SlideShare una empresa de Scribd logo
Armada del Ecuador
   Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
   Almacenaban sus datos registrandolos en
    Tablomes de Arcilla.
   Almacenaban sus datos sobre pápiros.
   Siglos más tarde dio pie a la creación del
    sistema numeración decimal.
   Contaban con los dedos y diseñaron varios
    métodos multiplicar y dividir.
   Para procesar mayor cantidad de datos, se
    utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas
    con nudos y varas con ranuras.
Es considerado como la primera máquina
 contadora digital, inventado hace unos 3600
 años A.C.
 Producir información, que puedan leer los
  seres humanos
 Adaptarse a los cambios
 Manejar     cálculos  especiales   simples,
  económicos
 Realizar procesamiento de bajo volumen a
  bajo costo.
sin embargo se vuelve tedioso y engorroso
  para procesar gran cantidad de información
  compleja
   En el siglo XVII (1642), el científico francés
    Blasse Pascal a los 18 años, estaba
    constituida por ruedas dentadas, esta
    máquina solo permitía sumar y restar.
   La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694,
    la misma que era capaz de efectuar por
    medios mecánicos, además de la suma y
    resta las operaciones de multiplicación y
    división.
   Joseph Jacquard en 1805 se cita como el
    pionero de las máquinas programables, al
    diseñar y construirlo, el mismo que permitía
    la confección de telas en forma mecánica,
    realizando inclusive estampados con mezcla
    de colores.
   En el siglo XIX (1822), el
    matemático          inglés
    Charles Babbage dio un
    gran impulso al diseño de
    máquinas matemáticas al
    construir una máquina
    que calculaba e imprimía
    tablas matemáticas y era
    capaz      de     calcular
    complejas       funciones
    matemáticas.
   En 1833, Charles Babbage junto a Ada
    Byron basados en la máquina diferencial, el
    nuevo diseño incluía la capacidad de
    cambiar exteriormente la programación de la
    máquina mediante un sistema de clavos
    largos, posteriormente modificado para
    tarjetas perforadas.
   Mecanismo de entrada
   Memoria
   Unidad de control
   Unidad aritmética y lógica
   Mecanismo de salida. Su lógica ha sido
    adaptada en los modernos computadores.
   Hollerith se inspiró en los
    sistemas anteriores que usaban
    tarjetas perforadas, y los aplicó
    con fines estadísticos: en su
    máquina, cada hoja era como
    una tabla, en donde había
    varios campos, y varias
    columnas para cada campo. Por
    ejemplo, en el campo sexo,
    había una columna
    para hombre y otra para mujer.
    Si una casilla estaba perforada,
    indicaba un valor "cierto"; por
    tanto, la información guardada
    era booleana.
   Esta generación abarco la década de
    los cincuenta. Y se conoce como la
    primera generación. Estas máquinas
    tenían las siguientes características:
   Estas máquinas estaban construidas
    por medio de tubos de vacío.
   Eran programadas en lenguaje de
    máquina.
   En esta generación las máquinas
    son grandes y costosas (de
    un costo aproximado de ciento de
    miles de dólares).
   en esta época se empezó a definir la forma de
    comunicarse con las computadoras, que recibía
    el nombre de programación de sistemas.
   Las características de la segunda generación son
    las siguientes:
   Están construidas con circuitos de transistores.
   Se programan en nuevos lenguajes llamados
    lenguajes de alto nivel.
   En esta generación las computadoras se reducen
    de tamaño y son de menor costo.
   Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
   Las características de esta generación fueron las
    siguientes:
   Su fabricación electrónica esta basada en circuitos
    integrados.
   Su manejo es por medio de los lenguajes de control
    de los sistemas operativos.
   La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22,
    30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que
    utilizaban técnicas especiales del procesador,
    unidades de cinta de nueve canales, paquetes de
    discos magnéticos y otras características que ahora
    son estándares (no todos los modelos usaban estas
    técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).
   Aquí aparecen los microprocesadores que es
    un gran adelanto de la microelectrónica, son
    circuitos integrados de alta densidad y con
    una velocidadimpresionante. Las
    microcomputadoras con base en estos
    circuitos son extremadamente pequeñas y
    baratas, por lo que su uso se extiende al
    mercado industrial.
   Procesamiento en paralelo mediante
    arquitecturas y diseños especiales y circuitos
    de gran velocidad.
   Manejo de lenguaje natural y sistemas
    de inteligencia artificial.
   El futuro previsible de la computación es muy
    interesante, y se puede esperar que
    esta ciencia siga siendo objeto
    de atención prioritaria de gobiernos y de la
    sociedad en conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCION DEL COMPUTADOR
EVOLUCION DEL COMPUTADOR EVOLUCION DEL COMPUTADOR
EVOLUCION DEL COMPUTADOR
Cesar Blanco
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Gregory García
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
orlinda
 
Historia+de+la+informatica
Historia+de+la+informaticaHistoria+de+la+informatica
Historia+de+la+informatica
attandres
 
Historia de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución TecnologicaHistoria de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución Tecnologica
JorgeVillamarOchoa
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
kchica
 
Historia de computadora
Historia de computadoraHistoria de computadora
Historia de computadora
cuscogabriel
 
Historia+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informaticaHistoria+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informatica
Edison Moran
 

La actualidad más candente (17)

EVOLUCION DEL COMPUTADOR
EVOLUCION DEL COMPUTADOR EVOLUCION DEL COMPUTADOR
EVOLUCION DEL COMPUTADOR
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Historia+de+la+informatica
Historia+de+la+informaticaHistoria+de+la+informatica
Historia+de+la+informatica
 
Historia de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución TecnologicaHistoria de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución Tecnologica
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Diapositivas origenes de la computadora
Diapositivas origenes de la computadoraDiapositivas origenes de la computadora
Diapositivas origenes de la computadora
 
Historia de la evolucion. essuna
Historia de la evolucion. essunaHistoria de la evolucion. essuna
Historia de la evolucion. essuna
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia de computadora
Historia de computadoraHistoria de computadora
Historia de computadora
 
Historia+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informaticaHistoria+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informatica
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la InformaticaHistoria de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la Informatica
 

Destacado

Resume Of Edgar Njiru
Resume Of Edgar NjiruResume Of Edgar Njiru
Resume Of Edgar Njiru
edgar njiru
 
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad33.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
Karla Rhee
 
Produção e consumo dos combustíveis fosseis
Produção e consumo dos combustíveis fosseisProdução e consumo dos combustíveis fosseis
Produção e consumo dos combustíveis fosseis
Professor
 
Presentación final project
Presentación final projectPresentación final project
Presentación final project
Gisellevela21
 
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad22.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
Karla Rhee
 
Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...
Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...
Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...
Andrei A. Emelin
 

Destacado (20)

Exposicion contabilidad financiera
Exposicion contabilidad financieraExposicion contabilidad financiera
Exposicion contabilidad financiera
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Resume Of Edgar Njiru
Resume Of Edgar NjiruResume Of Edgar Njiru
Resume Of Edgar Njiru
 
TopDemandNow
TopDemandNowTopDemandNow
TopDemandNow
 
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad33.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
 
LAPORAN KEGIATAN BEDP kertamanah
LAPORAN KEGIATAN BEDP kertamanahLAPORAN KEGIATAN BEDP kertamanah
LAPORAN KEGIATAN BEDP kertamanah
 
Produção e consumo dos combustíveis fosseis
Produção e consumo dos combustíveis fosseisProdução e consumo dos combustíveis fosseis
Produção e consumo dos combustíveis fosseis
 
οι πινακίδες μας τμήμα α3
οι πινακίδες μας τμήμα α3οι πινακίδες μας τμήμα α3
οι πινακίδες μας τμήμα α3
 
Juan nectar 22
Juan nectar 22Juan nectar 22
Juan nectar 22
 
Presentación final project
Presentación final projectPresentación final project
Presentación final project
 
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad22.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
 
CV-Template
CV-TemplateCV-Template
CV-Template
 
Mittelstand digital newsletter-4-3-13-ausgabe-2
Mittelstand digital newsletter-4-3-13-ausgabe-2Mittelstand digital newsletter-4-3-13-ausgabe-2
Mittelstand digital newsletter-4-3-13-ausgabe-2
 
Equal Parts
Equal PartsEqual Parts
Equal Parts
 
Introduction to potato crop
Introduction to potato cropIntroduction to potato crop
Introduction to potato crop
 
certificatepdf
certificatepdfcertificatepdf
certificatepdf
 
Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...
Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...
Национальная идея Я и Русь, позволяющая восстановить Духовность и Культуру Че...
 
Businesses entering Libya
Businesses entering LibyaBusinesses entering Libya
Businesses entering Libya
 
EMMANUEL SELEMANI- CV.
EMMANUEL SELEMANI- CV.EMMANUEL SELEMANI- CV.
EMMANUEL SELEMANI- CV.
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
 

Similar a Historia+de+la+evolución

Presentacin1 100507184604-phpapp01
Presentacin1 100507184604-phpapp01Presentacin1 100507184604-phpapp01
Presentacin1 100507184604-phpapp01
KECM13
 
Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia
Edwin Jacome
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
popeye2016
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
luisonate
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Fernando Luix
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
Jorge Iñarra
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
brsthebest
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadores
Adolfo Ramon Becerra
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Are-Valencia
 

Similar a Historia+de+la+evolución (20)

Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
 
Presentacin1 100507184604-phpapp01
Presentacin1 100507184604-phpapp01Presentacin1 100507184604-phpapp01
Presentacin1 100507184604-phpapp01
 
Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
 
Adolfo diapositiva.
Adolfo diapositiva.Adolfo diapositiva.
Adolfo diapositiva.
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 

Historia+de+la+evolución

  • 2.
  • 3. Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
  • 4. Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla.
  • 5. Almacenaban sus datos sobre pápiros.
  • 6.
  • 7. Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.
  • 8. Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.  Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.
  • 9. Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.
  • 10.  Producir información, que puedan leer los seres humanos  Adaptarse a los cambios  Manejar cálculos especiales simples, económicos  Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo. sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja
  • 11.
  • 12. En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.
  • 13. La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.
  • 14. Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.
  • 15. En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.
  • 16. En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.
  • 17. Mecanismo de entrada  Memoria  Unidad de control  Unidad aritmética y lógica  Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.
  • 18.
  • 19. Hollerith se inspiró en los sistemas anteriores que usaban tarjetas perforadas, y los aplicó con fines estadísticos: en su máquina, cada hoja era como una tabla, en donde había varios campos, y varias columnas para cada campo. Por ejemplo, en el campo sexo, había una columna para hombre y otra para mujer. Si una casilla estaba perforada, indicaba un valor "cierto"; por tanto, la información guardada era booleana.
  • 20.
  • 21. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.  Eran programadas en lenguaje de máquina.  En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
  • 22. en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.  Las características de la segunda generación son las siguientes:  Están construidas con circuitos de transistores.  Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
  • 23. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3  Las características de esta generación fueron las siguientes:  Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.  Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.  La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).
  • 24. Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidadimpresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
  • 25. Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.  Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.  El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.