SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Entrada/Salida
TEMA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U.P.T.P. “Luis Mariano Rivera”
Departamento de Informática
Yaguaraparo, Estado -Sucre
Facilitador:
Ing. Abdias Malavé.
Participantes:
TSU. Jezer Medina.
TSU. Fray Subero.
Yaguaraparo, Noviembre 2016
Es la parte del sistema operativo encargada de la gestión de
los dispositivos de E/S y actúa como interfaz entre los dispositivos de
E/S y el resto del sistema.
Jezer M.
Software de Entrada/Salida
El software de E/S suele estar organizado en 4 capas.
Jezer M.
El proceso que solicita la operación se
bloquea hasta que termina la E/S. Cuando
se presenta una interrupción el manejador
de interrupciones hace lo propio para
manejarla.
Manejador de Interrupciones
Jezer M.
Código que depende de los
dispositivos, que sirve para controlarlos.
Forma parte del núcleo del SO,
necesita ejecutarse en modo núcleo
para acceder a los registros de la
controladora del dispositivo.
Manejador de Dispositivos
Jezer M.
Hay software que no depende directamente del dispositivo. Algunas
funciones que podrían efectuarse con independencia del dispositivo en
realidad se ejecutan en el manejador por eficiencia o por otros motivos.
Software de Entrada/Salida Independiente del Dispositivo
Jezer M.
La mayoría del software de E/S está en el núcleo. Sin embargo,
también hay procedimientos de biblioteca que se ejecutan en modo
usuario y que se encargan de realizar las llamadas al sistema.
Software de Entrada/Salida en el Espacio de Usuario
Salida
Entrada
Jezer M.
Métodos de Entrada/Salida
Polling o Programada
La sincronización se consigue
al preguntarle la CPU (poll) al
dispositivo si tiene un dato que
entregar o, si es el caso, si está
listo para recibir uno.
Jezer M.
Métodos de Entrada/Salida
Por Interrupción
El dispositivo avisa a la
CPU de que requiere atención
mediante una interrupción.
Jezer M.
Métodos de Entrada/Salida
PorDMAoAccesoDirecto aMemoria
El controlador de DMA se encarga
de la transferencia directa de datos, sin
intervención de la CPU. El controlador
de DMA suministra las señales de
dirección y todas las señales de control
del bus.
Jezer M.
El PE/S representa una ex tensión del
concepto DMA. Es el controlador de E/S
convertido en procesador con un conjunto
de instrucciones especializadas en
operaciones de E/S, lo que le da un
control completo sobre dicha operación.
Procesador de E/S (PE/S)
Jezer M.
Hardware
Dispositivos de Entrada/Salida
Pueden clasificarse
en tres categorías:
Dispositivos Legibles por los Humanos.
Dispositivos Legibles por la Máquina.
Dispositivos de Comunicaciones.
Jezer M.
Hardware
Dispositivos de Entrada/Salida
Dentro de los dispositivos de entrada y
salida podemos encontrar los siguientes:
Teclado
Mouse (ratón).
Teclado.
Discos Duros.
Pantalla.
Impresora.
Disquete.
Modem.
Entre Otros.
Jezer M.
Tipos de Entrada/Salida
Según el método de comunicación de la CPU con los
dispositivos distinguimos:
E/S mapeada en memoria.
Según la percepción que tiene un proceso de cómo se
realiza la E/S:
E/S síncrona. E/S asíncrona.
E/S Explícita.
Jezer M.
Discos
Un disco esta formado por un conjunto de platos que giran
solidariamente. Cada uno de las superficies de dichos platos se
denomina cara.
Estructura
A: Una Pista
B: Un Sector
C: Un Sector de Pista
D: Un Clúster
Fray S.
Planificación de Discos
En el caso de las unidades de disco, esto implica tener un tiempo de
acceso breve y gran ancho de banda de disco.
El tiempo de acceso tiene dos componentes principales:
El Tiempo de Búsqueda: Es el tiempo que tarda el brazo del disco en
mover las cabezas al cilindro que contiene el sector deseado.
El Ancho de Banda: Es el número total de bytes transferidos
Fray S.
FCFS o FIFO
SSTF Shortest Seek Time First
SCAN
SCAN N pasos o C-SCAN N
pasos
C-LOOK
Algoritmos de Planificación de Búsquedas
Fray S.
Drivers de Entrada/Salida
Es un programa informático que
permite al sistema operativo
interactuar con un periférico. Es una
pieza esencial, sin la cual no se
podría usar el hardware
Fray S.
Mecanismos y Funciones de los Manejadores de Dispositivos
(Device Drivers)
La interfaz entre el controlador y el dispositivo es con frecuencia de
muy bajo nivel:
La comunicación es mediante un flujo de bits en serie que:
• Comienza con un preámbulo.
• Sigue con una serie de bits (de un sector de disco, por ejemplo).
• Concluye con una suma para verificación o un código corrector de errores.
Fray S.
El controlador debe:
• Convertir el flujo de bits en serie en un bloque de bytes.
• Efectuar cualquier corrección de errores necesaria.
• Copiar el bloque en la memoria principal.
Cada controlador posee registros que utiliza para comunicarse con el CPU:
• Pueden ser parte del espacio normal de direcciones de la memoria: e/s mapeada a
memoria.
• Pueden utilizar un espacio de direcciones especial para la e/s, asignando a cada
controlador una parte de él.
Fray S.
Utilización de Buffers Entrada/Salida
Almacenamiento Intermedio de la Entrada/Salida
La forma más sencilla de hacerlo sería
emitir una orden de E/S y a que los
datos estén disponibles.
Fray S.
Utilización de Buffers Entrada/Salida
Las transferencias de entrada se realizan en el espacio del sistema.
Cuando se ha completado la transferencia, el proceso mueve el
bloque al espacio del usuario y solicita otro bloque inmediatamente.
Memoria Intermedia Sencilla
Buffering
Fray S.
Utilización de Buffers Entrada/Salida
Se puede realizar una mejora sobre
la memoria intermedia sencilla
asignando a la operación dos
almacenes intermedios del sistema.
Memoria Intermedia Doble
Fray S.
Utilización de Buffers Entrada/Salida
Cada memoria intermedia individual constituye una unidad de la
memoria intermedia circular. Este es el modelo del
productor/consumidor con una memoria intermedia limitada.
Memoria Intermedia Circular
Fray S.
Gestión de Entrada/Salida
TEMA
Sistemas Operativos. Profe: Abdías Malavé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos díaz navarro power point
Marcos díaz navarro power pointMarcos díaz navarro power point
Marcos díaz navarro power point
Marcosdaz7
 
Principales componentes de la computadora
Principales componentes de la computadoraPrincipales componentes de la computadora
Principales componentes de la computadora
Miguel Rosario Mendoza
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e s
giovatovar
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
alejaavil
 
Informatica noelia 4 eso
Informatica noelia 4 esoInformatica noelia 4 eso
Informatica noelia 4 eso
Noeliagb
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informática
Jüliéţh Carreño
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Ronald Julian Vargas Osorio
 
Fase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pcFase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pc
Ingrid Yusney
 
Fase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pcFase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pc
Chrystian Miguel Quintero Mendoza
 
DANIEL REYES BACHILLER
DANIEL REYES BACHILLERDANIEL REYES BACHILLER
DANIEL REYES BACHILLER
danipupilas1
 
Ensayo inform
Ensayo informEnsayo inform
Ensayo inform
Isabel Lopez
 
Que es la informática
Que es la informáticaQue es la informática
Que es la informática
kmylo123
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
Maria Jose Erazo Antunez
 
4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora
4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora
4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora
18Norma
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
rulfur
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
danielag_7
 
Informatica 2011 la salette
Informatica 2011 la saletteInformatica 2011 la salette
Informatica 2011 la salette
leandrochacon
 
Partes de la computadora heidy estefany lopez III bts
Partes de la computadora  heidy estefany lopez III btsPartes de la computadora  heidy estefany lopez III bts
Partes de la computadora heidy estefany lopez III bts
heidy_lopez
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
anyelin26
 

La actualidad más candente (19)

Marcos díaz navarro power point
Marcos díaz navarro power pointMarcos díaz navarro power point
Marcos díaz navarro power point
 
Principales componentes de la computadora
Principales componentes de la computadoraPrincipales componentes de la computadora
Principales componentes de la computadora
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e s
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Informatica noelia 4 eso
Informatica noelia 4 esoInformatica noelia 4 eso
Informatica noelia 4 eso
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informática
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Fase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pcFase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pc
 
Fase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pcFase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pc
 
DANIEL REYES BACHILLER
DANIEL REYES BACHILLERDANIEL REYES BACHILLER
DANIEL REYES BACHILLER
 
Ensayo inform
Ensayo informEnsayo inform
Ensayo inform
 
Que es la informática
Que es la informáticaQue es la informática
Que es la informática
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora
4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora
4 cm11ad2015 normaalcantarlabra_estructura de una computadora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Informatica 2011 la salette
Informatica 2011 la saletteInformatica 2011 la salette
Informatica 2011 la salette
 
Partes de la computadora heidy estefany lopez III bts
Partes de la computadora  heidy estefany lopez III btsPartes de la computadora  heidy estefany lopez III bts
Partes de la computadora heidy estefany lopez III bts
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 

Similar a Diapositiva gestión entrada_salida

Lenguaje de máquina
Lenguaje de máquinaLenguaje de máquina
Lenguaje de máquina
giovatovar
 
R
RR
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
Entrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OEntrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.O
Karina Rivra
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
Lenidav
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Gestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y SalidasGestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y Salidas
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Entrada salida
Entrada salidaEntrada salida
Act uni4
Act uni4Act uni4
Act uni4
Lenidav
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
beymarlopez
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
Marbella Pereira
 
Perifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtosPerifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtos
Iglesia Cristiana El Amancer de la Esperanza
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
beymarlopez
 
Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02
Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02
Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02
alfonso fernandez
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y Software
Arquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y SoftwareArquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y Software
Arquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y Software
marianunosaez
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
infosistemasuno
 
Organización de entrada y salida (E/S)
Organización de entrada y salida (E/S)Organización de entrada y salida (E/S)
Organización de entrada y salida (E/S)
JoseCnchica
 

Similar a Diapositiva gestión entrada_salida (20)

Lenguaje de máquina
Lenguaje de máquinaLenguaje de máquina
Lenguaje de máquina
 
R
RR
R
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Entrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OEntrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.O
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
 
Gestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y SalidasGestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y Salidas
 
Entrada salida
Entrada salidaEntrada salida
Entrada salida
 
Act uni4
Act uni4Act uni4
Act uni4
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
 
Perifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtosPerifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtos
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
 
Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02
Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02
Arquitecturayfuncionamientodelordenador 141010024543-conversion-gate02
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y Software
Arquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y SoftwareArquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y Software
Arquitectura y funcionamiento del ordenador: Hardware y Software
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
Organización de entrada y salida (E/S)
Organización de entrada y salida (E/S)Organización de entrada y salida (E/S)
Organización de entrada y salida (E/S)
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 

Diapositiva gestión entrada_salida

  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.P.T.P. “Luis Mariano Rivera” Departamento de Informática Yaguaraparo, Estado -Sucre Facilitador: Ing. Abdias Malavé. Participantes: TSU. Jezer Medina. TSU. Fray Subero. Yaguaraparo, Noviembre 2016
  • 3. Es la parte del sistema operativo encargada de la gestión de los dispositivos de E/S y actúa como interfaz entre los dispositivos de E/S y el resto del sistema. Jezer M.
  • 4. Software de Entrada/Salida El software de E/S suele estar organizado en 4 capas. Jezer M.
  • 5. El proceso que solicita la operación se bloquea hasta que termina la E/S. Cuando se presenta una interrupción el manejador de interrupciones hace lo propio para manejarla. Manejador de Interrupciones Jezer M.
  • 6. Código que depende de los dispositivos, que sirve para controlarlos. Forma parte del núcleo del SO, necesita ejecutarse en modo núcleo para acceder a los registros de la controladora del dispositivo. Manejador de Dispositivos Jezer M.
  • 7. Hay software que no depende directamente del dispositivo. Algunas funciones que podrían efectuarse con independencia del dispositivo en realidad se ejecutan en el manejador por eficiencia o por otros motivos. Software de Entrada/Salida Independiente del Dispositivo Jezer M.
  • 8. La mayoría del software de E/S está en el núcleo. Sin embargo, también hay procedimientos de biblioteca que se ejecutan en modo usuario y que se encargan de realizar las llamadas al sistema. Software de Entrada/Salida en el Espacio de Usuario Salida Entrada Jezer M.
  • 9. Métodos de Entrada/Salida Polling o Programada La sincronización se consigue al preguntarle la CPU (poll) al dispositivo si tiene un dato que entregar o, si es el caso, si está listo para recibir uno. Jezer M.
  • 10. Métodos de Entrada/Salida Por Interrupción El dispositivo avisa a la CPU de que requiere atención mediante una interrupción. Jezer M.
  • 11. Métodos de Entrada/Salida PorDMAoAccesoDirecto aMemoria El controlador de DMA se encarga de la transferencia directa de datos, sin intervención de la CPU. El controlador de DMA suministra las señales de dirección y todas las señales de control del bus. Jezer M.
  • 12. El PE/S representa una ex tensión del concepto DMA. Es el controlador de E/S convertido en procesador con un conjunto de instrucciones especializadas en operaciones de E/S, lo que le da un control completo sobre dicha operación. Procesador de E/S (PE/S) Jezer M.
  • 13. Hardware Dispositivos de Entrada/Salida Pueden clasificarse en tres categorías: Dispositivos Legibles por los Humanos. Dispositivos Legibles por la Máquina. Dispositivos de Comunicaciones. Jezer M.
  • 14. Hardware Dispositivos de Entrada/Salida Dentro de los dispositivos de entrada y salida podemos encontrar los siguientes: Teclado Mouse (ratón). Teclado. Discos Duros. Pantalla. Impresora. Disquete. Modem. Entre Otros. Jezer M.
  • 15. Tipos de Entrada/Salida Según el método de comunicación de la CPU con los dispositivos distinguimos: E/S mapeada en memoria. Según la percepción que tiene un proceso de cómo se realiza la E/S: E/S síncrona. E/S asíncrona. E/S Explícita. Jezer M.
  • 16. Discos Un disco esta formado por un conjunto de platos que giran solidariamente. Cada uno de las superficies de dichos platos se denomina cara. Estructura A: Una Pista B: Un Sector C: Un Sector de Pista D: Un Clúster Fray S.
  • 17. Planificación de Discos En el caso de las unidades de disco, esto implica tener un tiempo de acceso breve y gran ancho de banda de disco. El tiempo de acceso tiene dos componentes principales: El Tiempo de Búsqueda: Es el tiempo que tarda el brazo del disco en mover las cabezas al cilindro que contiene el sector deseado. El Ancho de Banda: Es el número total de bytes transferidos Fray S.
  • 18. FCFS o FIFO SSTF Shortest Seek Time First SCAN SCAN N pasos o C-SCAN N pasos C-LOOK Algoritmos de Planificación de Búsquedas Fray S.
  • 19. Drivers de Entrada/Salida Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico. Es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware Fray S.
  • 20. Mecanismos y Funciones de los Manejadores de Dispositivos (Device Drivers) La interfaz entre el controlador y el dispositivo es con frecuencia de muy bajo nivel: La comunicación es mediante un flujo de bits en serie que: • Comienza con un preámbulo. • Sigue con una serie de bits (de un sector de disco, por ejemplo). • Concluye con una suma para verificación o un código corrector de errores. Fray S.
  • 21. El controlador debe: • Convertir el flujo de bits en serie en un bloque de bytes. • Efectuar cualquier corrección de errores necesaria. • Copiar el bloque en la memoria principal. Cada controlador posee registros que utiliza para comunicarse con el CPU: • Pueden ser parte del espacio normal de direcciones de la memoria: e/s mapeada a memoria. • Pueden utilizar un espacio de direcciones especial para la e/s, asignando a cada controlador una parte de él. Fray S.
  • 22. Utilización de Buffers Entrada/Salida Almacenamiento Intermedio de la Entrada/Salida La forma más sencilla de hacerlo sería emitir una orden de E/S y a que los datos estén disponibles. Fray S.
  • 23. Utilización de Buffers Entrada/Salida Las transferencias de entrada se realizan en el espacio del sistema. Cuando se ha completado la transferencia, el proceso mueve el bloque al espacio del usuario y solicita otro bloque inmediatamente. Memoria Intermedia Sencilla Buffering Fray S.
  • 24. Utilización de Buffers Entrada/Salida Se puede realizar una mejora sobre la memoria intermedia sencilla asignando a la operación dos almacenes intermedios del sistema. Memoria Intermedia Doble Fray S.
  • 25. Utilización de Buffers Entrada/Salida Cada memoria intermedia individual constituye una unidad de la memoria intermedia circular. Este es el modelo del productor/consumidor con una memoria intermedia limitada. Memoria Intermedia Circular Fray S.
  • 26. Gestión de Entrada/Salida TEMA Sistemas Operativos. Profe: Abdías Malavé