SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE SALUD.
 Si recuperamos para el término “salud” el significado,
original y genuino, de “superar una dificultad”,
obtenemos una definición en toda regla: salud es el
hábito o estado corporal que nos permite seguir
viviendo, es decir, que nos permite superar los
obstáculos que el vivir encuentra a su paso.
EL CASO DEL HOMBRE.
 La vida humana no se reduce a los aspectos
meramente biológicos que hemos estado refiriendo. La
vida biológica, junto con sus aspectos psicológicos, se
encuentra en el hombre impregnada de inteligencia y
decisiones libres: de espiritualidad, en una palabra. El
vivir humano no es exclusivamente biológico, sino una
realidad compleja: biológica, psicológica y espiritual.
Algunas consecuencias para el
ejercicio de la medicina.
 Estas ideas básicas que acabamos de exponer tienen
consecuencias muy directas sobre el modo práctico de
ejercer la Medicina: al determinar el fin que se debe
perseguir, los medios técnicos que se deben de
emplear (la realización de intervenciones médicas)
deberán ser acordes con el fin perseguido. Hoy día, se
observan con frecuencia modos de ejercer la profesión
que desvelan un concepto errado de salud. Nos
referiremos solamente a tres deformaciones
especialmente frecuentes: la obsesión por el bienestar,
el autonomismo a ultranza y el igualitarismo.
La búsqueda del bienestar.
 La OMS, en su definición de salud, establecía que ésta
es el estado de perfecto bienestar físico, psíquico y
social, y no sólo la ausencia de lesión o enfermedad. En
esta definición aparecen dos de los elementos
reseñados anteriormente: la integridad física y el
bienestar (aunque con algunas modificaciones que
impiden su perfecta equiparación con el significado de
estos factores en la definición clásica). Sin embargo, lo
más llamativo es que está completamente ausente toda
referencia al modo de vida de la persona. Considera
sólo la ausencia de lesiones y el bienestar, que el
paciente se sienta bien.
Subjetividad de la salud y
autonomismo
 Como complemento casi obligado de la definición de
salud de la OMS, aparece en el campo médico la
subjetividad de la salud. ¿Quién puede decir si se
encuentra bien, a gusto? El propio paciente.
Desigualdad de los pacientes.
 La influencia de la actividad habitual de una persona
en la consideración de su estado de salud o
enfermedad lleva a una consecuencia poco aceptada
actualmente por los médicos: no toda lesión orgánica
debe ser tratada con la misma intensidad, y el grado de
esfuerzo por eliminar lesiones depende del tipo de vida
que lleve el paciente.
Perspectiva.
 La terminología empleada actualmente para referirnos
a los diversos aspectos de la salud y de nuestra relación
con el paciente es ambigua. Ya hemos mencionado
esta equivocidad con respecto a las expresiones
“bienestar”, “calidad de vida”, “baremos objetivos”,
“autonomía”. Cabe incluir otras, como “consentimiento
informado”: al emplear dicha expresión, estamos
dando a entender que el paciente recibe una
información de su estado y una propuesta de
tratamiento a la que presta su aquiescencia o que
rechaza, de modo incondicionado y autónomo.
Ramas de la salud.
 La salud (del latín salus, -ūtis) es un estado de
bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel
subjetivo (un ser humano asume como aceptable el
estado general en el que se encuentra) o a nivel
objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de
factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término
salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de
especial atención por parte de lamedicina.
Conclusión.
 La salud es muy importante para el bienestar del
mundo y por el bien de todos.
Notas.
 La salud puede existir para poder colaborar con las
personas que necesiten de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Logan_sv
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Yamileth Manciilla Gallego
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedadbioada3
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
ssucbba
 

La actualidad más candente (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
Prevencion de la salud
Prevencion de la saludPrevencion de la salud
Prevencion de la salud
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 

Similar a Diapositivas de salud.

Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Jony Cordova
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
anibalrey
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
arlet19999
 
Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)
Pato Alajo
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Mariano Fischer
 
Salud
SaludSalud
La salud
La saludLa salud
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Abeu1
 
Definición de salud
Definición de saludDefinición de salud
Definición de saluddiego10-2
 
Salud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxiSalud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxi
Jesus Ramos
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
CIFP Camino de la Miranda
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludalbertososa
 
El concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talaveraEl concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talavera
UDI
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
zoilaruizc
 

Similar a Diapositivas de salud. (20)

Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Definición de salud
Definición de saludDefinición de salud
Definición de salud
 
Salud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxiSalud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxi
 
Salud viejo
Salud viejoSalud viejo
Salud viejo
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
 
El concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talaveraEl concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talavera
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 

Diapositivas de salud.

  • 1.
  • 2. DEFINICION DE SALUD.  Si recuperamos para el término “salud” el significado, original y genuino, de “superar una dificultad”, obtenemos una definición en toda regla: salud es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso.
  • 3. EL CASO DEL HOMBRE.  La vida humana no se reduce a los aspectos meramente biológicos que hemos estado refiriendo. La vida biológica, junto con sus aspectos psicológicos, se encuentra en el hombre impregnada de inteligencia y decisiones libres: de espiritualidad, en una palabra. El vivir humano no es exclusivamente biológico, sino una realidad compleja: biológica, psicológica y espiritual.
  • 4. Algunas consecuencias para el ejercicio de la medicina.  Estas ideas básicas que acabamos de exponer tienen consecuencias muy directas sobre el modo práctico de ejercer la Medicina: al determinar el fin que se debe perseguir, los medios técnicos que se deben de emplear (la realización de intervenciones médicas) deberán ser acordes con el fin perseguido. Hoy día, se observan con frecuencia modos de ejercer la profesión que desvelan un concepto errado de salud. Nos referiremos solamente a tres deformaciones especialmente frecuentes: la obsesión por el bienestar, el autonomismo a ultranza y el igualitarismo.
  • 5. La búsqueda del bienestar.  La OMS, en su definición de salud, establecía que ésta es el estado de perfecto bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de lesión o enfermedad. En esta definición aparecen dos de los elementos reseñados anteriormente: la integridad física y el bienestar (aunque con algunas modificaciones que impiden su perfecta equiparación con el significado de estos factores en la definición clásica). Sin embargo, lo más llamativo es que está completamente ausente toda referencia al modo de vida de la persona. Considera sólo la ausencia de lesiones y el bienestar, que el paciente se sienta bien.
  • 6. Subjetividad de la salud y autonomismo  Como complemento casi obligado de la definición de salud de la OMS, aparece en el campo médico la subjetividad de la salud. ¿Quién puede decir si se encuentra bien, a gusto? El propio paciente.
  • 7. Desigualdad de los pacientes.  La influencia de la actividad habitual de una persona en la consideración de su estado de salud o enfermedad lleva a una consecuencia poco aceptada actualmente por los médicos: no toda lesión orgánica debe ser tratada con la misma intensidad, y el grado de esfuerzo por eliminar lesiones depende del tipo de vida que lleve el paciente.
  • 8. Perspectiva.  La terminología empleada actualmente para referirnos a los diversos aspectos de la salud y de nuestra relación con el paciente es ambigua. Ya hemos mencionado esta equivocidad con respecto a las expresiones “bienestar”, “calidad de vida”, “baremos objetivos”, “autonomía”. Cabe incluir otras, como “consentimiento informado”: al emplear dicha expresión, estamos dando a entender que el paciente recibe una información de su estado y una propuesta de tratamiento a la que presta su aquiescencia o que rechaza, de modo incondicionado y autónomo.
  • 9. Ramas de la salud.  La salud (del latín salus, -ūtis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de lamedicina.
  • 10. Conclusión.  La salud es muy importante para el bienestar del mundo y por el bien de todos.
  • 11. Notas.  La salud puede existir para poder colaborar con las personas que necesiten de ella.