18 4 5.48 0.8074 9.49 22.15 7.37 11 Himatanthus sucuuba 7 3.35 3 4.11 0.4644 5.46 12.92 4.30 12 Otoba parvifolia 9 4.31 4 5.48 0.4234 4.97 14.76 4.91 ANÁLISIS DEL AGRUPAMIENTO DE LAS ESPECIES
  • 3. 13 Protium sp. 2 0.96 2 2.74 0.0819 0.96 4.66 1.55 14 Guatteria sp. 2 0.96 2 2.74 0.1634 1.92 5.62 1.87 15 Ocotea sp. 6 2.87 3 4.11 0.4315 5.07 12.05 4.01 16 Naucleopsis sp. 7 3.35 3 4.11 0.1821 2.14 9.6 3.19 17 Cedrelinga catainiformis 1 0.48 1 1.37 0.3318 3.90 5.75 1.91 18 Inga nobilis 8 3.83 4 5.48 0.6711 7.88 17.19 5.72 19 Ocotea argeophylla 4 1.91 3 4.11 0.1624 1.91 7.93 2.64 20 Inga sp. 1 0.48 1 1.37 0.1256 1.48 3.33 1.11 21 Virola pavonis 1 0.48 1 1.37 0.0314 0.37 2.22 0.74 22 Naucleopsis sp. 7 3.35 3 4.11 0.1821 2.14 9.6 3.19 23 Licania aurea 1 0.48 1 1.37 0.0754 0.89 2.74 0.91 TOTAL 209 100.00 73 100.00 8.5121 100.00 300.54 100.00
  • 4. Nº ESPECIES TOTAL PARCELAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 Pouteria bilocularis 22 4 2 2 3 1 5 2 3 2 Senefeldera inclinata 80 6 9 9 12 4 8 9 12 8 3 3 Iriartea deltoidea 6 2 2 1 1 4 Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez 2 1 1 5 Copaifera paupera 1 1 6 Aniba gigantinflora 19 1 1 3 1 4 5 2 2 7 Virola sp. 3 2 1 8 Hevea guianensis 1 1 9 Naucleopsis glabra 4 2 2 10 Inga edulis 15 2 6 5 4 11 Himatanthus sucuuba 7 4 2 1 12 Otoba parvifolia 9 2 3 1 3 análisis de la abundancia por especie
  • 5. 13 Protium sp. 2 1 1 14 Guatteria sp. 2 1 1 15 Ocotea sp. 6 1 1 4 16 Naucleopsis sp. 7 1 1 5 17 Cedrelinga catainiformis 1 1 18 Inga nobilis 8 2 4 1 1 19 Ocotea argeophylla 4 2 1 1 20 Inga sp. 1 1 22 Virola pavonis 1 1 23 Naucleopsis sp. 7 1 1 5 24 Licania aurea 1 1 209