SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJ O DE
HI STORI A
• I nt egrant es:
Ana Carolina Avila Ruiz
Kat yellen Caro Cañizares
Maira Sant odomingo
J uan Manuel Est rada
Giovanni Zabalet a
Prof e: Amalia Nuñes
• Gimsaber
• 9D
PRESI DENTES DE
COLOMBI A
(1900-2000)
Manuel Antonio
Sanclemente• Periodo:1898-1900
• Part ido polít ico:
Conservador
• Aport es: Le
correspondió af ront ar
los años dif íciles de la
guerra de los Mil Días,
la últ ima del siglo XI X.
• Sanclement e part icipó
direct ament e en la
campaña de Sant ander
con el president e
Ospina Rodríguez, y
asist ió a .la bat alla del
Orat orio.
Rafael Reyes Prieto• Per iodo:1904-1909
• Par t ido Polít ico: Liber al
• Aport es: Ej erció durant e
el per íodo conocido como
el Quinquenio Reyes o la
Dict adur a Reyes. 
• Se posesionó con los
lemas: Paz, concor dia y
t rabaj o y Menos polít ica,
más administ ración, pero
sus act os de gobierno
r ápidament e generar on
oposición y él no demor ó
en act uar enér gicament e. 
Diego Euclides de
Ángulo
• Periodo:1908
• Part ido Polít ico
:Designado
• Aport es: Angulo ej erció
la Pr esidencia de la
República de Colombia
ent r e el 14 de abr il y el 20
de mayo de 1908.
• Reemplazo al gener al
Raf ael Reyes. 
Ramón González
Valencia
• Periodo: 1909-1910
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Elegido
vicepresident e de la
república, como
f ormula de Raf ael
Reyes.
• Ramón González
Valencia renunció a su
cargo en los primeros
meses de la
administ ración Reyes
(1904-1909) y se pasó
a la oposición por no
est ar de acuerdo con
el President e y por
 Carlos E. Restrepo
Restrepo• Periodo:1910-1914
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: const it uyéndos
e en el primer
mandat ario ant ioqueño
elect o que llegaba a
Palacio como t it ular.
• Su pensamient o polít ico
est uvo acorde con los
plant eamient os de las
revoluciones burguesas
sobre la propiedad, los
derechos polít icos e
individuales.
José Vicente
Concha• Periodo:1914-1918
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Act uó como
represent ant e o senador
en varias legislat uras,
habiéndose dest acado
en t odas ellas por su
f ranqueza y claridad
para exponer las ideas
que est imaba mej ores.
• se le reconoce por su
elocuencia y poder
persuasivo. Se dest aca
las int ervenciones
Marco Fidel Suárez
• Per iodo:1918-1921
• Par t ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Suárez se
adent r ó en el mundo de la
polít ica, t an aj eno a su
espír it u y a su car áct er .
• se posesionó como
president e Manuel
Ant onio Sanclement e y
nombr ó a Suár ez minist r o
de I nst r ucción Pública. 
Pedro Nel Ospina
Vásquez
• Periodo: 1922-1926
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Su principal
preocupación f ue
modernizar e
indust rializar el
país. 
• Su lema f ue
probidad y
ef iciencia,
concent rando su
int erés en el manej o
de los f ondos
Miguel Abadía
Méndez
• Periodo: 1926-1930
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: pert eneció a
la llamada generación
de polít icos
gramát icos, que
administ raron el país
basados en el poder
de la ret órica y el
dominio del lenguaj e. 
• llegó a la primera
magist rat ura
post ulado como
candidat o único del
part ido conservador y
sin que el part ido
Enrique Olaya
Herrera• Periodo: 1930-1934
• Partido Político:
Concent ración nacional
• Aportes: A Olaya le
correspondió orient ar al
país hacia una polít ica de
concent ración nacional y,
al mismo t iempo, t uvo
que af ront ar el conf lict o
con el Perú.
• En los dos primeros años
de gobierno se manif est ó
la violencia en algunas
regiones de Colombia,
inicialment e mot ivada
Alfonso López
Pumarejo• Periodo: 1934-1938/
1942-1945
• Partido Político: Liber al
• Aportes: En vísperas del
próximo milenio, puede
af irmar se que Alf onso
López Pumar ej o f ue el
est adist a más import ant e
del siglo XX en Colombia.
• Se apr obó una Ref orma
Const it ucional, de cort e
int ervencionist a y
cont enido social, que
per mit ió un gran avance en
la legislación y en la
práct ica polít ica.
Eduardo Santos
Montejo• Periodo:1938-1942
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: AI gobierno
de Sant os se le def ine
como el gobierno de la
pausa, porque
ef ect ivament e f renó el
proceso y permit ió que
se consolidaran las
aceleradas conquist as
revolucionarias. 
• En 1929 Sant os f ue
nombrado direct or de
Carlos Lozano y
Lozano
• Per iodo:1942
• Par t ido Polít ico: Designado
• Aport es: Elegido pr imer
designado a la Pr esidencia
de la República, a Car los
Lozano y Lozano le
cor respondió encar gar se
del gobier no ent re el 9 y
el 19 de oct ubre de 1942.
• Fue elegiodo dur ant e la
visit a r ealizada por el
president e Alf onso López
Pumarej o a Venezuela. 
Darío Echandía
Olaya• Per iodo:1943-1944
• Par t ido Polít ico: Designado
• Aport es: El Congr eso lo
eligió como pr imer
designado, condición en la
cual asumió la Pr esidencia
cuando López se r et ir ó a
causa de los quebr ant os
de salud de su esposa.
• cuando er a designado y a
la vez minist ro de
Relaciones Ext er iores,
t uvo lugar el golpe milit ar
cont r a el pr esident e
López en Past o.
Alberto Lleras
Camargo
• Periodo:1945-1946/ 1958-
1962
• Part ido Polít ico: f rent e
nacional
• Apor t es: La creación del
Frent e Nacional, sist ema
por el cual liberales y
conservadores se
dist ribuyeron parit aria y
alt ernat ivament e el
ej ecut ivo, los órganos
legislat ivos, la j ust icia y la
burocracia, f ue su obra
polít ica más import ant e.
• Creó los precedent es y
def endió las
caract eríst icas del
Mariano Ospina
Pérez • Periodo: 1946-1950
• Part ido Polít ico :Conservador
• Aport es: El part ido
conservador eligió a Mariano
Ospina Pérez, en
reconocimient o de sus mérit os
y capacidades, como candidat o
único a la Presidencia.
• En su discurso de posesión,
Ospina dij o: El gobierno pondrá
t oda la inf luencia y la aut oridad
de que disponga para
salvaguardar el derecho del
más humilde de los ciudadanos,
cualesquiera que sean las
circunst ancias que le t oque
af ront ar.
Laureano Gómez
Castro• Periodo:1950-1951/
1953
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Desde los años
30 hast a su muert e,
Laureano Gómez f iguró
como el j ef e de mayor
inf luencia en el part ido
conservador .
• Poseía t al at racción
sobre las masas
conservadoras, que lo
seguían con una f e
ciega.
 Roberto Urdaneta
Arbeláez
• Per iodo:1951-1953
• Par t ido Polít ico: Designado
• Aport es: Ant e la delicada
sit uación de salud del
president e Laur eano
Gómez, que lo llevó a
r et ir arse del car go,
Rober t o Urdanet a
Ar beláez, ent onces
minist r o de Gobier no, f ue
elegido designado a la
Pr esidencia de la
República.
Gustavo Rojas
Pinilla
• Periodo: 1953-1957
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Gobernó con
el lema: Paz, j ust icia y
libert ad. 
• El 13 de j unio de 1953
t uvo lugar el golpe
milit ar cont ra el
gobierno del
president e Laureano
Gómez, que llevó a la
Presidencia de la
República al t enient e
general Gust avo Roj as
Pinilla. Roj as cont aba
con el apoyo de los ex
Gabriel París
Gordillo• Periodo:1957-1958
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Seleccionado
por el general Roj as
Pinilla para presidir la
J unt a Milit ar que había
de reemplazarlo en la
Presidencia de la
República.
• se posesionó el 10 de
mayo de 1957 j unt o con
ot ros t res miembros del
Ej ércit o.
Deogracias Fonseca
Espinosa • Periodo:1957-1958
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Miembro de la
J unt a Milit ar de
gobierno que remplazó al
general Gust avo Roj as
Pinilla, ent re el 10 de
mayo de 1957 y el 7 de
agost o de 1958.
• Se ret iró por volunt ad
propia al ent regar el
poder al president e
Albert o Lleras el 7 de
agost o de 1958.
Guillermo León
Valencia
• Periodo: 1962-1966
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Su ant ecesor,
Lleras Camargo, le hizo
ent rega de un país
t odavía resent ido por el
f enómeno de la violencia
polít ica en amplias zonas
de la nación.
• president e de la
República durant e el
período 1962-1966. El
gobierno del president e
Guillermo León Valencia
comenzó el 7 de agost o
José Antonio
Montalvo Berbeo
• Per iodo:1963
• Par t ido Polít ico: Designado
• Aport es: Desempeñó
múlt iples puest os públicos,
ent r e ellos la Designat ura
a la Pr esidencia de la
República. 
• El Congr eso Nacional lo
eligió el día 2 de abril de
1963, designado a la
Pr esidencia de la
República para el período
1962-1964.
Carlos Lleras
Restrepo• Periodo:1966-1970
• Part ido Polít ico: Liberal
• Aport es: Como president e
int roduj o la ref orma
const it ucional del 68 con
el propósit o de que el
poder Ej ecut ivo f uera
más f uert e, de agilizar la
administ ración pública y
de crear la modalidad de
la declarat oria de
emergencia. 
• También promulgó la
paridad polít ica hast a el 7
de agost o de 1978.
Misael Pastrana
Borrero• Periodo:1970-1974
• Part ido Polít ico: Conservador
• Aport es: Past rana se
const it uyó en el candidat o
bipart idist a para el últ imo
período de la alt ernación del
Frent e Nacional.
• Frent e a sus copart idarios,
Sourdís y Bet ancur, que se
lanzaron individualment e, y al
general Gust avo Roj as Pinilla,
que represent aba a las
f uerzas de la Alianza
Nacional Popular (ANAPO),
Past rana salió elegido
president e.
Rafael Azuero
Manchola
• Per iodo:1973
• Par t ido Polít ico: Designado
• Aport es: En mar zo de
1972 es elegido designado
a la primer a magist r at ur a.
El 4 de j ulio de 1973, la
Cor t e Supr ema de
J ust icia validó su
designación, y el día 21 se
posesionó de la
Pr esidencia de la
República ant e el
Congr eso Nacional.
Alfonso López
Michelsen• Periodo:1974-1978
• Part ido Polít ico:I deal
• Aport es:En su discurso
de posesión, el 7 de
agost o de 1974,
promet ió al país cerrar
la brecha ent re la
población campesina y
urbana, t rabaj ar por
mej orar la sit uación del
cincuent a por cient o más
pobre de la población, y
promover el cambio.
• La t esis principal de su
campaña elect oral, que
Indalecio Liévano
Aguirre
• Per iodo:1975
• Par t ido polít ico:
Hist or iador polít ico
• Aport es: En 1976 f ue
elegido pr imer designado
a la Pr esidencia de la
República.
• En el mes de oct ubr e del
mismo año(1976), como
minist r o delegat ario, se
encar gó de la pr imer a
magist rat ura del país.
Julio César Turbay
Ayala
• Per iodo:1978-1982
• Part ido Polít ico:
Conservador
• Apor t es: Turbay
Ayala derrot ó en las
elecciones a Belisario
Bet ancur, el candidat o
del part ido
conservador, con un
programa que se
basaba en t res
grandes premisas: la
producción, la
seguridad y el empleo.
Víctor Mosquera
Chaux 
• Per iodo:1981
• Par t ido Polít ico: Designado
• Aport es:Víct or Manuel
Mosquera Chaux f ue un
polít ico colombiano, nacido
en Popayán, Cauca el 1° de
oct ubr e de 1919, f allecido
en Bogot á el 10 de
noviembre de 1997.
Belisario Betancur
Cuartas• Periodo:1982-1986
• Part ido Polít ico: Conservador
• Aport es: Siendo president e,
impulsó el Grupo de Cont adora
por la paz en Cent roamérica,
labor que le valió el Premio de la
Paz Príncipe de Ast urias en
España.
• Bet ancur inició la apert ura
democrát ica en el país, con la
incorporación de los principales
grupos y movimient os armados a
la vida civil; promovió la
vivienda sin cuot a inicial, la
universidad abiert a y a
dist ancia, la campaña Camina,
orient ada a la alf abet ización
masiva, y la amnist ía t ribut aria.
Virgilio Barco
Vargas
• Per iodo:1986-1990
• Par t ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: Al ocupar la
presidencia puso en
marcha el cont rover t ido
esquema de "gobierno-
oposición", con el cual
buscaba super ar los
vest igios del bipar t idismo
que, en su concept o,
bloqueaba el sist ema
polít ico, impedía la cr ít ica
y desvirt uaba el papel de
los part idos, al concent r ar
su at ención en la
dist r ibución de sus cuot as
César Gaviria
Trujillo• Periodo:1990-1994
• Part ido Polít ico: Liberal
• Aport es: Se reduj eron los
aranceles y las barreras al
comercio, se abrieron las
puert as a la inversión
ext ranj era, se impulsó la
primera zona libre de
comercio en el cont inent e
americano.
• Colombia lideró el proceso de
int egración regional y
subregional, se f ort aleció el
papel del sect or privado y se
emprendieron planes de
modernización de la
inf raest ruct ura de puert os,
vías y comunicaciones.
Ernesto Samper
Pizano• Periodo:1994-1998
• Par t ido Polít ico: Liberal
• Aport es: Triunf ador en
la consult a del par t ido
liberal para elegir
candidat o a la
Presidencia para el
per íodo 1994-1998, f ue
el candidat o único de
est e par t ido en las
elecciones del 29 de
mayo de 1994.
Andrés Pastrana
Arango
• Per iodo:1998-2000
• Par t ido Polít ico:
Conservador
• Aport es: La gest ión del
Plan Colombia y el f allido
proceso de paz con las
FARC, en el cual su
administ r ación acept a la
desmilit ar ización de buena
par t e del t err it orio,
const it uyen algunas de las
imágenes de su mandat o
más ret enidas en las
memorias nacional. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
15 gobierno de carlos salinas de gortari
15  gobierno de carlos salinas de gortari15  gobierno de carlos salinas de gortari
15 gobierno de carlos salinas de gortari
juan_ramirez
 
Presidencia
PresidenciaPresidencia
Presidencia
Emily González
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camachoreveaviles
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocráticagabrielabuid
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
bethsy_moz
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
Moishef HerCo
 
Alan garcía primer.
Alan garcía  primer.Alan garcía  primer.
Alan garcía primer.
KAtiRojChu
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Ramírez Jhonny
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortarireveaviles
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Edith Elejalde
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
KAtiRojChu
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Zyanya Soto
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
Mariano De los Ríos
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1
 
15 gobierno de carlos salinas de gortari
15  gobierno de carlos salinas de gortari15  gobierno de carlos salinas de gortari
15 gobierno de carlos salinas de gortari
 
Presidencia
PresidenciaPresidencia
Presidencia
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Gustavo Díaz Ordaz
Gustavo Díaz OrdazGustavo Díaz Ordaz
Gustavo Díaz Ordaz
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
 
Alan garcía primer.
Alan garcía  primer.Alan garcía  primer.
Alan garcía primer.
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
 

Similar a Presidentes de Colombia (1900-2000)

Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
Pbarrios23
 
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
LuisenriqueAlvarez3
 
Coaliciones23
Coaliciones23Coaliciones23
Coaliciones23
Danna Henao
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
El peronismo gerez orsi
El peronismo gerez orsiEl peronismo gerez orsi
El peronismo gerez orsi
marugerez
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02shomarajaramillo
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02jose201967
 
Frentenacional expo
Frentenacional expoFrentenacional expo
Frentenacional expoLUCHOAGAMEZ
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
Nanys
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
JunioremersonValverd
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 
Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2
Jonathan Soto
 
Carlos lleras restrepo
Carlos lleras restrepoCarlos lleras restrepo
Carlos lleras restrepo
stiven mauricio sanchez perez
 
APRA
APRAAPRA
C.s los padres de la Constitución de 1978
C.s los padres de la Constitución de 1978C.s los padres de la Constitución de 1978
C.s los padres de la Constitución de 1978
Marta Sánchez Santos
 
Actividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzoActividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzo
ROCKI BALBOA
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeJaimeTrelles
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorcromo58
 

Similar a Presidentes de Colombia (1900-2000) (20)

Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
 
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
 
Coaliciones23
Coaliciones23Coaliciones23
Coaliciones23
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
El peronismo gerez orsi
El peronismo gerez orsiEl peronismo gerez orsi
El peronismo gerez orsi
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
Frentenacional expo
Frentenacional expoFrentenacional expo
Frentenacional expo
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2Décimo, Unidad 1, tema 2
Décimo, Unidad 1, tema 2
 
Carlos lleras restrepo
Carlos lleras restrepoCarlos lleras restrepo
Carlos lleras restrepo
 
APRA
APRAAPRA
APRA
 
C.s los padres de la Constitución de 1978
C.s los padres de la Constitución de 1978C.s los padres de la Constitución de 1978
C.s los padres de la Constitución de 1978
 
Actividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzoActividades viernes 24 marzo
Actividades viernes 24 marzo
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a Belaúnde
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presidentes de Colombia (1900-2000)

  • 1. TRABAJ O DE HI STORI A • I nt egrant es: Ana Carolina Avila Ruiz Kat yellen Caro Cañizares Maira Sant odomingo J uan Manuel Est rada Giovanni Zabalet a Prof e: Amalia Nuñes • Gimsaber • 9D
  • 2. PRESI DENTES DE COLOMBI A (1900-2000)
  • 3. Manuel Antonio Sanclemente• Periodo:1898-1900 • Part ido polít ico: Conservador • Aport es: Le correspondió af ront ar los años dif íciles de la guerra de los Mil Días, la últ ima del siglo XI X. • Sanclement e part icipó direct ament e en la campaña de Sant ander con el president e Ospina Rodríguez, y asist ió a .la bat alla del Orat orio.
  • 4. Rafael Reyes Prieto• Per iodo:1904-1909 • Par t ido Polít ico: Liber al • Aport es: Ej erció durant e el per íodo conocido como el Quinquenio Reyes o la Dict adur a Reyes.  • Se posesionó con los lemas: Paz, concor dia y t rabaj o y Menos polít ica, más administ ración, pero sus act os de gobierno r ápidament e generar on oposición y él no demor ó en act uar enér gicament e. 
  • 5. Diego Euclides de Ángulo • Periodo:1908 • Part ido Polít ico :Designado • Aport es: Angulo ej erció la Pr esidencia de la República de Colombia ent r e el 14 de abr il y el 20 de mayo de 1908. • Reemplazo al gener al Raf ael Reyes. 
  • 6. Ramón González Valencia • Periodo: 1909-1910 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Elegido vicepresident e de la república, como f ormula de Raf ael Reyes. • Ramón González Valencia renunció a su cargo en los primeros meses de la administ ración Reyes (1904-1909) y se pasó a la oposición por no est ar de acuerdo con el President e y por
  • 7.  Carlos E. Restrepo Restrepo• Periodo:1910-1914 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: const it uyéndos e en el primer mandat ario ant ioqueño elect o que llegaba a Palacio como t it ular. • Su pensamient o polít ico est uvo acorde con los plant eamient os de las revoluciones burguesas sobre la propiedad, los derechos polít icos e individuales.
  • 8. José Vicente Concha• Periodo:1914-1918 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Act uó como represent ant e o senador en varias legislat uras, habiéndose dest acado en t odas ellas por su f ranqueza y claridad para exponer las ideas que est imaba mej ores. • se le reconoce por su elocuencia y poder persuasivo. Se dest aca las int ervenciones
  • 9. Marco Fidel Suárez • Per iodo:1918-1921 • Par t ido Polít ico: Conservador • Aport es: Suárez se adent r ó en el mundo de la polít ica, t an aj eno a su espír it u y a su car áct er . • se posesionó como president e Manuel Ant onio Sanclement e y nombr ó a Suár ez minist r o de I nst r ucción Pública. 
  • 10. Pedro Nel Ospina Vásquez • Periodo: 1922-1926 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Su principal preocupación f ue modernizar e indust rializar el país.  • Su lema f ue probidad y ef iciencia, concent rando su int erés en el manej o de los f ondos
  • 11. Miguel Abadía Méndez • Periodo: 1926-1930 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: pert eneció a la llamada generación de polít icos gramát icos, que administ raron el país basados en el poder de la ret órica y el dominio del lenguaj e.  • llegó a la primera magist rat ura post ulado como candidat o único del part ido conservador y sin que el part ido
  • 12. Enrique Olaya Herrera• Periodo: 1930-1934 • Partido Político: Concent ración nacional • Aportes: A Olaya le correspondió orient ar al país hacia una polít ica de concent ración nacional y, al mismo t iempo, t uvo que af ront ar el conf lict o con el Perú. • En los dos primeros años de gobierno se manif est ó la violencia en algunas regiones de Colombia, inicialment e mot ivada
  • 13. Alfonso López Pumarejo• Periodo: 1934-1938/ 1942-1945 • Partido Político: Liber al • Aportes: En vísperas del próximo milenio, puede af irmar se que Alf onso López Pumar ej o f ue el est adist a más import ant e del siglo XX en Colombia. • Se apr obó una Ref orma Const it ucional, de cort e int ervencionist a y cont enido social, que per mit ió un gran avance en la legislación y en la práct ica polít ica.
  • 14. Eduardo Santos Montejo• Periodo:1938-1942 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: AI gobierno de Sant os se le def ine como el gobierno de la pausa, porque ef ect ivament e f renó el proceso y permit ió que se consolidaran las aceleradas conquist as revolucionarias.  • En 1929 Sant os f ue nombrado direct or de
  • 15. Carlos Lozano y Lozano • Per iodo:1942 • Par t ido Polít ico: Designado • Aport es: Elegido pr imer designado a la Pr esidencia de la República, a Car los Lozano y Lozano le cor respondió encar gar se del gobier no ent re el 9 y el 19 de oct ubre de 1942. • Fue elegiodo dur ant e la visit a r ealizada por el president e Alf onso López Pumarej o a Venezuela. 
  • 16. Darío Echandía Olaya• Per iodo:1943-1944 • Par t ido Polít ico: Designado • Aport es: El Congr eso lo eligió como pr imer designado, condición en la cual asumió la Pr esidencia cuando López se r et ir ó a causa de los quebr ant os de salud de su esposa. • cuando er a designado y a la vez minist ro de Relaciones Ext er iores, t uvo lugar el golpe milit ar cont r a el pr esident e López en Past o.
  • 17. Alberto Lleras Camargo • Periodo:1945-1946/ 1958- 1962 • Part ido Polít ico: f rent e nacional • Apor t es: La creación del Frent e Nacional, sist ema por el cual liberales y conservadores se dist ribuyeron parit aria y alt ernat ivament e el ej ecut ivo, los órganos legislat ivos, la j ust icia y la burocracia, f ue su obra polít ica más import ant e. • Creó los precedent es y def endió las caract eríst icas del
  • 18. Mariano Ospina Pérez • Periodo: 1946-1950 • Part ido Polít ico :Conservador • Aport es: El part ido conservador eligió a Mariano Ospina Pérez, en reconocimient o de sus mérit os y capacidades, como candidat o único a la Presidencia. • En su discurso de posesión, Ospina dij o: El gobierno pondrá t oda la inf luencia y la aut oridad de que disponga para salvaguardar el derecho del más humilde de los ciudadanos, cualesquiera que sean las circunst ancias que le t oque af ront ar.
  • 19. Laureano Gómez Castro• Periodo:1950-1951/ 1953 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Desde los años 30 hast a su muert e, Laureano Gómez f iguró como el j ef e de mayor inf luencia en el part ido conservador . • Poseía t al at racción sobre las masas conservadoras, que lo seguían con una f e ciega.
  • 20.  Roberto Urdaneta Arbeláez • Per iodo:1951-1953 • Par t ido Polít ico: Designado • Aport es: Ant e la delicada sit uación de salud del president e Laur eano Gómez, que lo llevó a r et ir arse del car go, Rober t o Urdanet a Ar beláez, ent onces minist r o de Gobier no, f ue elegido designado a la Pr esidencia de la República.
  • 21. Gustavo Rojas Pinilla • Periodo: 1953-1957 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Gobernó con el lema: Paz, j ust icia y libert ad.  • El 13 de j unio de 1953 t uvo lugar el golpe milit ar cont ra el gobierno del president e Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al t enient e general Gust avo Roj as Pinilla. Roj as cont aba con el apoyo de los ex
  • 22. Gabriel París Gordillo• Periodo:1957-1958 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Seleccionado por el general Roj as Pinilla para presidir la J unt a Milit ar que había de reemplazarlo en la Presidencia de la República. • se posesionó el 10 de mayo de 1957 j unt o con ot ros t res miembros del Ej ércit o.
  • 23. Deogracias Fonseca Espinosa • Periodo:1957-1958 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Miembro de la J unt a Milit ar de gobierno que remplazó al general Gust avo Roj as Pinilla, ent re el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agost o de 1958. • Se ret iró por volunt ad propia al ent regar el poder al president e Albert o Lleras el 7 de agost o de 1958.
  • 24. Guillermo León Valencia • Periodo: 1962-1966 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Su ant ecesor, Lleras Camargo, le hizo ent rega de un país t odavía resent ido por el f enómeno de la violencia polít ica en amplias zonas de la nación. • president e de la República durant e el período 1962-1966. El gobierno del president e Guillermo León Valencia comenzó el 7 de agost o
  • 25. José Antonio Montalvo Berbeo • Per iodo:1963 • Par t ido Polít ico: Designado • Aport es: Desempeñó múlt iples puest os públicos, ent r e ellos la Designat ura a la Pr esidencia de la República.  • El Congr eso Nacional lo eligió el día 2 de abril de 1963, designado a la Pr esidencia de la República para el período 1962-1964.
  • 26. Carlos Lleras Restrepo• Periodo:1966-1970 • Part ido Polít ico: Liberal • Aport es: Como president e int roduj o la ref orma const it ucional del 68 con el propósit o de que el poder Ej ecut ivo f uera más f uert e, de agilizar la administ ración pública y de crear la modalidad de la declarat oria de emergencia.  • También promulgó la paridad polít ica hast a el 7 de agost o de 1978.
  • 27. Misael Pastrana Borrero• Periodo:1970-1974 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Past rana se const it uyó en el candidat o bipart idist a para el últ imo período de la alt ernación del Frent e Nacional. • Frent e a sus copart idarios, Sourdís y Bet ancur, que se lanzaron individualment e, y al general Gust avo Roj as Pinilla, que represent aba a las f uerzas de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), Past rana salió elegido president e.
  • 28. Rafael Azuero Manchola • Per iodo:1973 • Par t ido Polít ico: Designado • Aport es: En mar zo de 1972 es elegido designado a la primer a magist r at ur a. El 4 de j ulio de 1973, la Cor t e Supr ema de J ust icia validó su designación, y el día 21 se posesionó de la Pr esidencia de la República ant e el Congr eso Nacional.
  • 29. Alfonso López Michelsen• Periodo:1974-1978 • Part ido Polít ico:I deal • Aport es:En su discurso de posesión, el 7 de agost o de 1974, promet ió al país cerrar la brecha ent re la población campesina y urbana, t rabaj ar por mej orar la sit uación del cincuent a por cient o más pobre de la población, y promover el cambio. • La t esis principal de su campaña elect oral, que
  • 30. Indalecio Liévano Aguirre • Per iodo:1975 • Par t ido polít ico: Hist or iador polít ico • Aport es: En 1976 f ue elegido pr imer designado a la Pr esidencia de la República. • En el mes de oct ubr e del mismo año(1976), como minist r o delegat ario, se encar gó de la pr imer a magist rat ura del país.
  • 31. Julio César Turbay Ayala • Per iodo:1978-1982 • Part ido Polít ico: Conservador • Apor t es: Turbay Ayala derrot ó en las elecciones a Belisario Bet ancur, el candidat o del part ido conservador, con un programa que se basaba en t res grandes premisas: la producción, la seguridad y el empleo.
  • 32. Víctor Mosquera Chaux  • Per iodo:1981 • Par t ido Polít ico: Designado • Aport es:Víct or Manuel Mosquera Chaux f ue un polít ico colombiano, nacido en Popayán, Cauca el 1° de oct ubr e de 1919, f allecido en Bogot á el 10 de noviembre de 1997.
  • 33. Belisario Betancur Cuartas• Periodo:1982-1986 • Part ido Polít ico: Conservador • Aport es: Siendo president e, impulsó el Grupo de Cont adora por la paz en Cent roamérica, labor que le valió el Premio de la Paz Príncipe de Ast urias en España. • Bet ancur inició la apert ura democrát ica en el país, con la incorporación de los principales grupos y movimient os armados a la vida civil; promovió la vivienda sin cuot a inicial, la universidad abiert a y a dist ancia, la campaña Camina, orient ada a la alf abet ización masiva, y la amnist ía t ribut aria.
  • 34. Virgilio Barco Vargas • Per iodo:1986-1990 • Par t ido Polít ico: Conservador • Aport es: Al ocupar la presidencia puso en marcha el cont rover t ido esquema de "gobierno- oposición", con el cual buscaba super ar los vest igios del bipar t idismo que, en su concept o, bloqueaba el sist ema polít ico, impedía la cr ít ica y desvirt uaba el papel de los part idos, al concent r ar su at ención en la dist r ibución de sus cuot as
  • 35. César Gaviria Trujillo• Periodo:1990-1994 • Part ido Polít ico: Liberal • Aport es: Se reduj eron los aranceles y las barreras al comercio, se abrieron las puert as a la inversión ext ranj era, se impulsó la primera zona libre de comercio en el cont inent e americano. • Colombia lideró el proceso de int egración regional y subregional, se f ort aleció el papel del sect or privado y se emprendieron planes de modernización de la inf raest ruct ura de puert os, vías y comunicaciones.
  • 36. Ernesto Samper Pizano• Periodo:1994-1998 • Par t ido Polít ico: Liberal • Aport es: Triunf ador en la consult a del par t ido liberal para elegir candidat o a la Presidencia para el per íodo 1994-1998, f ue el candidat o único de est e par t ido en las elecciones del 29 de mayo de 1994.
  • 37. Andrés Pastrana Arango • Per iodo:1998-2000 • Par t ido Polít ico: Conservador • Aport es: La gest ión del Plan Colombia y el f allido proceso de paz con las FARC, en el cual su administ r ación acept a la desmilit ar ización de buena par t e del t err it orio, const it uyen algunas de las imágenes de su mandat o más ret enidas en las memorias nacional.