SlideShare una empresa de Scribd logo
Era una organización civil y municipal, conformada por un alcalde, un alguacil, un tesorero y el escribano. Los representantes eran elegidos por los grandes ciudadanos, estos debían ser vecinos y residentes del lugar por varios años. Jugó un papel importante en la organización del movimiento patriota, por aquellos venezolanos que buscaban liberar a Venezuela del yugo español.  De estas ideas revolucionarias nacidas en el cabildo, surgieron los movimientos de independencia, como consecuencia del descontento del pueblo ante el sistema colonial.  ¿Por qué se le llamo época colonial? Es el periodo donde el territorio venezolano se encontraba dominado política y económicamente por el gobierno español, se caracterizó por: la ocupación de las tierras descubiertas por los europeos y por el sometimiento de los indígenas. Esta conquista se produjo a partir del siglo XVI y termina a principios del siglo XIX con la guerra de la independencia. PeriodoColonial Los grupos sociales Los blancos peninsulares, estos eran los españoles, quienes tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer cargos que representaba a la corona en las colonias. Los criollos eran blancos nacidos en Venezuela, con ascendencia española. Los pardos, descendientes del mestizaje, entre blanco, indio y negro.. En la época colonial el país tenía como nombre la Capitanía General de Venezuela La economía de la Colonia. En general, las provincias que conformarán Venezuela eran relativamente pobres, sobre todo si se comparan con los Virreinatos de México y Perú con sus abundantísimas minas de oro y plata. Sin embargo, ellas encontraron un medio eficaz de subsistencia a través de la agricultura, que las llevó finalmente a encontrar su puesto entre las demás colonias. Para ver más de esto pase a Economía. Integrado Por (Margarita, Trinidad, Cumana, Caracas, Guayana y Maracaibo) bajo el domino español y se administraba por un gobernante, designado por el rey como su representante. Este gobernante era un político-militar, llamado Capitán General.
Universidad Fermín Toro  Vicerrectorado  Académico Faculta de Ciencias  Económicas Y sociales Escuela de Administración  Cabudare Estado Lara Mapa Mental Periodo Colonial  Alumno: Roberto Montilla  CI:25.710.292 Prof: Enid Moreno Materia: Evolución socio Política de Venezuela .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental evolucion
Mapa mental evolucionMapa mental evolucion
Mapa mental evolucion
Juan Simon Suarez
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonialZONIAA
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
yenny mar g
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
Fede0606
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
a1b2d3q4
 
Época colonial Venezuela
Época colonial VenezuelaÉpoca colonial Venezuela
Época colonial Venezuela
Grecia Guedez
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Juan Perez
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
Thainny Díaz
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
melimm13
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental evolucion
Mapa mental evolucionMapa mental evolucion
Mapa mental evolucion
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Época colonial Venezuela
Época colonial VenezuelaÉpoca colonial Venezuela
Época colonial Venezuela
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 

Destacado

Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
Uruguay Educa
 
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuador
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuadorSimulación de pruebas de doctrina policial ECuador
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuador
Roberth Ruiz
 
cuestionario contestado de Lectura "Minería"
cuestionario contestado de Lectura "Minería"cuestionario contestado de Lectura "Minería"
cuestionario contestado de Lectura "Minería"Rodrigo Sánchez
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
William Edgardo Real Luna
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
Josman92
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Gerardo Garcia Rangel
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
JoyceTurkington
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Conociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaiboConociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaibo
emiliamaracucha
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 

Destacado (16)

Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
 
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuador
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuadorSimulación de pruebas de doctrina policial ECuador
Simulación de pruebas de doctrina policial ECuador
 
cuestionario contestado de Lectura "Minería"
cuestionario contestado de Lectura "Minería"cuestionario contestado de Lectura "Minería"
cuestionario contestado de Lectura "Minería"
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Conociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaiboConociendo la provincia de maracaibo
Conociendo la provincia de maracaibo
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 

Similar a Periodo Colonial

Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
yenny mar g
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
yenniserfaviola16
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
Amanda Figueroa
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
Manuel Ferreira
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
rolangel_g
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
purris
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaESTRELLAVALEZ
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaESTRELLAVALEZ
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
compuveveVeve
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
Universidad Yacambú
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
Dirkpust
 
Historia movimiento independestista
Historia movimiento independestistaHistoria movimiento independestista
Historia movimiento independestistacma2703
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarcarinayelhett
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
catirito
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Javier Carrizo
 

Similar a Periodo Colonial (20)

Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
 
Historia movimiento independestista
Historia movimiento independestistaHistoria movimiento independestista
Historia movimiento independestista
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
 

Periodo Colonial

  • 1. Era una organización civil y municipal, conformada por un alcalde, un alguacil, un tesorero y el escribano. Los representantes eran elegidos por los grandes ciudadanos, estos debían ser vecinos y residentes del lugar por varios años. Jugó un papel importante en la organización del movimiento patriota, por aquellos venezolanos que buscaban liberar a Venezuela del yugo español.  De estas ideas revolucionarias nacidas en el cabildo, surgieron los movimientos de independencia, como consecuencia del descontento del pueblo ante el sistema colonial.  ¿Por qué se le llamo época colonial? Es el periodo donde el territorio venezolano se encontraba dominado política y económicamente por el gobierno español, se caracterizó por: la ocupación de las tierras descubiertas por los europeos y por el sometimiento de los indígenas. Esta conquista se produjo a partir del siglo XVI y termina a principios del siglo XIX con la guerra de la independencia. PeriodoColonial Los grupos sociales Los blancos peninsulares, estos eran los españoles, quienes tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer cargos que representaba a la corona en las colonias. Los criollos eran blancos nacidos en Venezuela, con ascendencia española. Los pardos, descendientes del mestizaje, entre blanco, indio y negro.. En la época colonial el país tenía como nombre la Capitanía General de Venezuela La economía de la Colonia. En general, las provincias que conformarán Venezuela eran relativamente pobres, sobre todo si se comparan con los Virreinatos de México y Perú con sus abundantísimas minas de oro y plata. Sin embargo, ellas encontraron un medio eficaz de subsistencia a través de la agricultura, que las llevó finalmente a encontrar su puesto entre las demás colonias. Para ver más de esto pase a Economía. Integrado Por (Margarita, Trinidad, Cumana, Caracas, Guayana y Maracaibo) bajo el domino español y se administraba por un gobernante, designado por el rey como su representante. Este gobernante era un político-militar, llamado Capitán General.
  • 2. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Faculta de Ciencias Económicas Y sociales Escuela de Administración Cabudare Estado Lara Mapa Mental Periodo Colonial Alumno: Roberto Montilla CI:25.710.292 Prof: Enid Moreno Materia: Evolución socio Política de Venezuela .