SlideShare una empresa de Scribd logo
Armada del Ecuador
- Los Bárbaros
- Los Babilonios
- Los Egipcios
LOS BÁRBAROS
   Almacenaban sus datos rayando en
    ROCAS
LOS BABILONIOS
   Almacenaban sus datos registrándolos
    en Tablones de Arcilla.
LOS EGIPCIOS
   Almacenaban sus datos sobre papiros.
- Los Diez dedos de la mano
- Los Romanos
- El Ábaco Chino
- Ventajas del procesamiento manual
de datos
LOS DIEZ DEDOS DE LAS
MANOS
   Siglos más tarde dio pie a la creación
    del sistema numeración decimal.
LOS ROMANOS
 Contaban con los dedos y diseñaron
  varios métodos multiplicar y dividir.
 Para procesar mayor cantidad de datos,
  se utilizó piedrecillas que las colocó en
  cuerdas con nudos y varas con ranuras.
EL ÁBACO CHINO
Es considerado como la primera máquina
  contadora digital, inventado hace unos
  3600 años A.C.
VENTAJAS DEL
PROCESAMIENTO MANUAL
DE DATOS
  Producir información, que puedan leer los
   seres humanos
 Adaptarse a los cambios
 Manejar      cálculos especiales simples,
   económicos
 Realizar procesamiento de bajo volumen a
   bajo costo.
sin embargo se vuelve tedioso y engorroso
   para    procesar     gran  cantidad    de
   información compleja
- Calculadora Pascalina.
- Calculadora Universal.
- El Telar.
- Máquina Diferencial.
- Máquina Analítica.
- Ventajas de las Máquinas Analíticas
CALCULADORA
PASCALINA
   En el siglo XVII (1642), el científico
    francés Blasse Pascal a los 18 años,
    estaba constituida por ruedas dentadas,
    esta máquina solo permitía sumar y
    restar.
CALCULADORA
          UNIVERSAL
   La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en
    1694, la misma que era capaz de
    efectuar por medios mecánicos, además
    de la suma y resta las operaciones de
    multiplicación y división.
EL TELAR
   Joseph Jacquard en 1805 se cita como
    el pionero de las máquinas
    programables, al diseñar y construirlo, el
    mismo que permitía la confección de
    telas en forma mecánica, realizando
    inclusive estampados con mezcla de
    colores.
MÁQUINA DIFERENCIAL
   En el siglo XIX (1822), el
    matemático          inglés
    Charles Babbage dio un
    gran impulso al diseño
    de              máquinas
    matemáticas al construir
    una      máquina      que
    calculaba e imprimía
    tablas matemáticas y era
    capaz      de     calcular
    complejas       funciones
    matemáticas.
MÁQUINA ANALÍTICA
   En 1833, Charles Babbage junto a Ada
    Byron basados en la máquina diferencial, el
    nuevo diseño incluía la capacidad de
    cambiar exteriormente la programación de
    la máquina mediante un sistema de clavos
    largos, posteriormente modificado para
    tarjetas perforadas.
VENTAJAS DE LAS
MÁQUINAS ANALÍTICAS
 Mecanismo de entrada
 Memoria
 Unidad de control
 Unidad aritmética y lógica
 Mecanismo de salida. Su lógica ha sido
  adaptada en los modernos
  computadores.
Herman Hollerith
Herman Hollerith
   Conocido como el creador del primer prototipo de computadora
    moderna y como el padre de la informática. El censo de 1880 había
    demandado 7 años de análisis, y según las proyecciones de
    aumento poblacional, el censo de 1890 implicaría más de 10 años de
    tabulación y cálculo manual. Así, Hollerith comenzó a trabajar en el
    diseño de una máquina tabuladora o censadora que permitiera
    reducir el tiempo de análisis de datos, buscando mecanizar la
    tabulación manual. Hollerith patentó su máquina en 1889, que es
    sólo una dentro de sus más de treinta patentes. Años después, en
    1896, Hollerith fundó la empresa Tabulating Machine Company, con
    el fin de explotar comercialmente su invento.
Principios
   Otro de los hechos importantes en la evolución de la
    informática lo situamos en el siglo XVII, donde el
    científico francés Blas Pascal inventó una máquina
    calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y
    restas, pero este dispositivo sirvió como base para
    que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara
    una máquina que, además de realizar operaciones
    de adición y sustracción, podía efectuar operaciones
    de producto y cociente.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Quinta Generación.
Primera Generación (1945-
1960)
Esta generación abarco la década de los cincuenta . Eckert y
     Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era
     Generación formando una compañía privada y construyendo
     UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de
     1950.
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un
     costo aproximado de 10,000 dólares).La computadora más exitosa
     de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron
     varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
     memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor
     de los discos actuales.
Segunda Generación (1960-1964)
    En esta generación las computadoras son más rápidas, más
     pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin
     embargo el costo seguía siendo una porción significativa del
     presupuesto de una compañía. Algunas computadoras se
     programaban con cinta perforadas y otras por medio de
     cableado en un tablero.
    Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se
     comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-

    1970)
    Esta generación se caracteriza por la utilización de chips de
    circuitos integrados . Las computadoras nuevamente se
    hicieron de un tamaño mas reducido , rápidas, mas rápidas y
    desprendían menos calor. Estas computadoras de tercera
    generación sustituyeron totalmente a los de la segunda,
    introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en
    las computadoras de la actualidad. Las computadoras pueden
    llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis
    matemáticos. Emerge la industria del “software”.
Cuarta Generación (1971-1988)
   Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
    microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
    velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos
    circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso
    se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras
    personales que han adquirido proporciones enormes y que han
    influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución
    informática”. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
    memoria de “chips” de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras,
    o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las
    supercomputadoras.
Quinta Generación (1981- Hoy)
   En esta generación aparece la competencia internacional por el
    dominio del mercado de la computación. Hacia la década de 1970
    surge un proyecto ambicioso liderado por Japón, su objetivo
    principal era desarrollar una clase de computadoras que
    utilizaran técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en
    el hardware como en el software, las cuales serian capaces de
    resolver problemas complejos como la traducción de un lenguaje
    a otro ejemplo: del ingles al español.
Definiciones
El Software
   Es indispensable para el funcionamiento del computador. Está
    formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten
    aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de
    manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un
    computador en si, es sólo un conglomerado de componentes
    electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo
    que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El Hardware
   Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de
    una computadora: sus componentes eléctricos,
    electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus
    cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
    cualquier otro elemento físico involucrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenmanueldf53
 
La Historia del Computador
La Historia del ComputadorLa Historia del Computador
La Historia del Computador
Lilibeth Martinez
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
guest5980e78
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Giannina Carranza Rengifo
 
Breve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacionBreve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacion
mairaalex31
 
Origen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computadorOrigen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computador
giovanni carvajal
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Mauro-1986
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
Daniel Mauricio Parra Morales
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
cmilu
 
Evolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx ka
Evolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx kaEvolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx ka
Evolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx kaKarenLAnaya
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
Sebastian Muñoz
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
blogselenareyes
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Didier Alexander
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
dinamaribel
 
Presentación Historia de la computadora moderna - Creación
Presentación Historia de la computadora moderna - CreaciónPresentación Historia de la computadora moderna - Creación
Presentación Historia de la computadora moderna - Creación
Esteban Maldonado
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
lissettaoso
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La ComputadoraJordy
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresAdolfo Ramon Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumen
 
La Historia del Computador
La Historia del ComputadorLa Historia del Computador
La Historia del Computador
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Breve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacionBreve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacion
 
Origen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computadorOrigen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computador
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Evolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx ka
Evolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx kaEvolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx ka
Evolucion de las herramientas tecnologicas de l computadora.docx ka
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
Presentación Historia de la computadora moderna - Creación
Presentación Historia de la computadora moderna - CreaciónPresentación Historia de la computadora moderna - Creación
Presentación Historia de la computadora moderna - Creación
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadores
 

Similar a Diapositivas de informatica

Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Edwin Jacome
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
Camilo Triana Gutierrez
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evoluciónPablo Stacey
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
Maria Paula Franco
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
Victor Jaramillo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
Yami-nava
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Gilarid hernandez
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Carlos Superlano
 
El computador jonh erick mendez
El computador jonh erick mendezEl computador jonh erick mendez
El computador jonh erick mendez
Jonh Erick Mendez Sanchez
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
Angela Ruiz
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
PaolavarTa
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
Julian123789
 
Línea de tiempo de las generaciones de computadoras
Línea de tiempo de las generaciones de computadorasLínea de tiempo de las generaciones de computadoras
Línea de tiempo de las generaciones de computadoras
Zune Navarro
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
CArdeip
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorANDRESTM10
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorANDRESTM10
 

Similar a Diapositivas de informatica (20)

Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
El computador jonh erick mendez
El computador jonh erick mendezEl computador jonh erick mendez
El computador jonh erick mendez
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
 
Línea de tiempo de las generaciones de computadoras
Línea de tiempo de las generaciones de computadorasLínea de tiempo de las generaciones de computadoras
Línea de tiempo de las generaciones de computadoras
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 

Diapositivas de informatica

  • 2. - Los Bárbaros - Los Babilonios - Los Egipcios
  • 3. LOS BÁRBAROS  Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
  • 4. LOS BABILONIOS  Almacenaban sus datos registrándolos en Tablones de Arcilla.
  • 5. LOS EGIPCIOS  Almacenaban sus datos sobre papiros.
  • 6. - Los Diez dedos de la mano - Los Romanos - El Ábaco Chino - Ventajas del procesamiento manual de datos
  • 7. LOS DIEZ DEDOS DE LAS MANOS  Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.
  • 8. LOS ROMANOS  Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.  Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.
  • 9. EL ÁBACO CHINO Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.
  • 10. VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO MANUAL DE DATOS  Producir información, que puedan leer los seres humanos  Adaptarse a los cambios  Manejar cálculos especiales simples, económicos  Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo. sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja
  • 11. - Calculadora Pascalina. - Calculadora Universal. - El Telar. - Máquina Diferencial. - Máquina Analítica. - Ventajas de las Máquinas Analíticas
  • 12. CALCULADORA PASCALINA  En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.
  • 13. CALCULADORA UNIVERSAL  La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.
  • 14. EL TELAR  Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.
  • 15. MÁQUINA DIFERENCIAL  En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.
  • 16. MÁQUINA ANALÍTICA  En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.
  • 17. VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS ANALÍTICAS  Mecanismo de entrada  Memoria  Unidad de control  Unidad aritmética y lógica  Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.
  • 19. Herman Hollerith  Conocido como el creador del primer prototipo de computadora moderna y como el padre de la informática. El censo de 1880 había demandado 7 años de análisis, y según las proyecciones de aumento poblacional, el censo de 1890 implicaría más de 10 años de tabulación y cálculo manual. Así, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una máquina tabuladora o censadora que permitiera reducir el tiempo de análisis de datos, buscando mecanizar la tabulación manual. Hollerith patentó su máquina en 1889, que es sólo una dentro de sus más de treinta patentes. Años después, en 1896, Hollerith fundó la empresa Tabulating Machine Company, con el fin de explotar comercialmente su invento.
  • 21. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente.
  • 22. - Primera Generación. - Segunda Generación. - Tercera Generación. - Cuarta Generación. - Quinta Generación.
  • 23. Primera Generación (1945- 1960) Esta generación abarco la década de los cincuenta . Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 24. Segunda Generación (1960-1964)  En esta generación las computadoras son más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una compañía. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 25. Tercera Generación (1964-  1970) Esta generación se caracteriza por la utilización de chips de circuitos integrados . Las computadoras nuevamente se hicieron de un tamaño mas reducido , rápidas, mas rápidas y desprendían menos calor. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las computadoras de la actualidad. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del “software”.
  • 26. Cuarta Generación (1971-1988)  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de “chips” de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 27. Quinta Generación (1981- Hoy)  En esta generación aparece la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación. Hacia la década de 1970 surge un proyecto ambicioso liderado por Japón, su objetivo principal era desarrollar una clase de computadoras que utilizaran técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el hardware como en el software, las cuales serian capaces de resolver problemas complejos como la traducción de un lenguaje a otro ejemplo: del ingles al español.
  • 29. El Software  Es indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
  • 30. El Hardware  Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.