SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y
electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos
industriales sustituyendo a operadores humanos.

Las primeras máquinas simples sustituían una forma de
esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser
humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de
poleas o con una palanca. Posteriormente las máquinas
fueron capaces de sustituir formas naturales de energía
renovable, tales como el viento, mareas, o un flujo de agua
por energía humana.
Algunas formas de automatización fueron controladas por
mecanismos de relojería o dispositivos similares utilizando
algunas formas de fuentes de poder. Dichos dispositivos
caracterizaban a figuras humanas, fueron conocidos como
autómatas y datan posiblemente desde 300 años AC.
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la
máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se
mueva y realice la operación deseada.

La Parte de Mando suele ser un autómata programable, esta en
el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con
todos los constituyentes de sistema automatizado.
1. Automatización fija, se utiliza cuando el volumen de
   producción es muy alto, por tanto, se puede justificar
   económicamente el alto costo del diseño de equipo
   especializado para procesar el producto con rendimiento alto
   y tasas de producción elevadas.

2. Automatización programable, se emplea cuando el volumen
   de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de
   producción a obtener.
3. Automatización flexible, es más adecuada para un rango de
producción medio. Estos sistemas poseen características de la
automatización fija y de la automatización programada. Los
sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de
estaciones de trabajo interconectadas entre sí por sistemas de
almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en
su conjunto por una computadora.
1.Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al
  manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de
  cambios.

2.Proceso Electrónico de datos, frecuentemente es relacionado
  con los sistemas de información, centros de cómputo, etc.

3.Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de
  sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y
  compuertas lógicas.
4. Control numérico computarizado. Este tipo de control se ha
   aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control
   Numérico.

5. El mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se
   refiere es el de los Robots industriales que en forma más
   genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura
   Flexible".
•Mejorar la productividad de la empresa.

•Mejorar las condiciones de trabajo del personal.

•Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o
manualmente.

•Mejorar la disponibilidad de los productos.

•Simplificar el mantenimiento.

•Integrar la gestión y producción.
•Herramientas automáticas para procesar partes

•Máquinas de montaje automático

•Robots industriales

•Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento

•Sistemas de inspección automática para control de calidad

•Control de reaprovechamiento y control de proceso por
computadora
•Liberación de los recursos humanos para que realicen tareas
que requieran mayores conocimientos.



•Eliminación de trabajos desagradables – peligrosos


Los inconvenientes de la automatización es el incremento de
costes fijos, incremento de mantenimiento, Reducción de
flexibilidad de los recursos.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Diapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIALDiapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Diapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Josue Barragan
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Alejandro Chavez
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Industria 4.0
Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
Universidad de Deusto
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerPabzar_33
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Angel Ng
 
Clasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industrialesClasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industrialesLena Prieto Contreras
 
Ejercicios midiendo el oee
Ejercicios midiendo el  oeeEjercicios midiendo el  oee
Ejercicios midiendo el oee
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaManuel Zeinos
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionLUMSAP729
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Diapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIALDiapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Diapositiva de ensayo AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Industria 4.0
Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
 
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
 
Clasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industrialesClasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industriales
 
Ejercicios midiendo el oee
Ejercicios midiendo el  oeeEjercicios midiendo el  oee
Ejercicios midiendo el oee
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronica
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 

Similar a Diapositivas -automatizacion

Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y controlRafael Lizcano
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
tobe2190
 
Condiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacionCondiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacion
Julian Saenz
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
Jorge Lopez
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
Josserra
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
Rafa Fdez.
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
Fernando Morales
 
procesos de automatizacion
procesos de automatizacionprocesos de automatizacion
procesos de automatizaciondiegoperez96
 
Presentacion automatizacion
Presentacion automatizacionPresentacion automatizacion
Presentacion automatizacionRene Flores
 
Automatizacion angie moreno
Automatizacion angie morenoAutomatizacion angie moreno
Automatizacion angie moreno
cofrem
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
David Matos
 
Conceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLCConceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLC
Marcelo Caluva
 

Similar a Diapositivas -automatizacion (20)

Automatizació1 2222
Automatizació1 2222Automatizació1 2222
Automatizació1 2222
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y control
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
 
Condiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacionCondiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacion
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
 
LIDERAZGO - UNAC
LIDERAZGO - UNACLIDERAZGO - UNAC
LIDERAZGO - UNAC
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
 
procesos de automatizacion
procesos de automatizacionprocesos de automatizacion
procesos de automatizacion
 
- UNAC
 - UNAC - UNAC
- UNAC
 
Liderazgo - UNAC
Liderazgo - UNACLiderazgo - UNAC
Liderazgo - UNAC
 
Presentacion automatizacion
Presentacion automatizacionPresentacion automatizacion
Presentacion automatizacion
 
Automatizacion angie moreno
Automatizacion angie morenoAutomatizacion angie moreno
Automatizacion angie moreno
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Conceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLCConceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLC
 

Diapositivas -automatizacion

  • 1.
  • 2. Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos. Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de poleas o con una palanca. Posteriormente las máquinas fueron capaces de sustituir formas naturales de energía renovable, tales como el viento, mareas, o un flujo de agua por energía humana.
  • 3. Algunas formas de automatización fueron controladas por mecanismos de relojería o dispositivos similares utilizando algunas formas de fuentes de poder. Dichos dispositivos caracterizaban a figuras humanas, fueron conocidos como autómatas y datan posiblemente desde 300 años AC.
  • 4. La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. La Parte de Mando suele ser un autómata programable, esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.
  • 5. 1. Automatización fija, se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, por tanto, se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto con rendimiento alto y tasas de producción elevadas. 2. Automatización programable, se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener.
  • 6. 3. Automatización flexible, es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas poseen características de la automatización fija y de la automatización programada. Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre sí por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en su conjunto por una computadora.
  • 7. 1.Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios. 2.Proceso Electrónico de datos, frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de cómputo, etc. 3.Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas.
  • 8. 4. Control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control Numérico. 5. El mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura Flexible".
  • 9. •Mejorar la productividad de la empresa. •Mejorar las condiciones de trabajo del personal. •Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. •Mejorar la disponibilidad de los productos. •Simplificar el mantenimiento. •Integrar la gestión y producción.
  • 10. •Herramientas automáticas para procesar partes •Máquinas de montaje automático •Robots industriales •Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento •Sistemas de inspección automática para control de calidad •Control de reaprovechamiento y control de proceso por computadora
  • 11. •Liberación de los recursos humanos para que realicen tareas que requieran mayores conocimientos. •Eliminación de trabajos desagradables – peligrosos Los inconvenientes de la automatización es el incremento de costes fijos, incremento de mantenimiento, Reducción de flexibilidad de los recursos.
  • 12. Gracias por su atención