SlideShare una empresa de Scribd logo
1

                    INDICE.

     TEMA                               PÁGINA

1.   EL ABACO…………………………………………. 2


2.   LA PASCALINA……………………………………. 2


3.   LA MAQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE..... 5


4.   LA PRIMERA GENERACION DE
     ORDENADORES (1945-1956)………………….. 7


5.   LA SEGUNDA GENERACION DE
     ORDENADORES (1956-1963)……………………. 9


6.   LA TERCERA GENERACION DE
     ORDENADORES (1964-1971)……………………. 11


7.   LA CUARTA GENERACION DE
     ORDENADORES (1971 - A LA FECHA)………… 13
2




HISTORIA DE LA COMPUTACION.

1.   EL ABACO.

       A la computación no se le puede dar una fecha de inicio
estrictamente hablando, pues sus antecedentes parten desde la
antigüedad para unos en china, para otros hace aproximadamente
5000 años en la antigua civilización Griega o bien en Roma cuando
utilizaron por primera vez un aparato al que se le denomina ábaco,
hasta nuestras fechas en ábaco sigue siendo un instrumento muy
utilizado en la educación, en especial la preescolar. Este dispositivo es
uno de los mas sencillos ya que utilizaba solo varillas y pequeñas
semillas que eran atravesadas en esta y se les adjudicaban valores
determinados y en cada posición se representaba un valor, este a su
vez representaba los datos que estas civilizaciones querían saber.
Este pequeño dispositivo no se puede llamar computadora por que
carecía del principal elemento que era el programa, pero se puede
decir que este es uno de los antecesores más antiguos utilizados para
la computación.

                              EL ABACO.




2.   LA PASCALINA.
3


      El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) por primera
vez trazó las ideas para una sumadora mecánica.

       Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas
Pascal (1623-1662) inventó y construyó en 1642 la primera sumadora
mecánica, le llamo Pascalina y funcionaba a base de engranes y
ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido
a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero,
pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor
humana para los cálculos aritméticos. La Pascalina solamente podía
efectuar sumas y restas. Éstas últimas las hacía mediante sumas
utilizando una técnica de complemento a 9; utilizaba una serie de
ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de
tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el
número de dientes correcto. Es considerada por la mayoría de los
estudiosos en la materia como el precursor del ordenador digital.

                          LA PASCALINA.




      El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa,
debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que
era contador en dicha entidad. Debido a ello la Pascalina estaba
destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética
comercial.
4


      En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía
multiplicar.

      La Pascalina conoció un período de gloria más recientemente en
los años 1960, debido a que se usó de forma interna en la compañía
IBM. Por aquellos tiempos era el único dispositivo barato que permitía
efectuar muy rápidamente cálculos en numeración hexadecimal, lo
que era necesario para la depuración de los programas.

       Dos siglos después, el inventor francés Joseph Marie Jacquard,
al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera
perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
De donde en la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman
Hollerith tomó la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las
placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar
la información estadística destinada al censo de población de 1890 de
Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar
tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

          MAQUINA TABULAR DE HERMAN HOLLERITH.
5
      La máquina tabular de Herman Hollerith incorpora nuevos
elementos al proceso de datos, este es principalmente que su
máquina se basa en el uso de tarjetas perforadas para codificar la
información y contiene elementos electromecánicos, aunque fue
dedicada únicamente para procesar el censo de población de 1890, el
que terminó en sólo tres años ahorrando casi 6 años de trabajo.

      Hollerith fundó la empresa Tabulating Machines Company, la
cual se fusiona con otras dos empresas formando la Computing
Tabulating Recording, Co. Que más tarde se convertiría en la
Internacional Business Machines Corporation (IBM), que aún en la
actualidad es la empresa líder en el mercado de computadores.

      En 1906 Lee De Forest inventó el tubo de vacío o bulbo, que
más tarde es de gran relevancia en el desarrollo de las computadoras,
aunque en un principio se limitó su uso a la fabricación de
radiorreceptores y posteriormente de televisores.

                    TUBO DE VACIO O BULBO.




  3.    LA MAQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE.

   Charles Babbage (1791-1871) fue un matemático inglés y científico
protoinformático. Fue la primera persona en concebir la idea de lo que
hoy llamaríamos un ordenador.

Babbage descubrió un gran error de cálculo en las tablas matemáticas
e intentó encontrar un método por el cual pudieran ser calculadas
automáticamente sin errores por una máquina, eliminando la fatiga o
6
aburrimiento del cálculo que sufrían las personas encargadas de
compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en
1812. Tres diversos factores parecían haberlo influenciado:
      1º) Una aberración al desorden.
      2º) Su conocimiento de tablas logarítmicas.
      3º) Los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por
           Blaise Pascal y Gottfried Leibniz.

Presentó un modelo que llamó máquina diferencial en la Royal
Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomios
usando un método numérico llamado el método de las diferencias. La
sociedad aprobó su idea, y apoyó su petición de una concesión de
1.500 £ otorgadas para este fin por el gobierno británico en 1823.

        MAQUINA ANALITICA O DIFERENCIAL DE BABBAGE.




     Babbage comenzó la construcción de su máquina, pero ésta
nunca fue terminada. Dos cosas fueron mal:
     1º)    La fricción y engranajes internos disponibles no eran lo
           bastantes buenos para que los modelos fueran terminados,
           siendo también las vibraciones un problema constante.
7
      2º) Babbage cambiaba constantemente el diseño de la
          máquina.
     En 1833 se habían gastado 17.000 £ sin resultado satisfactorio.

En 1991, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Babbage,
el museo de ciencia de Kensington, construyó una máquina diferencial
basándose en los dibujos de Babbage y utilizando sólo técnicas
disponibles en aquella época. La máquina funcionó sin problemas.

      Actualmente en el Museo de Ciencias de Londres se exhiben
partes de los mecanismos inconclusos de su máquina diferencial.

      Babbage es por muchos considerado el padre de la
computadora, sin embargo, también se le puede considerar el padre
de la impresora, pues junto con su máquina analítica incluyó los
planos de una impresora capaz de imprimir automáticamente los
resultados de un cálculo y un usuario, puede cambiar parámetros
como espacios entre líneas, elegir entre dos tipografías, número de
columnas y otros más. Su sofisticación llega a tal punto que puede
generar (fabricar) los moldes de las impresiones que podrían ser
usados por las imprentas aun hoy en día.

4.   LA PRIMERA GENERACION DE ORDENADORES (1945-1956)

      Posterior a Babbage hubo algunos otros intentos y construcción
de máquinas calculadoras analíticas en especial a fines del siglo XIX y
principios de XX. Pero fue hasta la Segunda Guerra Mundial que por
las necesidades estratégicas y militares se aceleraron e impulsaron los
proyectos enfocados a construir el primer ordenador formalmente
conceptualizado. Se concedieron partidas millonarias para impulsar los
citados proyectos tanto por parte de los aliados como del bloque
germánico que incluía a Japón e Italia. En 1941, el ingeniero Alemán
KONRAD ZUSE desarrolló un computador denominado Z3, para
diseñar aeroplanos y misiles. Las fuerzas aliadas, también se lanzaron
resueltamente en el desarrollo de computadoras poderosas y en 1943,
los británicos construyeron un computador para descifrar códigos
secretos, llamado COLUSSOS y con él lograron interpretar mensajes
alemanes. El impacto de COLUSSOS en el desarrollo de la industria
de las computadoras fue muy limitado por dos razones poderosas:
      1ª) No era un computador de propósito general.
      2ª) La existencia de la máquina permaneció en secreto durante
            muchas décadas, incluso después de la guerra.
8


      Los esfuerzos americanos tuvieron rápidos logros, Howard
Aiken, un ingeniero de Harvard que trabajó con la IBM, desarrolló un
calculador electrónico en 1944. El propósito del computador fue el
crear trayectorias balísticas para la marina de los Estados Unidos. Su
tamaño era casi la mitad de una cancha de fútbol y tenía más de 500
mil alambres. Este computador se llamó el MARK I.

                      EL ORDENADOR ENIAC.




      Finalmente los esfuerzos norteamericanos dieron frutos y en
1945 en una alianza con la Universidad de Pensilvania concluyó el
prototipo ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), o
Integrador y Computador Numérico Electrónico, este consistía de
18000 tubos de vacío, parecidos a los tubos de radio antiguos, 70000
resistores y 5 millones de puntos de soldadura. Consumía 160
kilowatios de energía eléctrica, suficiente para disminuir las luces en
casi toda Filadelfia. Sus desarrolladores fueron John Presper Eckert y
John Mauchly. Este computador si era de propósitos generales, y unas
1000 veces más rápido que el MARK I.
9
      A mediados de la década del cuarenta, John Von Newmann, se
integró al equipo de trabajo de la Universidad de Pensilvania, para dar
luz a conceptos en diseño de computadoras que permanecieron por
más de 40 años. Diseño el EDVAC, Computador Automático
Electrónico de Variable Discreta en 1945, con una memoria que
permitía guardar datos y programas. De ahí surgió el concepto de
MEMORIA DE ALMACENAMIENTO y PROGRAMA ALMACENADO,
característica fundamental de esta generación. Posteriormente, en
1951, surgió el primer computador comercial, llamado UNIVAC I, o
Computador Automático Universal.

Esta primera generación se caracterizó por el hecho de que las
instrucciones se hicieran en una secuencia específica. Cada
computador tenía un programa codificado en binario llamado lenguaje
de máquina, y el uso de tubos de vacío y tambores magnéticos para
almacenar la información.

5.   SEGUNDA GENERACION DE ORDENADORES (1956-1963).

      La invención del transistor en 1948, trajo grandes cambios en el
desarrollo de las computadoras. El transistor reemplazó a los bulbos,
que eran grandes tubos de vacío utilizados principalmente en los
televisores, radios y las primeras computadoras. Esta tecnología se
incorporó en 1956 a los ordenadores o computadoras. Aunados a los
avances en la memoria de núcleos magnéticos, los transistores
caracterizaron a la segunda generación de las computadoras, las
cuales fueron más rápidas, más confiables, más eficientes y de menor
consumo de energía y lo más relevante fue la disminución del tamaño
de los equipos.

                          EL TRANSISTOR.
10



      Las primeras máquinas que tomaron ventaja de la tecnología del
transistor, fueron las supercomputadoras STRETCH de IBM y LARC
de Sperry-Rand. Ambas dedicadas a aspectos científicos.

A comienzos de los años 60, se desarrolló un gran número de
computadoras exitosas comercialmente y fueron utilizadas en los
negocios, las universidades y el gobierno. Esta segunda generación se
caracterizó por su diseño de estado sólido. También surgieron algunos
componentes asociados con las computadoras modernas:
      Almacenamiento en disco.
      Memoria.
      Sistema operativo.
      Programas almacenados.
      Lenguajes de alto nivel.

      Un importante ejemplo fue el IBM 1401, el cual fue aceptado
universalmente por la industria, y es considerado por muchos como el
Modelo T de la industria de las computadoras. Alrededor de 1965,
muchas industrias procesaron en forma rutinaria, información
financiera utilizando estas computadoras.

      El invento del transistor hizo posible una nueva generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores
necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una
porción significativa del presupuesto de una Compañía.

   Las computadoras de la segunda generación también utilizaban
redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el
almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos
de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
almacenarse datos e instrucciones.

      El hecho de tener programa almacenado y lenguaje de
programación fué lo que le dió a estas computadoras la flexibilidad
para finalmente ser efectivos en costo y productivos para uso en los
negocios. El concepto de programa almacenado significa que las
instrucciones se ejecutan para una función específica en un
computador (conocida como programa) y residen en la memoria, y
pueden ser reemplazadas rápidamente por otro conjunto de
instrucciones para otra función o propósito diferente.
11


       Durante esta época surgieron lenguajes de programación
sofisticados tales como COBOL y FORTRAN. Estos reemplazaron el
utilizado código de máquina.

6.   TERCERA GENERACION DE ORDENADORES (1964-1971).

      A pesar de que los transistores fueron claramente una mejora
sobre los tubos de vacío, todavía generaban mucho calor,
ocasionando daños en las partes internas sensitivas de las
computadoras. La roca de cuarzo eliminó en gran medida ese
problema.

      El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SIO2). Sin
exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro
en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva
impurezas. De gran dureza, es capaz de rayar el acero. Muy apreciado
en la fabricación de relojes.

                         ROCA DE CUARZO.




       Jack Kilby, un ingeniero en la Texas Instruments, desarrolló el
circuito integrado en 1958. En este circuito se combinan tres
componentes electrónicos fundamentales sobre un pequeño disco de
silicón, el cual está construido de cuarzo. Los científicos tiempo
después lograron agregar más componentes en un simple chip,
12
llamado semiconductor. Como resultado de esto, las computadoras
llegaron a ser mucho más pequeñas en la medida que se iban
agregando más componentes a los chips. Otro desarrollo importante
dentro del desarrollo de esta tercera generación incluyó el uso de un
sistema operativo que permitió a las máquinas correr muchos
programas a la vez, dando origen a la multiprogramación, con un
programa central que monitoreaba y coordinaba la memoria del
computador.

      En la tercera generación de computadoras su característica
fundamental es que su electrónica es basada en Circuitos Integrados y
además su manejo es por medio de los lenguajes de control de los
sistemas operativos.

     La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que
usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como
administración ó procesamiento de archivos.

                    EL CIRCUITO INTEGRADO.
13


      El circuito integrado es una pastilla o un chip muy delgado en
el que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos
interconectados, principalmente son diodos y transistores, aunque
también componentes pasivos como resistencias o capacitores. Su
área puede ser de un cm² o inferior. Algunos de los circuitos
integrados más avanzados son los microprocesadores que controlan
múltiples artefactos: desde computadoras hasta electrodomésticos,
pasando por los teléfonos móviles. Otra familia importante de circuitos
integrados la constituyen las memorias digitales.

7.   CUARTA GENERACION DE ORDENADORES (1971 - A LA
     FECHA).

      Después de los circuitos integrados, vino la Integración a Gran
Escala, la cual incorporó cientos de componentes en un sólo chip,
logrando así una reducción ostensible de tamaño de las
computadoras. En los 80’s se dio la integración a muy grande escala,
integrando cientos de miles de componentes. Posteriormente, se dio el
gran salto hacia la Integración a Ultra - Gran Escala, integrando ahora
millones de componentes. La habilidad para logran tal integración
condujo a una gran disminución en tamaño y en precio de las
computadoras. Esto también aumento la potencia, eficiencia y
confiabilidad.

      En 1981, IBM introdujo su computador personal (PC) para uso
en el hogar, oficina y colegios. Este ordenador estaba basado en un
procesador 8086 u 8088, su capacidad de memoria era de 128 Kilo
Bytes en RAM (Random Access Memory) o memoria volátil de trabajo,
Sistema Operativo contenido en disquete flexible de 8” y disco duro
opcional de 16, 32 ó 64 Mega Bytes, con monitor de fósforo verde. En
los años 80 se dió una expansión en el uso de los ordenadores
personales o PC´s, en especial con la aparición de los clones. El
número de PC´s se duplicó de dos millones a casi 5.5 millones en el
lapso de un año de 1981 a 1982. Diez años después había 65 millones
de PC’s.

     Las computadoras continuaron su tendencia a tener un menor
tamaño, apareciendo los modelos laptop o portátiles, e inclusive el
modelo palm o del tamaño de la palma de la mano.
14



             LAPTOP.


                                              PALM




A medida que las computadoras han penetrado el mercado, se han
desarrollado nuevas formas para aumentar su potencial. Surgen
también nuevos medios de almacenamiento de información, que le
dan portabilidad y dinamismo al manejo de datos, estos son el disco
compacto (CD), Video disco (DVD), ambos en versionas mini también,
y las memorias USB así denominadas por su conectividad en los
puertos USB. Las capacidades de almacenamiento también han
progresado y hoy se miden ya no en Kilobytes, Megabytes o
Gigabytes, sino en Terabytes y en algunos casos ya en Hexabytes.

       La miniaturización ya está al día y están por comercializarse
discos duros con capacidades en terabytes no mayores de 2 cm². La
tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la
miniaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de
circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los
investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos
mediante el uso de la superconductividad, un fenómeno de
disminución de la resistencia eléctrica que se observa cuando se
enfrían los objetos a temperaturas muy bajas. Las redes informáticas
se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de la
tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras
interconectados mediante sistemas de comunicación.
15
      Otro evento importante en la historia de la computación lo ha
sido “La Red”, “Carretera de la Información” o “INTERNET”. La red
pública Internet permite que las computadoras conectadas
intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan
una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden
cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando
nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán
los dos procesos mencionados. A este respecto las velocidades de
intercambio de información también se han acelerado, con lo que hoy
en día es posible comunicarse, conferenciar o trabajar de un lado a
otro del planeta prácticamente en tiempo real, esto también gracias al
desarrollo de los sistemas satelitales de comunicación.

       La creación de las primeras redes y luego, de Internet, se
remonta a la década de los 60's. Por esos años se desarrollaban las
primeras computadoras en las principales universidades y centros de
investigación del mundo y solamente estaban al alcance de las
grandes universidades y oficinas gubernamentales de defensa. Los
científicos y profesores, trabajaban cada uno en sus propios temas de
interés y deseaban compartir sus experiencias con sus colegas,
localizados en lugares distantes. Esto lo podían hacer sólo en
congresos y conferencias internacionales. Para ese entonces, ya se
experimentaba con conexiones de computadoras para tratar de
compartir información.

     En 1961 se comenzaba el planteamiento del concepto de
comunicaciones entre computadoras mediante paquetes conmutados
de datos.

     En 1964 Paúl Baran expone la idea de crear una extensa red de
comunicaciones descentralizada, capaz de subsistir a un ataque
nuclear. Se basó en la manera en que funciona el cerebro humano y
sus ramificaciones nerviosas. De esta forma, si uno de los nodos es
dañado, la información llegará a su destino utilizando múltiples
caminos.

      En 1969 la Oficina de Técnicas de Procesamiento de
Información de Estados Unidos de América, que se encargaba de
recopilar información de otros países como Rusia, para descifrarla con
fines de seguridad y para facilitar su trabajo desarrolla el primer nodo
de red en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el
segundo en el Instituto de Investigaciones de Stanford, logrando al
16
segundo intento el envío de datos. Para el siguiente año estaban
conectadas 23 computadoras en 15 nodos. A esta red se le denomina
ARPANET.

     En 1973 se realiza la primera conexión internacional de
ARPANET con el nodo del University Collage of London. Al siguiente
año publican las especificaciones de un protocolo estándar que es el
antecedente del actual TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet
Protocol.

     El World Wide Web es un sistema distribuidor desarrollado en
1990, basado en hipertexto e hipermedia en Suiza, bajo la dirección de
Tim Berners Lee y desarrollaron también los conceptos http, HTML y
URL, que son la base para construir, localizar y tener acceso a las
páginas Web en cualquier nodo o red conectada a Internet.

      La red o Internet ha tenido un gran desarrollo y se empleo se ha
generalizado principalmente por las facilidades que brinda el correo
electrónico y el acceso a los bancos de información o páginas
comerciales y la facilidad de compartir información y recursos a través
de la misma.

      Se habla mucho de si ya nos encontramos en la quinta
generación de ordenadores, pero los expertos coinciden en que aun
no se dan las circunstancias para considerarlo, esto es el desarrollo de
la inteligencia artificial todavía esta en su etapa inicial y habrá que
esperar.
16
segundo intento el envío de datos. Para el siguiente año estaban
conectadas 23 computadoras en 15 nodos. A esta red se le denomina
ARPANET.

     En 1973 se realiza la primera conexión internacional de
ARPANET con el nodo del University Collage of London. Al siguiente
año publican las especificaciones de un protocolo estándar que es el
antecedente del actual TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet
Protocol.

     El World Wide Web es un sistema distribuidor desarrollado en
1990, basado en hipertexto e hipermedia en Suiza, bajo la dirección de
Tim Berners Lee y desarrollaron también los conceptos http, HTML y
URL, que son la base para construir, localizar y tener acceso a las
páginas Web en cualquier nodo o red conectada a Internet.

      La red o Internet ha tenido un gran desarrollo y se empleo se ha
generalizado principalmente por las facilidades que brinda el correo
electrónico y el acceso a los bancos de información o páginas
comerciales y la facilidad de compartir información y recursos a través
de la misma.

      Se habla mucho de si ya nos encontramos en la quinta
generación de ordenadores, pero los expertos coinciden en que aun
no se dan las circunstancias para considerarlo, esto es el desarrollo de
la inteligencia artificial todavía esta en su etapa inicial y habrá que
esperar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones del computador power point
Generaciones del computador power pointGeneraciones del computador power point
Generaciones del computador power point
Florcita Paredes
 
La primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadorasLa primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadorasllkkss
 
Medios de almacenamientos en diferentes epocas
Medios de almacenamientos en diferentes epocasMedios de almacenamientos en diferentes epocas
Medios de almacenamientos en diferentes epocas
carolinagonzalezvera
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaVanessa Gonzalez
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)CelesteRamirez30
 
Diapositivas la historia del computador
Diapositivas la historia del computadorDiapositivas la historia del computador
Diapositivas la historia del computador
anfelapi
 
Segunda Generacion De Computadoras
Segunda Generacion De ComputadorasSegunda Generacion De Computadoras
Segunda Generacion De Computadoras
tatiana romero
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
Mariana Canto
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Giannina Carranza Rengifo
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
ALANWALQUER
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
francisca07
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
Branchiisdf1
 
Diapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacionDiapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacion
jorge
 
Evolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónEvolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónIreneSwaggy
 
Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras andresf123
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
kvnfox3
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Juan
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Jesús Enrique Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Generaciones del computador power point
Generaciones del computador power pointGeneraciones del computador power point
Generaciones del computador power point
 
La primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadorasLa primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadoras
 
Medios de almacenamientos en diferentes epocas
Medios de almacenamientos en diferentes epocasMedios de almacenamientos en diferentes epocas
Medios de almacenamientos en diferentes epocas
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
 
Diapositivas la historia del computador
Diapositivas la historia del computadorDiapositivas la historia del computador
Diapositivas la historia del computador
 
Segunda Generacion De Computadoras
Segunda Generacion De ComputadorasSegunda Generacion De Computadoras
Segunda Generacion De Computadoras
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
 
Diapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacionDiapositivas charla 5generacion
Diapositivas charla 5generacion
 
Evolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónEvolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentación
 
Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 

Destacado

Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 
la historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosla historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosisabell
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la ComputadoraNancy
 
Historia de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niñosHistoria de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niños
Jorssh Kstro
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Juliana Villamonte
 
Ppt historia de las computadoras
Ppt historia de las computadorasPpt historia de las computadoras
Ppt historia de las computadorasglomapau
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
guest3134d7
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
maamaa
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
guestcfbed69
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionAndrea Moreno
 
Linea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacionLinea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacionaj_aven2004
 
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionHistoria de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionAku Velatage
 
Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3
Daniel Pignataro
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionNancy_love1
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
Jordy
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Reyna Vásquez
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaconoemimair
 
Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.
Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.
Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.guest6ebd591
 

Destacado (20)

Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
la historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosla historia del computador, para niños
la historia del computador, para niños
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Historia de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niñosHistoria de las computadoras para niños
Historia de las computadoras para niños
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Ppt historia de las computadoras
Ppt historia de las computadorasPpt historia de las computadoras
Ppt historia de las computadoras
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
 
Linea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacionLinea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacion
 
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacionHistoria de las computadoras.pptx presentacion
Historia de las computadoras.pptx presentacion
 
Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3Nticx redes informaticas -clase 3
Nticx redes informaticas -clase 3
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaco
 
Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.
Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.
Linea Del Tiempo Historia De La Computadora.
 

Similar a Historia de la computacion resumen

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaMelissa Aviles
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
romeprofe
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
Jhoalys Baquero
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
MagdaCortesCaro
 
Evolucion computadores psx
Evolucion computadores psxEvolucion computadores psx
Evolucion computadores psx
MagdaCortesCaro
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadorasJoaquin1418
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadorasLuis Carlos
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadorastikovictor
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
melissa ramos martinez
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informaticadeisy paola
 
Tema computadora
Tema computadoraTema computadora
Tema computadora
vjdrivers
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computadorJesusPrz
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
lindaura29
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
lindaura29
 

Similar a Historia de la computacion resumen (20)

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia pc
Historia pcHistoria pc
Historia pc
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Evolucion computadores psx
Evolucion computadores psxEvolucion computadores psx
Evolucion computadores psx
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
 
Tema computadora
Tema computadoraTema computadora
Tema computadora
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Historia de la computacion resumen

  • 1. 1 INDICE. TEMA PÁGINA 1. EL ABACO…………………………………………. 2 2. LA PASCALINA……………………………………. 2 3. LA MAQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE..... 5 4. LA PRIMERA GENERACION DE ORDENADORES (1945-1956)………………….. 7 5. LA SEGUNDA GENERACION DE ORDENADORES (1956-1963)……………………. 9 6. LA TERCERA GENERACION DE ORDENADORES (1964-1971)……………………. 11 7. LA CUARTA GENERACION DE ORDENADORES (1971 - A LA FECHA)………… 13
  • 2. 2 HISTORIA DE LA COMPUTACION. 1. EL ABACO. A la computación no se le puede dar una fecha de inicio estrictamente hablando, pues sus antecedentes parten desde la antigüedad para unos en china, para otros hace aproximadamente 5000 años en la antigua civilización Griega o bien en Roma cuando utilizaron por primera vez un aparato al que se le denomina ábaco, hasta nuestras fechas en ábaco sigue siendo un instrumento muy utilizado en la educación, en especial la preescolar. Este dispositivo es uno de los mas sencillos ya que utilizaba solo varillas y pequeñas semillas que eran atravesadas en esta y se les adjudicaban valores determinados y en cada posición se representaba un valor, este a su vez representaba los datos que estas civilizaciones querían saber. Este pequeño dispositivo no se puede llamar computadora por que carecía del principal elemento que era el programa, pero se puede decir que este es uno de los antecesores más antiguos utilizados para la computación. EL ABACO. 2. LA PASCALINA.
  • 3. 3 El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) por primera vez trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó en 1642 la primera sumadora mecánica, le llamo Pascalina y funcionaba a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos. La Pascalina solamente podía efectuar sumas y restas. Éstas últimas las hacía mediante sumas utilizando una técnica de complemento a 9; utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. Es considerada por la mayoría de los estudiosos en la materia como el precursor del ordenador digital. LA PASCALINA. El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la Pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial.
  • 4. 4 En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. La Pascalina conoció un período de gloria más recientemente en los años 1960, debido a que se usó de forma interna en la compañía IBM. Por aquellos tiempos era el único dispositivo barato que permitía efectuar muy rápidamente cálculos en numeración hexadecimal, lo que era necesario para la depuración de los programas. Dos siglos después, el inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. De donde en la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith tomó la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. MAQUINA TABULAR DE HERMAN HOLLERITH.
  • 5. 5 La máquina tabular de Herman Hollerith incorpora nuevos elementos al proceso de datos, este es principalmente que su máquina se basa en el uso de tarjetas perforadas para codificar la información y contiene elementos electromecánicos, aunque fue dedicada únicamente para procesar el censo de población de 1890, el que terminó en sólo tres años ahorrando casi 6 años de trabajo. Hollerith fundó la empresa Tabulating Machines Company, la cual se fusiona con otras dos empresas formando la Computing Tabulating Recording, Co. Que más tarde se convertiría en la Internacional Business Machines Corporation (IBM), que aún en la actualidad es la empresa líder en el mercado de computadores. En 1906 Lee De Forest inventó el tubo de vacío o bulbo, que más tarde es de gran relevancia en el desarrollo de las computadoras, aunque en un principio se limitó su uso a la fabricación de radiorreceptores y posteriormente de televisores. TUBO DE VACIO O BULBO. 3. LA MAQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE. Charles Babbage (1791-1871) fue un matemático inglés y científico protoinformático. Fue la primera persona en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos un ordenador. Babbage descubrió un gran error de cálculo en las tablas matemáticas e intentó encontrar un método por el cual pudieran ser calculadas automáticamente sin errores por una máquina, eliminando la fatiga o
  • 6. 6 aburrimiento del cálculo que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo influenciado: 1º) Una aberración al desorden. 2º) Su conocimiento de tablas logarítmicas. 3º) Los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. Presentó un modelo que llamó máquina diferencial en la Royal Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomios usando un método numérico llamado el método de las diferencias. La sociedad aprobó su idea, y apoyó su petición de una concesión de 1.500 £ otorgadas para este fin por el gobierno británico en 1823. MAQUINA ANALITICA O DIFERENCIAL DE BABBAGE. Babbage comenzó la construcción de su máquina, pero ésta nunca fue terminada. Dos cosas fueron mal: 1º) La fricción y engranajes internos disponibles no eran lo bastantes buenos para que los modelos fueran terminados, siendo también las vibraciones un problema constante.
  • 7. 7 2º) Babbage cambiaba constantemente el diseño de la máquina. En 1833 se habían gastado 17.000 £ sin resultado satisfactorio. En 1991, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Babbage, el museo de ciencia de Kensington, construyó una máquina diferencial basándose en los dibujos de Babbage y utilizando sólo técnicas disponibles en aquella época. La máquina funcionó sin problemas. Actualmente en el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de los mecanismos inconclusos de su máquina diferencial. Babbage es por muchos considerado el padre de la computadora, sin embargo, también se le puede considerar el padre de la impresora, pues junto con su máquina analítica incluyó los planos de una impresora capaz de imprimir automáticamente los resultados de un cálculo y un usuario, puede cambiar parámetros como espacios entre líneas, elegir entre dos tipografías, número de columnas y otros más. Su sofisticación llega a tal punto que puede generar (fabricar) los moldes de las impresiones que podrían ser usados por las imprentas aun hoy en día. 4. LA PRIMERA GENERACION DE ORDENADORES (1945-1956) Posterior a Babbage hubo algunos otros intentos y construcción de máquinas calculadoras analíticas en especial a fines del siglo XIX y principios de XX. Pero fue hasta la Segunda Guerra Mundial que por las necesidades estratégicas y militares se aceleraron e impulsaron los proyectos enfocados a construir el primer ordenador formalmente conceptualizado. Se concedieron partidas millonarias para impulsar los citados proyectos tanto por parte de los aliados como del bloque germánico que incluía a Japón e Italia. En 1941, el ingeniero Alemán KONRAD ZUSE desarrolló un computador denominado Z3, para diseñar aeroplanos y misiles. Las fuerzas aliadas, también se lanzaron resueltamente en el desarrollo de computadoras poderosas y en 1943, los británicos construyeron un computador para descifrar códigos secretos, llamado COLUSSOS y con él lograron interpretar mensajes alemanes. El impacto de COLUSSOS en el desarrollo de la industria de las computadoras fue muy limitado por dos razones poderosas: 1ª) No era un computador de propósito general. 2ª) La existencia de la máquina permaneció en secreto durante muchas décadas, incluso después de la guerra.
  • 8. 8 Los esfuerzos americanos tuvieron rápidos logros, Howard Aiken, un ingeniero de Harvard que trabajó con la IBM, desarrolló un calculador electrónico en 1944. El propósito del computador fue el crear trayectorias balísticas para la marina de los Estados Unidos. Su tamaño era casi la mitad de una cancha de fútbol y tenía más de 500 mil alambres. Este computador se llamó el MARK I. EL ORDENADOR ENIAC. Finalmente los esfuerzos norteamericanos dieron frutos y en 1945 en una alianza con la Universidad de Pensilvania concluyó el prototipo ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), o Integrador y Computador Numérico Electrónico, este consistía de 18000 tubos de vacío, parecidos a los tubos de radio antiguos, 70000 resistores y 5 millones de puntos de soldadura. Consumía 160 kilowatios de energía eléctrica, suficiente para disminuir las luces en casi toda Filadelfia. Sus desarrolladores fueron John Presper Eckert y John Mauchly. Este computador si era de propósitos generales, y unas 1000 veces más rápido que el MARK I.
  • 9. 9 A mediados de la década del cuarenta, John Von Newmann, se integró al equipo de trabajo de la Universidad de Pensilvania, para dar luz a conceptos en diseño de computadoras que permanecieron por más de 40 años. Diseño el EDVAC, Computador Automático Electrónico de Variable Discreta en 1945, con una memoria que permitía guardar datos y programas. De ahí surgió el concepto de MEMORIA DE ALMACENAMIENTO y PROGRAMA ALMACENADO, característica fundamental de esta generación. Posteriormente, en 1951, surgió el primer computador comercial, llamado UNIVAC I, o Computador Automático Universal. Esta primera generación se caracterizó por el hecho de que las instrucciones se hicieran en una secuencia específica. Cada computador tenía un programa codificado en binario llamado lenguaje de máquina, y el uso de tubos de vacío y tambores magnéticos para almacenar la información. 5. SEGUNDA GENERACION DE ORDENADORES (1956-1963). La invención del transistor en 1948, trajo grandes cambios en el desarrollo de las computadoras. El transistor reemplazó a los bulbos, que eran grandes tubos de vacío utilizados principalmente en los televisores, radios y las primeras computadoras. Esta tecnología se incorporó en 1956 a los ordenadores o computadoras. Aunados a los avances en la memoria de núcleos magnéticos, los transistores caracterizaron a la segunda generación de las computadoras, las cuales fueron más rápidas, más confiables, más eficientes y de menor consumo de energía y lo más relevante fue la disminución del tamaño de los equipos. EL TRANSISTOR.
  • 10. 10 Las primeras máquinas que tomaron ventaja de la tecnología del transistor, fueron las supercomputadoras STRETCH de IBM y LARC de Sperry-Rand. Ambas dedicadas a aspectos científicos. A comienzos de los años 60, se desarrolló un gran número de computadoras exitosas comercialmente y fueron utilizadas en los negocios, las universidades y el gobierno. Esta segunda generación se caracterizó por su diseño de estado sólido. También surgieron algunos componentes asociados con las computadoras modernas:  Almacenamiento en disco.  Memoria.  Sistema operativo.  Programas almacenados.  Lenguajes de alto nivel. Un importante ejemplo fue el IBM 1401, el cual fue aceptado universalmente por la industria, y es considerado por muchos como el Modelo T de la industria de las computadoras. Alrededor de 1965, muchas industrias procesaron en forma rutinaria, información financiera utilizando estas computadoras. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. El hecho de tener programa almacenado y lenguaje de programación fué lo que le dió a estas computadoras la flexibilidad para finalmente ser efectivos en costo y productivos para uso en los negocios. El concepto de programa almacenado significa que las instrucciones se ejecutan para una función específica en un computador (conocida como programa) y residen en la memoria, y pueden ser reemplazadas rápidamente por otro conjunto de instrucciones para otra función o propósito diferente.
  • 11. 11 Durante esta época surgieron lenguajes de programación sofisticados tales como COBOL y FORTRAN. Estos reemplazaron el utilizado código de máquina. 6. TERCERA GENERACION DE ORDENADORES (1964-1971). A pesar de que los transistores fueron claramente una mejora sobre los tubos de vacío, todavía generaban mucho calor, ocasionando daños en las partes internas sensitivas de las computadoras. La roca de cuarzo eliminó en gran medida ese problema. El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SIO2). Sin exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas. De gran dureza, es capaz de rayar el acero. Muy apreciado en la fabricación de relojes. ROCA DE CUARZO. Jack Kilby, un ingeniero en la Texas Instruments, desarrolló el circuito integrado en 1958. En este circuito se combinan tres componentes electrónicos fundamentales sobre un pequeño disco de silicón, el cual está construido de cuarzo. Los científicos tiempo después lograron agregar más componentes en un simple chip,
  • 12. 12 llamado semiconductor. Como resultado de esto, las computadoras llegaron a ser mucho más pequeñas en la medida que se iban agregando más componentes a los chips. Otro desarrollo importante dentro del desarrollo de esta tercera generación incluyó el uso de un sistema operativo que permitió a las máquinas correr muchos programas a la vez, dando origen a la multiprogramación, con un programa central que monitoreaba y coordinaba la memoria del computador. En la tercera generación de computadoras su característica fundamental es que su electrónica es basada en Circuitos Integrados y además su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. EL CIRCUITO INTEGRADO.
  • 13. 13 El circuito integrado es una pastilla o un chip muy delgado en el que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados, principalmente son diodos y transistores, aunque también componentes pasivos como resistencias o capacitores. Su área puede ser de un cm² o inferior. Algunos de los circuitos integrados más avanzados son los microprocesadores que controlan múltiples artefactos: desde computadoras hasta electrodomésticos, pasando por los teléfonos móviles. Otra familia importante de circuitos integrados la constituyen las memorias digitales. 7. CUARTA GENERACION DE ORDENADORES (1971 - A LA FECHA). Después de los circuitos integrados, vino la Integración a Gran Escala, la cual incorporó cientos de componentes en un sólo chip, logrando así una reducción ostensible de tamaño de las computadoras. En los 80’s se dio la integración a muy grande escala, integrando cientos de miles de componentes. Posteriormente, se dio el gran salto hacia la Integración a Ultra - Gran Escala, integrando ahora millones de componentes. La habilidad para logran tal integración condujo a una gran disminución en tamaño y en precio de las computadoras. Esto también aumento la potencia, eficiencia y confiabilidad. En 1981, IBM introdujo su computador personal (PC) para uso en el hogar, oficina y colegios. Este ordenador estaba basado en un procesador 8086 u 8088, su capacidad de memoria era de 128 Kilo Bytes en RAM (Random Access Memory) o memoria volátil de trabajo, Sistema Operativo contenido en disquete flexible de 8” y disco duro opcional de 16, 32 ó 64 Mega Bytes, con monitor de fósforo verde. En los años 80 se dió una expansión en el uso de los ordenadores personales o PC´s, en especial con la aparición de los clones. El número de PC´s se duplicó de dos millones a casi 5.5 millones en el lapso de un año de 1981 a 1982. Diez años después había 65 millones de PC’s. Las computadoras continuaron su tendencia a tener un menor tamaño, apareciendo los modelos laptop o portátiles, e inclusive el modelo palm o del tamaño de la palma de la mano.
  • 14. 14 LAPTOP. PALM A medida que las computadoras han penetrado el mercado, se han desarrollado nuevas formas para aumentar su potencial. Surgen también nuevos medios de almacenamiento de información, que le dan portabilidad y dinamismo al manejo de datos, estos son el disco compacto (CD), Video disco (DVD), ambos en versionas mini también, y las memorias USB así denominadas por su conectividad en los puertos USB. Las capacidades de almacenamiento también han progresado y hoy se miden ya no en Kilobytes, Megabytes o Gigabytes, sino en Terabytes y en algunos casos ya en Hexabytes. La miniaturización ya está al día y están por comercializarse discos duros con capacidades en terabytes no mayores de 2 cm². La tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la miniaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas. Las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación.
  • 15. 15 Otro evento importante en la historia de la computación lo ha sido “La Red”, “Carretera de la Información” o “INTERNET”. La red pública Internet permite que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados. A este respecto las velocidades de intercambio de información también se han acelerado, con lo que hoy en día es posible comunicarse, conferenciar o trabajar de un lado a otro del planeta prácticamente en tiempo real, esto también gracias al desarrollo de los sistemas satelitales de comunicación. La creación de las primeras redes y luego, de Internet, se remonta a la década de los 60's. Por esos años se desarrollaban las primeras computadoras en las principales universidades y centros de investigación del mundo y solamente estaban al alcance de las grandes universidades y oficinas gubernamentales de defensa. Los científicos y profesores, trabajaban cada uno en sus propios temas de interés y deseaban compartir sus experiencias con sus colegas, localizados en lugares distantes. Esto lo podían hacer sólo en congresos y conferencias internacionales. Para ese entonces, ya se experimentaba con conexiones de computadoras para tratar de compartir información. En 1961 se comenzaba el planteamiento del concepto de comunicaciones entre computadoras mediante paquetes conmutados de datos. En 1964 Paúl Baran expone la idea de crear una extensa red de comunicaciones descentralizada, capaz de subsistir a un ataque nuclear. Se basó en la manera en que funciona el cerebro humano y sus ramificaciones nerviosas. De esta forma, si uno de los nodos es dañado, la información llegará a su destino utilizando múltiples caminos. En 1969 la Oficina de Técnicas de Procesamiento de Información de Estados Unidos de América, que se encargaba de recopilar información de otros países como Rusia, para descifrarla con fines de seguridad y para facilitar su trabajo desarrolla el primer nodo de red en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el segundo en el Instituto de Investigaciones de Stanford, logrando al
  • 16. 16 segundo intento el envío de datos. Para el siguiente año estaban conectadas 23 computadoras en 15 nodos. A esta red se le denomina ARPANET. En 1973 se realiza la primera conexión internacional de ARPANET con el nodo del University Collage of London. Al siguiente año publican las especificaciones de un protocolo estándar que es el antecedente del actual TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet Protocol. El World Wide Web es un sistema distribuidor desarrollado en 1990, basado en hipertexto e hipermedia en Suiza, bajo la dirección de Tim Berners Lee y desarrollaron también los conceptos http, HTML y URL, que son la base para construir, localizar y tener acceso a las páginas Web en cualquier nodo o red conectada a Internet. La red o Internet ha tenido un gran desarrollo y se empleo se ha generalizado principalmente por las facilidades que brinda el correo electrónico y el acceso a los bancos de información o páginas comerciales y la facilidad de compartir información y recursos a través de la misma. Se habla mucho de si ya nos encontramos en la quinta generación de ordenadores, pero los expertos coinciden en que aun no se dan las circunstancias para considerarlo, esto es el desarrollo de la inteligencia artificial todavía esta en su etapa inicial y habrá que esperar.
  • 17. 16 segundo intento el envío de datos. Para el siguiente año estaban conectadas 23 computadoras en 15 nodos. A esta red se le denomina ARPANET. En 1973 se realiza la primera conexión internacional de ARPANET con el nodo del University Collage of London. Al siguiente año publican las especificaciones de un protocolo estándar que es el antecedente del actual TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet Protocol. El World Wide Web es un sistema distribuidor desarrollado en 1990, basado en hipertexto e hipermedia en Suiza, bajo la dirección de Tim Berners Lee y desarrollaron también los conceptos http, HTML y URL, que son la base para construir, localizar y tener acceso a las páginas Web en cualquier nodo o red conectada a Internet. La red o Internet ha tenido un gran desarrollo y se empleo se ha generalizado principalmente por las facilidades que brinda el correo electrónico y el acceso a los bancos de información o páginas comerciales y la facilidad de compartir información y recursos a través de la misma. Se habla mucho de si ya nos encontramos en la quinta generación de ordenadores, pero los expertos coinciden en que aun no se dan las circunstancias para considerarlo, esto es el desarrollo de la inteligencia artificial todavía esta en su etapa inicial y habrá que esperar.