SlideShare una empresa de Scribd logo
Infografía 
Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA CASTELLAÑOS 
Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales
Zócalo del 
Procesador 
Memoria 
Caché (L2) 
Bahías de expansión 
de memoria 
Terminales 
eléctricas 
Salidas al panel 
posterior 
Chip Set 
South Bridge 
Chip Set 
North Bridge 
Puertos 
SATA 
Puertos USB 
2.0 
Ranura PCI 
Ranura AGP 
Ranura PCI 
Express 
Procesador y 
Disipador 
Conexiones al 
panel frontal 
Memoria 
CMOS
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
ZÒCALO DEL 
PROCESADOR 
Descripción 
El zócalo de CPU (socket en inglés) es 
tipo de zócalo electrónico (sistema 
electromecánico de soporte y conexión 
eléctrica) instalado en laplaca base, 
que se usa para fijar y conectar 
un microprocesador sin soldar, lo cual 
permite ser extraído después. Por ello, 
se utiliza en equipos de arquitectura 
abierta, donde se busca que haya 
modularidad en la variedad de 
componentes, permitiendo el cambio 
de la tarjeta o el integrado. En los 
equipos de arquitectura propietaria, 
los integrados se añaden sobre la 
placa base soldándolo, como sucede 
en las videoconsolas.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
MEMORIA CACHÈ Descripción 
En informática, la caché es 
la memoria de acceso rápido de 
una computadora, que guarda 
temporalmente las últimas 
informaciones procesadas.1 
La memoria caché es un búfer especial 
de memoria que poseen las 
computadoras, que funciona de 
manera similar a la memoria 
principal, pero es de menor tamaño y 
de acceso más rápido. Es usada por 
el microprocesador para reducir el 
tiempo de acceso a datos ubicados en 
la memoria principal que se utilizan 
con más frecuencia. 
La caché es una memoria que se sitúa 
entre la unidad central de 
procesamiento (CPU) y la memoria de 
acceso aleatorio (RAM) para acelerar 
el intercambio de datos.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
SALIDOS AL PANEL 
POSTERIOR 
Descripción 
Muchas placas base tienen un 
microprocesador integrado que 
realiza el procesamiento de audio en 
lugar de una tarjeta de sonido. Las 
placas base con sonido integrado 
utilizan una variedad de puertos 
diseñados para acomodar la entrada 
y salida de sonido. Los puertos más 
comunes son el micrófono, la entrada 
de línea y la salida de línea puertos. 
Muchas placas base modernas tienen 
también otros tipos de puertos de 
audio que están diseñados para 
soportar altavoces adicionales o 
salidas de audio digital
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
RANURA PCI 
EXPRESS 
Descripción 
PCI Express (anteriormente conocido por 
las siglas 3GIO, en el caso de las 
"Entradas/Salidas de Tercera Generación", 
en inglés: 3rd Generation In/Out) es un nuevo 
desarrollo del bus PCI que usa los 
conceptos de programación y los 
estándares de comunicación existentes, 
pero se basa en un sistema de 
comunicación serie mucho más rápido. Este 
sistema es apoyado principalmente por 
Intel, que empezó a desarrollar el estándar 
con nombre de proyecto Arapahoe después 
de retirarse del sistema Infiniband. 
PCI Express es abreviado como PCI-E o 
PCIe, aunque erróneamente se le suele 
abreviar como PCI-X o PCI x. Sin embargo, 
PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X 
OG que es una evolución de PCI, en la que 
se consigue aumentar el ancho de 
banda mediante el incremento de la 
frecuencia, llegando a ser 32 veces más 
rápido que el PCI 2.1 ya que, aunque su 
velocidad es mayor que PCI-Express, 
presenta el inconveniente de que al instalar 
más de un dispositivo la frecuencia base se 
reduce y pierde velocidad de transmisión.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
RANURA AGP 
Descripción 
Una ranura de expansión, bus de expansión ó 
"Slot" es un elemento que permite introducir dentro 
de si, otros dispositivos llamados tarjetas de 
expansión (son tarjetas que se introducen en la 
ranura de expansión y dan mas prestaciones al 
equipo de cómputo), mientras que la definición de 
Intel® de su conector es como puerto debido a sus 
características, por ello aún no esta bien 
determinado el tipo que es. 
AGP proviene de las siglas de 
("Accelerated Graphics Port") ó puerto acelerador 
de gráficos. Este tipo de ranura-puerto fue 
desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 
1997 exclusivamente para soporte de gráficos. 
Los bits en las ranuras de expansión significan 
la capacidad de datos que es capaz de proveer, 
este dato es importante ya que por medio de una 
fórmula, es posible determinar la transferencia 
máxima de la ranura ó de unatarjeta de 
expansión. Esto se describe en la sección: Bus 
y bus de datos AGP de esta misma página
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
Ranura pcI 
Descripción 
(PCI, y en traducción al español, Interconexión de 
Componentes Periféricos) es 
un bus de ordenador estándar para conectar 
dispositivos periféricos directamente a su placa base. 
Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados 
ajustados en ésta (los llamados dispositivos planares en 
la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se 
ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha 
desplazado al ISA como bus estándar, pero también se 
emplea en otro tipo de ordenadores. 
En diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite 
configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el 
tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el 
BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por 
la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y 
direcciones del puerto por medio de un proceso 
dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen 
que ser configuradas manualmente 
usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA 
y el bus MCA deIBM ya incorporaron tecnologías que 
automatizaban todo el proceso de configuración de las 
tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia 
en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus 
PCI proporciona una descripción detallada de todos los 
dispositivos PCI conectados a través del espacio de 
configuración PCI. 
La especificación PCI cubre el tamaño físico del bus, 
características eléctricas, cronómetro del bus y sus 
protocolos. El grupo de interés especial de PCI (PCI 
Special Interest Group) comercializa copias de la 
especificación.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
MEMORIA 
CMOS 
Descripción 
RAM-CMOS es un tipo de memoria que almacena 
información sobre la configuración del sistema, por 
ejemplo la elección de velocidad de buses, 
overclock del procesador, activación de 
dispositivos, entre otras. Esta información se puede 
modificar por medio de una utilidad de la BIOS 
que puede ser invocada por el usuario durante el 
arranque del sistema. Debido a ello suele 
confundirse con la propia BIOS, pero es una 
entidad de memoria diferente. 
Esta memoria es una RAM de 64 bytes de 
capacidad, que está vinculada con el reloj de 
tiempo real del sistema. La tecnologíaCMOS de 
bajo consumo de esta memoria permite que sea 
alimentada por la misma pila del reloj de tiempo 
real de la placa base. En los primeros PC se usaba 
una batería recargable, en la actualidad se usan 
baterías de litio desechables tipo botón. 
La información contenida en esta RAM-CMOS es 
usada por la BIOS durante 
el arranque del ordenador para establecer la 
configuración del sistema. En ese momento se 
comprueba la integridad del contenido del CMOS 
y, si los datos son incorrectos, se genera un error y 
el sistema solicita una respuesta al usuario sobre 
la acción a seguir: continuar o entrar a la utilidad 
de configuración.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
PUERTOS USB 2.0 Descripción 
Universal Serial Bus más conocido por la 
sigla USB, es un bus estándar industrial que 
define los cables, conectores 
y protocolos usados en un bus para 
conectar, comunicar y proveer de 
alimentación eléctrica 
entre computadoras, periféricos y 
dispositivos electrónicos.2 
Su desarrollo partió de un grupo de 
empresas del sector que buscaban unificar 
la forma de conectar periféricos a sus 
equipos, por aquella época poco 
compatibles entre si, entre las que estaban 
Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y 
Nortel. La primera especificación completa 
1.0 se publicó en 1996, pero en 1998 con la 
especificación 1.1 comenzó a usarse de 
forma masiva.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
CHIP SET SOUTH 
BRIDGS 
Descripción 
es el circuito integrado más importante del 
conjunto de chips (Chipset) que constituía el 
corazón de la placa base. Recibía el nombre 
por situarse en la parte superior de las 
placas base conformato ATX y por tanto no 
es un término utilizado antes de la aparición 
de este formato para computadoras de 
escritorio. También es conocido 
como MCH (concentrador controlador de 
memoria) en sistemas Intel y GMCH si 
incluye el controlador del sistema gráfico.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
CONEXIONES AL PANEL FRONTAL Descripción 
El panel frontal de la placa base o el front panel es 
un conjunto de pines que tienen como finalidad 
encender el ordenador, encender las luces 
frontales del gabinete,hacer funcionar el botón de 
reset y en algunas placas hacer funcionar el 
parlante interno del computador. 
En la mayoría de las placas base el grupo de pines 
que proporcionan las funciones del panel frontal se 
encuentran en la parte inferior derecha de la 
tarjeta. Se encontrará estos descritos en el manual 
que viene con la placa base. Las abreviaturas 
impresas en la placa no son particularmente útiles 
para los principiantes, que pueden encontrar la 
siguiente explicación breve de las abreviaturas 
útiles.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
PUERTOS SATA 
Descripción 
Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial 
Advanced Technology Attachment ) es 
una interfaz de transferencia de datos entre 
la placa base y algunos dispositivos de 
almacenamiento, como puede ser el disco 
duro, lectores y regrabadores de 
CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u 
otros dispositivos de altas prestaciones que 
están siendo todavía desarrollados. Serial 
ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o 
P-ATA. SATA proporciona mayores 
velocidades, mejor aprovechamiento 
cuando hay varias unidades, mayor 
longitud del cable de transmisión de datos y 
capacidad para conectar unidades al 
instante, es decir, insertar el dispositivo sin 
tener que apagar el ordenador o que sufra 
un cortocircuito como con los viejos Molex.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
CHIP SET NORTH BRIDGE Descripción 
El puente norte (en inglés northbridge) 
es el circuito integrado más 
importante del conjunto de chips 
(Chipset) que constituía el corazón de 
la placa base. Recibía el nombre por 
situarse en la parte superior de las 
placas base conformato ATX y por 
tanto no es un término utilizado antes 
de la aparición de este formato para 
computadoras de escritorio. También 
es conocido como MCH (concentrador 
controlador de memoria) en sistemas 
Intel y GMCH si incluye el controlador 
del sistema gráfico.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
TERMINALES 
ELECTRICAS 
Descripción 
Un terminal es el punto en que 
un conductor de un componente eléctrico, 
dispositivo o red llega a su fin y 
proporciona un punto de conexión 
de circuitos externos.1El terminal puede ser 
simplemente el final de un cable o puede 
estar equipado con un conector o tornillo. 
En teoría de circuitos, terminal 
significa punto donde teóricamente se 
pueden hacer conexiones a una red. No se 
refiere necesariamente a ningún objeto 
físico real. 
La conexión puede ser temporal, como para 
equipos portátiles, puede exigir una 
herramienta para montaje y desmontaje, o 
puede ser una unión permanente entre 
dos cables o dos aparatos.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
BAHIAS DE EXPANSION DE 
MEMORIA 
Descripción 
bahías e expansión (o slot de expansión) 
es un elemento de la placa base de 
la computadora, que permite conectarla a 
una tarjeta de expansión o tarjeta 
adicional, la cual puede realizar funciones 
de control de 
dispositivos periféricos adicionales, por 
ejemplo: monitores, proyectores, televisores 
, módems, impresoras o unidades de disco. 
Las ranuras están conectadas entre sí. 
Una computadora personal dispone 
generalmente de ocho unidades, aunque 
puede llegar hasta doce.] 
En las tarjetas madre del tipo LPX las 
ranuras de expansión no se encuentran 
sobre la placa sino en un conector especial
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
PROCESADOR Y DISIPADOR Descripción 
Un disipador es un instrumento que se 
utiliza para bajar la temperatura de 
algunos componentes electrónicos. 
Su funcionamiento se basa en 
la segunda ley de la termodinámica, 
transfiriendo el calor de la parte 
caliente que se desea disipar al aire. 
Este proceso se propicia aumentando 
la superficie de contacto con el aire 
permitiendo una eliminación más 
rápida del calor excedente
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
Bios con 
redstorm 
Descripción 
BIOS, es un estándar de facto que define 
un firmware de interfaz.1 El nombre se 
originó en el Basic Input/Output System 
usado en el sistema operativo CP/M en 
1975.2 3 El software BIOS es instalado dentro 
de la PC, y es el primer programa que se 
ejecuta cuando se enciende la 
computadora. 
El propósito fundamental del BIOS es 
inicializar y probar el hardware del sistema 
y cargar un bootloader o un sistema 
operativo de un dispositivo de 
almacenamiento de datos. En adición, el 
BIOS provee una capa de abstracción para 
el hardware, p.e. que consiste en una vía 
para los programas de aplicaciones y los 
sistemas operativos interactúen con el 
teclado, el monitor y otros dispositivos de 
entrada/salida.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
La bios 
Descripción 
Alguna vez te has preguntado qué pasa en 
tu PC cuando lo enciendes? Lo normal es 
que veas alguna clase de logotipo, de la 
marca de tu computadora o la placa base. Y 
luego a Windows cargándose. 
Entre una cosa y otra es cuando la BIOS 
hace su trabajo. Un PC tiene dos partes 
fundamentales: el hardware (placa, 
procesador, RAM, discos, etc.) y el software 
(Windows, Word, Explorer, etc.
Infografía: Placa Base 
DIEGO STEVEN POVEDA C 
VGA 
Descripción 
El conector mini-VGA se utiliza en equipos 
portátiles y otros sistemas, en lugar 
del VGA estándar. Además de su tamaño 
compacto, el puerto mini-VGA también 
permite una señal Compuesta y S-Video, 
además de la señal de VGA con EDID 
(Extended Display Identification Data ). 
Hoy en día, el conector mini DVI ha 
sustituido el mini-VGA en la mayoría de las 
máquinas nuevas. Se encuentra 
principalmente en los portátiles de la 
marca Apple (iBook e iMac), pero también 
en algunos fabricados por Sony

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
YinaGarzon
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Placa mãe (motherboard)
Placa mãe (motherboard)Placa mãe (motherboard)
Placa mãe (motherboard)
Thiago De Assis Azevedo
 
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administraQue es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
Alex Gzjz
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
ejrendonp01
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
Mirna L. Torres Garcia
 
Infografia modelo osi
Infografia modelo osiInfografia modelo osi
Infografia modelo osi
bustamantepalma
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
Galo Apolo L.
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
Sistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidoresSistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidores
José Tomás Diarte Añazco
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
Antonio Herrerias Sanabria
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
Isaias Castro
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Javier Alvarez
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
Carlos Martir
 
Interrupciones bios y irq
Interrupciones bios y irqInterrupciones bios y irq
Interrupciones bios y irq
adolfoahumada94
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
Maybelline Rodríguez
 
Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
pelusa
 
Rip
RipRip
0770 Dispositivos e Periféricos
0770 Dispositivos e Periféricos 0770 Dispositivos e Periféricos
0770 Dispositivos e Periféricos
Ribeiro Lelia
 

La actualidad más candente (20)

Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Placa mãe (motherboard)
Placa mãe (motherboard)Placa mãe (motherboard)
Placa mãe (motherboard)
 
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administraQue es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Infografia modelo osi
Infografia modelo osiInfografia modelo osi
Infografia modelo osi
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Sistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidoresSistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidores
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
 
Interrupciones bios y irq
Interrupciones bios y irqInterrupciones bios y irq
Interrupciones bios y irq
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
 
Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
 
Rip
RipRip
Rip
 
0770 Dispositivos e Periféricos
0770 Dispositivos e Periféricos 0770 Dispositivos e Periféricos
0770 Dispositivos e Periféricos
 

Similar a placa base

Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
luchimile
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
Angel Flores
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
juancaEspitia
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
xergiodiaz1236
 
Jaiver55
Jaiver55Jaiver55
Jaiver55
jaiveradan
 
Placa Base LOL
Placa Base LOLPlaca Base LOL
Placa Base LOL
Andresitoprollamas
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
Jorge L Palacio
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
Marce Bueno Camen
 
Infografia placa base Hector Delgado
Infografia placa base Hector DelgadoInfografia placa base Hector Delgado
Infografia placa base Hector Delgado
Alex Triana
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Sandra Oñate
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
Gonzalo Britez
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Sandra Oñate
 
13.placa base
13.placa base13.placa base
13.placa base
Klaudita Toloza
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
JONNATAN TORO
 
Infografia placa base
Infografia placa base Infografia placa base
Infografia placa base
Reyes Zona Tres
 
T.madre
T.madreT.madre
Infografia PLACA BASE
Infografia PLACA BASEInfografia PLACA BASE
Infografia PLACA BASE
vargasvelandia
 
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa MadreTrabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
pato9966ak
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
guest08e2b5
 
Partes De Placa Madre
Partes De Placa MadrePartes De Placa Madre
Partes De Placa Madre
pato9966ak
 

Similar a placa base (20)

Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Jaiver55
Jaiver55Jaiver55
Jaiver55
 
Placa Base LOL
Placa Base LOLPlaca Base LOL
Placa Base LOL
 
Infografia placa base
Infografia placa baseInfografia placa base
Infografia placa base
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
 
Infografia placa base Hector Delgado
Infografia placa base Hector DelgadoInfografia placa base Hector Delgado
Infografia placa base Hector Delgado
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
13.placa base
13.placa base13.placa base
13.placa base
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Infografia placa base
Infografia placa base Infografia placa base
Infografia placa base
 
T.madre
T.madreT.madre
T.madre
 
Infografia PLACA BASE
Infografia PLACA BASEInfografia PLACA BASE
Infografia PLACA BASE
 
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa MadreTrabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
 
Partes De Placa Madre
Partes De Placa MadrePartes De Placa Madre
Partes De Placa Madre
 

Último

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 

Último (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 

placa base

  • 1. Infografía Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA CASTELLAÑOS Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales
  • 2. Zócalo del Procesador Memoria Caché (L2) Bahías de expansión de memoria Terminales eléctricas Salidas al panel posterior Chip Set South Bridge Chip Set North Bridge Puertos SATA Puertos USB 2.0 Ranura PCI Ranura AGP Ranura PCI Express Procesador y Disipador Conexiones al panel frontal Memoria CMOS
  • 3. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C ZÒCALO DEL PROCESADOR Descripción El zócalo de CPU (socket en inglés) es tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en laplaca base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador sin soldar, lo cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya modularidad en la variedad de componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.
  • 4. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C MEMORIA CACHÈ Descripción En informática, la caché es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente las últimas informaciones procesadas.1 La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia. La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos.
  • 5. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C SALIDOS AL PANEL POSTERIOR Descripción Muchas placas base tienen un microprocesador integrado que realiza el procesamiento de audio en lugar de una tarjeta de sonido. Las placas base con sonido integrado utilizan una variedad de puertos diseñados para acomodar la entrada y salida de sonido. Los puertos más comunes son el micrófono, la entrada de línea y la salida de línea puertos. Muchas placas base modernas tienen también otros tipos de puertos de audio que están diseñados para soportar altavoces adicionales o salidas de audio digital
  • 6. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C RANURA PCI EXPRESS Descripción PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband. PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCI x. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1 ya que, aunque su velocidad es mayor que PCI-Express, presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
  • 7. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C RANURA AGP Descripción Una ranura de expansión, bus de expansión ó "Slot" es un elemento que permite introducir dentro de si, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de cómputo), mientras que la definición de Intel® de su conector es como puerto debido a sus características, por ello aún no esta bien determinado el tipo que es. AGP proviene de las siglas de ("Accelerated Graphics Port") ó puerto acelerador de gráficos. Este tipo de ranura-puerto fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1997 exclusivamente para soporte de gráficos. Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura ó de unatarjeta de expansión. Esto se describe en la sección: Bus y bus de datos AGP de esta misma página
  • 8. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C Ranura pcI Descripción (PCI, y en traducción al español, Interconexión de Componentes Periféricos) es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores. En diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA deIBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI. La especificación PCI cubre el tamaño físico del bus, características eléctricas, cronómetro del bus y sus protocolos. El grupo de interés especial de PCI (PCI Special Interest Group) comercializa copias de la especificación.
  • 9. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C MEMORIA CMOS Descripción RAM-CMOS es un tipo de memoria que almacena información sobre la configuración del sistema, por ejemplo la elección de velocidad de buses, overclock del procesador, activación de dispositivos, entre otras. Esta información se puede modificar por medio de una utilidad de la BIOS que puede ser invocada por el usuario durante el arranque del sistema. Debido a ello suele confundirse con la propia BIOS, pero es una entidad de memoria diferente. Esta memoria es una RAM de 64 bytes de capacidad, que está vinculada con el reloj de tiempo real del sistema. La tecnologíaCMOS de bajo consumo de esta memoria permite que sea alimentada por la misma pila del reloj de tiempo real de la placa base. En los primeros PC se usaba una batería recargable, en la actualidad se usan baterías de litio desechables tipo botón. La información contenida en esta RAM-CMOS es usada por la BIOS durante el arranque del ordenador para establecer la configuración del sistema. En ese momento se comprueba la integridad del contenido del CMOS y, si los datos son incorrectos, se genera un error y el sistema solicita una respuesta al usuario sobre la acción a seguir: continuar o entrar a la utilidad de configuración.
  • 10. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C PUERTOS USB 2.0 Descripción Universal Serial Bus más conocido por la sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.2 Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre si, entre las que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel. La primera especificación completa 1.0 se publicó en 1996, pero en 1998 con la especificación 1.1 comenzó a usarse de forma masiva.
  • 11. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C CHIP SET SOUTH BRIDGS Descripción es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituía el corazón de la placa base. Recibía el nombre por situarse en la parte superior de las placas base conformato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para computadoras de escritorio. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.
  • 12. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C CONEXIONES AL PANEL FRONTAL Descripción El panel frontal de la placa base o el front panel es un conjunto de pines que tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces frontales del gabinete,hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador. En la mayoría de las placas base el grupo de pines que proporcionan las funciones del panel frontal se encuentran en la parte inferior derecha de la tarjeta. Se encontrará estos descritos en el manual que viene con la placa base. Las abreviaturas impresas en la placa no son particularmente útiles para los principiantes, que pueden encontrar la siguiente explicación breve de las abreviaturas útiles.
  • 13. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C PUERTOS SATA Descripción Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment ) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
  • 14. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C CHIP SET NORTH BRIDGE Descripción El puente norte (en inglés northbridge) es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituía el corazón de la placa base. Recibía el nombre por situarse en la parte superior de las placas base conformato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para computadoras de escritorio. También es conocido como MCH (concentrador controlador de memoria) en sistemas Intel y GMCH si incluye el controlador del sistema gráfico.
  • 15. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C TERMINALES ELECTRICAS Descripción Un terminal es el punto en que un conductor de un componente eléctrico, dispositivo o red llega a su fin y proporciona un punto de conexión de circuitos externos.1El terminal puede ser simplemente el final de un cable o puede estar equipado con un conector o tornillo. En teoría de circuitos, terminal significa punto donde teóricamente se pueden hacer conexiones a una red. No se refiere necesariamente a ningún objeto físico real. La conexión puede ser temporal, como para equipos portátiles, puede exigir una herramienta para montaje y desmontaje, o puede ser una unión permanente entre dos cables o dos aparatos.
  • 16. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C BAHIAS DE EXPANSION DE MEMORIA Descripción bahías e expansión (o slot de expansión) es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores , módems, impresoras o unidades de disco. Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.] En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial
  • 17. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C PROCESADOR Y DISIPADOR Descripción Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente
  • 18. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C Bios con redstorm Descripción BIOS, es un estándar de facto que define un firmware de interfaz.1 El nombre se originó en el Basic Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975.2 3 El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora. El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un bootloader o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. En adición, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, p.e. que consiste en una vía para los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida.
  • 19. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C La bios Descripción Alguna vez te has preguntado qué pasa en tu PC cuando lo enciendes? Lo normal es que veas alguna clase de logotipo, de la marca de tu computadora o la placa base. Y luego a Windows cargándose. Entre una cosa y otra es cuando la BIOS hace su trabajo. Un PC tiene dos partes fundamentales: el hardware (placa, procesador, RAM, discos, etc.) y el software (Windows, Word, Explorer, etc.
  • 20. Infografía: Placa Base DIEGO STEVEN POVEDA C VGA Descripción El conector mini-VGA se utiliza en equipos portátiles y otros sistemas, en lugar del VGA estándar. Además de su tamaño compacto, el puerto mini-VGA también permite una señal Compuesta y S-Video, además de la señal de VGA con EDID (Extended Display Identification Data ). Hoy en día, el conector mini DVI ha sustituido el mini-VGA en la mayoría de las máquinas nuevas. Se encuentra principalmente en los portátiles de la marca Apple (iBook e iMac), pero también en algunos fabricados por Sony