SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuela Builes Martínez 10 - B
El Descubrimiento de América (1.492) La historia de los impuestos en  la América hispana empieza con la firma de un contrato entre la reina Isabel de castilla y Cristóbal colon en el campamento de santa fe, granada (España) en 1.492. En el establece la participación que le correspondería a colon y a la corona sobre lo que consiguiera en los viajes; oro, piedras preciosas, tierras, entre otros. A este convenio se le dio el nombre de capitulaciones. Se aplicaron mas adelante a las expediciones que llegaron al nuevo mundo.
Época de  la Conquista (1.499-1.550) Los primeros gobernantes de la época de la conquista, a quienes la corona envió a nuestro país, fueron los gobernadores  y apatanes generales; ellos eran los encargados de cobrar los impuestos  y separar la parte que le correspondía a los reyes.  La encomienda: Se refiere a un territorio que se le asignaba a un conquistador con la tribu y los indígenas de esa zona, a los cuales debían adoctrinar, educar y catequizar. La mita: se refiere a los trabajos forzados realizados por  los indios en las minas, durante el dominio español. Al nativo que elaborara las minas se le llamaba “mitayo”. El resguardo: eran territorios que la corona cedía a los nativos con objeto de proteger su cultura y atender al sostenimiento de su  economía; estas tierras no podían ser  rendidas por los nativos, que se convertían tan solo en usuario de ellas.
La Encomienda   La Mita El Resguardo
El Manejo de los Impuestos Durante la Colonia En la época colonial los tributos giraban sobre los frentes de consumo y trabajo, en forma prioritaria. Se crearon tres tribunales de cuentas, una en México, una en Lima y una en Santafé, lo que se conoció como organización de la parte fiscal.
Impuestos de la Época de la Colonia Alcabala: Impuesto al consumo que rematante es el origen de la IVA Avería: Era el derecho de aduana sobre artículos que se importaban o se exportaban del país. Aduanilla: Impuesto que se pagaba por los derechos de utilizar los puertos, bodegas y carreteras Almojarifazgo: Reemplazo con el paso del tiempo a la avería. Guardo el mismo sentido y el mismo estilo tributario Quinto Real: Era el pago directo al rey por concepto de oro o piedras preciosas que se recolectaban en el país. Barajas: Impuesto que pagaba el juego de naipes, muy desarrollado en ese entonces
Armada de Barlovento: Gravaba todos los productos de mayor consumo para favorecer las arcas de la marina en la lucha contra los enemigos de la corona. Valimentos: Formula muy rechazada que retenía los sueldos de los empleados oficiales, propuesta por el gobierno en caso de urgencia económica. Tributo a la Sal: Alimento fundamental que tenia que pagar un tributo por ser necesario para todos los habitantes. Cobos: Impuesto que se cobraba por la fundición del oro y la plata en las minas. Gracias del Sacar: Era el dinero que había que entregar a la corona en caso de recibir cualquier privilegio, como la distribución de un caso especial Sisa: Porcentaje de peso y medida que el vendedor retenía al comprador en transacciones económicas menores, para favorecer a la corona
Los Impuestos de la Iglesia en la Época de la Colonia Diezmo: Representaba el 10% de todas las utilidades en los distintos frentes del trabajo Mesada Eclesiástica: Era la deducción por parte de la corona de la doceava parte de una venta que devengaban los miembros del clero Vacantes Mayores: Consistía en la renta que percibía la corona desde el día de la muerte de un prelado  Espolios: Eran los bienes muebles e inmuebles, dejados por los miembros de la alta jerarquía eclesiástica al morir y que pasaban a poder de la corona
Cobro de Impuesto en la Época Colonial A causa de la guerra interna que se vivía en España por esta época entre las familias gobernantes para la sucesión al trono, los impuestos fuerón aumentados para sostener los gastos ocasionados por este enfrentamiento.     Se aplicaron dos formas para el cobro de los impuestos:     1 . La recaudación hecha en forma directa por el estado     2 . La retención sobre las ventas efectuadas por los particulares bajo la supervisión del estado.
La Revolución de los Comuneros Durante la colonia el hecho más significativo alrededor de los impuestos fijados por la corona española fue la revolución de los comuneros, la cual se convirtió en unos de los fenómenos sociales y de insurgencia más trascendentales de nuestra historia. Fue precisamente el 16 de marzo de 1.781 en el socorro (Santander), cuando Manuela Beltrán como mujer del pueblo, rompió los carteles donde se anuncio los nuevos impuestos. Al día siguiente el pueblo del país en pleno empezó a organizarse.
Capitulaciones  Las capitulaciones no se cumplieron y por esto José Antonio Galán propone la toma de Santander reclamando la abolición de la esclavitud de eliminación de los privilegios a favor de ciertos criollos. Ambos criollos, temerosos de perder sus privilegios, traicionaron el momento comunero e hicieron capturar a José Antonio Galán, la expropiaron sus bienes, su familia fue declarada infame, lo descuartizaron a el, a sus compañeros y sus cabezas fueron expuestos en las principales ciudades del país
La Independencia  Sabemos que el 20 de Julio de 1.810, la nueva granada se independizo de la corona Española, habiendo asumido la dirección del país junta de gobierno presidida por don José Miguel Pey. Durante la guerra de independencia, los impuestos fueron manejados de manera arbitraria, tanto por parte de los Españoles como de los patriotas; básicamente se dejo funcionando el mismo régimen de impuestos establecidos en la época colonial hasta 1.821
La Gran Colombia Se establece el gobierno de Cúcuta, reunido el 5 de septiembre de 1.821 donde se expide la constitución que habrá de regir el nuevo estado. Estado integrado por la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.      Al congreso se le dieron atribuciones como la de establecer toda clase de impuesto o contribuciones, velar por su inversión y ejercer el control sobre su cumplimiento a los gobernantes y empleados de la República.
La Nueva Granada En 1.892 llegó a la presidencia Francisco de Paula Santander. En esta administración la Alcabala y los Diezmos, dejando en libertad los intereses crediticos. Su influencia política y económica, le permitió que sus deudas tuvieran respaldo en la producción de la sal.      Posteriormente entra en crisis económicas, llevando a la quiebra a muchas personas e instituciones; debido a esto los afectados por esta situación fueron respaldados con dinero.
EstadosUnidos de Colombia (1.963 – 1.886) El hecho predominante de esta época fue la constitución de 1.863, aprobada en la convención Rionegro (Antioquia).     Se destaca en materia de impuestos lo siguiente: Se prohibió la adquisición de bienes inmuebles a los extranjeros y siendo integrados en sociedades anónimas, sin autorización de la ley. Se confirman las deudas y rentas adquiridas en la nueva Granada y con federación y café
La Constitución de Rionegro Durante la vigencia de la constitución de Rionegro, el gobierno del general Eustorgio Salgar (1.870 – 1.872) dio un manejo interesante a las finanzas y destino los ingresos del impuesto del tabaco y café.
La República de Colombia (1.886 – 1.898) Rafael Núñez (1.880 – 1.898) : Inicio los impuestos, asambleas departamentales, consejos municipales, rentas territoriales y dicto normas General Rafael Reyes (1.904 – 1.909) : Agilizo el régimen de la cobranza y el cobro de los impuestos existencios.  General Ramón González Valencia (1.909 – 1.910) : Oriento el impuesto al patrimonio, amplio los términos de pago e inicio la organización de rentas
Carlos E. Restrepo (1.910 – 1.914) : Aumento las entradas de exportaciones y saneo las finanzas públicas José Vicente Concha (1.914 – 1.918) : Gesto la ley del impuesto a la renta Marco Fidel Suarez (1.918 – 1.921) : Promulgo la ley del impuesto a la renta y volvió con sistema cedular quedaron exonerados del impuesto
General Pedro Nel Ospina Vásquez (1.922 – 1.926) : Reglamento el recaudo de las rentas y reorganizo la economía del país Manuel Abadía Méndez (1.926 – 1.930) : Empezó con el impuesto sobre las rentas y calculo la tarifa progresiva Enrique Olaya Herrera (1.930 – 1.934) : Aumento el régimen tributario y la solvencia a una colaboración extraordinaria
Alfonso López Pumarejo (1.934 – 1.938) : Denomino la revolución en marcha y reorganizo el régimen laboral colombiano, realizo la reforma agraria, estableció un nuevo régimen de exenciones e implemento la renta de goce Eduardo Santos (1.938 – 1.942) : Reglamento la reforma tributaria de 1.935 Mariano Ospina Pérez (1.946 – 1.950) : Estableció una reforma tributaria, aumento los impuestos y creo un impuesto que se pagaba con la renta
General Gustavo Rojas Pinilla (1.953 – 1.957): Otorgo el voto a la mujer, fijo un impuesto extraordinario y entrego rentas a distintos municipios y departamentales  Alberto Lleras Camargo (1.958 – 1.962) : Expidió los decretos de procedimiento tributario, reorganizo el impuesto de timbre nacional municipios y dicto la ley reorganizar Guillermo León Valencia (1.962 – 1.966) : Creo el impuesto sobre las ventas por medio de una ley
Carlos Lleras Restrepo (1.966 – 1.970) : Implanto el régimen cambiario y creo los auxilios parlamentarios Misael Pastrana Borrero (1.970 – 1.974) : Establece el mecanismo de la retención de la fuente y crea el UPAC como nueva unidad económica  Alfonso López Michelsen (1.974 – 1.978) : Fue el primer presidente que legaliza sobre impuestos haciendo usos de la emergencia económica y social
Julio Cesar Turbay Ayala (1.978 – 1.982) : Reajusto las ganancias ocasionales y lanzo la obligación tributaria Belisario Betancur Cuartas (1.982 – 1.986) : Reorganizo el IVA, fortaleció las finanzas, creo impuestos de propiedades y decreto incentivos tributarios Virgilio Barco Vargas (1.986 – 1.990) : Modernizo la tributación, elimino los descuentos tributarios y suprimió las rentas exclusivas
Cesar Gaviria Trujillo (1.990 – 1.994) : Fundo la DIAN, reorganizo el impuesto de ventas y solicito bonos de seguridad social Ernesto Samper Pizano (1.994 – 1.998) : Aprobó cuatro reformas tributarias y acudió a los gastos de guerra Andrés Pastrana Arango (1.998 - 2002) : Curso el congreso de reforma tributaria y fortaleció la descentralización
Álvaro  Uribe Vélez (2002 - 2010) : Ayudo a darle un golpe duro a las Farc con la operación Jaque  Juan Manuel Santos (2010….) Actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
leslieastridot2015
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”Edgarli Bustos
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicadianaisaisaisa
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaLaura Mesa
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaPacho Rave
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandraalejagarcia7
 
Crisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptCrisis colonial.ppt
Crisis colonial.ppt
HONOMARYMP
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chileguestccb676
 
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOHISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOPAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
ARTURO11069
 
Historia de chile 4 int
Historia de chile 4 intHistoria de chile 4 int
Historia de chile 4 intdanielita23
 
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombiaTributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombiaLaura Montoya
 
La Colonia en Chile
La Colonia en ChileLa Colonia en Chile
La Colonia en ChileBruno Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Diaposotivas
DiaposotivasDiaposotivas
Diaposotivas
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandra
 
Crisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptCrisis colonial.ppt
Crisis colonial.ppt
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOHISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 
Historia de chile 4 int
Historia de chile 4 intHistoria de chile 4 int
Historia de chile 4 int
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombiaTributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
 
La Colonia en Chile
La Colonia en ChileLa Colonia en Chile
La Colonia en Chile
 
La economía colonial
La economía colonialLa economía colonial
La economía colonial
 

Destacado

Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Jenifer Andrea Jaimes
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
Juan Felipe Herrera
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Apodos
ApodosApodos
Clase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américaClase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américaYoordy A. C. Palaacio
 
La encomienda y la mita
La encomienda y la mitaLa encomienda y la mita
La encomienda y la mita
El_portillo
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
walpepi
 
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781Aura Maria Melendez Campos
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Gloria Macias
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Pacho Mejia
 
Ejercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanicoEjercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanicoAndrea Aguilera
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo DianaisaA
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
gueste69880
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoprofeshispanica
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 

Destacado (20)

Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Apodos
ApodosApodos
Apodos
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
 
Apodos
ApodosApodos
Apodos
 
Clase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américaClase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américa
 
La encomienda y la mita
La encomienda y la mitaLa encomienda y la mita
La encomienda y la mita
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
 
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
 
Ejercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanicoEjercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanico
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismo
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 

Similar a Diapositivas manuela

Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!alejagarcia7
 
Impuestos en colombia
Impuestos en colombiaImpuestos en colombia
Impuestos en colombia
alejagarcia7
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
caro1023
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!caro1023
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!caro1023
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2jordavi14
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaqwertyuiop147
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandraalejagarcia7
 
Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.julianagb852
 

Similar a Diapositivas manuela (20)

Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Impuestos en colombia
Impuestos en colombiaImpuestos en colombia
Impuestos en colombia
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Nbjhgf
NbjhgfNbjhgf
Nbjhgf
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombia
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandra
 
Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.
 

Más de Nataly0101

Creacion de empresas laura
Creacion de empresas lauraCreacion de empresas laura
Creacion de empresas lauraNataly0101
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicagoNataly0101
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicagoNataly0101
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicagoNataly0101
 

Más de Nataly0101 (12)

Mártires
 Mártires Mártires
Mártires
 
Creacion de empresas laura
Creacion de empresas lauraCreacion de empresas laura
Creacion de empresas laura
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 
Laura aguirre
Laura aguirreLaura aguirre
Laura aguirre
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Diapositivas manuela

  • 2. El Descubrimiento de América (1.492) La historia de los impuestos en la América hispana empieza con la firma de un contrato entre la reina Isabel de castilla y Cristóbal colon en el campamento de santa fe, granada (España) en 1.492. En el establece la participación que le correspondería a colon y a la corona sobre lo que consiguiera en los viajes; oro, piedras preciosas, tierras, entre otros. A este convenio se le dio el nombre de capitulaciones. Se aplicaron mas adelante a las expediciones que llegaron al nuevo mundo.
  • 3.
  • 4. Época de la Conquista (1.499-1.550) Los primeros gobernantes de la época de la conquista, a quienes la corona envió a nuestro país, fueron los gobernadores y apatanes generales; ellos eran los encargados de cobrar los impuestos y separar la parte que le correspondía a los reyes. La encomienda: Se refiere a un territorio que se le asignaba a un conquistador con la tribu y los indígenas de esa zona, a los cuales debían adoctrinar, educar y catequizar. La mita: se refiere a los trabajos forzados realizados por los indios en las minas, durante el dominio español. Al nativo que elaborara las minas se le llamaba “mitayo”. El resguardo: eran territorios que la corona cedía a los nativos con objeto de proteger su cultura y atender al sostenimiento de su economía; estas tierras no podían ser rendidas por los nativos, que se convertían tan solo en usuario de ellas.
  • 5. La Encomienda La Mita El Resguardo
  • 6. El Manejo de los Impuestos Durante la Colonia En la época colonial los tributos giraban sobre los frentes de consumo y trabajo, en forma prioritaria. Se crearon tres tribunales de cuentas, una en México, una en Lima y una en Santafé, lo que se conoció como organización de la parte fiscal.
  • 7. Impuestos de la Época de la Colonia Alcabala: Impuesto al consumo que rematante es el origen de la IVA Avería: Era el derecho de aduana sobre artículos que se importaban o se exportaban del país. Aduanilla: Impuesto que se pagaba por los derechos de utilizar los puertos, bodegas y carreteras Almojarifazgo: Reemplazo con el paso del tiempo a la avería. Guardo el mismo sentido y el mismo estilo tributario Quinto Real: Era el pago directo al rey por concepto de oro o piedras preciosas que se recolectaban en el país. Barajas: Impuesto que pagaba el juego de naipes, muy desarrollado en ese entonces
  • 8. Armada de Barlovento: Gravaba todos los productos de mayor consumo para favorecer las arcas de la marina en la lucha contra los enemigos de la corona. Valimentos: Formula muy rechazada que retenía los sueldos de los empleados oficiales, propuesta por el gobierno en caso de urgencia económica. Tributo a la Sal: Alimento fundamental que tenia que pagar un tributo por ser necesario para todos los habitantes. Cobos: Impuesto que se cobraba por la fundición del oro y la plata en las minas. Gracias del Sacar: Era el dinero que había que entregar a la corona en caso de recibir cualquier privilegio, como la distribución de un caso especial Sisa: Porcentaje de peso y medida que el vendedor retenía al comprador en transacciones económicas menores, para favorecer a la corona
  • 9. Los Impuestos de la Iglesia en la Época de la Colonia Diezmo: Representaba el 10% de todas las utilidades en los distintos frentes del trabajo Mesada Eclesiástica: Era la deducción por parte de la corona de la doceava parte de una venta que devengaban los miembros del clero Vacantes Mayores: Consistía en la renta que percibía la corona desde el día de la muerte de un prelado Espolios: Eran los bienes muebles e inmuebles, dejados por los miembros de la alta jerarquía eclesiástica al morir y que pasaban a poder de la corona
  • 10. Cobro de Impuesto en la Época Colonial A causa de la guerra interna que se vivía en España por esta época entre las familias gobernantes para la sucesión al trono, los impuestos fuerón aumentados para sostener los gastos ocasionados por este enfrentamiento. Se aplicaron dos formas para el cobro de los impuestos: 1 . La recaudación hecha en forma directa por el estado 2 . La retención sobre las ventas efectuadas por los particulares bajo la supervisión del estado.
  • 11. La Revolución de los Comuneros Durante la colonia el hecho más significativo alrededor de los impuestos fijados por la corona española fue la revolución de los comuneros, la cual se convirtió en unos de los fenómenos sociales y de insurgencia más trascendentales de nuestra historia. Fue precisamente el 16 de marzo de 1.781 en el socorro (Santander), cuando Manuela Beltrán como mujer del pueblo, rompió los carteles donde se anuncio los nuevos impuestos. Al día siguiente el pueblo del país en pleno empezó a organizarse.
  • 12.
  • 13. Capitulaciones Las capitulaciones no se cumplieron y por esto José Antonio Galán propone la toma de Santander reclamando la abolición de la esclavitud de eliminación de los privilegios a favor de ciertos criollos. Ambos criollos, temerosos de perder sus privilegios, traicionaron el momento comunero e hicieron capturar a José Antonio Galán, la expropiaron sus bienes, su familia fue declarada infame, lo descuartizaron a el, a sus compañeros y sus cabezas fueron expuestos en las principales ciudades del país
  • 14.
  • 15. La Independencia Sabemos que el 20 de Julio de 1.810, la nueva granada se independizo de la corona Española, habiendo asumido la dirección del país junta de gobierno presidida por don José Miguel Pey. Durante la guerra de independencia, los impuestos fueron manejados de manera arbitraria, tanto por parte de los Españoles como de los patriotas; básicamente se dejo funcionando el mismo régimen de impuestos establecidos en la época colonial hasta 1.821
  • 16.
  • 17. La Gran Colombia Se establece el gobierno de Cúcuta, reunido el 5 de septiembre de 1.821 donde se expide la constitución que habrá de regir el nuevo estado. Estado integrado por la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. Al congreso se le dieron atribuciones como la de establecer toda clase de impuesto o contribuciones, velar por su inversión y ejercer el control sobre su cumplimiento a los gobernantes y empleados de la República.
  • 18. La Nueva Granada En 1.892 llegó a la presidencia Francisco de Paula Santander. En esta administración la Alcabala y los Diezmos, dejando en libertad los intereses crediticos. Su influencia política y económica, le permitió que sus deudas tuvieran respaldo en la producción de la sal. Posteriormente entra en crisis económicas, llevando a la quiebra a muchas personas e instituciones; debido a esto los afectados por esta situación fueron respaldados con dinero.
  • 19. EstadosUnidos de Colombia (1.963 – 1.886) El hecho predominante de esta época fue la constitución de 1.863, aprobada en la convención Rionegro (Antioquia). Se destaca en materia de impuestos lo siguiente: Se prohibió la adquisición de bienes inmuebles a los extranjeros y siendo integrados en sociedades anónimas, sin autorización de la ley. Se confirman las deudas y rentas adquiridas en la nueva Granada y con federación y café
  • 20. La Constitución de Rionegro Durante la vigencia de la constitución de Rionegro, el gobierno del general Eustorgio Salgar (1.870 – 1.872) dio un manejo interesante a las finanzas y destino los ingresos del impuesto del tabaco y café.
  • 21. La República de Colombia (1.886 – 1.898) Rafael Núñez (1.880 – 1.898) : Inicio los impuestos, asambleas departamentales, consejos municipales, rentas territoriales y dicto normas General Rafael Reyes (1.904 – 1.909) : Agilizo el régimen de la cobranza y el cobro de los impuestos existencios. General Ramón González Valencia (1.909 – 1.910) : Oriento el impuesto al patrimonio, amplio los términos de pago e inicio la organización de rentas
  • 22. Carlos E. Restrepo (1.910 – 1.914) : Aumento las entradas de exportaciones y saneo las finanzas públicas José Vicente Concha (1.914 – 1.918) : Gesto la ley del impuesto a la renta Marco Fidel Suarez (1.918 – 1.921) : Promulgo la ley del impuesto a la renta y volvió con sistema cedular quedaron exonerados del impuesto
  • 23. General Pedro Nel Ospina Vásquez (1.922 – 1.926) : Reglamento el recaudo de las rentas y reorganizo la economía del país Manuel Abadía Méndez (1.926 – 1.930) : Empezó con el impuesto sobre las rentas y calculo la tarifa progresiva Enrique Olaya Herrera (1.930 – 1.934) : Aumento el régimen tributario y la solvencia a una colaboración extraordinaria
  • 24. Alfonso López Pumarejo (1.934 – 1.938) : Denomino la revolución en marcha y reorganizo el régimen laboral colombiano, realizo la reforma agraria, estableció un nuevo régimen de exenciones e implemento la renta de goce Eduardo Santos (1.938 – 1.942) : Reglamento la reforma tributaria de 1.935 Mariano Ospina Pérez (1.946 – 1.950) : Estableció una reforma tributaria, aumento los impuestos y creo un impuesto que se pagaba con la renta
  • 25. General Gustavo Rojas Pinilla (1.953 – 1.957): Otorgo el voto a la mujer, fijo un impuesto extraordinario y entrego rentas a distintos municipios y departamentales Alberto Lleras Camargo (1.958 – 1.962) : Expidió los decretos de procedimiento tributario, reorganizo el impuesto de timbre nacional municipios y dicto la ley reorganizar Guillermo León Valencia (1.962 – 1.966) : Creo el impuesto sobre las ventas por medio de una ley
  • 26. Carlos Lleras Restrepo (1.966 – 1.970) : Implanto el régimen cambiario y creo los auxilios parlamentarios Misael Pastrana Borrero (1.970 – 1.974) : Establece el mecanismo de la retención de la fuente y crea el UPAC como nueva unidad económica Alfonso López Michelsen (1.974 – 1.978) : Fue el primer presidente que legaliza sobre impuestos haciendo usos de la emergencia económica y social
  • 27. Julio Cesar Turbay Ayala (1.978 – 1.982) : Reajusto las ganancias ocasionales y lanzo la obligación tributaria Belisario Betancur Cuartas (1.982 – 1.986) : Reorganizo el IVA, fortaleció las finanzas, creo impuestos de propiedades y decreto incentivos tributarios Virgilio Barco Vargas (1.986 – 1.990) : Modernizo la tributación, elimino los descuentos tributarios y suprimió las rentas exclusivas
  • 28. Cesar Gaviria Trujillo (1.990 – 1.994) : Fundo la DIAN, reorganizo el impuesto de ventas y solicito bonos de seguridad social Ernesto Samper Pizano (1.994 – 1.998) : Aprobó cuatro reformas tributarias y acudió a los gastos de guerra Andrés Pastrana Arango (1.998 - 2002) : Curso el congreso de reforma tributaria y fortaleció la descentralización
  • 29. Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010) : Ayudo a darle un golpe duro a las Farc con la operación Jaque Juan Manuel Santos (2010….) Actualmente.