SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE PATOLOGIA FORESTAL N° 2
1) Definición, enunciada por unos cinco autores
Se conoce con el nombre de micorriza a la asociación mutualista establecida
entre las raíces de la mayoría de las plantas y ciertos hongos del suelo. Se
trata de una simbiosis prácticamente universal, no sólo porque casi todas las
especies vegetales son susceptibles de ser micorrizadas sino también
porque puede estar presente en la mayoría de los hábitats naturales. Las
micorrizas son tan antiguas como las propias plantas y se conoce su
existencia desde hace más de cien años; estimándose que aproximadamente
el 95% de las especies vegetales conocidas establecen de forma natural y
constante este tipo de simbiosis con hongos del suelo (Hernández, 2001).
Las Micorrizas son una asociación simbiótica entre algunos hongos del suelo
(Zigomicetos) y la raíz de la mayoría de las plantas (90 %). La unión entre estos
hongos y las raíces tiene la particularidad de que ambos se benefician, esto es
una simbiosis, ya que la raíz aprovecha los nutrimentos que el hongo toma del
suelo y se los traslada a la planta y a su vez, el hongo toma de la planta el
carbono necesario para su desarrollo. (Simón, 1996) [10].
Las micorrizas son uno de los tipos de simbiosis más abundante de la biosfera, que mejoran la
absorciónde agua y nutrientesde la raíz, permitiendoque colonicenlossuelosmáspobres.La
historia de las Micorrizas, se remonta a unos 400 millones de años, especialmente al período
DEVÓNICO, a partir del cual las plantas acuáticas con la ayuda de las micorrizas, consiguieron
colonizar el medio terrestre hasta lo que son hoy en día (Barea y Azcon-Aguilar, 1983) [14].
Actualmente, el concepto de “micorriza” se considera en un sentido más amplio, para dar cabida a
aquellas asociaciones simbióticas hongo-planta que no se establecen en raíces, sino en otros órganos
de contacto, especializados para el intercambio de nutrientes,como ocurre en orquídeas y otras
plantas aclorofílicas y en otras “plantas inferiores”, carentes de verdaderas raíces.
La MICORRIZA es un fenómeno natural capaz de asociar un tipo de hongos del suelo con
las raíces de las plantas para producir simbiosis, es decir una relación con beneficio mutuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jinLos reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jin24neo
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Infografia del reino fungi 1b
Infografia del reino fungi 1bInfografia del reino fungi 1b
Infografia del reino fungi 1b
andrevllontop
 
Dilcia
DilciaDilcia
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
sarvimonzon
 
Microorganismos y Alimentos.
Microorganismos y Alimentos.Microorganismos y Alimentos.
Microorganismos y Alimentos.
isisgabriela29
 
Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015 Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015
Liceo de Coronado
 
Hongos ascomicetos- basidiomicetos
Hongos   ascomicetos- basidiomicetosHongos   ascomicetos- basidiomicetos
Hongos ascomicetos- basidiomicetos
Bryan Bone
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
lvicop
 
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAEREINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
Yaz
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
Liceo de Coronado
 

La actualidad más candente (17)

Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Los reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jinLos reinos de la naturaleza-jin
Los reinos de la naturaleza-jin
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Clase de reino
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Clase de reino
 
Infografia del reino fungi 1b
Infografia del reino fungi 1bInfografia del reino fungi 1b
Infografia del reino fungi 1b
 
Dilcia
DilciaDilcia
Dilcia
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Microorganismos y Alimentos.
Microorganismos y Alimentos.Microorganismos y Alimentos.
Microorganismos y Alimentos.
 
Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015 Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015
 
Hongos ascomicetos- basidiomicetos
Hongos   ascomicetos- basidiomicetosHongos   ascomicetos- basidiomicetos
Hongos ascomicetos- basidiomicetos
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAEREINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Rprotista1
Rprotista1Rprotista1
Rprotista1
 

Destacado

1 lauraceae - melastoma
1 lauraceae - melastoma1 lauraceae - melastoma
1 lauraceae - melastoma
Deyvis Ubaldo
 
Claves de identificacion
Claves de identificacionClaves de identificacion
Claves de identificacion
Deyvis Ubaldo
 
Diapos silvi
Diapos silviDiapos silvi
Diapos silvi
Deyvis Ubaldo
 
Tubetes y contenedores
Tubetes y contenedoresTubetes y contenedores
Tubetes y contenedores
Deyvis Ubaldo
 
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez finoDiseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez finoICA Blog
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
Deyvis Ubaldo
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (10)

1 lauraceae - melastoma
1 lauraceae - melastoma1 lauraceae - melastoma
1 lauraceae - melastoma
 
Claves de identificacion
Claves de identificacionClaves de identificacion
Claves de identificacion
 
Diapos silvi
Diapos silviDiapos silvi
Diapos silvi
 
Tubetes y contenedores
Tubetes y contenedoresTubetes y contenedores
Tubetes y contenedores
 
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez finoDiseño geométrico de túneles   ing. francisco suarez fino
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
 

Similar a Cuestionario de patologia forestal n

Micorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasMicorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizas
Oliver Six
 
Ecologia de hongos
Ecologia de hongosEcologia de hongos
Ecologia de hongos
Diana Guevara
 
HISTORIA DE LAS PLANTAS.docx
HISTORIA DE LAS PLANTAS.docxHISTORIA DE LAS PLANTAS.docx
HISTORIA DE LAS PLANTAS.docx
CyberWorld14
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
PaulinaGallardo16
 
Art72 articulo
Art72 articuloArt72 articulo
Art72 articulo
Moises Cervantes Moy
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
Universidad Ricardo Palma
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
Ary Moreno
 
Micorrizas - CACHUAN LOZANO
Micorrizas - CACHUAN LOZANOMicorrizas - CACHUAN LOZANO
Micorrizas - CACHUAN LOZANO
Alan Cachuan Lozano
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
martha reyes
 
Microorganismos utlizados en la agricultura
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
ldbaquerol
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
yareliitzayanacortra
 
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptxUnidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
GnesisMarieVzquez
 
REINO FUNGI
REINO FUNGIREINO FUNGI
REINO FUNGI
Jhộộn TậTø
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
Julio Cortez
 
Micorrizas lo justo y necesario
Micorrizas lo justo y necesarioMicorrizas lo justo y necesario
Micorrizas lo justo y necesario
José Miguel Palma
 
Nutrición Biológica
Nutrición BiológicaNutrición Biológica
Nutrición Biológica
Bruno More
 

Similar a Cuestionario de patologia forestal n (20)

Micorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasMicorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizas
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Ecologia de hongos
Ecologia de hongosEcologia de hongos
Ecologia de hongos
 
Estan Conectados Los Arboles
Estan Conectados Los ArbolesEstan Conectados Los Arboles
Estan Conectados Los Arboles
 
HISTORIA DE LAS PLANTAS.docx
HISTORIA DE LAS PLANTAS.docxHISTORIA DE LAS PLANTAS.docx
HISTORIA DE LAS PLANTAS.docx
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Art72 articulo
Art72 articuloArt72 articulo
Art72 articulo
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
 
Micorrizas - CACHUAN LOZANO
Micorrizas - CACHUAN LOZANOMicorrizas - CACHUAN LOZANO
Micorrizas - CACHUAN LOZANO
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
 
Microorganismos utlizados en la agricultura
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
 
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptxUnidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
 
REINO FUNGI
REINO FUNGIREINO FUNGI
REINO FUNGI
 
6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt6-reino-fungi.ppt
6-reino-fungi.ppt
 
Micorrizas lo justo y necesario
Micorrizas lo justo y necesarioMicorrizas lo justo y necesario
Micorrizas lo justo y necesario
 
Nutrición Biológica
Nutrición BiológicaNutrición Biológica
Nutrición Biológica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de Deyvis Ubaldo

panel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdfpanel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdf
Deyvis Ubaldo
 
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docxACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
Deyvis Ubaldo
 
Antecedentes nacionales
Antecedentes nacionalesAntecedentes nacionales
Antecedentes nacionales
Deyvis Ubaldo
 
D y g de la madera
D y g de la maderaD y g de la madera
D y g de la madera
Deyvis Ubaldo
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Deyvis Ubaldo
 
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Deyvis Ubaldo
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
Deyvis Ubaldo
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
Laboratorio n°1
Laboratorio n°1Laboratorio n°1
Laboratorio n°1
Deyvis Ubaldo
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
Deyvis Ubaldo
 
Costo referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacionCosto referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacionDeyvis Ubaldo
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionDeyvis Ubaldo
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Deyvis Ubaldo
 

Más de Deyvis Ubaldo (15)

panel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdfpanel fotografico diciembre.pdf
panel fotografico diciembre.pdf
 
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docxACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Antecedentes nacionales
Antecedentes nacionalesAntecedentes nacionales
Antecedentes nacionales
 
D y g de la madera
D y g de la maderaD y g de la madera
D y g de la madera
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
 
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
Laboratorio n°1
Laboratorio n°1Laboratorio n°1
Laboratorio n°1
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Costo referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacionCosto referencial de posecion y operacion
Costo referencial de posecion y operacion
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Cuestionario de patologia forestal n

  • 1. CUESTIONARIO DE PATOLOGIA FORESTAL N° 2 1) Definición, enunciada por unos cinco autores Se conoce con el nombre de micorriza a la asociación mutualista establecida entre las raíces de la mayoría de las plantas y ciertos hongos del suelo. Se trata de una simbiosis prácticamente universal, no sólo porque casi todas las especies vegetales son susceptibles de ser micorrizadas sino también porque puede estar presente en la mayoría de los hábitats naturales. Las micorrizas son tan antiguas como las propias plantas y se conoce su existencia desde hace más de cien años; estimándose que aproximadamente el 95% de las especies vegetales conocidas establecen de forma natural y constante este tipo de simbiosis con hongos del suelo (Hernández, 2001). Las Micorrizas son una asociación simbiótica entre algunos hongos del suelo (Zigomicetos) y la raíz de la mayoría de las plantas (90 %). La unión entre estos hongos y las raíces tiene la particularidad de que ambos se benefician, esto es una simbiosis, ya que la raíz aprovecha los nutrimentos que el hongo toma del suelo y se los traslada a la planta y a su vez, el hongo toma de la planta el carbono necesario para su desarrollo. (Simón, 1996) [10]. Las micorrizas son uno de los tipos de simbiosis más abundante de la biosfera, que mejoran la absorciónde agua y nutrientesde la raíz, permitiendoque colonicenlossuelosmáspobres.La historia de las Micorrizas, se remonta a unos 400 millones de años, especialmente al período DEVÓNICO, a partir del cual las plantas acuáticas con la ayuda de las micorrizas, consiguieron colonizar el medio terrestre hasta lo que son hoy en día (Barea y Azcon-Aguilar, 1983) [14]. Actualmente, el concepto de “micorriza” se considera en un sentido más amplio, para dar cabida a aquellas asociaciones simbióticas hongo-planta que no se establecen en raíces, sino en otros órganos de contacto, especializados para el intercambio de nutrientes,como ocurre en orquídeas y otras plantas aclorofílicas y en otras “plantas inferiores”, carentes de verdaderas raíces. La MICORRIZA es un fenómeno natural capaz de asociar un tipo de hongos del suelo con las raíces de las plantas para producir simbiosis, es decir una relación con beneficio mutuo