SlideShare una empresa de Scribd logo
ejercito.defensa.gob.es • Año VII • Nº 73 • Diciembre de 2021
CON LA VISTA
CON LA VISTA
PUESTA EN 2035
PUESTA EN 2035
#DigitalTierra
EDICIÓN DIGITAL
TIERRA EDICIÓN DIGITAL
Núm. 73 • Diciembre 2021
Edita:
Director:
Norberto Ruiz Lima
Jefe de redacción:
Carlos Martín
Redacción:
Selene Pisabarro
Fotografía:
Jesús de los Reyes, José Hontiyuelo
e Iván Jiménez
Diseño y redacción:
Editorial MIC
NIPO:
083-15-207-X (edición en línea)
ISSN:
2444-4391 (edición en línea)
Dirección:
GABJEME / DECET
Cuartel General del Ejército
Prim, 10
28004 Madrid
Teléfono:
917803303 (director)
917803297 (jefe de redacción)
Fax:
917803460
Correo electrónico:
bitierra@et.mde.es
Página web
https://ejercito.defensa.gob.es
Los números editados se pueden consultar
en formato electrónico en:
https://cpage.mpr.gob.es
https://publicaciones.defensa.gob.es
App Revistas Defensa: disponible en tienda
Google Play (http://play.google.com/store)
para dispositivos Android, y en App Store
para iPhones y iPads.
SUMARIO
PRIMER PLANO.............................................................. 3
Con doble coraza
NACIONAL...................................................................... 8
Los jinetes del futuro
Misión en el bosque
Pensando en el futuro
Un adiestramiento en 360º
Los Pizarro siguen conquistando
El Ejército afianza su presencia en Europa y América
“María Cristina”: de colegio de huérfanas a campus uni-
versitario
Garantía de éxito
Veteranos: «con paso firme y marcial»
INTERNACIONAL......................................................... 43
Pájaros en tiempos de guerra
IDIOMAS....................................................................... 46
Le coin du français: Pourquoi faire un stage de français
à l’Ecole de Guerre de Saragosse ?
ENTREVISTA.................................................................. 48
Lydia Valentín
CONOCER A... .............................................................. 52
Cabo Gallardo
El Tierra Digital es una publicación mensual del Ejército de Tierra, elaborada por la
OficinadePublicacionesdelDepartamentodeComunicación;buscaserunaherramien-
ta de comunicación del JEME para informar de todo aquello que pueda interesar a los
miembros de la Institución, así como dar a conocer aspectos destacados o actividades
realizadas por las distintas unidades de nuestro Ejército, y de sus hombres y mujeres.
Imagen de portada: Stte. Jesús de los Reyes (DECET)
Paseo de la Castellana 109, 28046 Madrid
PRIMER PLANO
	 3
Texto: Selene Pisabarro / Zaragoza Fotos: Stte. Jesús de los Reyes (DECET)
CON DOBLE
CORAZA
na columna de vehículos se dirige hacia un puente tipo Dornier, tendido por
un pelotón. Entre ellos se posicionan varios carros Leopardo 2E, los de ma-
yor tonelaje que soporta la infraestructura. Pertenecen a la Agrupación Táctica
(AGT) que está realizando una operación de retardo y que debe pasar a retaguar-
dia de las posiciones que ha señalado previamente un batallón de Infantería. Por
este motivo, los ingenieros e infantes están a vanguardia: para indicar a las uni-
dades de Caballería por dónde circular.
Esta es solo una parte de la fase gamma
del ejercicio “Coraza Doble”, de la Brigada
(BRI) “Guadarrama” XII. Entre el 15 y el 29
de noviembre ha desplegado todo su po-
tencial en el Centro de Adiestramiento
(CENAD) “San Gregorio”, en Zaragoza. Se
trata de unas maniobras únicas en las
que se han puesto a prueba todas las
capacidades y, al mismo tiempo, se han
probado las propias de la futura Brigada
de Combate de la Brigada Experimental
(BRIEX) 35.
No solo se han integrado las capacida-
des de la “Guadarrama”, sino otras de la
U
La Brigada “Guadarrama” XII adiestra a todas sus unidades
en el ejercicio más ambicioso como fuerza integral de combate
de la Brigada Experimental 35
Brigada“Almogávares”VIdeParacaidistas
—concretamente, la defensa contra ca-
rro—, el Regimiento de Ingenieros (RING)
nº 1 —los zapadores— y el Regimiento
de Guerra Electrónica (REW) nº 31 —in-
merso a su vez en un ejercicio propio, el
“Tarántula”—.
La fase livex se ha diseñado como un ejer-
cicio de doble acción, en el que se ha em-
pleado simulación de duelo, en contacto
con la estación de seguimiento del CENAD,
con el fin de desarrollar los procesos de
planeamiento de combate en la estructu-
ra de Mando y Control. Precisamente, la
4
PRIMER PLANO
distribución y la estructura de los Puestos
de Mando (PC) de la Brigada se ha reali-
zado acorde al modelo de la BRIEX 35 y
ha supuesto la principal novedad de estas
maniobras.
En este sentido, se han establecido dos PC
tácticos —totalmente intercambiables—
que han llevado a cabo la conducción del
ejercicio desde “San Gregorio”. Esto sig-
nifica que, si se produjera la baja de uno
de ellos, la maniobra continuaría desde el
otro; pero también que, si los dos perma-
necen operativos, se pueden relevar.
El tercer PC, de apoyo en retaguardia,
ha hecho el seguimiento, planeamiento
y apoyo a la maniobra desde la base “El
Goloso” (en Madrid), sede de la BRI XII.
CONDUCCIÓN DEL EJERCICIO
Hablando de unidades concretas, el
Grupo Logístico XII ha llevado todo el
peso del despliegue, como la proyección
del personal, material y vehículos; mien-
tras que el Batallón de Zapadores XII ha
realizado labores de movilidad y contra-
movilidad de la maniobra de las unida-
des participantes; y el Batallón de Cuartel
PRIMER PLANO
	 5
General XII ha apoyado en todo momento
las necesidades que se presentaban.
Además del adiestramiento del Cuartel
General de la Brigada, también era un
objetivo que lo hicieran el Batallón de
Infantería Protegido “Uad Ras” —del
Regimiento “Asturias” nº 31, director
del ejercicio— y el Grupo de Caballería
Acorazado “Villaviciosa” —del Regimiento
“Alcázar de Toledo” nº 61—. «El campo de
maniobras que tenemos en Valladolid es
muy bueno para instruirnos, pero donde
de verdad demostramos la capacidad de
maniobra es en “San Gregorio”», afirma el
capitán Melendo, del “Villaviciosa”.
La AGT ha estado formada por diferentes
unidades de la Brigada, como el Batallón
de Infantería de Carros de Combate
“León” —del “Alcázar de Toledo”— y el
de Infantería Mecanizada “Covadonga”
—del “Asturias”—, entre otros. También la
Compañía de Defensa Contra Carros de la
BRI VI se ha integrado como una más.
Al tratarse de un ejercicio de doble ac-
ción, la fuerza de oposición (OPFOR) la
ha constituido la propia BRI XII. Esto ha
obligado a su Cuartel General a «reaccio-
nar, modificar su maniobra y realizar los
diferentes procedimientos que deben lle-
var a cabo las células del Cuartel en una
operación», según el jefe del “Asturias”,
coronel Baeza.
UNA PRÁCTICA FUNDAMENTAL
Los ejercicios de fuego real han sido clave
para la instrucción del personal, como en
el caso del Grupo de Artillería de Campaña
XII, que ha ejecutado los apoyos de fue-
go a la Brigada con los obuses Light Gun
y los autopropulsados M-109. «Hemos
trabajado con los elementos de guerra
electrónica, como un radar para localizar
objetivos, pero también hemos integrado
nuestras capacidades de fuego y de ges-
tión del espacio aéreo en la maniobra de
la Brigada con el nuevo sistema de los PC
de la BRIEX», asegura el jefe del Grupo, te-
niente coronel Saiz Quevedo.
Se han establecido dos
PC tácticos y uno de apoyo
en retaguardia, acordes
a la BRIEX 35
Casi 1.500 militares
de la BRI XII
Más de 200 militares
de BRI VI, REW 31 y RING 1
211 vehículos rueda
145 TOA
26 Pizarros
14 Leopardo 2E
8 VEC
8 M-109
4 obuses Light Gun
6
PRIMER PLANO
Toda la Brigada ha empleado el siste-
ma de Mando y Control BMS (Battlefield
Management System). Por ejemplo, la
Infantería ha realizado «enlaces con el BMS
Lince, aunque también nos hemos comu-
nicado entre nosotros vía radio», comenta
el sargento Casals, del “Alcázar de Toledo”.
Asimismo, el “Coraza Doble” ha servido
como caso de estudio para el Mando de
Adiestramiento y Doctrina del Ejército, ya
que es un ejemplo para definir el adies-
tramiento de la Gran Unidad Elemental.
Además, los alféreces de 4º curso han
tenido la oportunidad de participar en el
ejercicio encuadrados en varias unidades
durante los últimos días.
«Hemos hecho instrucción artillera con
ejercicios de tiro simulados y de fuego
real, cambiando de asentamientos…»,
recuerda el alférez Guereñu. «Ver plas-
mados en la realidad los conocimientos
teóricos que he ido estudiando me ha
ayudado a comprender mejor el funcio-
namiento del Arma», asevera.
7
PRIMER PLANO
TRANSMISIONES:
EJERCICIO “TARÁNTULA”
Mientras la BRI XII ejecutaba estas ma-
niobras, el REW 31 hacía lo propio con el
ejercicio “Tarántula” que, además, se ha
integrado en el “Coraza Doble”. El traba-
jo conjunto entre las unidades comenzó
hace meses, en la fase de planeamiento,
y durante estos días la célula de control
de la Brigada ha operado conjuntamente
con su homólogo del REW 31.
En este caso, la unidad se ha dividido en
sendos bandos que se han integrado en
la AGT y la OPFOR, organizadas por la
“Guadarrama”. Es decir: uno ha constitui-
do una unidad con un equipo ligero de
guerra electrónica (LEWT) que ha propor-
cionado protección a la fuerza, mientras
que el otro ha apoyado operaciones y
realizado acciones de tipo perturbación.
Esto ha permitido que se haya aprovecha-
do el gran despliegue para trabajar en un
escenario con un campo electromagnéti-
co saturado.
Normalmente, el REW 31 trabaja con uni-
dades ligeras, pero esta ha sido la prime-
ra vez que lo ha hecho con la BRI XII, lo
que ha supuesto «una experiencia única»,
según el jefe de la célula de respuesta del
ejercicio “Tarántula”, capitán Peñalosa.
«No todos los años tenemos la oportuni-
dad de participar en unas maniobras a ni-
vel Brigada, además de que hacía mucho
que el Regimiento no desplegaba al com-
pleto», asegura.
También ha destacado el proyecto
“Cervus”, un sistema que proporciona pro-
tección a la fuerza contra la amenaza de
drones enemigos. Combina la señal de
radiofrecuencia con la de óptica para de-
tectar la posición de un dron.
El REW 31 cuenta con su propio plan de
experimentación en el marco de la BRIEX
35, por lo que la unidad también ha
aprovechado para probar nuevos mate-
riales. 
8
NACIONAL
8
LOS JINETES
LOS JINETES
DEL FUTURO
DEL FUTURO
El Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos”
ha ejecutado su mayor ejercicio del año, en Almería,
dentro del programa de la Brigada Experimental 2035
NACIONAL
9
NACIONAL
	 9
	 9
NACIONAL
Texto: Felipe Pulido / Almería
Fotos: Stte. Jesús de los Reyes (DECET)
10
NACIONAL
l bautismo de fuego del Escuadrón
de Lanceros de la Legión tuvo lu-
gar en Maidsa (Larache), en la zona no-
roeste de Marruecos, el 28 de septiembre
de 1925. Este hecho ha servido para que
el Grupo de Caballería Ligero Acorazado
“Reyes Católicos” II de la Legión, heredero
de esta unidad, designe con el nombre de
ese lugar a su mayor ejercicio del año, de-
sarrollado del 7 al 14 de noviembre.
En esta ocasión, en lugar del terreno rife-
ño, las maniobras se han ejecutado en el
Campo de Maniobras y Tiro (CMT) “Álvarez
de Sotomayor”, en Viator (Almería), donde
se ha trasladado el Grupo al completo, con
el despliegue de todas sus capacidades
desde el acuartelamiento “Montejaque”,
en Ronda (Málaga).
Se trata de la preparación más impor-
tante de este año para la unidad, pero
también lo serán sus conclusiones para
la construcción del Ejército del futuro,
ya que se enmarca dentro del Plan de la
Brigada Experimental (BRIEX) 2035. «La
diferencia con respecto a otros ejercicios
de este tipo es que buscamos lecciones
relacionadas con la experimentación y
conclusiones que nos ayuden a seguir tra-
bajando en las responsabilidades que te-
nemos actualmente asignadas», explica el
general Melchor Marín, jefe de la Brigada
“Rey Alfonso XIII” II de la Legión.
La finalidad del ejercicio es mantener y
mejorar el nivel de adiestramiento del
Grupo de Caballería de Reconocimiento
y Seguridad —como está designado el
Grupo de Caballería dentro de la Brigada
Experimental— operando como parte de
la Brigada de Combate, según los con-
ceptos de transformación del Ejército de
Tierra 2035.
De este modo, el ejercicio se ha desarro-
llado de acuerdo con la organización que
se contempla dentro de la BRIEX y se ha
puesto de manifiesto la nueva disposición
de los puestos de mando, más austeros
en cuanto a su despliegue, pero que posi-
bilitan mayor agilidad a la hora de realizar
movimientos y dar el salto a un punto dis-
tinto. «En el ámbito de la BRIEX, el Grupo
de Caballería despliega dos puestos de
mando, uno táctico y otro de apoyo, y
ambos pueden conducir y planear una
operación en tiempo real», destaca el co-
mandante Montesinos, jefe del Área de
Operaciones y de Inteligencia del Grupo
de Caballería de la Legión.
FUEGO REAL
El Grupo se ha organizado en dos partidas,
cada una de ellas con una sección ligera
E
El ejercicio contribuye
al proceso experimental
en el que está inmersa
la Brigada
General Marín
Jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII”
II de la Legión
11
NACIONAL
	 11
acorazada —con Vehículo de Exploración
de Caballería (VEC)— y otra acorazada
—con vehículos de combate Centauro—.
Cada partida tiene, además, una sección
de exploración y vigilancia con Vehículos
de Exploración y Reconocimiento
Terrestre (VERT) y un pelotón de morte-
ros pesados de 120 mm sobre Blindado
Medio Ruedas.
El CMT “Álvarez de Sotomayor” les ha per-
mitido realizar ejercicios de fuego real
con los VEC y Centauro, y con morteros.
«No todos los días se tiene la oportunidad
El juicio crítico permitirá
emplear las conclusiones
obtenidas en otros
ejercicios posteriores
Teniente coronel Santamaría
Jefe del Grupo de Caballería
“Reyes Católicos” II
Los dos puestos de mando
pueden conducir
y planear una operación
en tiempo real
Comandante Montesinos
Jefe del Área de Operaciones
y de Inteligencia del Grupo
12
NACIONAL
de estar todo el Grupo al completo par-
ticipando en maniobras. Los pequeños
ejercicios nos permiten adquirir niveles
de instrucción, pero al final, en el comba-
te, necesitamos todos de todos», asevera
el capitán Castaño, jefe del 2º Escuadrón.
La Caballería se caracteriza por operar
en amplios espacios, en los que los enla-
ces son difíciles y el enlace visual puede
resultar casi inexistente. «Es necesario ir
realizando pruebas de enlace para com-
probar que funcionan correctamente las
transmisiones», añade el capitán.
INTEGRACIÓN DE CAPACIDADES
El ejercicio “Maidsa” ha contado con la
participación de elementos del Grupo
de Artillería de Campaña (GACA), del
Batallón de Zapadores, personal y medios
de la Compañía de Transmisiones de la
Bandera de Cuartel General y una sección
de fusiles de la Bandera “Valenzuela” VII/3,
del Tercio “Don Juan de Austria”. Todo ello
ha permitido integrar capacidades y avan-
zar hacia el combate interarmas.
Aunque la Caballería suele realizar un
buen aprovechamiento del terreno en el
campo de batalla, no está exenta de te-
ner que atravesar algunos obstáculos que
dificultan su camino, por lo que necesi-
ta del apoyo de zapadores para el cruce
de brechas. «Hemos utilizado explosivos
para facilitar el paso de los vehículos de
la Caballería», explica el caballero legio-
nario Gómez, destinado en el Batallón de
Zapadores II de la Legión.
Igualmente, han puesto en práctica la re-
tirada de obstáculos en zona urbaniza-
da, aunque en este caso con el apoyo de
una sección de Infantería de fusiles de la
Bandera “Valenzuela”.
Estos apoyos aportan los elementos de
los que no dispone el Grupo de Caballería
por sí mismo y facilitan el cumplimiento
de la misión. De igual modo, el GACA II
de la Legión se ha integrado en el ejerci-
cio con una unidad de apoyos de fuego,
formada por dos secciones de Artillería,
con obuses Light Gun. «Normalmente
apoyamos cuando nos lo pide Infantería
o Caballería, ya que tenemos la posibili-
dad de batir aquellos objetivos que im-
piden el avance», mantiene el sargento
Lasierra, encuadrado en la primera ba-
tería del GACA II. Participar en ejercicios
como este les permite poner a prueba
sus capacidades, como la rapidez, preci-
sión o puntería.
Dentro de los medios involucrados, tam-
bién cabe destacar el VERT, dotado de cá-
maras de última generación capaces de
identificar un objetivo situado hasta a 10
kilómetros de distancia.
«El Grupo de Caballería siempre está a
la vanguardia, tratando de innovar, y de
experimentar nuevos conceptos y proce-
dimientos. Este ejercicio es la mejor opor-
tunidad para probar lo desarrollado en el
campo teórico y para validarlo», concluye
el teniente coronel Santamaría, jefe del
Grupo de Caballería “Reyes Católicos”.
13
NACIONAL
	 13
14
NACIONAL
Uno de los objetivos del ejercicio
“Maidsa” ha sido la integración en-
tre los puestos de mando. Frente a la
disposición tradicional, más estática
y con mayor dificultad para realizar
movimientos, la Brigada Experimental
apuesta por un concepto más ágil, ver-
sátil y que deje la menor huella posible
para su intercepción por el enemigo.
De este modo, el Grupo de Caballería
ha contado con dos puestos de man-
do durante el ejercicio: uno táctico y
otro de apoyo, ambos integrados en el
vehículo blindado portapersonal.
El teniente coronel jefe de la unidad se
instala en el táctico, junto con perso-
nal de Inteligencia y Operaciones, que
proporciona asesoramiento al man-
do. Además, al tratarse de un com-
bate interarmas, también se dispone
de los principales apoyos de Artillería
e Ingenieros. Por su parte, el puesto
de mando de apoyo está integrado
por personal del área de Operaciones,
Inteligencia, Logística y Personal.
«El Puesto de Mando táctico es el que
más se aproxima a la operación y la
conduce; mientras que el de apoyo
planea la maniobra», explica el coman-
dante Montesinos. No obstante, los
dos puestos de mando en el momento
del salto tienen la capacidad de operar
a la vez y de manera complementaria:
«Cuando uno planea, el otro conduce
la operación», aclara el comandante.
Por otro lado, fuera del teatro de ope-
raciones estaría desplegado un Puesto
de Mando de apoyo en retaguardia
(reach-back, en inglés), cuya función es
descargar a los Puestos de Mando tác-
tico y de apoyo en todas aquellas ac-
tividades que se puedan llevar a cabo
con eficacia desde la distancia.
Para conducir y planear la operación,
se utiliza el sistema BMS (Battlefield
Management System), que permite te-
ner una visión general de todo lo que
ocurre en el campo de batalla y faci-
lita que la información fluya hasta el
Puesto de Mando de la Brigada.
NUEVA ESTRUCTURA
DE LOS PUESTOS DE MANDO
El Grupo de Caballería
ha contado con dos
puestos de mando: uno
táctico y otro de apoyo
15
NACIONAL
	 15
En el camino hacia el Ejército de Tierra 2035, se contempla que las futuras
Brigadas se doten de las capacidades necesarias como un sistema de combate
integral, es decir, que puedan emplearse todas ellas de forma global.
La Brigada 2035 es el modelo que se está diseñando para la adaptación al en-
torno operacional y representa el ejemplo de gran unidad desplegable que el
Ejército de Tierra necesita para afrontar con éxito los retos futuros. Asimismo,
está integrada por tres Grupos de Combate, de entidad batallón de Infantería
reforzada, con los apoyos que precise, y por un Núcleo de Tropas de Brigada.
Por su parte, el Grupo de Caballería “Reyes Católicos” II de la Legión pasaría
a constituirse igualmente como Grupo de Combate bajo la denominación de
Grupo de Caballería de Reconocimiento y Seguridad, dentro de la estructura de
la Brigada Experimental.
LA CABALLERÍA
EN LA BRIGADA EXPERIMENTAL
El tiro de Centauro representa el culmen de un amplio proceso de instrucción en la
plataforma, por lo que es algo muy técnico. Por ello, existe la figura del Instructor
Avanzado de Tiro (IAT), que realiza funciones de asesoramiento al mando y pro-
gramación y control de la instrucción, sirviendo de referente para las tripulaciones.
«Para desempeñar su cometido, es necesario que el IAT se encuentre en una po-
sición privilegiada desde la que tenga la posibilidad de controlar todo el campo
de batalla», explica el sargento 1º Montes, IAT durante el ejercicio. Además, esta
figura guarda una relación con los IAT de otras plataformas, como el Leopardo,
ya que se trata de carros de combate con direcciones de tiro sofisticadas. 
LA FIGURA DEL INSTRUCTOR
AVANZADO DE TIRO
16
NACIONAL
Texto: Felipe Pulido / Madrid Fotos: BRI VII y Kristaps Ungurs
MISIÓN
EN EL BOSQUE
ara combatir con éxito en zonas
boscosas, es necesario adaptar los
procedimientos a este tipo de ambientes.
La dura climatología, el terreno, las esca-
sas vías de comunicación o la población
reducida son algunos de los elementos
que se tienen que tener en cuenta. La
Brigada “Galicia” VII actualmente es la
unidad de referencia en esta capacidad
y, por ello, contribuye a la instrucción del
personal de otras unidades de la Fuerza
Terrestre.
P
El Regimiento de Infantería “Príncipe” nº 3, de la Brigada “Galicia” VII,
ha liderado unas jornadas de combate en zonas boscosas en las que
han participado representantes de las diferentes unidades del Ejército
17
	 17
NACIONAL
De este modo, el Regimiento “Príncipe”
nº 3 ha liderado, del 15 al 19 de noviembre,
en el Campo de Maniobras y Tiro “Cabo
Noval”, en Siero (Asturias), las jornadas
de actualización “Combate en bosques”
(FIWAF, según sus siglas en inglés). El ob-
jetivo es proporcionar a los participantes
las habilidades básicas que les permitan
la adquisición de conocimientos para pla-
nificar y ejecutar operaciones y capacitar-
los como formadores del personal de sus
unidades de origen.
Entre otros aspectos, han tenido la opor-
tunidad de incrementar sus conoci-
mientos para identificar los materiales
a emplear en este tipo de ambientes,
planear y realizar movimientos tácticos,
atacar una posición defensiva en terreno
boscoso, realizar emboscadas y contra-
emboscadas, técnicas de asistencia sani-
taria y explotar medios de obtención de
información y sistemas de transmisiones
de pequeña unidad, entre otros.
«Es un combate donde la mayoría de mo-
vimientos se realizan en el corto alcance.
Al ser un entorno donde hay poca visibi-
lidad, la navegación es complicada y hay
que utilizar unos medios específicos»,
destaca el capitán Echeverría, coordina-
dor de las jornadas.
El equipo básico individual que han uti-
lizado se compone de fusil de asalto HK
G36, brocal de salvas, medios de visión
nocturna, brújula, botiquín de primeros
auxilios, traje de intemperie Gore-Tex
y refugio individual de campaña, entre
otros elementos.
El Campo de Maniobras y Tiro “Cabo
Noval” les proporciona el entorno ideal
para el adiestramiento: «Es un bosque
denso que nos permite emplear el mate-
rial y actuar sobre diferentes escenarios»,
explica el sargento Hernández, instructor
durante el ejercicio.
El Batallón “Toledo” II/3 ha sido la unidad
organizadora y la que ha proporcionado el
núcleo de instructores, además de otros
apoyos que han sido necesarios. En total
han participado más de medio centenar
de militares pertenecientes a las diferen-
tes brigadas del Ejército; además de perso-
nal designado por el Mando de Canarias,
y el Mando de Apoyo a la Maniobra. «No
había tenido la oportunidad de trabajar
anteriormente en este tipo de ambientes,
y se sacan muchas lecciones aprendidas
que nos serán de gran utilidad», destaca
el teniente Herrero, destinado en el Tercio
“Alejandro Farnesio” 4º de la Legión.
Las jornadas se han estructurado en una
parte teórica, en la que se han tratado
diferentes conceptos que se emplean en
este tipo de ambientes, y otra práctica.
«La audiencia a adiestrar ha recibido una
orden de operaciones, que se iba actua-
lizando constantemente, y sobre la que
se han desarrollado los diferentes temas
tácticos, tanto en ambiente diurno como
nocturno», finaliza el capitán Echeverría,
coordinador de las jornadas.
18
NACIONAL
EL ESCENARIO DE LETONIA
El 44% de la superficie de Letonia está cu-
bierta de bosques. Esto hace que sea uno
de los escenarios internacionales en los
que resultan de mayor utilidad los cono-
cimientos para este tipo de ambientes.
Por ello, la Brigada “Galicia” VII imparte
cursos para actualizar las nociones del
personal que despliega en el país báltico,
en relación con las particularidades del
combate en bosque.
De hecho, integrantes de la misión
Presencia Avanzada Reforzada (eFP, en
sus siglas en inglés) X han asistido a unas
jornadas organizadas del 18 al 22 de oc-
tubre en el acuartelamiento “Cabo Noval”,
sede del Regimiento “Príncipe” nº 3, den-
tro de los cometidos de instrucción y
adiestramiento asignados al contingente.
Está previsto que a comienzos de 2022
la Brigada “Guzmán el Bueno” X reali-
ce el relevo a la Brigada “Extremadura”
XI. Para ello, sus componentes han sido
instruidos en conocimientos básicos que
les permitan planificar y ejecutar misio-
nes de combate en zonas boscosas, téc-
nicas de orientación, uso de sistemas de
navegación, conocer los efectos de las
municiones y explosivos en este entorno
y prácticas de supervivencia. Lecciones
aprendidas que les ayudarán a desarro-
llar mejor su misión en el bosque. 
La Brigada “Galicia” VII
imparte cursos
de actualización
de combate en bosque
19
	 19
20
NACIONAL
PENSANDO
EN EL FUTURO
Texto: Selene Pisabarro / Madrid Fotos: Sttes. José Hontiyuelo y Jesús de los Reyes (DECET)
El Ejército participa en la segunda Feria Internacional de Defensa
y Seguridad, celebrada los días 3, 4 y 5 de noviembre, en Madrid
ra una de las citas más espera-
das en el ámbito de Defensa y
Seguridad, y no defraudó. Un encuentro
bianual en el que la industria de Defensa
y las Fuerzas Armadas ponen en común
propuestas y necesidades a través de la
segunda Feria Internacional de Defensa y
Seguridad (FEINDEF). De este modo, el re-
cinto ferial de IFEMA (Madrid) reunió a al-
rededor de 12.000 personas, más de 300
expositores y 70 delegaciones extranjeras
entre los días 3, 4 y 5 de noviembre.
La ministra de Defensa, Margarita Robles,
recorrió durante la primera jornada los
diferentes expositores, acompañada por
E
21
NACIONAL
	 21
el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, al-
mirante general Teodoro López Calderón,
y el Jefe de Estado Mayor del Ejército de
Tierra (JEME), general de ejército Amador
Enseñat y Berea, entre otras autoridades
militares y civiles.
Concretamente, el stand del Ejército
de Tierra reunió información sobre el
Ejército 35 y una maqueta del proyecto
de la Base Logística. Asimismo, los visitan-
tes pudieron ver el proyecto “Caronte”, de
reconocimiento de edificaciones; el robot
de desactivación de explosivos “Theodor”
con el implemento ATILA, y un sistema
aéreo remotamente tripulado (RPAS)
“Atlantic”. También algunos vehículos,
como un VAMTAC de Puesto de Mando
equipado con una estación de control te-
rrestre RPAS y el nuevo Vehículo Ligero de
Operaciones Especiales, que entrará en
servicio a finales de año.
«A la ministra le pareció muy interesante
el proyecto “Caronte” —un robot multi-
propósito que permite realizar reconoci-
mientos—, porque es una iniciativa nacida
en el propio Ejército», comentaba el sub-
director de Sistemas de Armas —de la
Dirección de Adquisiciones del Ejército—,
general Francisco Javier Romero. «Está
hecho con tecnologías de impresión en
3D, por lo que es muy barato, ligero y res-
ponde a una necesidad muy concreta del
Ejército en diferentes misiones», añadía.
La innovación, el empleo, las tecnologías
duales o la ciberseguridad son algunos de
los temas que se abordaron en los dife-
rentes paneles de conferencias que se ce-
lebraron. El Ejército de Tierra protagonizó
varios: “Una visión de futuro”, en el que
el JEME compartió mesa redonda con sus
homólogos de la Armada y del Ejército
del Aire; “Nuevas tecnologías aplicadas
a la logística: Proyecto Tecnológico Base
Logística del ET”, “Conclusiones IV Foro
Ejército-Empresa-Industria (Foro 2E+I)
Toledo, 6 y 7 octubre 2021” y “La Brigada,
Sistema de Combate Integral”.
Precisamente, los esfuerzos se centraron
en mostrar lo que supondrá el Ejército
de Tierra 2035. Para ello, ya está concen-
trado en la Brigada Experimental y en el
proyecto de la Base Logística, que permi-
tirá alcanzar la capacidad operativa ne-
cesaria. «También estamos inmersos en
un cambio de mentalidad, un talento y
un avance para aproximarnos al futuro
con otros ojos y así aprovechar las tec-
nologías emergentes que dentro de unos
años serán realidad», aseguraba el gene-
ral Romero.
Aunque el telón de FEINDEF se ha bajado,
ya se han confirmado las fechas de la ter-
cera edición: 17, 18 y 19 de mayo de 2023.
El expositor reunió
información del Ejército
de Tierra 2035
y de la Base Logística
22
NACIONAL
El JEME expuso en una mesa redonda los
planes generales en los que está inmer-
so el Ejército y que suponen un proyecto
de transformación de las líneas genera-
les de la Fuerza. Así, al hablar del pro-
yecto de la Base Logística, anunció: «La
concentración de los órganos logísticos
centrales nos permitirá la transforma-
ción del apoyo a la Fuerza, de tal ma-
nera que ya no hablamos de Fuerza 35,
sino de Ejército de Tierra 2035». De este
modo, no se transforma solo la parte
operativa, sino que también lo hacen el
resto de unidades de combate y apoyo
al combate, mediante la progresiva in-
corporación de las nuevas tecnologías.
Asimismo, remarcó la idea de que el
combatiente es el centro de gravedad de
la Fuerza y que la Brigada Experimental
«debe ser vista como un todo y un sis-
tema de subsistemas homogéneos,
compatibles entre sí y del mismo nivel
tecnológico». El JEME destacó que es ne-
cesaria una sinergia entre el Ejército, la
industria y la innovación, tal y como se ha
demostrado en los diferentes foros cele-
brados sobre esta temática —como el
Foro 2E+I o los distintos talleres que or-
ganiza el Mando de Apoyo Logístico del
Ejército (MALE)— con el fin de disponer
EL EJÉRCITO
DE TIERRA 2035
de los medios necesarios para el cumpli-
miento de la misión encomendada.
LA BASE LOGÍSTICA
En cuanto a la Base Logística, es «un
proyecto que acompañará al Ejército
de Tierra 2035», según el director de
Integración de Funciones Logísticas, ge-
neral José Manuel Vivas, para el cual se
plantea 2026 como el horizonte para
alcanzar la capacidad inicial operativa.
«Se trata de una logística revolucionaria,
con un amplio uso de las tecnologías de
la industria 4.0. Será una base inteligen-
te, hiperconectada y con alta sensoriza-
ción», añadía. Para ello, se concentrarán
11 de los 12 parques existentes en un
solo lugar, para lo que serán necesarios
cuatro pilares: factor humano, infraes-
tructura, tecnología y sistemas de infor-
mación y comunicaciones.
«Cuando hablamos de logística, habla-
mos de servicio, necesidad y oportu-
nidad», aseguraba el jefe de Centros
Logísticos, general Enrique Ruiz
Alonso. Asimismo, nace con una visión
internacional: con la vocación de ser
un hub logístico en el sur de Europa
que sirva también para las misiones
de la OTAN y la UE.
23
	 23
NACIONAL
A lo largo de 2021 se han celebrado tres
talleres para conocer este proyecto, y
ya se piensa en el siguiente, que se pre-
vé en febrero y versará sobre talento
digital. Además, se expusieron las con-
clusiones del último, en el que se ha-
bló del Sistema de Logística Predictiva,
que se implantará dentro de la Base.
Permitirá «maximizar la operatividad de
los sistemas, aumentar la eficacia de las
operaciones logísticas, reducir la huella
logística e integrar las operaciones logís-
ticas de mantenimiento y abastecimien-
to de ingeniería del ciclo de vida», según
el segundo jefe de Ingeniería del MALE,
general Jesús Carlos Gómez Pardo. 
24
NACIONAL
UN ADIESTRAMIENTO
EN 360º
l Mando de Operaciones Especiales
(MOE) necesita contar con las mejo-
res instalaciones para desarrollar diversos
ejercicios de instrucción y adiestramien-
to que permita a su personal preparar-
se para los escenarios más exigentes.
E
Texto: Rocío Gallo / Madrid Foto: Sdo. Iván Jiménez (DECET) Infografías: MADOC
Los boinas verdes contarán con una Casa de Intervención
para su preparación en Alicante
Por ello, el Mando de Adiestramiento y
Doctrina (MADOC), junto a otros mandos
de primer nivel —Inspección General del
Ejército y Fuerza Terrestre— del Ejército
de Tierra, ha desarrollado un nuevo pro-
yecto denominado “Casa de Intervención”.
25
NACIONAL
	 25
Esta instalación se construirá en el acuar-
telamiento “Alférez Rojas Navarrete”, si-
tuado en Alicante —sede del MOE—, y se
enmarca dentro de las acciones llevadas a
cabo para mejorar las capacidades de los
boinas verdes en el combate en interior
de espacios confinados.
Está previsto que las obras finalicen en
los últimos meses de 2022. Sin embargo,
los primeros pasos se iniciaron en el año
2015, momento en el que se detectó la
necesidad de mejorar las instalaciones en
las que los componentes del Ejército de
Tierra se instruyen en combate urbano.
Así, comenzó un largo proceso de contac-
to con empresas especializadas, llegando
incluso a construirse una casa de tiro en
madera a escala real para comprobar si
las dimensiones de los pasillos y las ha-
bitaciones eran las más adecuadas para
la instrucción del personal. Además, se
realizaron diversos test de balística con
diferentes materiales para comprobar su
efectividad. Edificada esta recreación, el
proceso continuó con la visita a una casa
similar a la que se desea elaborar, que tie-
ne el Ejército de Tierra francés para la pre-
paración de sus militares, lo que permitió
mejorar las características de la instala-
ción y definir el diseño final de la futura
Casa de Intervención.
DOS ZONAS DIFERENCIADAS
Este espacio tendrá unas dimensiones de
500 metros cuadrados, divididos en dos
zonas claramente diferenciadas. Se desti-
narán 375 metros a un área dedicada a
las prácticas de fuego real y 125 metros
a un área anexa de entradas tácticas con
diferentes accesos, como puertas de de-
rribo, ventanas, tragaluz, acceso por es-
calera o desde el subsuelo. Contará con
megafonía, luz regulable en intensidad y
un circuito cerrado de televisión para que
se puedan supervisar los ejercicios que se
desarrollen en su interior.
La empresa encargada de su construc-
ción empleará materiales como hormi-
gón, madera y bloques de caucho para
utilizarlos como blancos de tiro. Junto a
ello, contará con ventilación natural y arti-
ficial, suelos con revestimientos ignífugos,
posible acceso a la zona de tiro desde el
suelo, techo, ventanas y puertas, así como
la posibilidad del uso de palancas, arietes
o explosivos. Tendrá un almacén y una
caseta independiente para el control de
todos los ejercicios que se lleven a cabo.
La Casa de Intervención será muy útil
para la preparación de los boinas verdes,
ya que les permitirá practicar interven-
ciones en espacios confinados —como,
por ejemplo, el rescate de rehenes— y
mejorar la autoconfianza de los comba-
tientes en escenarios de guerra urbanos.
Está previsto que las obras
de construcción de esta
nueva infraestructura
terminen a finales de 2022
26
NACIONAL
Facilitará un nivel de instrucción de tiro
táctico en 360º, superior al que ofrecen
los actuales fosos de tiro, el simulador
Victrix y los ejercicios tácticos realizados
en el campo de tiro. También estará pre-
parada para el adiestramiento con la ayu-
da de perros y en diferentes condiciones
atmosféricas o lumínicas.
En los últimos años, el MOE ha practica-
do esporádicamente en casas de tiro de
fuego real de ejércitos aliados. Por ello,
este proyecto mejorará la capacidad de
las unidades del Ejército de Tierra en la
instrucción y el adiestramiento en comba-
te urbano. Del mismo modo, será la base
para una nueva instalación de casa de tiro
que se pretende extrapolar al resto de uni-
dades en los próximos años —de dimen-
siones menores— y que arrancará con la
que se prevé construir en el Campo de
Maniobras y Tiro “Álvarez de Sotomayor”
(Viator, Almería), sede de la Brigada “Rey
Alfonso XIII” II de la Legión. 
Áreas anexas
de entradas
tácticas
Área dedicada
a las prácticas
de fuego real
Permitirá un nivel
de instrucción superior
al que ofrecen los actuales
fosos de tiro
27
	 27
NACIONAL
LOS PIZARRO SIGUEN
CONQUISTANDO
Texto: Felipe Pulido / Madrid Fotos: Sdo. Iván Jiménez (DECET) y BIMZ “Cantabria” I/6
El Ejército incorpora un nuevo sistema óptico que incrementa
las capacidades del Vehículo de Combate de Infantería
l Vehículo de Combate de
Infantería Pizarro llegó al Ejército
de Tierra a comienzos del siglo XXI y en
enero de 2016 comenzó la Fase II del pro-
grama, con importantes mejoras sobre
E el diseño original. Desde sus orígenes, y
haciendo honor a su nombre, el vehícu-
lo ha seguido conquistando importantes
mejoras, adaptándose a las necesidades
del personal.
28
NACIONAL
Actualmente, el Ejército de Tierra se en-
cuentra en proceso de instalación del
nuevo sistema óptico de ayuda a la con-
ducción SEOPIZ en los Pizarro Fase II.
Durante las primeras semanas de oc-
tubre, el I Batallón del Regimiento de
Infantería “Saboya” nº 6 y el II Batallón del
Regimiento de Infantería “La Reina” nº 2
han procedido a su instalación, que ha
sido ejecutada por la empresa Escribano
Mechanical & Engineering S.L.
Se trata de un hito en la vida del Pizarro,
ya que son las primeras unidades en in-
corporar este sistema, que hasta el mo-
mento no se halla en ningún otro vehículo
del Ejército de Tierra. Su instalación dis-
pone de un sistema electroóptico que fa-
cilitará la conducción, tanto diurna como
nocturna, y permite al conductor del vehí-
culo una visión delantera y trasera, tanto
cuando el Pizarro está en marcha como
cuando se encuentra parado.
El Batallón de Infantería Mecanizada
(BIMZ) “Cantabria” I/6 ha tenido la oportu-
nidad de probar las ventajas que propor-
ciona el nuevo sistema óptico, durante
unas maniobras realizadas, del 15 al 23 de
noviembre en “Cerro Muriano” (Córdoba).
«Desde el punto de vista táctico supone
una mejora en la operatividad, ya que
aporta mejor visión y más seguridad para
los conductores», explica el jefe del BIMZ
“Cantabria” I/6.
De este modo, el sistema no requiere del
empleo de periscopios de conducción y
aumenta la seguridad del personal desem-
barcado, al poder ver lo que acontece por
la parte trasera, sin tener que involucrar
al jefe de vehículo. Todo ello hace que los
Pizarro Fase II sean más operativos y estén
más a la vanguardia de la tecnología.
Las imágenes obtenidas se pueden
presentar en el monitor de manera
completa, según la cámara que se ten-
ga seleccionada, o puede aparecer en
pantalla dual, en la que, además de la
pantalla completa, se visualiza un re-
cuadro en la parte inferior izquierda
con la otra cámara. De este modo, se
puede tener conocimiento de la situa-
ción tanto en la parte delantera como
en la trasera del vehículo. A su vez, en
todas las presentaciones existe una op-
ción que permite activar y desactivar
las líneas que marcan la pisada de las
cadenas. Esto permite tener una idea
aproximada de por dónde está circu-
lando el vehículo.
LA INFORMACIÓN
DE LAS CÁMARAS
29
	 29
NACIONAL
CONJUNTO SENSOR DELANTERO
(SUBSISTEMA VTC-DUAL)
Es una cámara dual que está equipada con
sensores que ofrecen al conductor la posi-
bilidad de visualizar tanto imagen térmica
como visible, según la situación. Este subsis-
tema está protegido por un blindaje cerámico
tipo II. La parte frontal tiene unas bisagras y
un pasador que permiten su apertura y cie-
rre. Además, para las situaciones en las que
la cámara debe ir completamente blindada, la
tapa cuenta con dos orificios que permiten la
visión de la parte central de la imagen.
MONITOR RUGERIZADO
DE 8,4 PULGADAS
Localizado en el puesto del conductor, está
identificado con la denominación ORD 84.
Permite seleccionar entre visión térmica y vi-
sión diurna. Todo el sistema dispone de una
fuente de alimentación, que suministra ener-
gía a las dos cámaras y al monitor.
CONJUNTO SENSOR TRASERO
Está constituido por una cámara de conducción
térmica, denominada VTC PIZ, equipada con
un sensor infrarrojo. Cuenta con una carcasa
rotatoria, que dispone de un pequeño motor
para permitir su giro. El funcionamiento de la
carcasa es automático y está sincronizado con
el uso de la cámara trasera. También ofrece
protección frente a impactos, suciedad, polvo
u otros elementos que puedan dañarla. 
30
NACIONAL
EL EJÉRCITO AFIANZA
SU PRESENCIA EN
EUROPA Y AMÉRICA
l Jefe de Estado Mayor del Ejército
(JEME), general de ejército Amador
Enseñat, ha participado en el VII Foro
Commanders of European Land Forces
(Jefes de las Fuerzas Terrestres Europeas),
que se ha celebrado en Atenas del 9 al 11
de noviembre.
Se trata de un espacio de encuentro de
los JEME de todos los países de Europa,
independientemente de su integración en
organizaciones multinacionales de segu-
ridad y defensa, que también contó con la
participación del jefe supremo aliado de
Estados Unidos en Europa.
Con una periodicidad anual, se articula en
torno a un programa de sesiones que ver-
san sobre el empleo y las características
de las fuerzas terrestres en los conflictos
previsibles en el presente y el futuro.
E
Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: DECET
El JEME español ha participado en el VII Foro “Commanders
of European Land Forces” y en la Conferencia
de Comandantes de Ejércitos Americanos
Esta VII edición ha versado sobre los si-
guientes temas principales: desarrollo
tecnológico y su impacto en las capacida-
des militares; posibilidades de coopera-
ción; impacto de las crisis humanitarias
en la seguridad y estabilidad de las regio-
nes; impacto del cambio climático; posi-
bilidades de cooperación para afrontar
retos y amenazas comunes; impacto de
la evolución demográfica y cultural en el
reclutamiento de personal, e impacto de
la COVID-19.
Una de las características de esta reu­
nión es que discurre en un ambiente de
camaradería e interés común por avanzar
en el estrechamiento de relaciones y au-
mento de la colaboración. La importancia
de este foro reside en que, a pesar de no
ser ejecutivo, sirve para fomentar postu-
ras comunes en el ámbito de la defensa.
31
NACIONAL
	 31
Por otra parte, permite el contacto direc-
to y conocimiento mutuo entre Jefes de
Estado Mayor del entorno próximo, y re-
presenta una excelente oportunidad para
tratar asuntos bilaterales. En este sentido,
el JEME español ha establecido contactos
con numerosos homólogos, en especial
con el francés, el alemán y el portugués.
Aunque aún no se ha celebrado ninguna
edición en España, eso no es óbice para
que desde el Ejército de Tierra se con-
sidere muy productiva la participación
en el mismo. Por tanto, cabe esperar su
asistencia al VIII Foro, que se celebrará en
Estrasburgo (Francia) en marzo de 2022
—en el marco de la presidencia de turno
francesa de la Unión Europea—.
CONFERENCIA EN BUENOS AIRES
El JEME también ha encabezado la de-
legación de representantes del Ejército
de Tierra que ha participado en la
Conferencia de Comandantes, celebrada
en Buenos Aires el 4 de noviembre, que
clausuró el XXXIV ciclo de la Conferencia
de Ejércitos Americanos (CEA). En este
caso, los militares españoles han partici-
pado de forma telemática —a excepción
del agregado militar presente en la capital
argentina—. Un año más, España ha for-
mado parte como invitada en calidad de
32
NACIONAL
«ejército observador especial», una figura
creada específicamente para su caso du-
rante la conferencia del año 2017.
Esta reunión, que cierra el ciclo bienal
2020/2021, ha tenido por tema principal
“El desarrollo y la profesionalización del
suboficial como líder”. Durante la sesión,
se sancionaron diversos acuerdos, entre
los que destaca la admisión del Ejército
panameño como miembro de la CEA
o el cambio de estatus de la Fuerza de
Defensa de Guyana —que actualmente
ejerce como observador—.
Cabe resaltar que una de las sesiones del
ciclo se realizó en Madrid este mismo año,
organizada por el Ejército de Tierra.
Por último, todos los asistentes quedaron
emplazados al XXXV ciclo de la CEA, que
se celebrará durante el bienio 2021/2022,
bajo la presidencia de Brasil.
Con la participación en este tipo de en-
cuentros, el Ejército español continúa
demostrando su papel internacional y su
compromiso con los ejércitos no solo eu-
ropeos, sino también americanos —con
los que mantiene estrechos vínculos his-
tóricos, culturales y operativos—. 
La próxima reunión
de la Conferencia
de Ejércitos Americanos
será presidida por Brasil
33
	 33
NACIONAL
“MARÍA CRISTINA”:
DE COLEGIO DE HUÉRFANAS
A CAMPUS UNIVERSITARIO
Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: PAHUET
El colegio “María Cristina” de Guadalajara cierra el ciclo de reportajes
realizados con motivo del 150º aniversario del Patronato de Huérfanos
del Ejército de Tierra. Un centro puntero, inaugurado en 1971,
que acogía a las hijas de militares fallecidos
34
NACIONAL
na unión como la que consegui-
mos allí es imposible de romper».
Así habla Patricia Martínez de Tejada de
sus compañeras del “María Cristina”, uno
de los colegios que formaban parte de la
red de centros destinados a acoger y apo-
yar a los huérfanos del Ejército de Tierra.
Ella fue una de las cientos de niñas y jó-
venes que por allí pasaron y a las que se
conocía como “las Cristinas”, en alusión al
nombre del mismo.
Tras el fallecimiento de su padre —co-
mandante de Caballería— y con su madre
ingresada en el hospital, Patricia cruzaba
con tan solo 11 años y junto a sus cuatro
hermanas las puertas del “María Cristina”
en el que era su primer emplazamiento:
Aranjuez (Madrid). Se acababa de iniciar
la década de los 70 y en aquel entonces
el colegio estaba en muy mal estado, ya
que el edificio en el que se ubicaba data-
ba de 1758. Se trataba, concretamente,
de las Cocheras de la Reina Madre: una
construcción civil que Fernando VI mandó
levantar para albergar allí las caballerizas
de su madrastra, Isabel de Farnesio.
Sería en 1965 cuando el conocido enton-
ces como Ministerio del Ejército tomase
la decisión de construir un nuevo colegio
para huérfanas en una capital de provin-
cia próxima a Madrid y que contase con
Instituto, Escuela de Magisterio y Centros
de Enseñanza. De esta manera, la ciudad
escogida fue Guadalajara y la ubicación
exacta para el centro, la antigua Academia
de Ingenieros.
U Tres años después, «comienza la cons-
trucción de un proyecto ambicioso, fun-
cional y moderno que se levantó gracias
al Servicio Militar de Construcciones y
al aporte económico que supuso la ven-
ta en subasta pública del edificio de
Aranjuez, así como a las aportaciones del
Ministerio del Ejército y del Ayuntamiento
de Guadalajara», apunta el coronel Nalda,
del Órgano de Apoyo al Patronato de
Huérfanos (PAHUET).
INAUGURACIÓN DEL COLEGIO
El nuevo centro fue inaugurado en 1971,
con 328 alumnas —a pesar de tener ca-
pacidad para 500— y haciéndose car-
go del mismo el Patronato de Oficiales
del Ejército. En esa inauguración esta-
ba Patricia: «Nos recuerdo vestidas con
el uniforme del colegio; incluso salió en
el NO-DO». El complejo, de 20.000 m2
,
contaba con un edificio central para la
Dirección y Administración; dos edificios
a la derecha para comedor y cocina, así
como dormitorios y clases para las ma-
yores; y otros tres edificios a la izquierda
para enfermería, lavandería, sala de cal-
deras, salón de actos-capilla y las clases
de las alumnas de primaria. Las alumnas
se podían desplazar de una dependencia
«
El colegio contaba
con 20.000 m2
, incluyendo
pista de atletismo
y dos piscinas
35
	 35
NACIONAL
a otra siempre por lugares cubiertos y do-
tados de calefacción, de lo que sin duda
se carecía en Aranjuez. Además, dos ter-
cios del complejo estaban dedicados a
jardines y zonas deportivas —incluidas
una pista de atletismo y dos piscinas, una
de ellas climatizada—. Las habitaciones
de las alumnas eran cómodas y esencial-
mente funcionales, y además había un
gran salón de actos, varios hogares con
televisión, separados por edades, una
nutrida biblioteca y sala de proyección
de vídeos.
«El colegio era precioso y aunque la situa-
ción era muy dura, porque te encontrabas
sin padres y en un sitio extraño, lo cierto
es que menos mal que existía esa posibi-
lidad», apunta Patricia. Sin duda, una ex-
periencia que marcó su carácter, como el
de tantas otras alumnas: «Me hizo más
fuerte y nada miedosa. Además, apren-
dí a convivir con otras niñas como yo».
Unas niñas con las que ha mantenido el
contacto a pesar de los años. «Seguimos
muy unidas, hablamos y nos reunimos a
menudo, y si una nos necesita, allí vamos
todas», explica.
Las alumnas
eran conocidas como
“las Cristinas” en alusión
al nombre del centro
36
NACIONAL
«La protección, formación y educación
de las huérfanas en la primera década
desde su inauguración fue a cargo de
las Religiosas de la Sagrada Familia de
Burdeos y posteriormente del profesora-
do del Ministerio de Educación», explica el
coronel Nalda. Unas monjas «estrictas y
algo frías, pero modernas para la época»,
recuerda Patricia Martínez de Tejada.
Como ha ocurrido con otros centros de
este tipo, la función del “María Cristina”
fue variando con los años. Así, en 1982,
además de internado para huérfanas e
hijas de militares del Ejército de Tierra,
El PAHUET ha celebrado en este 2021 su 150º aniversario. Con motivo de esta impor-
tante efeméride, el 1 de octubre se llevó a cabo en el Salón “Buenavista” del Cuartel
General del Ejército (Madrid) un acto conmemorativo, presidido por el entonces Jefe de
Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Francisco Javier Varela. En él,
resaltó la gran labor que la institución lleva realizando durante este tiempo, «amparan-
do a los hijos de nuestros compañeros fallecidos, y gracias a la solidaridad de todos los
militares que forman parte del Ejército de Tierra». 
PAHUET: 150 AÑOS DE HISTORIA
se convirtió en un colegio público mixto.
Posteriormente, con la apertura de las
Fuerzas Armadas a la mujer, allí se pre-
pararon un buen número de licenciadas
para ingresar en los cuerpos Jurídico y
de Intervención, Intendencia y Sanidad
Militar, «manteniéndose la tradición de
que los colegios de huérfanos eran un vi-
vero de vocaciones militares», señala el
coronel Nalda. Y así, hasta su adiós oficial
en 2019, cuando el Ministerio de Defensa
cedió de forma gratuita las instalaciones a
la Universidad de Alcalá, para instalar un
campus universitario que llevará el nom-
bre de Campus “Las Cristinas”.
37
NACIONAL
	 37
RESIDENCIA MILITAR “VIRGEN DEL PUERTO”
a preciosa villa cántabra de
Santoña acoge la Residencia Militar
de Acción Social de Estudiantes “Virgen
del Puerto”, uno de los 33 centros que la
Dirección de Asistencia al Personal —del
Mando de Personal— tiene distribuidos
a lo largo de toda la geografía española
para servir de apoyo a los componentes
del Ejército y a sus familias. Al igual que
L
Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: RMASE “Virgen del Puerto”
la Residencia Militar “Virgen de la Paz”
de Ronda (Málaga), su razón principal de
existencia es la preparación y formación
de los militares de tropa para su ingreso
por promoción interna en la Academia
General Básica de Suboficiales, lo cual
hace que ambas residencias sean «es-
peciales y diferentes», tal y como apun-
ta el director de la de Santoña, coronel
GARANTÍA DE ÉXITO
38
NACIONAL
Bermejo. Además, si bien la preparación
que en ellas se da va dirigida al acceso a
la Escala de Suboficiales, «el contenido y
nivel de las materias que se imparten per-
mite a los alumnos presentarse también a
la Academia General Militar de Zaragoza y
acceder a la Escala de Oficiales», añade el
coronel.
En un principio, esta Residencia Militar
comenzó su andadura en 1960 como
Instituto de Enseñanza Media para hijos
y huérfanos de militares en régimen de
internado, así como para estudiantes ci-
de alojamiento para 56 residentes) a los
militares y a sus familias, y acoge en vera-
no campamentos de niños y jóvenes hijos
de militares», apunta el coronel Bermejo,
quien está al frente de la Residencia des-
de febrero de este año.
En los más de 30 años que lleva en funcio-
namiento como centro de preparación,
han sido 5.400 los alumnos que por ella
han pasado. En concreto, en este curso
2021-2022 son 100 alumnos proceden-
tes de distintas unidades del Ejército de
Tierra.
ORGANIZACIÓN
Respecto a su organización, cabe des-
tacar que la plantilla cuenta con 28 per-
sonas, de las cuales 8 son militares, y se
distribuye en dos bloques principales: «El
Área de Administración y Gestión, con un
capitán al frente —la cual realiza todas las
tareas necesarias que conlleva el funcio-
namiento de la Residencia—, y la Jefatura
de Estudios, encabezada por un teniente
coronel jefe de estudios y que cuenta con
un capitán jefe de la unidad de alumnos,
un brigada auxiliar y dos civiles de apo-
yo a tareas administrativas. Sin olvidar al
experimentado y prestigioso cuadro de
profesores», señala el coronel, quien se
muestra satisfecho del renombre con el
que cuenta esta institución y «el cariño
que se le tiene en esta tierra». Algo, sin
duda, a lo que él quiere contribuir de for-
ma personal con «jornadas de puertas
abiertas o visitas de colegios» que ya es-
tán preparando.
viles —de Santoña y de otras localidades
cercanas—, ante la falta de centros en la
zona. En el año 1988 se amplían sus ser-
vicios con la creación de la Sección de
PreparacióndentrodelPatronato,germen
del actual “Curso de Preparación para el
Ingreso en los Centros de Formación del
Ejército de Tierra”. No obstante, y aparte
de su función principal de preparar y for-
mar a los soldados para que afronten con
garantía de éxito sus exámenes de ingre-
so en las academias militares del Ejército,
«ofrece alojamiento y manutención como
residencia de acción social (con capacidad
EL 98’8%
DE LOS ESTUDIANTES
DEL ÚLTIMO CURSO
CONSIGUIERON PLAZA
EN LAS DISTINTAS ACADEMIAS
39
NACIONAL
	 39
Estudiar en Santoña es una garantía de
éxito para todos aquellos que han podido
obtener plaza —y quienes cursan sus es-
tudios en situación de “comisión de servi-
cio no indemnizable”, sin perder su plaza
en su unidad de origen—. Los números
así lo demuestran: en el curso 2020-2021,
un 98’8% de sus alumnos consiguieron
entrar en las academias militares. Un por-
centaje que no es algo puntual, ya que en
los últimos años siempre han conseguido
aprobar las oposiciones más del 90% de
sus residentes. El secreto para conseguir-
lo está en la férrea disciplina con la que
trabajan, en la que los alumnos viven en
régimen de internado y absolutamente
dedicados al estudio: «Funciona como
una verdadera academia militar, en la
que al alumno se le exige rigor, disciplina,
excelente comportamiento y rendimien-
to en sus estudios, sin descuidar su for-
mación física. Los internos reciben clases
durante toda la mañana, seguidas de es-
tudio y tutorías por las tardes, exámenes
trimestrales de control…», asegura el co-
ronel Bermejo. Junto a esto, la intención
del director es que los estudios se com-
paginen con ciertas actividades culturales
que también les hagan conocer el maravi-
lloso entorno que les rodea.
40
NACIONAL
INAUGURACIÓN DEL CURSO
El acto de inicio del curso académico 2021-2022 se llevó a cabo el 15 de octubre,
en el Patio de Armas de la Residencia “Virgen del Puerto” y bajo la presidencia del
director, coronel Bermejo. En esta ocasión, el acto recuperó el tradicional desfile
de la compañía de alumnos en el exterior del recinto militar, que pudo ser con-
templado por numeroso público. Asimismo, se realizó una visita a la parroquia
de Santoña, que precedió a la parada militar, en la que los alumnos realizaron
una ofrenda floral a la Virgen del Puerto, patrona de la localidad. 
Asimismo, se busca que la formación
que reciben en esta Residencia sea lo
más completa posible. Por eso, los alum-
nos también van a poder asistir a charlas
orientativas sobre diversos temas, como
salud y nutrición o valores militares.
Una forma de trabajar que le ha propor-
cionado a esta institución un gran pres-
tigio, a lo que también ha contribuido el
buen estado de sus instalaciones, con seis
aulas bien equipadas, un aula de informá-
tica dotada de 24 ordenadores, servicio
wifi, un gimnasio completo, pistas de pá-
del y frontón. Además, dispone de cafe-
tería con terraza, sala de juegos, salón de
actos, de conferencias, sala de televisión,
capilla, biblioteca y zona de aparcamiento.
41
	 41
NACIONAL
l XXII Día del Veterano de las
Fuerzas Armadas y de la Guardia
Civil se ha celebrado este año en Burgos,
organizado por el Ejército de Tierra —con
la coordinación del Cuartel General de la
División “San Marcial”—. El 22 de octubre
tuvo lugar una parada militar presidida
por el JEMAD, almirante general Teodoro
E
Texto: Miguel Renuncio / Burgos Fotos: Stte. José Hontiyuelo (DECET)
López Calderón, acompañado por el JEME,
general de ejército Amador Enseñat.
Entre las autoridades asistentes, se en-
contraba también el presidente de la Real
Hermandad de Veteranos de las Fuerzas
Armadas y de la Guardia Civil, teniente
general José Manuel García Varela, quien,
VETERANOS:
«CON PASO FIRME Y MARCIAL»
42
NACIONAL
en su discurso, se refirió a la gran tradi-
ción militar de Burgos. Asimismo, recor-
dó los ideales que inspiran la labor de la
Real Hermandad de Veteranos: amor a
España, respeto a la Constitución y fide-
lidad a Su Majestad el Rey, a las Fuerzas
Armadas y a la Guardia Civil.
Además de esta parada militar, en la que
participaron 450 veteranos procedentes
de toda España, se organizaron diversos
actos, como un concierto de música en
la Catedral, un concurso de relato corto
dirigido a los centros educativos y varias
exposiciones.
La Hermandad tiene encomendada la
labor de colaborar en la difusión de la
Cultura de Defensa, lo que en Burgos se
materializa todos los años en «un curso
de verano en la universidad y otras mu-
chas actividades», explica el presidente
de la Delegación Provincial, coronel Sainz
Barranco. Del mismo modo, se lleva a
cabo una importante labor social, que re-
sulta especialmente necesaria en el caso
de esta Delegación, integrada por cerca
de 600 socios, algunos de los cuales «su-
peran los 80 años o incluso son centena-
rios», añade.
En definitiva, todo esfuerzo es poco para
ayudar a quienes sirvieron a España du-
rante los mejores años de su vida y hoy,
ya en situación de reserva o de retiro,
permanecen fieles al juramento que em-
peñaron —como dice el Himno de los
Veteranos— «con paso firme y marcial»
como auténticos centinelas «de la Patria
y de la paz». 
Haz clic aquí para leer la crónica del acto celebrado en Burgos
43
INTERNACIONAL
	 43
HISTORIAS DE SOLDADOS
Texto: Tcol. Norberto Ruiz Lima (DECET) / Madrid Ilustración: Esteban
os viajes forman a las personas,
las construyen, las forjan e incluso
en ocasiones las inventan con otra mane-
ra de ser, dándoles otro talante. Los pája-
ros van y vuelven para ver nuevas tierras,
para conocer lugares diferentes, para vi-
vir otras vidas también necesarias. Nadie
ignora que de esas experiencias, de esos
viajes, también está hecha la materia. Esta
historia de soldados trata de uno de esos
viajes, de una “misión especial”.
El origen de esta misión fue una propues-
ta de la ONG “Mensajeros de la Paz” —di-
rigida por el padre Ángel y galardonada
con el Premio Príncipe de Asturias de la
Concordia— al Ministerio de Asuntos
Exteriores. La idea es aprobada en el ci-
tado Ministerio y se decide llevar a cabo
dicha operación en coordinación con el
Ministerio de Defensa.
Por cierto, estamos en Irak, estamos
en Ad-Diwaniya, estamos en An-Nayaf.
PÁJAROS EN TIEMPOS
DE GUERRA
L Estamos en la Brigada española “Plus
Ultra” I.
Todos los grandes relatos ocurren al otro
lado de la Historia. Este tiene su origen
en un orfanato iraquí. De allí saldrán 55
niños y niñas que no saben todavía que
van a volar del Irak incendiado para vivir
un tiempo en otro aire, en otra tierra. Van
a viajar a España, que ninguno de ellos
sabe dónde está. Todos rondan los 10
años. Ninguno ha salido de su pueblo, de
su orfanato; pero a partir de ahora dirán
que han volado a un lugar lejano, a otro
continente. En el mismo viaje se incluye
a cinco niños enfermos que necesitan re-
cibir urgentemente una intervención qui-
rúrgica para salvar sus vidas.
Los días previos al viaje se solicitó au-
torización para la estancia de los niños
iraquíes en la base aérea de Kuwait, de
control estadounidense, la cual fue de-
negada, lo que empezaba a complicar la
44
INTERNACIONAL
operación. Se programó el viaje con dife-
rentes opciones y teniendo en cuenta po-
sibles incidencias; inicialmente se solicitó
poder pasar con todos los niños una no-
che de hotel en Kuwait y, ante la falta de
respuesta, se opta por realizar el viaje de
forma continua, es decir ida y vuelta inin-
terrumpidamente, para lo que se realizan
las oportunas gestiones de peticiones do-
bles de escoltas y conductores.
Cada vez la operación encuentra más y más
dificultades, pero la ilusión y el compromi-
so de los soldados españoles con la misma,
viendo a los niños, hace que a pesar de los
problemas se intente resolver cada contra-
riedad con imaginación, valor y más de una
sonrisa para que los niños nada capten
que pueda ponerlos nerviosos.
En la tarde del 10 de noviembre de 2003
se realizan los últimos preparativos. El
convoy se prepara con dos vehículos lige-
ros donde viaja el equipo G9 de la Brigada
Multinacional implicado en el viaje, capi-
tán Béjar y capitán Moreno, así como los
intérpretes Nasser y Omar; una unidad
de protección de la Legión bajo el mando
de un teniente con sus dos blindados y el
personal sanitario a bordo de su ambu-
lancia blindada. Y entre ellos, dos auto-
buses llenos de niños que iban a vivir la
mayor experiencia de su vida.
El sol hacía horas que había resbalado por
el horizonte buscando occidente. «Hacia
allá vamos, por donde resbala el sol», dijo
el capitán Béjar; y todos los niños, sin en-
tender lo que decía, miraban el dedo ín-
dice del capitán que señalaba Occidente.
Los nervios no se veían por ningún lado,
pero estaban escondidos en ese lugar del
cuerpo que no entiende de noche ni día,
sino de sentimientos. Se han oído dispa-
ros en Diwaniya.
La noche sería larga. La carretera inter-
minable desde Diwaniya hasta la fron-
tera kuwaití. Ningún vehículo más que
los suyos, la soledad más inevitable. Las
cortinas de los autobuses totalmente ce-
rradas, a oscuras y bien agachados. El ca-
pitán piensa que, si sufren algún ataque,
el enemigo no sabrá que transportan ni-
ños, que transportan pájaros que van a
volar a otras tierras, a lugares diferentes.
Las paradas son muchas para que los ni-
ños puedan salir cuando la necesidad los
apremie. Los conductores también están
muy cansados. ¡Ah!, esto es Irak y, al otro
lado de la Historia, unos soldados espa-
ñoles están tratando de ayudar a 55 niños
y a 5 enfermos graves.
Al parar, apagan todas las luces de los
vehículos, la noche del desierto se hace
más profunda, oscura de verdad; y los
legionarios salen con sus visores noctur-
nos y su armamento a vigilar donde la
vista no llega. Las ametralladoras de los
blindados también están alerta. Cuando
los niños terminan, no se han separado
ni un milímetro porque la oscuridad los
une con hilo casi sagrado, se los cuenta,
por si acaso, y continúan el viaje. Las pa-
radas son muchas.
45
	 45
A las 9.15 hora local, con un viento del
desierto intenso y un calor considerable,
alcanzan la zona militar de la frontera Irak-
Kuwait. Intentan entrar por la zona militar,
pero les deniegan el acceso y les comuni-
can que tienen que pasar por la zona civil.
Multitud de llamadas entre distintas au-
toridades y organismos en las que unos
aseguraban que todo estaba resuelto y
otros decían no saber nada del asunto.
Entretanto se sucedían viajes en los BMW
de la policía de Kuwait, muchos cafés y
mucha paciencia, ya que la operación po-
día irse al traste en cualquier momento.
Los mantienen retenidos más de seis ho-
ras hasta que finalmente vuelven a la zona
militar, donde les permiten el paso.
De pronto, lo ven con forma de pájaro. Ahí
está el avión español que se los llevará a
España. Consiguen embarcar a los niños
y los soldados españoles los despiden ha-
ciendo movimientos con los brazos, que
son repetidos por los críos. Los niños se
van a un lugar más tranquilo, más seguro;
y los soldados se quedan buscando la paz.
Sólo ellos, que han tocado la noche, que
han oído el sonido de disparos en Diwaniya
y Nayaf antes de empezar la misión, que
han parado en medio de un desierto con
55 niños en la oscuridad más absoluta, que
han tenido que cerrar las cortinas de las
ventanas de los autobuses, que han tenido
que buscar las sombras con visores noctur-
nos, que han andado atravesando fuertes
y fronteras, saben que en ese avión vuelan
55 pájaros para vivir un tiempo, corto o lar-
go, otra vida que también es suya; porque
las almas de los pájaros nunca deben vivir
en tiempos de guerra. 
46
IDIOMAS



LE COIN
DU
DU
FRANÇAIS
POURQUOI FAIRE UN STAGE DE FRANÇAIS
À L’ÉCOLE DE GUERRE DE SARAGOSSE ?
Texto: DIEGE

Nous, stagiaires du cours de français
professionnel 53025 2021 001 de l’Ecole
de Guerre, avons l’honneur de témoi-
gner de notre passage par le Départe-
ment des langues de Saragosse :
«  J’ai trouvé ce cours très efficace, car
nous avons amélioré notre niveau de
français. En plus, il vise directement à
perfectionner nos compétences dans le
but de réussir l’examen qui aura lieu à
Madrid. » (Lcol Esparaber Díez)
«  Le cours de français a été une très
bonne expérience. Pendant sept se-
maines, nous avons tous amélioré
notre niveau de français. Ce cours a
pour cible l’obtention du niveau pro-
fessionnel en français à l’EMID. »  (Lcol
Iranzo Lacambra)


« Le mieux ?! Les professeurs, qui ont fait
un effort hors-normes pour nous guider
et résoudre nos doutes.  » (Lcol Rodrí-
guez Alcober)
« Je vous encouragerais à suivre ce cours
à l’École de Guerre de Saragosse. C’est
une occasion unique… ! Tous les profes-
seurs, civils et militaires, espagnols ou
français, vous aideront à atteindre votre
but. » (Maj Soler Corredera)
« C’est une aide indispensable ! Le dé-
vouement à plein temps et l’accent mis
sur le type d’examen de l’EMID, four-
ni par les enseignants, constituent
deux aspects essentiels.” (Capt Sastre
Martín)
« À mon avis, cet exigeant cours de fran-
çais m’aidera à améliorer mon emploi de
la langue. » (Capt Solís Serna)
47
IDIOMAS
	 47








«  C’est la meilleure opportunité pro-
fessionnelle pour améliorer le niveau
de français, entouré de bons ensei-
gnants et d’une ambiance conviviale.
Je vous encourage à le suivre, même si
vous en doutez encore. » (Capt Gozalo
Hawrysch)
«  Mon expérience à l’École de Guerre
de Saragosse a été très enrichissante
du point de vue de l’apprentissage du
français. Je considère que mon niveau
de français s’est notablement amélioré »
(Capt Vigil Jiménez)
«  Bien qu’on puisse penser que nous
maîtrisions le français avant de com-
mencer ce stage, il s’agit d’un levier fon-
damental afin d’affronter cet enjeu dont
nous avons besoin : l’examen de l’EMID.
Un apprentissage ciblé devenant une ga-
rantie de succès » (Capt Vega Esteban)
«  Les cours de français dispensés ont
toujours visé l’immersion et les maté-
riels didactiques ont cherché l’améliora-
tion des compétences linguistiques.» (Lt
Ondicol Aragonés)
« Une occasion d’amélioration inégalée,
malgré le déplacement géographique.
L’exigence du cours nous a téléportés
vers une réalité parallèle de sorte que
notre seul objectif soit l’apprentissage de
la langue française axé sur l’examen.  »
(Lt Pérez Álvarez)
«Selon moi, le cours de français profes-
sionnel à Saragosse est conçu afin de
nous fournir les outils nécessaires pour
réussir notre examen. J’espère que tout
le travail accompli me permettra d’at-
teindre mon objectif.» (Adjuc Rodríguez
Chorro)
« Dans ce cours, je pense avoir obtenu
les connaissances nécessaires pour at-
teindre le niveau 3 ; si non, j’aurai profité
de cette période pour visiter Saragosse
et revivre la vie d’élève.» (Adjuc Franco
Arroyo)
« Le cours de niveau professionnel, que
j’ai fait à l’École de Guerre à Saragosse,
est un cours très intéressant car on nous
a enseigné à mieux comprendre le fran-
çais pour réussir l’examen. » (Adjuc Ál-
varez Arias)
N’hésitez pas à vivre cette expérience !!!
À BIENTÔT !!
Nous vous conseillons d’aller au Campus Virtual Corporativo sur Intranet du
Ministère de la Défense, de chercher et de vous inscrire au cours : AULA EMID
PRE­
PARACIÓN PRUEBAS SLP IDIOMAS. Les exemples et les explications y four-
nis vous seront d’une grande utilité.
48
ENTREVISTA
48
LYDIA VALENTÍN / DEPORTISTA
Texto: Selene Pisabarro / Madrid Fotos: Stte. José Hontiyuelo (DECET) y COE
Los obstáculos están ahí,
lo importante es cómo
te enfrentas a ellos
49
ENTREVISTA
	 49
Ahora es ya oficialmente embajadora
de Marca Ejército.
Sí, es raro hasta decirlo, porque se sale
un poco de a lo que estoy habitualmente
familiarizada. Al final, los valores que re-
presenta un deportista son siempre los
mismos: disciplina, compromiso, honor,
ganas de mejorar, trabajo en equipo, res-
peto... Todos esos valores coinciden con
los del Ejército, que también los ha visto
en mí.
¿Cómo llegó a este deporte?
Con 11 años comencé, de casualidad. Me
gustaba el deporte en general porque era
una niña que practicaba diferentes disci-
plinas. El entrenador de halterofilia me lo
propuso y me gustó, y con 15 años vine
a entrenar a Madrid con la Selección es-
pañola. Empecé a soñar con objetivos
internacionales y a comprometerme to-
talmente.
¿En algún momento sus padres le in-
tentaron parar porque era una discipli-
na muy dura?
No, para nada. En ese momento, veían a
una niña que cursaba sus estudios y ha-
o es fácil coincidir con Lydia Valentín (Camponaraya, León; 1985), debi-
do a la exigente vida deportiva que lleva. La nueva embajadora de Marca
Ejército por la provincia de León es la mejor halterófila de España en décadas y
así lo demuestra su amplio palmarés, especialmente, el olímpico: oro en Londres
2012, plata en Pekín 2008 y bronce en Río de Janeiro 2016. Las dos últimas meda-
llas llegaron con retraso, debido a que se descalificó por dopaje a las deportistas
que ganaron entonces. Este año, iba a disputar los Juegos Olímpicos de Tokio,
pero una lesión de cadera se lo ha impedido, aunque ella ya está centrada en la
recuperación y pensando en las siguientes competiciones.
N
cía deporte extraescolar. Para ellos era un
poco chocante que practicara la haltero-
filia, porque es un deporte dirigido a los
hombres, pero les gustaba que realizara
deporte. Ellos eran felices hiciera lo que
hiciera, mientras yo disfrutara.
Soy una persona que
intenta ver el lado positivo
y trabajar, que es la clave
de todo
En su disciplina es el máximo referente
en España, tanto para hombres como
para mujeres.
Sí, realmente son las únicas medallas olím-
picas que tiene la halterofilia en España.
No hay campeones mundiales masculi-
nos. Soy una pionera en este deporte, da
igual el sexo. A mí, personalmente, me
hace más ilusión y es especial, dado que
es un deporte en el que he sido yo la úni-
ca que ha conseguido una medalla.
¿Se imaginó alguna vez que podría vivir
de esto?
50
ENTREVISTA
No. De hecho, nunca lo he pensado. Creo
que el vivir del deporte es una conse-
cuencia de lo que estás haciendo, de lo
que amas y de un estilo de vida. No te lo
planteas.
Aun así, ha sufrido por el camino, con
la polémica de las medallas olímpicas o
las lesiones. Eso tiene que afectar.
En una trayectoria tan larga, de más de
20 años, ha pasado de todo. Pienso que
los obstáculos siempre van a estar, pero
lo que te marca como deportista es cómo
te enfrentas a ellos. En su momento, con
el tema del dopaje, sentí mucha frustra-
ción, pero a la vez alivio al ver que no hay
nada más importante que el honor, dor-
mir tranquila, saber que hacía las cosas
bien y que la verdad sale tarde o tempra-
no. Las lesiones en el alto rendimiento es-
tán ahí, este año ha sido muy diferente a
lo que me imaginaba. Hubiera preferido
Las mías son las únicas
medallas olímpicas
que tiene la halterofilia
en España. Soy una
pionera en este deporte
51
ENTREVISTA
	 51
que fuera en otro momento y así haber
conseguido otra medalla en los Juegos
Olímpicos, pero hay veces que no todo es
como queremos. Tienes que salir reforza-
da de la situación. Soy una persona que
intento ver el lado positivo y trabajar, que
es la clave de todo.
¿En qué está centrada ahora?
A corto plazo, todavía en la recuperación
de la lesión. Pensábamos que iba a ser
diferente, pero requiere largas horas de
tratamiento. Quiero estar al 100% y, de
cara al próximo año, comenzar con el
Campeonato del Mundo, que es clasifica-
torio para París 2024.
Entonces, ya está pensando en los
próximos Juegos.
Sí (ríe). A largo plazo siempre está la som-
bra de los Juegos Olímpicos, que es lo que
realmente hace ilusión. Está claro que
tienes que pasar por Europa y los mun-
diales para clasificarte, pero los Juegos...
Es lo máximo. Encima, este ciclo olímpico
va a ser más corto de lo habitual, así que
todavía más.
Tiene que ser complicado desconectar.
Sí, porque dedicas tu vida a los entrena-
mientos y competiciones. No son: «Cinco
horas y me voy», si no el tiempo que de-
dicas al gimnasio, la recuperación, la ali-
mentación, el sueño y tu mente, que está
constantemente diciendo: «Me voy, por-
que tengo que descansar para mañana».
Es fundamental estar comprometida al
100%. En el momento en el que no lo es-
tás, porque también tienes que desconec-
tar, es un cambio complicado.
¿Qué consejo le daría a una niña que
está empezando en la halterofilia o
que ve su referente en Lydia Valentín?
Que se lo pase bien y que las cosas con
tranquilidad y mucha disciplina se ob-
tienen. Es una niña y con el tiempo irá
descubriendo si se quiere focalizar en el
alto rendimiento o no. Sobre todo, que
disfrute, practique deporte y una vida sa-
ludable. 
Quiero estar al 100%
y, de cara al próximo
año, comenzar con
el Campeonato del Mundo,
que es clasificatorio
para París 2024
52
CONOCER A...
CABO GALLARDO
Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: Cbo. Gallardo
a cabo Gallardo aún conserva el
primer libro que tuvo: un ejemplar
con cuentos de los hermanos Grimm. Con
él se introdujo en el mundo de la litera-
tura, del que ya nunca ha querido salir.
Amante de las letras desde muy peque-
ña, Patricia Gallardo es «madrileña de
cuna y andaluza de corazón», ya que,
aunque nació en la capital de España, con
tan solo cinco años se mudó a Cádiz. Allí
encontró su otra vocación: el Ejército de
Tierra, al cual pertenece desde 2006 y al
que actualmente sirve desde el Centro de
Formación de Tropa nº 2, en la localidad
gaditana de San Fernando.
Esa afición a la lectura, que la ha acom-
pañado desde una edad muy tempra-
na, le ha hecho «devorar libros» y llegar
a licenciarse en Filología Inglesa en la
Universidad de Cádiz. Aunque su opción
profesional se ha dirigido al ámbito cas-
trense, nunca ha abandonado su pasión
por escribir. Sin embargo, no se considera
«la típica escritora que desde niña escribía
sin parar». Patricia necesita tener un obje-
tivo para hacerlo: escribir porque algo le
atrae. Y en este sentido, la motivación le
vino a modo de reto: «En 2014 estuve des-
tinada en Córdoba y allí participé en va-
rios grupos culturales en redes sociales.
Una de las cosas que hacíamos era retar-
nos a escribir textos y algunos gustaron
tanto que la gente me animó a plasmarlos
en una novela», señala la cabo.
L
«ESCRIBO SIEMPRE
QUE ALGO ME ATRAE»
53
	 53
CONOCER A...
bajo la ha llevado a escribir una segun-
da parte que ve ahora la luz, El vínculo de
Sybill, que profundiza en la historia de la
bruja causante de la citada maldición.
De igual manera, Patricia Gallardo ya tie-
ne en mente algunos temas a los que le
gustaría dar forma como novela, aunque
su proyecto más inmediato consiste en
escribir un cuento infantil. Junto a esto,
continúa muy activa en las redes sociales
a través de su canal de YouTube “La es-
calera de Patricia”: «Se trata de un cajón
de sastre en el que hablo de muchas ra-
mas de la cultura, desde viajes hasta los
carnavales de Cádiz, y, por supuesto, de
literatura», señala la cabo. 
Hasta ese momento, sus escritos habían
consistido en relatos cortos, muchos de
ellos parte de algún trabajo académico,
pero entonces decidió probar suerte con
algo más extenso y complejo. Así, en 2019,
veía la luz El legado de Sybill, su primera
novela. Una obra publicada por la edito-
rial Círculo Rojo que le está dando muchas
satisfacciones y que este año la ha lleva-
do a firmar ejemplares en ferias del libro
como las de Sevilla, Granada o Madrid. De
esta última guarda un recuerdo especial-
mente bonito: «Viví una experiencia fan-
tástica. Poder coincidir con autores como
Fernando Aramburu fue un lujo, y el am-
biente era espectacular», asegura Patricia.
El legado de Sybill es una novela ecléctica,
que bebe de las propias influencias de
su autora, gran seguidora de la literatu-
ra inglesa. Orgullo y prejuicio, El retrato de
Dorian Grey o La letra escarlata son algu-
nos de los títulos que adornan sus estan-
terías y a los que también se les unen otras
obras españolas como El tiempo entre cos-
turas, Sira o Palmeras en la nieve. Patricia
clasifica su novela como «romántica, no
“moñas”», y asegura que tiene toques de
muchos géneros diferentes como «humo-
rístico, romántico o histórico».
Con tres mujeres de distintas generacio-
nes como protagonistas y a las que per-
sigue una maldición que cambiará sus
vidas, El legado de Sybill nos permite via-
jar a grandes acontecimientos del siglo
XX, como la Segunda Guerra Mundial o la
Guerra de Vietnam. El éxito de este tra-
Así comienza...
EL LEGADO DE SYBILL
Mary Potts era una chica simple como
su nombre, criada en un orfanato de
Londres. Su madre fue una prostituta de
Whitechapel asesinada por Jack, o al me-
nos, por un imitador. Obviamente, nadie
sabía quién era su padre, pero las malas
lenguas decían que era…
EL VÍNCULO DE SYBILL
La joven Sybill Preacher se encontraba en
el pequeño bosque aledaño a su aldea, no
era un bosque especialmente frondoso, ni
tétrico, de hecho; tenía varios claros que
hacían llegar bien la luz a través de los
árboles. No obstante, a pesar de que el
bosque no representaba ninguna amena-
za, no le gustaba demasiado ir sola. Sin
embargo, aquel día no tuvo más remedio
que hacerlo…
Digital Tierra diciembre 2021 'Con la vista puesta en 2035'

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 fighter aircraft avionics - part iv
11 fighter aircraft avionics - part iv11 fighter aircraft avionics - part iv
11 fighter aircraft avionics - part iv
Solo Hermelin
 
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
Falcão Brasil
 
Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)
Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)
Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)
Falcão Brasil
 
Manualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuelaManualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuela
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2
INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2
INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2
Falcão Brasil
 
MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1
MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1
MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1
Falcão Brasil
 
Guided missile
Guided missileGuided missile
Guided missile
Kanhaiya Kumar
 
MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40
MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40
MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40
Falcão Brasil
 
#RevistaEjército N.º 980
#RevistaEjército N.º 980#RevistaEjército N.º 980
#RevistaEjército N.º 980
Ejército de Tierra
 
Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)
Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)
Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)
Falcão Brasil
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1
Falcão Brasil
 
Combat load report
Combat load reportCombat load report
Combat load report
JA Larson
 
MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10
MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10
MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10
Falcão Brasil
 
Ci 7 5-2 combate em area edificada
Ci 7 5-2  combate em area edificadaCi 7 5-2  combate em area edificada
Ci 7 5-2 combate em area edificada
Triplo Sof
 
Manual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTE
Manual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTEManual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTE
Manual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTE
Falcão Brasil
 
MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37
MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37
MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37
Falcão Brasil
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
Falcão Brasil
 
Electronic Warfare ( EW ) Training Crash Course
Electronic Warfare ( EW ) Training Crash CourseElectronic Warfare ( EW ) Training Crash Course
Electronic Warfare ( EW ) Training Crash Course
Bryan Len
 
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...
Falcão Brasil
 

La actualidad más candente (20)

11 fighter aircraft avionics - part iv
11 fighter aircraft avionics - part iv11 fighter aircraft avionics - part iv
11 fighter aircraft avionics - part iv
 
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
ADESTRAMENTO BÁSICO NAS UNIDADES DE INFANTARIA PÁRA-QUEDISTA PPA INF/3
 
Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)
Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)
Caderno de Instrução Ginástica com Armas (EB60-CI-27.402)
 
Manualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuelaManualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuela
 
INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2
INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2
INSTRUÇÕES PROVISÓRIAS O CAÇADOR IP 21-2
 
MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1
MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1
MANUAL DE CAMPANHA GLOSSÁRIO DE TERMOS E EXPRESSÕES PARA USO NO EXÉRCITO C 20-1
 
Guided missile
Guided missileGuided missile
Guided missile
 
MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40
MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40
MANUAL DE CAMPANHA TÉCNICA DE TIRO DE ARTILHARIA DE CAMPANHA VOLUME II C 6-40
 
#RevistaEjército N.º 980
#RevistaEjército N.º 980#RevistaEjército N.º 980
#RevistaEjército N.º 980
 
Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)
Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)
Manual de Ensino Centro de Operações Antiaéreas (EB60-ME-23.401)
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO SIMULAÇÃO DE COMBATE CI 105-5/1
 
Combat load report
Combat load reportCombat load report
Combat load report
 
MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10
MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10
MANUAL DE CAMPANHA COMPANHIA DE FUZILEIROS C 7-10
 
Ci 7 5-2 combate em area edificada
Ci 7 5-2  combate em area edificadaCi 7 5-2  combate em area edificada
Ci 7 5-2 combate em area edificada
 
Manual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTE
Manual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTEManual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTE
Manual Técnico EB60-MT-34.404 AEROTRANSPORTE
 
MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37
MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37
MANUAL DE CAMPANHA MINAS E ARMADILHAS C 5-37
 
Mdmp How To Guide
Mdmp How To GuideMdmp How To Guide
Mdmp How To Guide
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
 
Electronic Warfare ( EW ) Training Crash Course
Electronic Warfare ( EW ) Training Crash CourseElectronic Warfare ( EW ) Training Crash Course
Electronic Warfare ( EW ) Training Crash Course
 
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 16 Ano 23) Operações Espe...
 

Similar a Digital Tierra diciembre 2021 'Con la vista puesta en 2035'

#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022
#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022
#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022
#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022
#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 79 junio 2022
#DigitalTierra nº 79 junio 2022#DigitalTierra nº 79 junio 2022
#DigitalTierra nº 79 junio 2022
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf
DECETEJERCITODETIERR
 
#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 62
#DigitalTierra nº 62#DigitalTierra nº 62
#DigitalTierra nº 62
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
Ejército de Tierra
 
Tierra digital nº 51 diciembre 2019
Tierra digital nº 51 diciembre 2019Tierra digital nº 51 diciembre 2019
Tierra digital nº 51 diciembre 2019
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 77 abril 2022
#DigitalTierra nº 77 abril 2022#DigitalTierra nº 77 abril 2022
#DigitalTierra nº 77 abril 2022
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 71 mes de octubre
#DigitalTierra nº 71 mes de octubre#DigitalTierra nº 71 mes de octubre
#DigitalTierra nº 71 mes de octubre
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 68 mes de #junio
#DigitalTierra nº 68 mes de #junio#DigitalTierra nº 68 mes de #junio
#DigitalTierra nº 68 mes de #junio
Ejército de Tierra
 
Boletín Tierra nº 226
Boletín Tierra nº 226Boletín Tierra nº 226
Boletín Tierra nº 226
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 52 enero 2020
#DigitalTierra nº 52 enero 2020#DigitalTierra nº 52 enero 2020
#DigitalTierra nº 52 enero 2020
Ejército de Tierra
 
Tierra Edición Digital 41
Tierra Edición Digital 41Tierra Edición Digital 41
Tierra Edición Digital 41
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 53 febrero 2020
#DigitalTierra nº 53 febrero 2020#DigitalTierra nº 53 febrero 2020
#DigitalTierra nº 53 febrero 2020
Ejército de Tierra
 
Boletín Tierra nº 219
Boletín Tierra nº 219Boletín Tierra nº 219
Boletín Tierra nº 219
Ejército de Tierra
 
Digital Tierra nº 85
Digital Tierra nº 85Digital Tierra nº 85
Digital Tierra nº 85
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 89.pdf
#DigitalTierra nº 89.pdf#DigitalTierra nº 89.pdf
#DigitalTierra nº 89.pdf
Ejército de Tierra
 
Digital Tierra nº 33 Abril 2018
Digital Tierra nº 33 Abril 2018Digital Tierra nº 33 Abril 2018
Digital Tierra nº 33 Abril 2018
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 43 mayo 2018
#DigitalTierra nº 43 mayo 2018#DigitalTierra nº 43 mayo 2018
#DigitalTierra nº 43 mayo 2018
Ejército de Tierra
 

Similar a Digital Tierra diciembre 2021 'Con la vista puesta en 2035' (20)

#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022
#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022
#DigitalTierra mes de Diciembre de 2022
 
#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022
#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022
#DigitalTierra nº 83 noviembre 2022
 
#DigitalTierra nº 79 junio 2022
#DigitalTierra nº 79 junio 2022#DigitalTierra nº 79 junio 2022
#DigitalTierra nº 79 junio 2022
 
#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf
 
#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf
 
#DigitalTierra nº 62
#DigitalTierra nº 62#DigitalTierra nº 62
#DigitalTierra nº 62
 
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
 
Tierra digital nº 51 diciembre 2019
Tierra digital nº 51 diciembre 2019Tierra digital nº 51 diciembre 2019
Tierra digital nº 51 diciembre 2019
 
#DigitalTierra nº 77 abril 2022
#DigitalTierra nº 77 abril 2022#DigitalTierra nº 77 abril 2022
#DigitalTierra nº 77 abril 2022
 
#DigitalTierra nº 71 mes de octubre
#DigitalTierra nº 71 mes de octubre#DigitalTierra nº 71 mes de octubre
#DigitalTierra nº 71 mes de octubre
 
#DigitalTierra nº 68 mes de #junio
#DigitalTierra nº 68 mes de #junio#DigitalTierra nº 68 mes de #junio
#DigitalTierra nº 68 mes de #junio
 
Boletín Tierra nº 226
Boletín Tierra nº 226Boletín Tierra nº 226
Boletín Tierra nº 226
 
#DigitalTierra nº 52 enero 2020
#DigitalTierra nº 52 enero 2020#DigitalTierra nº 52 enero 2020
#DigitalTierra nº 52 enero 2020
 
Tierra Edición Digital 41
Tierra Edición Digital 41Tierra Edición Digital 41
Tierra Edición Digital 41
 
#DigitalTierra nº 53 febrero 2020
#DigitalTierra nº 53 febrero 2020#DigitalTierra nº 53 febrero 2020
#DigitalTierra nº 53 febrero 2020
 
Boletín Tierra nº 219
Boletín Tierra nº 219Boletín Tierra nº 219
Boletín Tierra nº 219
 
Digital Tierra nº 85
Digital Tierra nº 85Digital Tierra nº 85
Digital Tierra nº 85
 
#DigitalTierra nº 89.pdf
#DigitalTierra nº 89.pdf#DigitalTierra nº 89.pdf
#DigitalTierra nº 89.pdf
 
Digital Tierra nº 33 Abril 2018
Digital Tierra nº 33 Abril 2018Digital Tierra nº 33 Abril 2018
Digital Tierra nº 33 Abril 2018
 
#DigitalTierra nº 43 mayo 2018
#DigitalTierra nº 43 mayo 2018#DigitalTierra nº 43 mayo 2018
#DigitalTierra nº 43 mayo 2018
 

Más de Ejército de Tierra

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
Ejército de Tierra
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdfRevista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
Ejército de Tierra
 
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista EjércitoSeparata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
Ejército de Tierra
 
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94
Ejército de Tierra
 
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdfConvocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfRevista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf
Ejército de Tierra
 
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf
Ejército de Tierra
 

Más de Ejército de Tierra (20)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
 
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
 
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
 
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdfRevista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
 
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
 
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista EjércitoSeparata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
 
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
 
#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95
 
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
 
#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94
 
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdfConvocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
 
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfRevista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
 
#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf
 
#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf
 
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
 
#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (13)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Digital Tierra diciembre 2021 'Con la vista puesta en 2035'

  • 1. ejercito.defensa.gob.es • Año VII • Nº 73 • Diciembre de 2021 CON LA VISTA CON LA VISTA PUESTA EN 2035 PUESTA EN 2035 #DigitalTierra EDICIÓN DIGITAL
  • 2. TIERRA EDICIÓN DIGITAL Núm. 73 • Diciembre 2021 Edita: Director: Norberto Ruiz Lima Jefe de redacción: Carlos Martín Redacción: Selene Pisabarro Fotografía: Jesús de los Reyes, José Hontiyuelo e Iván Jiménez Diseño y redacción: Editorial MIC NIPO: 083-15-207-X (edición en línea) ISSN: 2444-4391 (edición en línea) Dirección: GABJEME / DECET Cuartel General del Ejército Prim, 10 28004 Madrid Teléfono: 917803303 (director) 917803297 (jefe de redacción) Fax: 917803460 Correo electrónico: bitierra@et.mde.es Página web https://ejercito.defensa.gob.es Los números editados se pueden consultar en formato electrónico en: https://cpage.mpr.gob.es https://publicaciones.defensa.gob.es App Revistas Defensa: disponible en tienda Google Play (http://play.google.com/store) para dispositivos Android, y en App Store para iPhones y iPads. SUMARIO PRIMER PLANO.............................................................. 3 Con doble coraza NACIONAL...................................................................... 8 Los jinetes del futuro Misión en el bosque Pensando en el futuro Un adiestramiento en 360º Los Pizarro siguen conquistando El Ejército afianza su presencia en Europa y América “María Cristina”: de colegio de huérfanas a campus uni- versitario Garantía de éxito Veteranos: «con paso firme y marcial» INTERNACIONAL......................................................... 43 Pájaros en tiempos de guerra IDIOMAS....................................................................... 46 Le coin du français: Pourquoi faire un stage de français à l’Ecole de Guerre de Saragosse ? ENTREVISTA.................................................................. 48 Lydia Valentín CONOCER A... .............................................................. 52 Cabo Gallardo El Tierra Digital es una publicación mensual del Ejército de Tierra, elaborada por la OficinadePublicacionesdelDepartamentodeComunicación;buscaserunaherramien- ta de comunicación del JEME para informar de todo aquello que pueda interesar a los miembros de la Institución, así como dar a conocer aspectos destacados o actividades realizadas por las distintas unidades de nuestro Ejército, y de sus hombres y mujeres. Imagen de portada: Stte. Jesús de los Reyes (DECET) Paseo de la Castellana 109, 28046 Madrid
  • 3. PRIMER PLANO 3 Texto: Selene Pisabarro / Zaragoza Fotos: Stte. Jesús de los Reyes (DECET) CON DOBLE CORAZA na columna de vehículos se dirige hacia un puente tipo Dornier, tendido por un pelotón. Entre ellos se posicionan varios carros Leopardo 2E, los de ma- yor tonelaje que soporta la infraestructura. Pertenecen a la Agrupación Táctica (AGT) que está realizando una operación de retardo y que debe pasar a retaguar- dia de las posiciones que ha señalado previamente un batallón de Infantería. Por este motivo, los ingenieros e infantes están a vanguardia: para indicar a las uni- dades de Caballería por dónde circular. Esta es solo una parte de la fase gamma del ejercicio “Coraza Doble”, de la Brigada (BRI) “Guadarrama” XII. Entre el 15 y el 29 de noviembre ha desplegado todo su po- tencial en el Centro de Adiestramiento (CENAD) “San Gregorio”, en Zaragoza. Se trata de unas maniobras únicas en las que se han puesto a prueba todas las capacidades y, al mismo tiempo, se han probado las propias de la futura Brigada de Combate de la Brigada Experimental (BRIEX) 35. No solo se han integrado las capacida- des de la “Guadarrama”, sino otras de la U La Brigada “Guadarrama” XII adiestra a todas sus unidades en el ejercicio más ambicioso como fuerza integral de combate de la Brigada Experimental 35 Brigada“Almogávares”VIdeParacaidistas —concretamente, la defensa contra ca- rro—, el Regimiento de Ingenieros (RING) nº 1 —los zapadores— y el Regimiento de Guerra Electrónica (REW) nº 31 —in- merso a su vez en un ejercicio propio, el “Tarántula”—. La fase livex se ha diseñado como un ejer- cicio de doble acción, en el que se ha em- pleado simulación de duelo, en contacto con la estación de seguimiento del CENAD, con el fin de desarrollar los procesos de planeamiento de combate en la estructu- ra de Mando y Control. Precisamente, la
  • 4. 4 PRIMER PLANO distribución y la estructura de los Puestos de Mando (PC) de la Brigada se ha reali- zado acorde al modelo de la BRIEX 35 y ha supuesto la principal novedad de estas maniobras. En este sentido, se han establecido dos PC tácticos —totalmente intercambiables— que han llevado a cabo la conducción del ejercicio desde “San Gregorio”. Esto sig- nifica que, si se produjera la baja de uno de ellos, la maniobra continuaría desde el otro; pero también que, si los dos perma- necen operativos, se pueden relevar. El tercer PC, de apoyo en retaguardia, ha hecho el seguimiento, planeamiento y apoyo a la maniobra desde la base “El Goloso” (en Madrid), sede de la BRI XII. CONDUCCIÓN DEL EJERCICIO Hablando de unidades concretas, el Grupo Logístico XII ha llevado todo el peso del despliegue, como la proyección del personal, material y vehículos; mien- tras que el Batallón de Zapadores XII ha realizado labores de movilidad y contra- movilidad de la maniobra de las unida- des participantes; y el Batallón de Cuartel
  • 5. PRIMER PLANO 5 General XII ha apoyado en todo momento las necesidades que se presentaban. Además del adiestramiento del Cuartel General de la Brigada, también era un objetivo que lo hicieran el Batallón de Infantería Protegido “Uad Ras” —del Regimiento “Asturias” nº 31, director del ejercicio— y el Grupo de Caballería Acorazado “Villaviciosa” —del Regimiento “Alcázar de Toledo” nº 61—. «El campo de maniobras que tenemos en Valladolid es muy bueno para instruirnos, pero donde de verdad demostramos la capacidad de maniobra es en “San Gregorio”», afirma el capitán Melendo, del “Villaviciosa”. La AGT ha estado formada por diferentes unidades de la Brigada, como el Batallón de Infantería de Carros de Combate “León” —del “Alcázar de Toledo”— y el de Infantería Mecanizada “Covadonga” —del “Asturias”—, entre otros. También la Compañía de Defensa Contra Carros de la BRI VI se ha integrado como una más. Al tratarse de un ejercicio de doble ac- ción, la fuerza de oposición (OPFOR) la ha constituido la propia BRI XII. Esto ha obligado a su Cuartel General a «reaccio- nar, modificar su maniobra y realizar los diferentes procedimientos que deben lle- var a cabo las células del Cuartel en una operación», según el jefe del “Asturias”, coronel Baeza. UNA PRÁCTICA FUNDAMENTAL Los ejercicios de fuego real han sido clave para la instrucción del personal, como en el caso del Grupo de Artillería de Campaña XII, que ha ejecutado los apoyos de fue- go a la Brigada con los obuses Light Gun y los autopropulsados M-109. «Hemos trabajado con los elementos de guerra electrónica, como un radar para localizar objetivos, pero también hemos integrado nuestras capacidades de fuego y de ges- tión del espacio aéreo en la maniobra de la Brigada con el nuevo sistema de los PC de la BRIEX», asegura el jefe del Grupo, te- niente coronel Saiz Quevedo. Se han establecido dos PC tácticos y uno de apoyo en retaguardia, acordes a la BRIEX 35 Casi 1.500 militares de la BRI XII Más de 200 militares de BRI VI, REW 31 y RING 1 211 vehículos rueda 145 TOA 26 Pizarros 14 Leopardo 2E 8 VEC 8 M-109 4 obuses Light Gun
  • 6. 6 PRIMER PLANO Toda la Brigada ha empleado el siste- ma de Mando y Control BMS (Battlefield Management System). Por ejemplo, la Infantería ha realizado «enlaces con el BMS Lince, aunque también nos hemos comu- nicado entre nosotros vía radio», comenta el sargento Casals, del “Alcázar de Toledo”. Asimismo, el “Coraza Doble” ha servido como caso de estudio para el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército, ya que es un ejemplo para definir el adies- tramiento de la Gran Unidad Elemental. Además, los alféreces de 4º curso han tenido la oportunidad de participar en el ejercicio encuadrados en varias unidades durante los últimos días. «Hemos hecho instrucción artillera con ejercicios de tiro simulados y de fuego real, cambiando de asentamientos…», recuerda el alférez Guereñu. «Ver plas- mados en la realidad los conocimientos teóricos que he ido estudiando me ha ayudado a comprender mejor el funcio- namiento del Arma», asevera.
  • 7. 7 PRIMER PLANO TRANSMISIONES: EJERCICIO “TARÁNTULA” Mientras la BRI XII ejecutaba estas ma- niobras, el REW 31 hacía lo propio con el ejercicio “Tarántula” que, además, se ha integrado en el “Coraza Doble”. El traba- jo conjunto entre las unidades comenzó hace meses, en la fase de planeamiento, y durante estos días la célula de control de la Brigada ha operado conjuntamente con su homólogo del REW 31. En este caso, la unidad se ha dividido en sendos bandos que se han integrado en la AGT y la OPFOR, organizadas por la “Guadarrama”. Es decir: uno ha constitui- do una unidad con un equipo ligero de guerra electrónica (LEWT) que ha propor- cionado protección a la fuerza, mientras que el otro ha apoyado operaciones y realizado acciones de tipo perturbación. Esto ha permitido que se haya aprovecha- do el gran despliegue para trabajar en un escenario con un campo electromagnéti- co saturado. Normalmente, el REW 31 trabaja con uni- dades ligeras, pero esta ha sido la prime- ra vez que lo ha hecho con la BRI XII, lo que ha supuesto «una experiencia única», según el jefe de la célula de respuesta del ejercicio “Tarántula”, capitán Peñalosa. «No todos los años tenemos la oportuni- dad de participar en unas maniobras a ni- vel Brigada, además de que hacía mucho que el Regimiento no desplegaba al com- pleto», asegura. También ha destacado el proyecto “Cervus”, un sistema que proporciona pro- tección a la fuerza contra la amenaza de drones enemigos. Combina la señal de radiofrecuencia con la de óptica para de- tectar la posición de un dron. El REW 31 cuenta con su propio plan de experimentación en el marco de la BRIEX 35, por lo que la unidad también ha aprovechado para probar nuevos mate- riales. 
  • 8. 8 NACIONAL 8 LOS JINETES LOS JINETES DEL FUTURO DEL FUTURO El Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” ha ejecutado su mayor ejercicio del año, en Almería, dentro del programa de la Brigada Experimental 2035 NACIONAL
  • 9. 9 NACIONAL 9 9 NACIONAL Texto: Felipe Pulido / Almería Fotos: Stte. Jesús de los Reyes (DECET)
  • 10. 10 NACIONAL l bautismo de fuego del Escuadrón de Lanceros de la Legión tuvo lu- gar en Maidsa (Larache), en la zona no- roeste de Marruecos, el 28 de septiembre de 1925. Este hecho ha servido para que el Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II de la Legión, heredero de esta unidad, designe con el nombre de ese lugar a su mayor ejercicio del año, de- sarrollado del 7 al 14 de noviembre. En esta ocasión, en lugar del terreno rife- ño, las maniobras se han ejecutado en el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) “Álvarez de Sotomayor”, en Viator (Almería), donde se ha trasladado el Grupo al completo, con el despliegue de todas sus capacidades desde el acuartelamiento “Montejaque”, en Ronda (Málaga). Se trata de la preparación más impor- tante de este año para la unidad, pero también lo serán sus conclusiones para la construcción del Ejército del futuro, ya que se enmarca dentro del Plan de la Brigada Experimental (BRIEX) 2035. «La diferencia con respecto a otros ejercicios de este tipo es que buscamos lecciones relacionadas con la experimentación y conclusiones que nos ayuden a seguir tra- bajando en las responsabilidades que te- nemos actualmente asignadas», explica el general Melchor Marín, jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión. La finalidad del ejercicio es mantener y mejorar el nivel de adiestramiento del Grupo de Caballería de Reconocimiento y Seguridad —como está designado el Grupo de Caballería dentro de la Brigada Experimental— operando como parte de la Brigada de Combate, según los con- ceptos de transformación del Ejército de Tierra 2035. De este modo, el ejercicio se ha desarro- llado de acuerdo con la organización que se contempla dentro de la BRIEX y se ha puesto de manifiesto la nueva disposición de los puestos de mando, más austeros en cuanto a su despliegue, pero que posi- bilitan mayor agilidad a la hora de realizar movimientos y dar el salto a un punto dis- tinto. «En el ámbito de la BRIEX, el Grupo de Caballería despliega dos puestos de mando, uno táctico y otro de apoyo, y ambos pueden conducir y planear una operación en tiempo real», destaca el co- mandante Montesinos, jefe del Área de Operaciones y de Inteligencia del Grupo de Caballería de la Legión. FUEGO REAL El Grupo se ha organizado en dos partidas, cada una de ellas con una sección ligera E El ejercicio contribuye al proceso experimental en el que está inmersa la Brigada General Marín Jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión
  • 11. 11 NACIONAL 11 acorazada —con Vehículo de Exploración de Caballería (VEC)— y otra acorazada —con vehículos de combate Centauro—. Cada partida tiene, además, una sección de exploración y vigilancia con Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT) y un pelotón de morte- ros pesados de 120 mm sobre Blindado Medio Ruedas. El CMT “Álvarez de Sotomayor” les ha per- mitido realizar ejercicios de fuego real con los VEC y Centauro, y con morteros. «No todos los días se tiene la oportunidad El juicio crítico permitirá emplear las conclusiones obtenidas en otros ejercicios posteriores Teniente coronel Santamaría Jefe del Grupo de Caballería “Reyes Católicos” II Los dos puestos de mando pueden conducir y planear una operación en tiempo real Comandante Montesinos Jefe del Área de Operaciones y de Inteligencia del Grupo
  • 12. 12 NACIONAL de estar todo el Grupo al completo par- ticipando en maniobras. Los pequeños ejercicios nos permiten adquirir niveles de instrucción, pero al final, en el comba- te, necesitamos todos de todos», asevera el capitán Castaño, jefe del 2º Escuadrón. La Caballería se caracteriza por operar en amplios espacios, en los que los enla- ces son difíciles y el enlace visual puede resultar casi inexistente. «Es necesario ir realizando pruebas de enlace para com- probar que funcionan correctamente las transmisiones», añade el capitán. INTEGRACIÓN DE CAPACIDADES El ejercicio “Maidsa” ha contado con la participación de elementos del Grupo de Artillería de Campaña (GACA), del Batallón de Zapadores, personal y medios de la Compañía de Transmisiones de la Bandera de Cuartel General y una sección de fusiles de la Bandera “Valenzuela” VII/3, del Tercio “Don Juan de Austria”. Todo ello ha permitido integrar capacidades y avan- zar hacia el combate interarmas. Aunque la Caballería suele realizar un buen aprovechamiento del terreno en el campo de batalla, no está exenta de te- ner que atravesar algunos obstáculos que dificultan su camino, por lo que necesi- ta del apoyo de zapadores para el cruce de brechas. «Hemos utilizado explosivos para facilitar el paso de los vehículos de la Caballería», explica el caballero legio- nario Gómez, destinado en el Batallón de Zapadores II de la Legión. Igualmente, han puesto en práctica la re- tirada de obstáculos en zona urbaniza- da, aunque en este caso con el apoyo de una sección de Infantería de fusiles de la Bandera “Valenzuela”. Estos apoyos aportan los elementos de los que no dispone el Grupo de Caballería por sí mismo y facilitan el cumplimiento de la misión. De igual modo, el GACA II de la Legión se ha integrado en el ejerci- cio con una unidad de apoyos de fuego, formada por dos secciones de Artillería, con obuses Light Gun. «Normalmente apoyamos cuando nos lo pide Infantería o Caballería, ya que tenemos la posibili- dad de batir aquellos objetivos que im- piden el avance», mantiene el sargento Lasierra, encuadrado en la primera ba- tería del GACA II. Participar en ejercicios como este les permite poner a prueba sus capacidades, como la rapidez, preci- sión o puntería. Dentro de los medios involucrados, tam- bién cabe destacar el VERT, dotado de cá- maras de última generación capaces de identificar un objetivo situado hasta a 10 kilómetros de distancia. «El Grupo de Caballería siempre está a la vanguardia, tratando de innovar, y de experimentar nuevos conceptos y proce- dimientos. Este ejercicio es la mejor opor- tunidad para probar lo desarrollado en el campo teórico y para validarlo», concluye el teniente coronel Santamaría, jefe del Grupo de Caballería “Reyes Católicos”.
  • 14. 14 NACIONAL Uno de los objetivos del ejercicio “Maidsa” ha sido la integración en- tre los puestos de mando. Frente a la disposición tradicional, más estática y con mayor dificultad para realizar movimientos, la Brigada Experimental apuesta por un concepto más ágil, ver- sátil y que deje la menor huella posible para su intercepción por el enemigo. De este modo, el Grupo de Caballería ha contado con dos puestos de man- do durante el ejercicio: uno táctico y otro de apoyo, ambos integrados en el vehículo blindado portapersonal. El teniente coronel jefe de la unidad se instala en el táctico, junto con perso- nal de Inteligencia y Operaciones, que proporciona asesoramiento al man- do. Además, al tratarse de un com- bate interarmas, también se dispone de los principales apoyos de Artillería e Ingenieros. Por su parte, el puesto de mando de apoyo está integrado por personal del área de Operaciones, Inteligencia, Logística y Personal. «El Puesto de Mando táctico es el que más se aproxima a la operación y la conduce; mientras que el de apoyo planea la maniobra», explica el coman- dante Montesinos. No obstante, los dos puestos de mando en el momento del salto tienen la capacidad de operar a la vez y de manera complementaria: «Cuando uno planea, el otro conduce la operación», aclara el comandante. Por otro lado, fuera del teatro de ope- raciones estaría desplegado un Puesto de Mando de apoyo en retaguardia (reach-back, en inglés), cuya función es descargar a los Puestos de Mando tác- tico y de apoyo en todas aquellas ac- tividades que se puedan llevar a cabo con eficacia desde la distancia. Para conducir y planear la operación, se utiliza el sistema BMS (Battlefield Management System), que permite te- ner una visión general de todo lo que ocurre en el campo de batalla y faci- lita que la información fluya hasta el Puesto de Mando de la Brigada. NUEVA ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS DE MANDO El Grupo de Caballería ha contado con dos puestos de mando: uno táctico y otro de apoyo
  • 15. 15 NACIONAL 15 En el camino hacia el Ejército de Tierra 2035, se contempla que las futuras Brigadas se doten de las capacidades necesarias como un sistema de combate integral, es decir, que puedan emplearse todas ellas de forma global. La Brigada 2035 es el modelo que se está diseñando para la adaptación al en- torno operacional y representa el ejemplo de gran unidad desplegable que el Ejército de Tierra necesita para afrontar con éxito los retos futuros. Asimismo, está integrada por tres Grupos de Combate, de entidad batallón de Infantería reforzada, con los apoyos que precise, y por un Núcleo de Tropas de Brigada. Por su parte, el Grupo de Caballería “Reyes Católicos” II de la Legión pasaría a constituirse igualmente como Grupo de Combate bajo la denominación de Grupo de Caballería de Reconocimiento y Seguridad, dentro de la estructura de la Brigada Experimental. LA CABALLERÍA EN LA BRIGADA EXPERIMENTAL El tiro de Centauro representa el culmen de un amplio proceso de instrucción en la plataforma, por lo que es algo muy técnico. Por ello, existe la figura del Instructor Avanzado de Tiro (IAT), que realiza funciones de asesoramiento al mando y pro- gramación y control de la instrucción, sirviendo de referente para las tripulaciones. «Para desempeñar su cometido, es necesario que el IAT se encuentre en una po- sición privilegiada desde la que tenga la posibilidad de controlar todo el campo de batalla», explica el sargento 1º Montes, IAT durante el ejercicio. Además, esta figura guarda una relación con los IAT de otras plataformas, como el Leopardo, ya que se trata de carros de combate con direcciones de tiro sofisticadas.  LA FIGURA DEL INSTRUCTOR AVANZADO DE TIRO
  • 16. 16 NACIONAL Texto: Felipe Pulido / Madrid Fotos: BRI VII y Kristaps Ungurs MISIÓN EN EL BOSQUE ara combatir con éxito en zonas boscosas, es necesario adaptar los procedimientos a este tipo de ambientes. La dura climatología, el terreno, las esca- sas vías de comunicación o la población reducida son algunos de los elementos que se tienen que tener en cuenta. La Brigada “Galicia” VII actualmente es la unidad de referencia en esta capacidad y, por ello, contribuye a la instrucción del personal de otras unidades de la Fuerza Terrestre. P El Regimiento de Infantería “Príncipe” nº 3, de la Brigada “Galicia” VII, ha liderado unas jornadas de combate en zonas boscosas en las que han participado representantes de las diferentes unidades del Ejército
  • 17. 17 17 NACIONAL De este modo, el Regimiento “Príncipe” nº 3 ha liderado, del 15 al 19 de noviembre, en el Campo de Maniobras y Tiro “Cabo Noval”, en Siero (Asturias), las jornadas de actualización “Combate en bosques” (FIWAF, según sus siglas en inglés). El ob- jetivo es proporcionar a los participantes las habilidades básicas que les permitan la adquisición de conocimientos para pla- nificar y ejecutar operaciones y capacitar- los como formadores del personal de sus unidades de origen. Entre otros aspectos, han tenido la opor- tunidad de incrementar sus conoci- mientos para identificar los materiales a emplear en este tipo de ambientes, planear y realizar movimientos tácticos, atacar una posición defensiva en terreno boscoso, realizar emboscadas y contra- emboscadas, técnicas de asistencia sani- taria y explotar medios de obtención de información y sistemas de transmisiones de pequeña unidad, entre otros. «Es un combate donde la mayoría de mo- vimientos se realizan en el corto alcance. Al ser un entorno donde hay poca visibi- lidad, la navegación es complicada y hay que utilizar unos medios específicos», destaca el capitán Echeverría, coordina- dor de las jornadas. El equipo básico individual que han uti- lizado se compone de fusil de asalto HK G36, brocal de salvas, medios de visión nocturna, brújula, botiquín de primeros auxilios, traje de intemperie Gore-Tex y refugio individual de campaña, entre otros elementos. El Campo de Maniobras y Tiro “Cabo Noval” les proporciona el entorno ideal para el adiestramiento: «Es un bosque denso que nos permite emplear el mate- rial y actuar sobre diferentes escenarios», explica el sargento Hernández, instructor durante el ejercicio. El Batallón “Toledo” II/3 ha sido la unidad organizadora y la que ha proporcionado el núcleo de instructores, además de otros apoyos que han sido necesarios. En total han participado más de medio centenar de militares pertenecientes a las diferen- tes brigadas del Ejército; además de perso- nal designado por el Mando de Canarias, y el Mando de Apoyo a la Maniobra. «No había tenido la oportunidad de trabajar anteriormente en este tipo de ambientes, y se sacan muchas lecciones aprendidas que nos serán de gran utilidad», destaca el teniente Herrero, destinado en el Tercio “Alejandro Farnesio” 4º de la Legión. Las jornadas se han estructurado en una parte teórica, en la que se han tratado diferentes conceptos que se emplean en este tipo de ambientes, y otra práctica. «La audiencia a adiestrar ha recibido una orden de operaciones, que se iba actua- lizando constantemente, y sobre la que se han desarrollado los diferentes temas tácticos, tanto en ambiente diurno como nocturno», finaliza el capitán Echeverría, coordinador de las jornadas.
  • 18. 18 NACIONAL EL ESCENARIO DE LETONIA El 44% de la superficie de Letonia está cu- bierta de bosques. Esto hace que sea uno de los escenarios internacionales en los que resultan de mayor utilidad los cono- cimientos para este tipo de ambientes. Por ello, la Brigada “Galicia” VII imparte cursos para actualizar las nociones del personal que despliega en el país báltico, en relación con las particularidades del combate en bosque. De hecho, integrantes de la misión Presencia Avanzada Reforzada (eFP, en sus siglas en inglés) X han asistido a unas jornadas organizadas del 18 al 22 de oc- tubre en el acuartelamiento “Cabo Noval”, sede del Regimiento “Príncipe” nº 3, den- tro de los cometidos de instrucción y adiestramiento asignados al contingente. Está previsto que a comienzos de 2022 la Brigada “Guzmán el Bueno” X reali- ce el relevo a la Brigada “Extremadura” XI. Para ello, sus componentes han sido instruidos en conocimientos básicos que les permitan planificar y ejecutar misio- nes de combate en zonas boscosas, téc- nicas de orientación, uso de sistemas de navegación, conocer los efectos de las municiones y explosivos en este entorno y prácticas de supervivencia. Lecciones aprendidas que les ayudarán a desarro- llar mejor su misión en el bosque.  La Brigada “Galicia” VII imparte cursos de actualización de combate en bosque
  • 19. 19 19
  • 20. 20 NACIONAL PENSANDO EN EL FUTURO Texto: Selene Pisabarro / Madrid Fotos: Sttes. José Hontiyuelo y Jesús de los Reyes (DECET) El Ejército participa en la segunda Feria Internacional de Defensa y Seguridad, celebrada los días 3, 4 y 5 de noviembre, en Madrid ra una de las citas más espera- das en el ámbito de Defensa y Seguridad, y no defraudó. Un encuentro bianual en el que la industria de Defensa y las Fuerzas Armadas ponen en común propuestas y necesidades a través de la segunda Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF). De este modo, el re- cinto ferial de IFEMA (Madrid) reunió a al- rededor de 12.000 personas, más de 300 expositores y 70 delegaciones extranjeras entre los días 3, 4 y 5 de noviembre. La ministra de Defensa, Margarita Robles, recorrió durante la primera jornada los diferentes expositores, acompañada por E
  • 21. 21 NACIONAL 21 el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, al- mirante general Teodoro López Calderón, y el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, entre otras autoridades militares y civiles. Concretamente, el stand del Ejército de Tierra reunió información sobre el Ejército 35 y una maqueta del proyecto de la Base Logística. Asimismo, los visitan- tes pudieron ver el proyecto “Caronte”, de reconocimiento de edificaciones; el robot de desactivación de explosivos “Theodor” con el implemento ATILA, y un sistema aéreo remotamente tripulado (RPAS) “Atlantic”. También algunos vehículos, como un VAMTAC de Puesto de Mando equipado con una estación de control te- rrestre RPAS y el nuevo Vehículo Ligero de Operaciones Especiales, que entrará en servicio a finales de año. «A la ministra le pareció muy interesante el proyecto “Caronte” —un robot multi- propósito que permite realizar reconoci- mientos—, porque es una iniciativa nacida en el propio Ejército», comentaba el sub- director de Sistemas de Armas —de la Dirección de Adquisiciones del Ejército—, general Francisco Javier Romero. «Está hecho con tecnologías de impresión en 3D, por lo que es muy barato, ligero y res- ponde a una necesidad muy concreta del Ejército en diferentes misiones», añadía. La innovación, el empleo, las tecnologías duales o la ciberseguridad son algunos de los temas que se abordaron en los dife- rentes paneles de conferencias que se ce- lebraron. El Ejército de Tierra protagonizó varios: “Una visión de futuro”, en el que el JEME compartió mesa redonda con sus homólogos de la Armada y del Ejército del Aire; “Nuevas tecnologías aplicadas a la logística: Proyecto Tecnológico Base Logística del ET”, “Conclusiones IV Foro Ejército-Empresa-Industria (Foro 2E+I) Toledo, 6 y 7 octubre 2021” y “La Brigada, Sistema de Combate Integral”. Precisamente, los esfuerzos se centraron en mostrar lo que supondrá el Ejército de Tierra 2035. Para ello, ya está concen- trado en la Brigada Experimental y en el proyecto de la Base Logística, que permi- tirá alcanzar la capacidad operativa ne- cesaria. «También estamos inmersos en un cambio de mentalidad, un talento y un avance para aproximarnos al futuro con otros ojos y así aprovechar las tec- nologías emergentes que dentro de unos años serán realidad», aseguraba el gene- ral Romero. Aunque el telón de FEINDEF se ha bajado, ya se han confirmado las fechas de la ter- cera edición: 17, 18 y 19 de mayo de 2023. El expositor reunió información del Ejército de Tierra 2035 y de la Base Logística
  • 22. 22 NACIONAL El JEME expuso en una mesa redonda los planes generales en los que está inmer- so el Ejército y que suponen un proyecto de transformación de las líneas genera- les de la Fuerza. Así, al hablar del pro- yecto de la Base Logística, anunció: «La concentración de los órganos logísticos centrales nos permitirá la transforma- ción del apoyo a la Fuerza, de tal ma- nera que ya no hablamos de Fuerza 35, sino de Ejército de Tierra 2035». De este modo, no se transforma solo la parte operativa, sino que también lo hacen el resto de unidades de combate y apoyo al combate, mediante la progresiva in- corporación de las nuevas tecnologías. Asimismo, remarcó la idea de que el combatiente es el centro de gravedad de la Fuerza y que la Brigada Experimental «debe ser vista como un todo y un sis- tema de subsistemas homogéneos, compatibles entre sí y del mismo nivel tecnológico». El JEME destacó que es ne- cesaria una sinergia entre el Ejército, la industria y la innovación, tal y como se ha demostrado en los diferentes foros cele- brados sobre esta temática —como el Foro 2E+I o los distintos talleres que or- ganiza el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE)— con el fin de disponer EL EJÉRCITO DE TIERRA 2035 de los medios necesarios para el cumpli- miento de la misión encomendada. LA BASE LOGÍSTICA En cuanto a la Base Logística, es «un proyecto que acompañará al Ejército de Tierra 2035», según el director de Integración de Funciones Logísticas, ge- neral José Manuel Vivas, para el cual se plantea 2026 como el horizonte para alcanzar la capacidad inicial operativa. «Se trata de una logística revolucionaria, con un amplio uso de las tecnologías de la industria 4.0. Será una base inteligen- te, hiperconectada y con alta sensoriza- ción», añadía. Para ello, se concentrarán 11 de los 12 parques existentes en un solo lugar, para lo que serán necesarios cuatro pilares: factor humano, infraes- tructura, tecnología y sistemas de infor- mación y comunicaciones. «Cuando hablamos de logística, habla- mos de servicio, necesidad y oportu- nidad», aseguraba el jefe de Centros Logísticos, general Enrique Ruiz Alonso. Asimismo, nace con una visión internacional: con la vocación de ser un hub logístico en el sur de Europa que sirva también para las misiones de la OTAN y la UE.
  • 23. 23 23 NACIONAL A lo largo de 2021 se han celebrado tres talleres para conocer este proyecto, y ya se piensa en el siguiente, que se pre- vé en febrero y versará sobre talento digital. Además, se expusieron las con- clusiones del último, en el que se ha- bló del Sistema de Logística Predictiva, que se implantará dentro de la Base. Permitirá «maximizar la operatividad de los sistemas, aumentar la eficacia de las operaciones logísticas, reducir la huella logística e integrar las operaciones logís- ticas de mantenimiento y abastecimien- to de ingeniería del ciclo de vida», según el segundo jefe de Ingeniería del MALE, general Jesús Carlos Gómez Pardo. 
  • 24. 24 NACIONAL UN ADIESTRAMIENTO EN 360º l Mando de Operaciones Especiales (MOE) necesita contar con las mejo- res instalaciones para desarrollar diversos ejercicios de instrucción y adiestramien- to que permita a su personal preparar- se para los escenarios más exigentes. E Texto: Rocío Gallo / Madrid Foto: Sdo. Iván Jiménez (DECET) Infografías: MADOC Los boinas verdes contarán con una Casa de Intervención para su preparación en Alicante Por ello, el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), junto a otros mandos de primer nivel —Inspección General del Ejército y Fuerza Terrestre— del Ejército de Tierra, ha desarrollado un nuevo pro- yecto denominado “Casa de Intervención”.
  • 25. 25 NACIONAL 25 Esta instalación se construirá en el acuar- telamiento “Alférez Rojas Navarrete”, si- tuado en Alicante —sede del MOE—, y se enmarca dentro de las acciones llevadas a cabo para mejorar las capacidades de los boinas verdes en el combate en interior de espacios confinados. Está previsto que las obras finalicen en los últimos meses de 2022. Sin embargo, los primeros pasos se iniciaron en el año 2015, momento en el que se detectó la necesidad de mejorar las instalaciones en las que los componentes del Ejército de Tierra se instruyen en combate urbano. Así, comenzó un largo proceso de contac- to con empresas especializadas, llegando incluso a construirse una casa de tiro en madera a escala real para comprobar si las dimensiones de los pasillos y las ha- bitaciones eran las más adecuadas para la instrucción del personal. Además, se realizaron diversos test de balística con diferentes materiales para comprobar su efectividad. Edificada esta recreación, el proceso continuó con la visita a una casa similar a la que se desea elaborar, que tie- ne el Ejército de Tierra francés para la pre- paración de sus militares, lo que permitió mejorar las características de la instala- ción y definir el diseño final de la futura Casa de Intervención. DOS ZONAS DIFERENCIADAS Este espacio tendrá unas dimensiones de 500 metros cuadrados, divididos en dos zonas claramente diferenciadas. Se desti- narán 375 metros a un área dedicada a las prácticas de fuego real y 125 metros a un área anexa de entradas tácticas con diferentes accesos, como puertas de de- rribo, ventanas, tragaluz, acceso por es- calera o desde el subsuelo. Contará con megafonía, luz regulable en intensidad y un circuito cerrado de televisión para que se puedan supervisar los ejercicios que se desarrollen en su interior. La empresa encargada de su construc- ción empleará materiales como hormi- gón, madera y bloques de caucho para utilizarlos como blancos de tiro. Junto a ello, contará con ventilación natural y arti- ficial, suelos con revestimientos ignífugos, posible acceso a la zona de tiro desde el suelo, techo, ventanas y puertas, así como la posibilidad del uso de palancas, arietes o explosivos. Tendrá un almacén y una caseta independiente para el control de todos los ejercicios que se lleven a cabo. La Casa de Intervención será muy útil para la preparación de los boinas verdes, ya que les permitirá practicar interven- ciones en espacios confinados —como, por ejemplo, el rescate de rehenes— y mejorar la autoconfianza de los comba- tientes en escenarios de guerra urbanos. Está previsto que las obras de construcción de esta nueva infraestructura terminen a finales de 2022
  • 26. 26 NACIONAL Facilitará un nivel de instrucción de tiro táctico en 360º, superior al que ofrecen los actuales fosos de tiro, el simulador Victrix y los ejercicios tácticos realizados en el campo de tiro. También estará pre- parada para el adiestramiento con la ayu- da de perros y en diferentes condiciones atmosféricas o lumínicas. En los últimos años, el MOE ha practica- do esporádicamente en casas de tiro de fuego real de ejércitos aliados. Por ello, este proyecto mejorará la capacidad de las unidades del Ejército de Tierra en la instrucción y el adiestramiento en comba- te urbano. Del mismo modo, será la base para una nueva instalación de casa de tiro que se pretende extrapolar al resto de uni- dades en los próximos años —de dimen- siones menores— y que arrancará con la que se prevé construir en el Campo de Maniobras y Tiro “Álvarez de Sotomayor” (Viator, Almería), sede de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión.  Áreas anexas de entradas tácticas Área dedicada a las prácticas de fuego real Permitirá un nivel de instrucción superior al que ofrecen los actuales fosos de tiro
  • 27. 27 27 NACIONAL LOS PIZARRO SIGUEN CONQUISTANDO Texto: Felipe Pulido / Madrid Fotos: Sdo. Iván Jiménez (DECET) y BIMZ “Cantabria” I/6 El Ejército incorpora un nuevo sistema óptico que incrementa las capacidades del Vehículo de Combate de Infantería l Vehículo de Combate de Infantería Pizarro llegó al Ejército de Tierra a comienzos del siglo XXI y en enero de 2016 comenzó la Fase II del pro- grama, con importantes mejoras sobre E el diseño original. Desde sus orígenes, y haciendo honor a su nombre, el vehícu- lo ha seguido conquistando importantes mejoras, adaptándose a las necesidades del personal.
  • 28. 28 NACIONAL Actualmente, el Ejército de Tierra se en- cuentra en proceso de instalación del nuevo sistema óptico de ayuda a la con- ducción SEOPIZ en los Pizarro Fase II. Durante las primeras semanas de oc- tubre, el I Batallón del Regimiento de Infantería “Saboya” nº 6 y el II Batallón del Regimiento de Infantería “La Reina” nº 2 han procedido a su instalación, que ha sido ejecutada por la empresa Escribano Mechanical & Engineering S.L. Se trata de un hito en la vida del Pizarro, ya que son las primeras unidades en in- corporar este sistema, que hasta el mo- mento no se halla en ningún otro vehículo del Ejército de Tierra. Su instalación dis- pone de un sistema electroóptico que fa- cilitará la conducción, tanto diurna como nocturna, y permite al conductor del vehí- culo una visión delantera y trasera, tanto cuando el Pizarro está en marcha como cuando se encuentra parado. El Batallón de Infantería Mecanizada (BIMZ) “Cantabria” I/6 ha tenido la oportu- nidad de probar las ventajas que propor- ciona el nuevo sistema óptico, durante unas maniobras realizadas, del 15 al 23 de noviembre en “Cerro Muriano” (Córdoba). «Desde el punto de vista táctico supone una mejora en la operatividad, ya que aporta mejor visión y más seguridad para los conductores», explica el jefe del BIMZ “Cantabria” I/6. De este modo, el sistema no requiere del empleo de periscopios de conducción y aumenta la seguridad del personal desem- barcado, al poder ver lo que acontece por la parte trasera, sin tener que involucrar al jefe de vehículo. Todo ello hace que los Pizarro Fase II sean más operativos y estén más a la vanguardia de la tecnología. Las imágenes obtenidas se pueden presentar en el monitor de manera completa, según la cámara que se ten- ga seleccionada, o puede aparecer en pantalla dual, en la que, además de la pantalla completa, se visualiza un re- cuadro en la parte inferior izquierda con la otra cámara. De este modo, se puede tener conocimiento de la situa- ción tanto en la parte delantera como en la trasera del vehículo. A su vez, en todas las presentaciones existe una op- ción que permite activar y desactivar las líneas que marcan la pisada de las cadenas. Esto permite tener una idea aproximada de por dónde está circu- lando el vehículo. LA INFORMACIÓN DE LAS CÁMARAS
  • 29. 29 29 NACIONAL CONJUNTO SENSOR DELANTERO (SUBSISTEMA VTC-DUAL) Es una cámara dual que está equipada con sensores que ofrecen al conductor la posi- bilidad de visualizar tanto imagen térmica como visible, según la situación. Este subsis- tema está protegido por un blindaje cerámico tipo II. La parte frontal tiene unas bisagras y un pasador que permiten su apertura y cie- rre. Además, para las situaciones en las que la cámara debe ir completamente blindada, la tapa cuenta con dos orificios que permiten la visión de la parte central de la imagen. MONITOR RUGERIZADO DE 8,4 PULGADAS Localizado en el puesto del conductor, está identificado con la denominación ORD 84. Permite seleccionar entre visión térmica y vi- sión diurna. Todo el sistema dispone de una fuente de alimentación, que suministra ener- gía a las dos cámaras y al monitor. CONJUNTO SENSOR TRASERO Está constituido por una cámara de conducción térmica, denominada VTC PIZ, equipada con un sensor infrarrojo. Cuenta con una carcasa rotatoria, que dispone de un pequeño motor para permitir su giro. El funcionamiento de la carcasa es automático y está sincronizado con el uso de la cámara trasera. También ofrece protección frente a impactos, suciedad, polvo u otros elementos que puedan dañarla. 
  • 30. 30 NACIONAL EL EJÉRCITO AFIANZA SU PRESENCIA EN EUROPA Y AMÉRICA l Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat, ha participado en el VII Foro Commanders of European Land Forces (Jefes de las Fuerzas Terrestres Europeas), que se ha celebrado en Atenas del 9 al 11 de noviembre. Se trata de un espacio de encuentro de los JEME de todos los países de Europa, independientemente de su integración en organizaciones multinacionales de segu- ridad y defensa, que también contó con la participación del jefe supremo aliado de Estados Unidos en Europa. Con una periodicidad anual, se articula en torno a un programa de sesiones que ver- san sobre el empleo y las características de las fuerzas terrestres en los conflictos previsibles en el presente y el futuro. E Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: DECET El JEME español ha participado en el VII Foro “Commanders of European Land Forces” y en la Conferencia de Comandantes de Ejércitos Americanos Esta VII edición ha versado sobre los si- guientes temas principales: desarrollo tecnológico y su impacto en las capacida- des militares; posibilidades de coopera- ción; impacto de las crisis humanitarias en la seguridad y estabilidad de las regio- nes; impacto del cambio climático; posi- bilidades de cooperación para afrontar retos y amenazas comunes; impacto de la evolución demográfica y cultural en el reclutamiento de personal, e impacto de la COVID-19. Una de las características de esta reu­ nión es que discurre en un ambiente de camaradería e interés común por avanzar en el estrechamiento de relaciones y au- mento de la colaboración. La importancia de este foro reside en que, a pesar de no ser ejecutivo, sirve para fomentar postu- ras comunes en el ámbito de la defensa.
  • 31. 31 NACIONAL 31 Por otra parte, permite el contacto direc- to y conocimiento mutuo entre Jefes de Estado Mayor del entorno próximo, y re- presenta una excelente oportunidad para tratar asuntos bilaterales. En este sentido, el JEME español ha establecido contactos con numerosos homólogos, en especial con el francés, el alemán y el portugués. Aunque aún no se ha celebrado ninguna edición en España, eso no es óbice para que desde el Ejército de Tierra se con- sidere muy productiva la participación en el mismo. Por tanto, cabe esperar su asistencia al VIII Foro, que se celebrará en Estrasburgo (Francia) en marzo de 2022 —en el marco de la presidencia de turno francesa de la Unión Europea—. CONFERENCIA EN BUENOS AIRES El JEME también ha encabezado la de- legación de representantes del Ejército de Tierra que ha participado en la Conferencia de Comandantes, celebrada en Buenos Aires el 4 de noviembre, que clausuró el XXXIV ciclo de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). En este caso, los militares españoles han partici- pado de forma telemática —a excepción del agregado militar presente en la capital argentina—. Un año más, España ha for- mado parte como invitada en calidad de
  • 32. 32 NACIONAL «ejército observador especial», una figura creada específicamente para su caso du- rante la conferencia del año 2017. Esta reunión, que cierra el ciclo bienal 2020/2021, ha tenido por tema principal “El desarrollo y la profesionalización del suboficial como líder”. Durante la sesión, se sancionaron diversos acuerdos, entre los que destaca la admisión del Ejército panameño como miembro de la CEA o el cambio de estatus de la Fuerza de Defensa de Guyana —que actualmente ejerce como observador—. Cabe resaltar que una de las sesiones del ciclo se realizó en Madrid este mismo año, organizada por el Ejército de Tierra. Por último, todos los asistentes quedaron emplazados al XXXV ciclo de la CEA, que se celebrará durante el bienio 2021/2022, bajo la presidencia de Brasil. Con la participación en este tipo de en- cuentros, el Ejército español continúa demostrando su papel internacional y su compromiso con los ejércitos no solo eu- ropeos, sino también americanos —con los que mantiene estrechos vínculos his- tóricos, culturales y operativos—.  La próxima reunión de la Conferencia de Ejércitos Americanos será presidida por Brasil
  • 33. 33 33 NACIONAL “MARÍA CRISTINA”: DE COLEGIO DE HUÉRFANAS A CAMPUS UNIVERSITARIO Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: PAHUET El colegio “María Cristina” de Guadalajara cierra el ciclo de reportajes realizados con motivo del 150º aniversario del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra. Un centro puntero, inaugurado en 1971, que acogía a las hijas de militares fallecidos
  • 34. 34 NACIONAL na unión como la que consegui- mos allí es imposible de romper». Así habla Patricia Martínez de Tejada de sus compañeras del “María Cristina”, uno de los colegios que formaban parte de la red de centros destinados a acoger y apo- yar a los huérfanos del Ejército de Tierra. Ella fue una de las cientos de niñas y jó- venes que por allí pasaron y a las que se conocía como “las Cristinas”, en alusión al nombre del mismo. Tras el fallecimiento de su padre —co- mandante de Caballería— y con su madre ingresada en el hospital, Patricia cruzaba con tan solo 11 años y junto a sus cuatro hermanas las puertas del “María Cristina” en el que era su primer emplazamiento: Aranjuez (Madrid). Se acababa de iniciar la década de los 70 y en aquel entonces el colegio estaba en muy mal estado, ya que el edificio en el que se ubicaba data- ba de 1758. Se trataba, concretamente, de las Cocheras de la Reina Madre: una construcción civil que Fernando VI mandó levantar para albergar allí las caballerizas de su madrastra, Isabel de Farnesio. Sería en 1965 cuando el conocido enton- ces como Ministerio del Ejército tomase la decisión de construir un nuevo colegio para huérfanas en una capital de provin- cia próxima a Madrid y que contase con Instituto, Escuela de Magisterio y Centros de Enseñanza. De esta manera, la ciudad escogida fue Guadalajara y la ubicación exacta para el centro, la antigua Academia de Ingenieros. U Tres años después, «comienza la cons- trucción de un proyecto ambicioso, fun- cional y moderno que se levantó gracias al Servicio Militar de Construcciones y al aporte económico que supuso la ven- ta en subasta pública del edificio de Aranjuez, así como a las aportaciones del Ministerio del Ejército y del Ayuntamiento de Guadalajara», apunta el coronel Nalda, del Órgano de Apoyo al Patronato de Huérfanos (PAHUET). INAUGURACIÓN DEL COLEGIO El nuevo centro fue inaugurado en 1971, con 328 alumnas —a pesar de tener ca- pacidad para 500— y haciéndose car- go del mismo el Patronato de Oficiales del Ejército. En esa inauguración esta- ba Patricia: «Nos recuerdo vestidas con el uniforme del colegio; incluso salió en el NO-DO». El complejo, de 20.000 m2 , contaba con un edificio central para la Dirección y Administración; dos edificios a la derecha para comedor y cocina, así como dormitorios y clases para las ma- yores; y otros tres edificios a la izquierda para enfermería, lavandería, sala de cal- deras, salón de actos-capilla y las clases de las alumnas de primaria. Las alumnas se podían desplazar de una dependencia « El colegio contaba con 20.000 m2 , incluyendo pista de atletismo y dos piscinas
  • 35. 35 35 NACIONAL a otra siempre por lugares cubiertos y do- tados de calefacción, de lo que sin duda se carecía en Aranjuez. Además, dos ter- cios del complejo estaban dedicados a jardines y zonas deportivas —incluidas una pista de atletismo y dos piscinas, una de ellas climatizada—. Las habitaciones de las alumnas eran cómodas y esencial- mente funcionales, y además había un gran salón de actos, varios hogares con televisión, separados por edades, una nutrida biblioteca y sala de proyección de vídeos. «El colegio era precioso y aunque la situa- ción era muy dura, porque te encontrabas sin padres y en un sitio extraño, lo cierto es que menos mal que existía esa posibi- lidad», apunta Patricia. Sin duda, una ex- periencia que marcó su carácter, como el de tantas otras alumnas: «Me hizo más fuerte y nada miedosa. Además, apren- dí a convivir con otras niñas como yo». Unas niñas con las que ha mantenido el contacto a pesar de los años. «Seguimos muy unidas, hablamos y nos reunimos a menudo, y si una nos necesita, allí vamos todas», explica. Las alumnas eran conocidas como “las Cristinas” en alusión al nombre del centro
  • 36. 36 NACIONAL «La protección, formación y educación de las huérfanas en la primera década desde su inauguración fue a cargo de las Religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos y posteriormente del profesora- do del Ministerio de Educación», explica el coronel Nalda. Unas monjas «estrictas y algo frías, pero modernas para la época», recuerda Patricia Martínez de Tejada. Como ha ocurrido con otros centros de este tipo, la función del “María Cristina” fue variando con los años. Así, en 1982, además de internado para huérfanas e hijas de militares del Ejército de Tierra, El PAHUET ha celebrado en este 2021 su 150º aniversario. Con motivo de esta impor- tante efeméride, el 1 de octubre se llevó a cabo en el Salón “Buenavista” del Cuartel General del Ejército (Madrid) un acto conmemorativo, presidido por el entonces Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Francisco Javier Varela. En él, resaltó la gran labor que la institución lleva realizando durante este tiempo, «amparan- do a los hijos de nuestros compañeros fallecidos, y gracias a la solidaridad de todos los militares que forman parte del Ejército de Tierra».  PAHUET: 150 AÑOS DE HISTORIA se convirtió en un colegio público mixto. Posteriormente, con la apertura de las Fuerzas Armadas a la mujer, allí se pre- pararon un buen número de licenciadas para ingresar en los cuerpos Jurídico y de Intervención, Intendencia y Sanidad Militar, «manteniéndose la tradición de que los colegios de huérfanos eran un vi- vero de vocaciones militares», señala el coronel Nalda. Y así, hasta su adiós oficial en 2019, cuando el Ministerio de Defensa cedió de forma gratuita las instalaciones a la Universidad de Alcalá, para instalar un campus universitario que llevará el nom- bre de Campus “Las Cristinas”.
  • 37. 37 NACIONAL 37 RESIDENCIA MILITAR “VIRGEN DEL PUERTO” a preciosa villa cántabra de Santoña acoge la Residencia Militar de Acción Social de Estudiantes “Virgen del Puerto”, uno de los 33 centros que la Dirección de Asistencia al Personal —del Mando de Personal— tiene distribuidos a lo largo de toda la geografía española para servir de apoyo a los componentes del Ejército y a sus familias. Al igual que L Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: RMASE “Virgen del Puerto” la Residencia Militar “Virgen de la Paz” de Ronda (Málaga), su razón principal de existencia es la preparación y formación de los militares de tropa para su ingreso por promoción interna en la Academia General Básica de Suboficiales, lo cual hace que ambas residencias sean «es- peciales y diferentes», tal y como apun- ta el director de la de Santoña, coronel GARANTÍA DE ÉXITO
  • 38. 38 NACIONAL Bermejo. Además, si bien la preparación que en ellas se da va dirigida al acceso a la Escala de Suboficiales, «el contenido y nivel de las materias que se imparten per- mite a los alumnos presentarse también a la Academia General Militar de Zaragoza y acceder a la Escala de Oficiales», añade el coronel. En un principio, esta Residencia Militar comenzó su andadura en 1960 como Instituto de Enseñanza Media para hijos y huérfanos de militares en régimen de internado, así como para estudiantes ci- de alojamiento para 56 residentes) a los militares y a sus familias, y acoge en vera- no campamentos de niños y jóvenes hijos de militares», apunta el coronel Bermejo, quien está al frente de la Residencia des- de febrero de este año. En los más de 30 años que lleva en funcio- namiento como centro de preparación, han sido 5.400 los alumnos que por ella han pasado. En concreto, en este curso 2021-2022 son 100 alumnos proceden- tes de distintas unidades del Ejército de Tierra. ORGANIZACIÓN Respecto a su organización, cabe des- tacar que la plantilla cuenta con 28 per- sonas, de las cuales 8 son militares, y se distribuye en dos bloques principales: «El Área de Administración y Gestión, con un capitán al frente —la cual realiza todas las tareas necesarias que conlleva el funcio- namiento de la Residencia—, y la Jefatura de Estudios, encabezada por un teniente coronel jefe de estudios y que cuenta con un capitán jefe de la unidad de alumnos, un brigada auxiliar y dos civiles de apo- yo a tareas administrativas. Sin olvidar al experimentado y prestigioso cuadro de profesores», señala el coronel, quien se muestra satisfecho del renombre con el que cuenta esta institución y «el cariño que se le tiene en esta tierra». Algo, sin duda, a lo que él quiere contribuir de for- ma personal con «jornadas de puertas abiertas o visitas de colegios» que ya es- tán preparando. viles —de Santoña y de otras localidades cercanas—, ante la falta de centros en la zona. En el año 1988 se amplían sus ser- vicios con la creación de la Sección de PreparacióndentrodelPatronato,germen del actual “Curso de Preparación para el Ingreso en los Centros de Formación del Ejército de Tierra”. No obstante, y aparte de su función principal de preparar y for- mar a los soldados para que afronten con garantía de éxito sus exámenes de ingre- so en las academias militares del Ejército, «ofrece alojamiento y manutención como residencia de acción social (con capacidad EL 98’8% DE LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO CURSO CONSIGUIERON PLAZA EN LAS DISTINTAS ACADEMIAS
  • 39. 39 NACIONAL 39 Estudiar en Santoña es una garantía de éxito para todos aquellos que han podido obtener plaza —y quienes cursan sus es- tudios en situación de “comisión de servi- cio no indemnizable”, sin perder su plaza en su unidad de origen—. Los números así lo demuestran: en el curso 2020-2021, un 98’8% de sus alumnos consiguieron entrar en las academias militares. Un por- centaje que no es algo puntual, ya que en los últimos años siempre han conseguido aprobar las oposiciones más del 90% de sus residentes. El secreto para conseguir- lo está en la férrea disciplina con la que trabajan, en la que los alumnos viven en régimen de internado y absolutamente dedicados al estudio: «Funciona como una verdadera academia militar, en la que al alumno se le exige rigor, disciplina, excelente comportamiento y rendimien- to en sus estudios, sin descuidar su for- mación física. Los internos reciben clases durante toda la mañana, seguidas de es- tudio y tutorías por las tardes, exámenes trimestrales de control…», asegura el co- ronel Bermejo. Junto a esto, la intención del director es que los estudios se com- paginen con ciertas actividades culturales que también les hagan conocer el maravi- lloso entorno que les rodea.
  • 40. 40 NACIONAL INAUGURACIÓN DEL CURSO El acto de inicio del curso académico 2021-2022 se llevó a cabo el 15 de octubre, en el Patio de Armas de la Residencia “Virgen del Puerto” y bajo la presidencia del director, coronel Bermejo. En esta ocasión, el acto recuperó el tradicional desfile de la compañía de alumnos en el exterior del recinto militar, que pudo ser con- templado por numeroso público. Asimismo, se realizó una visita a la parroquia de Santoña, que precedió a la parada militar, en la que los alumnos realizaron una ofrenda floral a la Virgen del Puerto, patrona de la localidad.  Asimismo, se busca que la formación que reciben en esta Residencia sea lo más completa posible. Por eso, los alum- nos también van a poder asistir a charlas orientativas sobre diversos temas, como salud y nutrición o valores militares. Una forma de trabajar que le ha propor- cionado a esta institución un gran pres- tigio, a lo que también ha contribuido el buen estado de sus instalaciones, con seis aulas bien equipadas, un aula de informá- tica dotada de 24 ordenadores, servicio wifi, un gimnasio completo, pistas de pá- del y frontón. Además, dispone de cafe- tería con terraza, sala de juegos, salón de actos, de conferencias, sala de televisión, capilla, biblioteca y zona de aparcamiento.
  • 41. 41 41 NACIONAL l XXII Día del Veterano de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil se ha celebrado este año en Burgos, organizado por el Ejército de Tierra —con la coordinación del Cuartel General de la División “San Marcial”—. El 22 de octubre tuvo lugar una parada militar presidida por el JEMAD, almirante general Teodoro E Texto: Miguel Renuncio / Burgos Fotos: Stte. José Hontiyuelo (DECET) López Calderón, acompañado por el JEME, general de ejército Amador Enseñat. Entre las autoridades asistentes, se en- contraba también el presidente de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, teniente general José Manuel García Varela, quien, VETERANOS: «CON PASO FIRME Y MARCIAL»
  • 42. 42 NACIONAL en su discurso, se refirió a la gran tradi- ción militar de Burgos. Asimismo, recor- dó los ideales que inspiran la labor de la Real Hermandad de Veteranos: amor a España, respeto a la Constitución y fide- lidad a Su Majestad el Rey, a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil. Además de esta parada militar, en la que participaron 450 veteranos procedentes de toda España, se organizaron diversos actos, como un concierto de música en la Catedral, un concurso de relato corto dirigido a los centros educativos y varias exposiciones. La Hermandad tiene encomendada la labor de colaborar en la difusión de la Cultura de Defensa, lo que en Burgos se materializa todos los años en «un curso de verano en la universidad y otras mu- chas actividades», explica el presidente de la Delegación Provincial, coronel Sainz Barranco. Del mismo modo, se lleva a cabo una importante labor social, que re- sulta especialmente necesaria en el caso de esta Delegación, integrada por cerca de 600 socios, algunos de los cuales «su- peran los 80 años o incluso son centena- rios», añade. En definitiva, todo esfuerzo es poco para ayudar a quienes sirvieron a España du- rante los mejores años de su vida y hoy, ya en situación de reserva o de retiro, permanecen fieles al juramento que em- peñaron —como dice el Himno de los Veteranos— «con paso firme y marcial» como auténticos centinelas «de la Patria y de la paz».  Haz clic aquí para leer la crónica del acto celebrado en Burgos
  • 43. 43 INTERNACIONAL 43 HISTORIAS DE SOLDADOS Texto: Tcol. Norberto Ruiz Lima (DECET) / Madrid Ilustración: Esteban os viajes forman a las personas, las construyen, las forjan e incluso en ocasiones las inventan con otra mane- ra de ser, dándoles otro talante. Los pája- ros van y vuelven para ver nuevas tierras, para conocer lugares diferentes, para vi- vir otras vidas también necesarias. Nadie ignora que de esas experiencias, de esos viajes, también está hecha la materia. Esta historia de soldados trata de uno de esos viajes, de una “misión especial”. El origen de esta misión fue una propues- ta de la ONG “Mensajeros de la Paz” —di- rigida por el padre Ángel y galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia— al Ministerio de Asuntos Exteriores. La idea es aprobada en el ci- tado Ministerio y se decide llevar a cabo dicha operación en coordinación con el Ministerio de Defensa. Por cierto, estamos en Irak, estamos en Ad-Diwaniya, estamos en An-Nayaf. PÁJAROS EN TIEMPOS DE GUERRA L Estamos en la Brigada española “Plus Ultra” I. Todos los grandes relatos ocurren al otro lado de la Historia. Este tiene su origen en un orfanato iraquí. De allí saldrán 55 niños y niñas que no saben todavía que van a volar del Irak incendiado para vivir un tiempo en otro aire, en otra tierra. Van a viajar a España, que ninguno de ellos sabe dónde está. Todos rondan los 10 años. Ninguno ha salido de su pueblo, de su orfanato; pero a partir de ahora dirán que han volado a un lugar lejano, a otro continente. En el mismo viaje se incluye a cinco niños enfermos que necesitan re- cibir urgentemente una intervención qui- rúrgica para salvar sus vidas. Los días previos al viaje se solicitó au- torización para la estancia de los niños iraquíes en la base aérea de Kuwait, de control estadounidense, la cual fue de- negada, lo que empezaba a complicar la
  • 44. 44 INTERNACIONAL operación. Se programó el viaje con dife- rentes opciones y teniendo en cuenta po- sibles incidencias; inicialmente se solicitó poder pasar con todos los niños una no- che de hotel en Kuwait y, ante la falta de respuesta, se opta por realizar el viaje de forma continua, es decir ida y vuelta inin- terrumpidamente, para lo que se realizan las oportunas gestiones de peticiones do- bles de escoltas y conductores. Cada vez la operación encuentra más y más dificultades, pero la ilusión y el compromi- so de los soldados españoles con la misma, viendo a los niños, hace que a pesar de los problemas se intente resolver cada contra- riedad con imaginación, valor y más de una sonrisa para que los niños nada capten que pueda ponerlos nerviosos. En la tarde del 10 de noviembre de 2003 se realizan los últimos preparativos. El convoy se prepara con dos vehículos lige- ros donde viaja el equipo G9 de la Brigada Multinacional implicado en el viaje, capi- tán Béjar y capitán Moreno, así como los intérpretes Nasser y Omar; una unidad de protección de la Legión bajo el mando de un teniente con sus dos blindados y el personal sanitario a bordo de su ambu- lancia blindada. Y entre ellos, dos auto- buses llenos de niños que iban a vivir la mayor experiencia de su vida. El sol hacía horas que había resbalado por el horizonte buscando occidente. «Hacia allá vamos, por donde resbala el sol», dijo el capitán Béjar; y todos los niños, sin en- tender lo que decía, miraban el dedo ín- dice del capitán que señalaba Occidente. Los nervios no se veían por ningún lado, pero estaban escondidos en ese lugar del cuerpo que no entiende de noche ni día, sino de sentimientos. Se han oído dispa- ros en Diwaniya. La noche sería larga. La carretera inter- minable desde Diwaniya hasta la fron- tera kuwaití. Ningún vehículo más que los suyos, la soledad más inevitable. Las cortinas de los autobuses totalmente ce- rradas, a oscuras y bien agachados. El ca- pitán piensa que, si sufren algún ataque, el enemigo no sabrá que transportan ni- ños, que transportan pájaros que van a volar a otras tierras, a lugares diferentes. Las paradas son muchas para que los ni- ños puedan salir cuando la necesidad los apremie. Los conductores también están muy cansados. ¡Ah!, esto es Irak y, al otro lado de la Historia, unos soldados espa- ñoles están tratando de ayudar a 55 niños y a 5 enfermos graves. Al parar, apagan todas las luces de los vehículos, la noche del desierto se hace más profunda, oscura de verdad; y los legionarios salen con sus visores noctur- nos y su armamento a vigilar donde la vista no llega. Las ametralladoras de los blindados también están alerta. Cuando los niños terminan, no se han separado ni un milímetro porque la oscuridad los une con hilo casi sagrado, se los cuenta, por si acaso, y continúan el viaje. Las pa- radas son muchas.
  • 45. 45 45 A las 9.15 hora local, con un viento del desierto intenso y un calor considerable, alcanzan la zona militar de la frontera Irak- Kuwait. Intentan entrar por la zona militar, pero les deniegan el acceso y les comuni- can que tienen que pasar por la zona civil. Multitud de llamadas entre distintas au- toridades y organismos en las que unos aseguraban que todo estaba resuelto y otros decían no saber nada del asunto. Entretanto se sucedían viajes en los BMW de la policía de Kuwait, muchos cafés y mucha paciencia, ya que la operación po- día irse al traste en cualquier momento. Los mantienen retenidos más de seis ho- ras hasta que finalmente vuelven a la zona militar, donde les permiten el paso. De pronto, lo ven con forma de pájaro. Ahí está el avión español que se los llevará a España. Consiguen embarcar a los niños y los soldados españoles los despiden ha- ciendo movimientos con los brazos, que son repetidos por los críos. Los niños se van a un lugar más tranquilo, más seguro; y los soldados se quedan buscando la paz. Sólo ellos, que han tocado la noche, que han oído el sonido de disparos en Diwaniya y Nayaf antes de empezar la misión, que han parado en medio de un desierto con 55 niños en la oscuridad más absoluta, que han tenido que cerrar las cortinas de las ventanas de los autobuses, que han tenido que buscar las sombras con visores noctur- nos, que han andado atravesando fuertes y fronteras, saben que en ese avión vuelan 55 pájaros para vivir un tiempo, corto o lar- go, otra vida que también es suya; porque las almas de los pájaros nunca deben vivir en tiempos de guerra. 
  • 46. 46 IDIOMAS    LE COIN DU DU FRANÇAIS POURQUOI FAIRE UN STAGE DE FRANÇAIS À L’ÉCOLE DE GUERRE DE SARAGOSSE ? Texto: DIEGE  Nous, stagiaires du cours de français professionnel 53025 2021 001 de l’Ecole de Guerre, avons l’honneur de témoi- gner de notre passage par le Départe- ment des langues de Saragosse : «  J’ai trouvé ce cours très efficace, car nous avons amélioré notre niveau de français. En plus, il vise directement à perfectionner nos compétences dans le but de réussir l’examen qui aura lieu à Madrid. » (Lcol Esparaber Díez) «  Le cours de français a été une très bonne expérience. Pendant sept se- maines, nous avons tous amélioré notre niveau de français. Ce cours a pour cible l’obtention du niveau pro- fessionnel en français à l’EMID. »  (Lcol Iranzo Lacambra)   « Le mieux ?! Les professeurs, qui ont fait un effort hors-normes pour nous guider et résoudre nos doutes.  » (Lcol Rodrí- guez Alcober) « Je vous encouragerais à suivre ce cours à l’École de Guerre de Saragosse. C’est une occasion unique… ! Tous les profes- seurs, civils et militaires, espagnols ou français, vous aideront à atteindre votre but. » (Maj Soler Corredera) « C’est une aide indispensable ! Le dé- vouement à plein temps et l’accent mis sur le type d’examen de l’EMID, four- ni par les enseignants, constituent deux aspects essentiels.” (Capt Sastre Martín) « À mon avis, cet exigeant cours de fran- çais m’aidera à améliorer mon emploi de la langue. » (Capt Solís Serna)
  • 47. 47 IDIOMAS 47         «  C’est la meilleure opportunité pro- fessionnelle pour améliorer le niveau de français, entouré de bons ensei- gnants et d’une ambiance conviviale. Je vous encourage à le suivre, même si vous en doutez encore. » (Capt Gozalo Hawrysch) «  Mon expérience à l’École de Guerre de Saragosse a été très enrichissante du point de vue de l’apprentissage du français. Je considère que mon niveau de français s’est notablement amélioré » (Capt Vigil Jiménez) «  Bien qu’on puisse penser que nous maîtrisions le français avant de com- mencer ce stage, il s’agit d’un levier fon- damental afin d’affronter cet enjeu dont nous avons besoin : l’examen de l’EMID. Un apprentissage ciblé devenant une ga- rantie de succès » (Capt Vega Esteban) «  Les cours de français dispensés ont toujours visé l’immersion et les maté- riels didactiques ont cherché l’améliora- tion des compétences linguistiques.» (Lt Ondicol Aragonés) « Une occasion d’amélioration inégalée, malgré le déplacement géographique. L’exigence du cours nous a téléportés vers une réalité parallèle de sorte que notre seul objectif soit l’apprentissage de la langue française axé sur l’examen.  » (Lt Pérez Álvarez) «Selon moi, le cours de français profes- sionnel à Saragosse est conçu afin de nous fournir les outils nécessaires pour réussir notre examen. J’espère que tout le travail accompli me permettra d’at- teindre mon objectif.» (Adjuc Rodríguez Chorro) « Dans ce cours, je pense avoir obtenu les connaissances nécessaires pour at- teindre le niveau 3 ; si non, j’aurai profité de cette période pour visiter Saragosse et revivre la vie d’élève.» (Adjuc Franco Arroyo) « Le cours de niveau professionnel, que j’ai fait à l’École de Guerre à Saragosse, est un cours très intéressant car on nous a enseigné à mieux comprendre le fran- çais pour réussir l’examen. » (Adjuc Ál- varez Arias) N’hésitez pas à vivre cette expérience !!! À BIENTÔT !! Nous vous conseillons d’aller au Campus Virtual Corporativo sur Intranet du Ministère de la Défense, de chercher et de vous inscrire au cours : AULA EMID PRE­ PARACIÓN PRUEBAS SLP IDIOMAS. Les exemples et les explications y four- nis vous seront d’une grande utilité.
  • 48. 48 ENTREVISTA 48 LYDIA VALENTÍN / DEPORTISTA Texto: Selene Pisabarro / Madrid Fotos: Stte. José Hontiyuelo (DECET) y COE Los obstáculos están ahí, lo importante es cómo te enfrentas a ellos
  • 49. 49 ENTREVISTA 49 Ahora es ya oficialmente embajadora de Marca Ejército. Sí, es raro hasta decirlo, porque se sale un poco de a lo que estoy habitualmente familiarizada. Al final, los valores que re- presenta un deportista son siempre los mismos: disciplina, compromiso, honor, ganas de mejorar, trabajo en equipo, res- peto... Todos esos valores coinciden con los del Ejército, que también los ha visto en mí. ¿Cómo llegó a este deporte? Con 11 años comencé, de casualidad. Me gustaba el deporte en general porque era una niña que practicaba diferentes disci- plinas. El entrenador de halterofilia me lo propuso y me gustó, y con 15 años vine a entrenar a Madrid con la Selección es- pañola. Empecé a soñar con objetivos internacionales y a comprometerme to- talmente. ¿En algún momento sus padres le in- tentaron parar porque era una discipli- na muy dura? No, para nada. En ese momento, veían a una niña que cursaba sus estudios y ha- o es fácil coincidir con Lydia Valentín (Camponaraya, León; 1985), debi- do a la exigente vida deportiva que lleva. La nueva embajadora de Marca Ejército por la provincia de León es la mejor halterófila de España en décadas y así lo demuestra su amplio palmarés, especialmente, el olímpico: oro en Londres 2012, plata en Pekín 2008 y bronce en Río de Janeiro 2016. Las dos últimas meda- llas llegaron con retraso, debido a que se descalificó por dopaje a las deportistas que ganaron entonces. Este año, iba a disputar los Juegos Olímpicos de Tokio, pero una lesión de cadera se lo ha impedido, aunque ella ya está centrada en la recuperación y pensando en las siguientes competiciones. N cía deporte extraescolar. Para ellos era un poco chocante que practicara la haltero- filia, porque es un deporte dirigido a los hombres, pero les gustaba que realizara deporte. Ellos eran felices hiciera lo que hiciera, mientras yo disfrutara. Soy una persona que intenta ver el lado positivo y trabajar, que es la clave de todo En su disciplina es el máximo referente en España, tanto para hombres como para mujeres. Sí, realmente son las únicas medallas olím- picas que tiene la halterofilia en España. No hay campeones mundiales masculi- nos. Soy una pionera en este deporte, da igual el sexo. A mí, personalmente, me hace más ilusión y es especial, dado que es un deporte en el que he sido yo la úni- ca que ha conseguido una medalla. ¿Se imaginó alguna vez que podría vivir de esto?
  • 50. 50 ENTREVISTA No. De hecho, nunca lo he pensado. Creo que el vivir del deporte es una conse- cuencia de lo que estás haciendo, de lo que amas y de un estilo de vida. No te lo planteas. Aun así, ha sufrido por el camino, con la polémica de las medallas olímpicas o las lesiones. Eso tiene que afectar. En una trayectoria tan larga, de más de 20 años, ha pasado de todo. Pienso que los obstáculos siempre van a estar, pero lo que te marca como deportista es cómo te enfrentas a ellos. En su momento, con el tema del dopaje, sentí mucha frustra- ción, pero a la vez alivio al ver que no hay nada más importante que el honor, dor- mir tranquila, saber que hacía las cosas bien y que la verdad sale tarde o tempra- no. Las lesiones en el alto rendimiento es- tán ahí, este año ha sido muy diferente a lo que me imaginaba. Hubiera preferido Las mías son las únicas medallas olímpicas que tiene la halterofilia en España. Soy una pionera en este deporte
  • 51. 51 ENTREVISTA 51 que fuera en otro momento y así haber conseguido otra medalla en los Juegos Olímpicos, pero hay veces que no todo es como queremos. Tienes que salir reforza- da de la situación. Soy una persona que intento ver el lado positivo y trabajar, que es la clave de todo. ¿En qué está centrada ahora? A corto plazo, todavía en la recuperación de la lesión. Pensábamos que iba a ser diferente, pero requiere largas horas de tratamiento. Quiero estar al 100% y, de cara al próximo año, comenzar con el Campeonato del Mundo, que es clasifica- torio para París 2024. Entonces, ya está pensando en los próximos Juegos. Sí (ríe). A largo plazo siempre está la som- bra de los Juegos Olímpicos, que es lo que realmente hace ilusión. Está claro que tienes que pasar por Europa y los mun- diales para clasificarte, pero los Juegos... Es lo máximo. Encima, este ciclo olímpico va a ser más corto de lo habitual, así que todavía más. Tiene que ser complicado desconectar. Sí, porque dedicas tu vida a los entrena- mientos y competiciones. No son: «Cinco horas y me voy», si no el tiempo que de- dicas al gimnasio, la recuperación, la ali- mentación, el sueño y tu mente, que está constantemente diciendo: «Me voy, por- que tengo que descansar para mañana». Es fundamental estar comprometida al 100%. En el momento en el que no lo es- tás, porque también tienes que desconec- tar, es un cambio complicado. ¿Qué consejo le daría a una niña que está empezando en la halterofilia o que ve su referente en Lydia Valentín? Que se lo pase bien y que las cosas con tranquilidad y mucha disciplina se ob- tienen. Es una niña y con el tiempo irá descubriendo si se quiere focalizar en el alto rendimiento o no. Sobre todo, que disfrute, practique deporte y una vida sa- ludable.  Quiero estar al 100% y, de cara al próximo año, comenzar con el Campeonato del Mundo, que es clasificatorio para París 2024
  • 52. 52 CONOCER A... CABO GALLARDO Texto: Ana Vercher / Madrid Fotos: Cbo. Gallardo a cabo Gallardo aún conserva el primer libro que tuvo: un ejemplar con cuentos de los hermanos Grimm. Con él se introdujo en el mundo de la litera- tura, del que ya nunca ha querido salir. Amante de las letras desde muy peque- ña, Patricia Gallardo es «madrileña de cuna y andaluza de corazón», ya que, aunque nació en la capital de España, con tan solo cinco años se mudó a Cádiz. Allí encontró su otra vocación: el Ejército de Tierra, al cual pertenece desde 2006 y al que actualmente sirve desde el Centro de Formación de Tropa nº 2, en la localidad gaditana de San Fernando. Esa afición a la lectura, que la ha acom- pañado desde una edad muy tempra- na, le ha hecho «devorar libros» y llegar a licenciarse en Filología Inglesa en la Universidad de Cádiz. Aunque su opción profesional se ha dirigido al ámbito cas- trense, nunca ha abandonado su pasión por escribir. Sin embargo, no se considera «la típica escritora que desde niña escribía sin parar». Patricia necesita tener un obje- tivo para hacerlo: escribir porque algo le atrae. Y en este sentido, la motivación le vino a modo de reto: «En 2014 estuve des- tinada en Córdoba y allí participé en va- rios grupos culturales en redes sociales. Una de las cosas que hacíamos era retar- nos a escribir textos y algunos gustaron tanto que la gente me animó a plasmarlos en una novela», señala la cabo. L «ESCRIBO SIEMPRE QUE ALGO ME ATRAE»
  • 53. 53 53 CONOCER A... bajo la ha llevado a escribir una segun- da parte que ve ahora la luz, El vínculo de Sybill, que profundiza en la historia de la bruja causante de la citada maldición. De igual manera, Patricia Gallardo ya tie- ne en mente algunos temas a los que le gustaría dar forma como novela, aunque su proyecto más inmediato consiste en escribir un cuento infantil. Junto a esto, continúa muy activa en las redes sociales a través de su canal de YouTube “La es- calera de Patricia”: «Se trata de un cajón de sastre en el que hablo de muchas ra- mas de la cultura, desde viajes hasta los carnavales de Cádiz, y, por supuesto, de literatura», señala la cabo.  Hasta ese momento, sus escritos habían consistido en relatos cortos, muchos de ellos parte de algún trabajo académico, pero entonces decidió probar suerte con algo más extenso y complejo. Así, en 2019, veía la luz El legado de Sybill, su primera novela. Una obra publicada por la edito- rial Círculo Rojo que le está dando muchas satisfacciones y que este año la ha lleva- do a firmar ejemplares en ferias del libro como las de Sevilla, Granada o Madrid. De esta última guarda un recuerdo especial- mente bonito: «Viví una experiencia fan- tástica. Poder coincidir con autores como Fernando Aramburu fue un lujo, y el am- biente era espectacular», asegura Patricia. El legado de Sybill es una novela ecléctica, que bebe de las propias influencias de su autora, gran seguidora de la literatu- ra inglesa. Orgullo y prejuicio, El retrato de Dorian Grey o La letra escarlata son algu- nos de los títulos que adornan sus estan- terías y a los que también se les unen otras obras españolas como El tiempo entre cos- turas, Sira o Palmeras en la nieve. Patricia clasifica su novela como «romántica, no “moñas”», y asegura que tiene toques de muchos géneros diferentes como «humo- rístico, romántico o histórico». Con tres mujeres de distintas generacio- nes como protagonistas y a las que per- sigue una maldición que cambiará sus vidas, El legado de Sybill nos permite via- jar a grandes acontecimientos del siglo XX, como la Segunda Guerra Mundial o la Guerra de Vietnam. El éxito de este tra- Así comienza... EL LEGADO DE SYBILL Mary Potts era una chica simple como su nombre, criada en un orfanato de Londres. Su madre fue una prostituta de Whitechapel asesinada por Jack, o al me- nos, por un imitador. Obviamente, nadie sabía quién era su padre, pero las malas lenguas decían que era… EL VÍNCULO DE SYBILL La joven Sybill Preacher se encontraba en el pequeño bosque aledaño a su aldea, no era un bosque especialmente frondoso, ni tétrico, de hecho; tenía varios claros que hacían llegar bien la luz a través de los árboles. No obstante, a pesar de que el bosque no representaba ninguna amena- za, no le gustaba demasiado ir sola. Sin embargo, aquel día no tuvo más remedio que hacerlo…