SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DINAMICA FISICO
QUIMICA DEL AGUA
Thursday, May 16, 2024 2
INDICE DE CONTENIDOS
3
El agua
– Propiedades físico – químicas del agua
• Temperatura, olor, color, sabor
• Turbidez, conductividad
• Potencial Hidrógeno, oxígeno disuelto
• Compuestos del Carbono, Azufre y Nitrógeno
• Halogenados
EL AGUA
• Sustancia esencial para la vida
• Vehículo idóneo para el desarrollo de reacciones bioquímicas
• Se encuentra en los tres estados de agregación de la materia
4
TEMPERATURA
• La temperatura es una medida de la energía cinética media de las moléculas de
agua, se establece por la absorción de la radiación en las capas superiores del
líquido.
5
Afecta la química del agua y las funciones de los
organismos acuáticos:
• La cantidad de oxígeno que se puede
disolver en el agua
• La velocidad de fotosíntesis de las algas y
otras plantas acuáticas
• La velocidad metabólica de los organismos
• La sensibilidad de organismos a desechos
tóxicos, parásitos y enfermedades
FÁCTORES QUE AFECTAN A LA TEMPERATURA
6
Radiación Solar
Aguas Subterráneas
Flujo del agua y profundidad
Afluencia de agua
NATURALES
Mezcla térmica
Estratificación térmica
FÁCTORES QUE AFECTAN A LA TEMPERATURA
7
HUMANOS
Vegetación ribereña Erosión acelerada de la tierra Descarga de aguas
Escorrentía de aguas pluviales
COLOR
El color del agua se debe a la absorción selectiva de la luz.
8
Cuando la luz atraviesa el agua, ésta
absorbe del espectro
electromagnético las radiaciones
correspondientes a la luz roja, y por
tanto, la luz que la atraviesa la
vemos como azul (que es el color
complementario al rojo).
COLOR
9
Presencia de sólidos Proliferación de algas
Presencia de metales
Causas de las alteraciones del color
SABOR
10
Las algas y las bacterias son las principales causas
de problemas con el olor y el sabor del agua
potable. Sin embargo, los vertidos químicos y de
aguas residuales también generan productos
químicos que pueden alterar el olor y el sabor,
tanto en aguas superficiales como en aguas
subterráneas
ÁCIDO
SALADO
DULCE
AMARGO
SABOR
TURBIDEZ
• Es la medida de la cantidad de partículas en suspensión del agua,
11
Difunden la luz solar y
absorben calor
Transportar contaminantes,
patógenos y nutrientes
FÁCTORES QUE AFECTAN A LA TURBIDEZ
12
NATURALES
Algas y nutrientes excesivos
Erosión y arrastre de sedimentos
HUMANAS
Descarga de aguas
Erosión debido a la eliminación de la
Vegetación ribereña
CONDUCTIVIDAD
13
La conductividad se define como la capacidad del agua para conducir una
corriente eléctrica a través de los iones disueltos.
SALES MINERALES
 Afectan a la calidad del
agua potable y riego
 Afectan a la biota acuática
(niveles de tolerancia)
Varía en función de la fuente
de agua
Factores que afectan la conductividad
• La tierra y las rocas descargan iones en las aguas que fluyen a
través y por encima de ellas
• La marea influye en la salinidad y la conductividad de los ríos
costeros.
• El agua dulce que se pierde por evaporación aumenta la
conductividad y la salinidad de la masa de agua.
• El calor también puede aumentar la salinidad del mar,
14
pH
El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua. Se define como la
concentración de iones de hidrógeno en el agua.
15
• Muchas reacciones químicas dentro de los
organismos acuáticos (metabolismo celular)
son necesarias para la supervivencia y
crecimiento.
• Los organismos requieren un margen estrecho
de valores de pH.
• En los extremos finales de la escala de pH ( 2 ó
13 ), ocurren daños físicos en las agallas,
esqueletos y aletas.
• Los cambios en pH pueden alterar la
concentración de otras substancias en el agua
modificando el nivel de toxicidad.
Importancia Factores que afectan el pH
CO2 pH del agua
Algas y nutrientes excesivos
Presencia de carbonatos
pH del agua
OXÍGENO DISUELTO
Cantidad de oxígeno disuelto en agua
16
Importancia
INDICADOR DE CALIDAD DE UN
CUERPO HÍDRICO PARA LA
PRESERVACIÓN DE LA VIDA ACUATICA
Concentración O2 Afecta a las redes
de distribución por fenómenos de
corrosión de tuberías,
OXÍGENO DISUELTO Y TEMPERATURA
17
Compuestos del Carbono, Azufre, Nitrógeno y
Halogenados
• Carbono: Cianuros
• Azufre: Ácido sulfhídrico, sulfuros, sulfitos,
sulfatos
• Nitrógeno: Amonio, nitritos, nitratos
• Halogenados: Fluoruros, cloruros, Bromuros,
yoduros
18
METALES EN EL AGUA
Thursday, May 16, 2024 19
ALUMINIO
20
Presente en las aguas naturales por
disolución de Silicatos existentes en la
corteza terrestre. Esta dilución se lleva
a cabo por procesos de erosión de las
rocas silíceas que lo contienen.
VERTIDOS INDUSTRIALES
ARSÉNICO
21
Causa más común de intoxicación aguda por
metales pesados en adultos.
Cu Zn Pb
Origen en los procesos de fundición
Contacto con algunas
especies de mariscos
Subproducto de fabricación:
Gas Arsano (AsH3)
Descargas de la industria de
pinturas
MERCURIO
22
El mercurio natural proviene de la desgasificación
de la corteza terrestre a través de los gases
volcánicos que alcanzan niveles de 25,000 y
125,000 toneladas anuales, así como por la
explotación de minas de mercurio.
FUENTES ATROPOGÉNICAS
Actividad Minera
Producción de cloro
PLOMO
23
El plomo formaba parte de las
tuberías de conducción de agua y en
la actualidad aún está presente en
construcciones antiguas.
Se utiliza en la producción de
derivados del petróleo, baterías y
aditivos de vehículos, pantallas.
BIOACUMULACIÓN
24
El término
bioacumulación hace
referencia a la
acumulación neta,
con el paso del
tiempo, de metales (u
otras sustancias
persistentes) en un
organismo a partir de
fuentes tanto bióticas
(otros organismos)
como abióticas
(suelo, aire y agua).
BIOMAGNIFICACIÓN
25
Aumento sucesivo de los niveles de
contaminantes químicos persistentes según se
sube de nivel trófico
Gracias
26
mlsantin@utpl.edu.ec mlsanting@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a DINAMICA FISICO QUIMICA DEL AGUA - MEDIO AMVIENTE

analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
CarolinaQuintero94
 
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIONANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
demarcacionterritori
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
CapioFlavio
 
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimicaanalisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
toyito20
 
analisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneasanalisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneas
mapetaserviciosambie
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
AndresOrtiz192
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
esmeralda aznar
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Sebastian Ramirez
 
Agua.pptx
Agua.pptxAgua.pptx
Agua.pptx
DiaLupita
 
Curso Agua EMSERP.pptx
Curso Agua EMSERP.pptxCurso Agua EMSERP.pptx
Curso Agua EMSERP.pptx
Guillermo Arciniegas López
 
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptxanalisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
Marco222899
 
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxCalidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
yulyblanco24
 
Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...
maily chara
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
MelLuna5
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
kelquinse
 
Generalidades del Agua Brayan Hernandez.docx
Generalidades del Agua Brayan Hernandez.docxGeneralidades del Agua Brayan Hernandez.docx
Generalidades del Agua Brayan Hernandez.docx
RobinsonEspejoSuesca
 

Similar a DINAMICA FISICO QUIMICA DEL AGUA - MEDIO AMVIENTE (20)

analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIONANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimicaanalisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
 
analisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneasanalisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Agua.pptx
Agua.pptxAgua.pptx
Agua.pptx
 
Curso Agua EMSERP.pptx
Curso Agua EMSERP.pptxCurso Agua EMSERP.pptx
Curso Agua EMSERP.pptx
 
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptxanalisisaguas-160429003617 (1).pptx
analisisaguas-160429003617 (1).pptx
 
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxCalidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
 
Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Generalidades del Agua Brayan Hernandez.docx
Generalidades del Agua Brayan Hernandez.docxGeneralidades del Agua Brayan Hernandez.docx
Generalidades del Agua Brayan Hernandez.docx
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

DINAMICA FISICO QUIMICA DEL AGUA - MEDIO AMVIENTE

  • 1. 1
  • 2. DINAMICA FISICO QUIMICA DEL AGUA Thursday, May 16, 2024 2
  • 3. INDICE DE CONTENIDOS 3 El agua – Propiedades físico – químicas del agua • Temperatura, olor, color, sabor • Turbidez, conductividad • Potencial Hidrógeno, oxígeno disuelto • Compuestos del Carbono, Azufre y Nitrógeno • Halogenados
  • 4. EL AGUA • Sustancia esencial para la vida • Vehículo idóneo para el desarrollo de reacciones bioquímicas • Se encuentra en los tres estados de agregación de la materia 4
  • 5. TEMPERATURA • La temperatura es una medida de la energía cinética media de las moléculas de agua, se establece por la absorción de la radiación en las capas superiores del líquido. 5 Afecta la química del agua y las funciones de los organismos acuáticos: • La cantidad de oxígeno que se puede disolver en el agua • La velocidad de fotosíntesis de las algas y otras plantas acuáticas • La velocidad metabólica de los organismos • La sensibilidad de organismos a desechos tóxicos, parásitos y enfermedades
  • 6. FÁCTORES QUE AFECTAN A LA TEMPERATURA 6 Radiación Solar Aguas Subterráneas Flujo del agua y profundidad Afluencia de agua NATURALES Mezcla térmica Estratificación térmica
  • 7. FÁCTORES QUE AFECTAN A LA TEMPERATURA 7 HUMANOS Vegetación ribereña Erosión acelerada de la tierra Descarga de aguas Escorrentía de aguas pluviales
  • 8. COLOR El color del agua se debe a la absorción selectiva de la luz. 8 Cuando la luz atraviesa el agua, ésta absorbe del espectro electromagnético las radiaciones correspondientes a la luz roja, y por tanto, la luz que la atraviesa la vemos como azul (que es el color complementario al rojo).
  • 9. COLOR 9 Presencia de sólidos Proliferación de algas Presencia de metales Causas de las alteraciones del color
  • 10. SABOR 10 Las algas y las bacterias son las principales causas de problemas con el olor y el sabor del agua potable. Sin embargo, los vertidos químicos y de aguas residuales también generan productos químicos que pueden alterar el olor y el sabor, tanto en aguas superficiales como en aguas subterráneas ÁCIDO SALADO DULCE AMARGO SABOR
  • 11. TURBIDEZ • Es la medida de la cantidad de partículas en suspensión del agua, 11 Difunden la luz solar y absorben calor Transportar contaminantes, patógenos y nutrientes
  • 12. FÁCTORES QUE AFECTAN A LA TURBIDEZ 12 NATURALES Algas y nutrientes excesivos Erosión y arrastre de sedimentos HUMANAS Descarga de aguas Erosión debido a la eliminación de la Vegetación ribereña
  • 13. CONDUCTIVIDAD 13 La conductividad se define como la capacidad del agua para conducir una corriente eléctrica a través de los iones disueltos. SALES MINERALES  Afectan a la calidad del agua potable y riego  Afectan a la biota acuática (niveles de tolerancia) Varía en función de la fuente de agua
  • 14. Factores que afectan la conductividad • La tierra y las rocas descargan iones en las aguas que fluyen a través y por encima de ellas • La marea influye en la salinidad y la conductividad de los ríos costeros. • El agua dulce que se pierde por evaporación aumenta la conductividad y la salinidad de la masa de agua. • El calor también puede aumentar la salinidad del mar, 14
  • 15. pH El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua. Se define como la concentración de iones de hidrógeno en el agua. 15 • Muchas reacciones químicas dentro de los organismos acuáticos (metabolismo celular) son necesarias para la supervivencia y crecimiento. • Los organismos requieren un margen estrecho de valores de pH. • En los extremos finales de la escala de pH ( 2 ó 13 ), ocurren daños físicos en las agallas, esqueletos y aletas. • Los cambios en pH pueden alterar la concentración de otras substancias en el agua modificando el nivel de toxicidad. Importancia Factores que afectan el pH CO2 pH del agua Algas y nutrientes excesivos Presencia de carbonatos pH del agua
  • 16. OXÍGENO DISUELTO Cantidad de oxígeno disuelto en agua 16 Importancia INDICADOR DE CALIDAD DE UN CUERPO HÍDRICO PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA ACUATICA Concentración O2 Afecta a las redes de distribución por fenómenos de corrosión de tuberías,
  • 17. OXÍGENO DISUELTO Y TEMPERATURA 17
  • 18. Compuestos del Carbono, Azufre, Nitrógeno y Halogenados • Carbono: Cianuros • Azufre: Ácido sulfhídrico, sulfuros, sulfitos, sulfatos • Nitrógeno: Amonio, nitritos, nitratos • Halogenados: Fluoruros, cloruros, Bromuros, yoduros 18
  • 19. METALES EN EL AGUA Thursday, May 16, 2024 19
  • 20. ALUMINIO 20 Presente en las aguas naturales por disolución de Silicatos existentes en la corteza terrestre. Esta dilución se lleva a cabo por procesos de erosión de las rocas silíceas que lo contienen. VERTIDOS INDUSTRIALES
  • 21. ARSÉNICO 21 Causa más común de intoxicación aguda por metales pesados en adultos. Cu Zn Pb Origen en los procesos de fundición Contacto con algunas especies de mariscos Subproducto de fabricación: Gas Arsano (AsH3) Descargas de la industria de pinturas
  • 22. MERCURIO 22 El mercurio natural proviene de la desgasificación de la corteza terrestre a través de los gases volcánicos que alcanzan niveles de 25,000 y 125,000 toneladas anuales, así como por la explotación de minas de mercurio. FUENTES ATROPOGÉNICAS Actividad Minera Producción de cloro
  • 23. PLOMO 23 El plomo formaba parte de las tuberías de conducción de agua y en la actualidad aún está presente en construcciones antiguas. Se utiliza en la producción de derivados del petróleo, baterías y aditivos de vehículos, pantallas.
  • 24. BIOACUMULACIÓN 24 El término bioacumulación hace referencia a la acumulación neta, con el paso del tiempo, de metales (u otras sustancias persistentes) en un organismo a partir de fuentes tanto bióticas (otros organismos) como abióticas (suelo, aire y agua).
  • 25. BIOMAGNIFICACIÓN 25 Aumento sucesivo de los niveles de contaminantes químicos persistentes según se sube de nivel trófico