SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua se contamina al ser usada   Efectos de las aguas residuales en los cauces de los ríos: 1.-Tapiza la vegetación de las riberas con residuos sólidos que lleva el agua residual, tales como plásticos, restos de alimentos, etc.    2.- Acumulación de sólidos en suspensión sedimentables en fondo y orillas del cauce, tales como arenas y materia orgánica.  3.-Consumo del oxígeno disuelto que tiene el cauce por descomposición de la materia orgánica y compuestos amoniacales del agua residual.  4.-Formación de malos olores por agotamiento del oxígeno disuelto del cauce que no es capaz de recuperarse.  5.-Entrada en el cauce de grandes cantidades de microorganismos entre los que pueden haber elevado número de patógenos.  6.-Contaminación por compuestos químicos tóxicos o inhibidores de otros seres vivos.  7.-Posible aumento de la eutrofización al portar grandes cantidades de fósforo y nitrógeno.
Objetivos de la depuración de aguas residuales   1.-Reducir al máximo la contaminación.  2.-Proteger el medio ambiente.  3.-Mantener la calidad de vida de los individuos.  4.-Ahorrar energía.  5.-Aprovechar los residuos obtenidos.
Alteraciones físicas del agua Color El agua no contaminada  suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen. Las aguas contaminadas  pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación
Alteraciones físicas del agua Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones.  Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.
Alteraciones físicas del agua Temperatura El aumento de temperatura  disminuye la solubilidad de gases (oxígeno)  y  aumenta, en general, la de las sales . Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo,  acelerando la putrefacción . La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC.  Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante.
Alteraciones físicas del agua Materiales en suspensión Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras:  en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra.  Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas)
Alteraciones físicas del agua Radioactividad Las aguas naturales tienen radioactividad, debido sobre todo, a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos. La actividad radioactiva de un cuerpo es el número de desintegraciones por segundo en sus átomos, y se mide en Becquereles. Algunos ejemplos: Un litro de agua: 60 Bq. Un niño de 5 años: 600 Bq . Un adulto de 70 Kg: 10.000 Bq  Una tonelada de granito: 7 a 8 millones de Bq .  Un gramo de radio: 37.000 millones de Bq.
Alteraciones físicas del agua Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras.
Alteraciones físicas del agua Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC
Alteraciones químicas del agua PH (acidez) Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia básica en el agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formando un sistema tampón carbonato/bicarbonato.  Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.
Alteraciones químicas del agua Oxígeno disuelto Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia orgánica, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida.  DBO: Demanda Biológica de oxígeno DQO: Demanda química de oxígeno.
Alteraciones químicas del agua Nitrógeno y fósforo Varios compuestos de nitrógeno y fósforo son nutrientes esenciales para la vida en el agua. Su presencia en las aguas, en exceso, es causa de eutrofización
Alteraciones químicas del agua Compuestos orgánicos Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas en el agua que dañan a los seres vivos.  Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial y cuando reaccionan con el cloro que se añade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor.
Alteraciones biológcas del agua Bacterias coliformes, virus. Provienen de los desechos fecales y restos orgánicos
Tabla de equivalentes de población   (contaminantes expresados en DBO o similar)   Tabla de equivalentes de población (expresados en DBO o similar)      Fuente de desechos Equivalentes  población Hombre 1 Vaca 16.4 Plaza de guardería 0.5 Caballo 11.3 Plaza de escuela 0.6 Gallina 0.014 Plaza de camping 0.7 Oveja 2.45 Plaza de hotel 2.1 Cerdo 3 Plaza de hospital 4.0  
Tipo de agua para consumo humano A4 A3 A2 A1 Tipo Aguas no utilizables para el suministro de agua potable, salvo casos excepcionales, y con un tratamiento intensivo. Potabilizable con un tratamiento adicional a la A2, tales como ozonización o carbón activo. Aguas potabilizables con un tratamiento fisico-químico normal, como precloración, floculación, decantación, filtración y desinfección. Aguas potabilizables con un tratamiento físico simple como filtración rápida y desinfección. Clasificación de las aguas para consumo humano
El principal problema de la contaminación del agua viene provocado por la acumulación de residuos Humanos: Vivimos e interactuamos muchas personas en poco espacio Industriales: Concentramos las Industrias en zonas Industriales Saturamos el proceso natural de depuración del agua Rompemos los equilibrios de la vida que dependen del agua
Soluciones a este problema Grandes depuradoras Cambio de actitudes individuales y colectivas Costos elevados Si no generamos un problema,  no hay que solucionarlo
Microorganismos Efectivos Incorporamos a la naturaleza, los microorganismos reequilibrates que estamos eliminado por la sobre explotación de los recursos. Bacterias fototróficas: Dominio:   Bacteria Orden:      Rhodobacteria Familia:     Ectothiorhospiraceae Género:     Rhodopseudomonas Especie:    Rhodopseudomonas palustres Levaduras.   Reino:         Fungi Phylum:      Ascomycota Clase:         Hemiascomycetes Orden:        Saccharomycetales  Familia:      Saccharomycetaceae Género:      Saccharomyces Espcie:       Saccharomyces cerevisiae Lactobacilos: Lactobacillus: Dominio:  Bacteria Familia:   Lactobacteriaceae Género:   Lactobacillus Especie:  Lactobacillus casei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Triplenlace Química
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Wark solucionario
Wark solucionarioWark solucionario
Wark solucionario
Alex Cancio
 
Proceso del vidrio
Proceso del vidrio Proceso del vidrio
Proceso del vidrio
Arturo Lara Morales
 
Electrodo de ag ag cl
Electrodo de ag ag clElectrodo de ag ag cl
Electrodo de ag ag clCheo Nava
 
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
andrea258169
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calornelsonboni
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
Javiera Navarro
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaAlanArmentaEspinoza93
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Yuri Milachay
 
Ejercicios resueltos termodinamica
Ejercicios resueltos termodinamicaEjercicios resueltos termodinamica
Ejercicios resueltos termodinamica
NattyFiallos
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
Lucas Pedroza
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionrichardson342
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Wark solucionario
Wark solucionarioWark solucionario
Wark solucionario
 
Proceso del vidrio
Proceso del vidrio Proceso del vidrio
Proceso del vidrio
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electrodo de ag ag cl
Electrodo de ag ag clElectrodo de ag ag cl
Electrodo de ag ag cl
 
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
002.-.-Presentación Fenómenos de Transporte.pptx
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferencia
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Ejercicios resueltos termodinamica
Ejercicios resueltos termodinamicaEjercicios resueltos termodinamica
Ejercicios resueltos termodinamica
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 

Destacado

El poder de las personas: crowdsourcing
El poder de las personas: crowdsourcingEl poder de las personas: crowdsourcing
El poder de las personas: crowdsourcing
Fernando-Ariel Lopez
 
814 n yxmiyol
814 n yxmiyol814 n yxmiyol
814 n yxmiyol
Jose Joaquin Perez
 
De7 Seminar
De7 SeminarDe7 Seminar
De7 Seminar
jgohil_sapphire
 
Dossier de prensa 2015
Dossier de prensa 2015Dossier de prensa 2015
Dossier de prensa 2015
Ana Martínez Fuertes
 
Modelo cuestionario autoevluacion_areas
Modelo cuestionario autoevluacion_areasModelo cuestionario autoevluacion_areas
Modelo cuestionario autoevluacion_areas
carmenpascu
 
Quieres ser feliz
Quieres ser felizQuieres ser feliz
Quieres ser feliz
Fco Javier Lastra Freige
 
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos WebJuan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
marco ruiz
 
Colombia: Entre los mas atractivos para la inversion
Colombia: Entre los mas atractivos para la inversionColombia: Entre los mas atractivos para la inversion
Colombia: Entre los mas atractivos para la inversion
EDA PRESS
 
Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano
Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano
Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano
mrjohnshoes
 
Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
cddya
 
8. tüdőbeteg kórlap
8. tüdőbeteg kórlap8. tüdőbeteg kórlap
8. tüdőbeteg kórlap
National Archives of Hungary
 
varios
variosvarios
varios
17199744
 
Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
AspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture Decisions
AspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture DecisionsAspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture Decisions
AspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture Decisions
Matthew Bertulli
 
A translation course: how does translation (even) exist?
A translation course: how does translation (even) exist?A translation course: how does translation (even) exist?
A translation course: how does translation (even) exist?
Begoña Martínez
 

Destacado (20)

El poder de las personas: crowdsourcing
El poder de las personas: crowdsourcingEl poder de las personas: crowdsourcing
El poder de las personas: crowdsourcing
 
Hgh
HghHgh
Hgh
 
814 n yxmiyol
814 n yxmiyol814 n yxmiyol
814 n yxmiyol
 
De7 Seminar
De7 SeminarDe7 Seminar
De7 Seminar
 
Dossier de prensa 2015
Dossier de prensa 2015Dossier de prensa 2015
Dossier de prensa 2015
 
Modelo cuestionario autoevluacion_areas
Modelo cuestionario autoevluacion_areasModelo cuestionario autoevluacion_areas
Modelo cuestionario autoevluacion_areas
 
Quieres ser feliz
Quieres ser felizQuieres ser feliz
Quieres ser feliz
 
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos WebJuan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
Juan Carlos Ariza evaluación de Recursos Web
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
 
Colombia: Entre los mas atractivos para la inversion
Colombia: Entre los mas atractivos para la inversionColombia: Entre los mas atractivos para la inversion
Colombia: Entre los mas atractivos para la inversion
 
Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano
Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano
Mr. John´s Shoes - Zapatos hechos a mano
 
Fasi sviluppo
Fasi sviluppoFasi sviluppo
Fasi sviluppo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Isa villa tarea1 periodo 2
Isa villa tarea1 periodo 2Isa villa tarea1 periodo 2
Isa villa tarea1 periodo 2
 
Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
 
8. tüdőbeteg kórlap
8. tüdőbeteg kórlap8. tüdőbeteg kórlap
8. tüdőbeteg kórlap
 
varios
variosvarios
varios
 
Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015
 
AspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture Decisions
AspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture DecisionsAspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture Decisions
AspDotNetStorefront Multi store - Making Good Architecture Decisions
 
A translation course: how does translation (even) exist?
A translation course: how does translation (even) exist?A translation course: how does translation (even) exist?
A translation course: how does translation (even) exist?
 

Similar a Depuraciondel Agua Em

Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
milvane
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del AguaProbac
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguaskelquinse
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
jhonathan
 
Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...
maily chara
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
Ronny Parra
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema aguaent
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Escuela 14 DE 21
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Stefy Smlg
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
Laleska Cordon
 
Agua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantesAgua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantes
Miguel Angel Beltran Varas
 
Servicios auxiliares
Servicios auxiliaresServicios auxiliares
Servicios auxiliaresOmar Cruz
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11montshb
 
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptxEXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
luisantoniopascuallo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaUNE
 

Similar a Depuraciondel Agua Em (20)

Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07Tema 8 contaminacion del agua 07
Tema 8 contaminacion del agua 07
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
 
Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
El Agua (H2O)
El Agua (H2O)El Agua (H2O)
El Agua (H2O)
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Tema agua
Tema aguaTema agua
Tema agua
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL AGUA - UNY.
 
Punta mitre
Punta mitrePunta mitre
Punta mitre
 
Agua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantesAgua – agentes contaminantes
Agua – agentes contaminantes
 
Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)Aguaaaaa:)
Aguaaaaa:)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Servicios auxiliares
Servicios auxiliaresServicios auxiliares
Servicios auxiliares
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
 
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptxEXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
EXP._AMCBIETAL FINAL.pptx
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Más de Sustenta Araucania

Es ciudades y pueblos en transici¢n
Es   ciudades y pueblos en transici¢nEs   ciudades y pueblos en transici¢n
Es ciudades y pueblos en transici¢n
Sustenta Araucania
 
Bioconstrucci N J Bello
Bioconstrucci N J BelloBioconstrucci N J Bello
Bioconstrucci N J Bello
Sustenta Araucania
 
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
Sustenta Araucania
 
Cenit Petroleo noviembre 2009
Cenit Petroleo noviembre 2009Cenit Petroleo noviembre 2009
Cenit Petroleo noviembre 2009
Sustenta Araucania
 
Obradoiro De EnerxíA Solar Someso
Obradoiro De EnerxíA Solar SomesoObradoiro De EnerxíA Solar Someso
Obradoiro De EnerxíA Solar Someso
Sustenta Araucania
 
Reciclaxe E Xestion Residuos
Reciclaxe E Xestion ResiduosReciclaxe E Xestion Residuos
Reciclaxe E Xestion Residuos
Sustenta Araucania
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
Sustenta Araucania
 
Macrofitas Ascorcerizas
Macrofitas AscorcerizasMacrofitas Ascorcerizas
Macrofitas Ascorcerizas
Sustenta Araucania
 
Hidrolution Macrofitas Tp3
Hidrolution Macrofitas Tp3Hidrolution Macrofitas Tp3
Hidrolution Macrofitas Tp3
Sustenta Araucania
 
Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)
Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)
Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)
Sustenta Araucania
 
Encarando Pc Decrecemento - galego
Encarando Pc Decrecemento - galegoEncarando Pc Decrecemento - galego
Encarando Pc Decrecemento - galegoSustenta Araucania
 
Encarando Cenit Pc - castellano
Encarando Cenit Pc - castellanoEncarando Cenit Pc - castellano
Encarando Cenit Pc - castellanoSustenta Araucania
 

Más de Sustenta Araucania (15)

Es ciudades y pueblos en transici¢n
Es   ciudades y pueblos en transici¢nEs   ciudades y pueblos en transici¢n
Es ciudades y pueblos en transici¢n
 
Bioconstrucci N J Bello
Bioconstrucci N J BelloBioconstrucci N J Bello
Bioconstrucci N J Bello
 
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
 
Cenit Petroleo noviembre 2009
Cenit Petroleo noviembre 2009Cenit Petroleo noviembre 2009
Cenit Petroleo noviembre 2009
 
Obradoiro De EnerxíA Solar Someso
Obradoiro De EnerxíA Solar SomesoObradoiro De EnerxíA Solar Someso
Obradoiro De EnerxíA Solar Someso
 
Reciclaxe E Xestion Residuos
Reciclaxe E Xestion ResiduosReciclaxe E Xestion Residuos
Reciclaxe E Xestion Residuos
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Macrofitas Ascorcerizas
Macrofitas AscorcerizasMacrofitas Ascorcerizas
Macrofitas Ascorcerizas
 
Hidrolution Macrofitas Tp3
Hidrolution Macrofitas Tp3Hidrolution Macrofitas Tp3
Hidrolution Macrofitas Tp3
 
Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)
Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)
Perma Cultura, Sustentabilidade, TransicióN (gallego)
 
Power Of Live
Power Of LivePower Of Live
Power Of Live
 
Xornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian BertetXornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian Bertet
 
Una Luz
Una LuzUna Luz
Una Luz
 
Encarando Pc Decrecemento - galego
Encarando Pc Decrecemento - galegoEncarando Pc Decrecemento - galego
Encarando Pc Decrecemento - galego
 
Encarando Cenit Pc - castellano
Encarando Cenit Pc - castellanoEncarando Cenit Pc - castellano
Encarando Cenit Pc - castellano
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Depuraciondel Agua Em

  • 1. El agua se contamina al ser usada Efectos de las aguas residuales en los cauces de los ríos: 1.-Tapiza la vegetación de las riberas con residuos sólidos que lleva el agua residual, tales como plásticos, restos de alimentos, etc.   2.- Acumulación de sólidos en suspensión sedimentables en fondo y orillas del cauce, tales como arenas y materia orgánica. 3.-Consumo del oxígeno disuelto que tiene el cauce por descomposición de la materia orgánica y compuestos amoniacales del agua residual. 4.-Formación de malos olores por agotamiento del oxígeno disuelto del cauce que no es capaz de recuperarse. 5.-Entrada en el cauce de grandes cantidades de microorganismos entre los que pueden haber elevado número de patógenos. 6.-Contaminación por compuestos químicos tóxicos o inhibidores de otros seres vivos. 7.-Posible aumento de la eutrofización al portar grandes cantidades de fósforo y nitrógeno.
  • 2. Objetivos de la depuración de aguas residuales 1.-Reducir al máximo la contaminación. 2.-Proteger el medio ambiente. 3.-Mantener la calidad de vida de los individuos. 4.-Ahorrar energía. 5.-Aprovechar los residuos obtenidos.
  • 3. Alteraciones físicas del agua Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen. Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación
  • 4. Alteraciones físicas del agua Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.
  • 5. Alteraciones físicas del agua Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales . Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción . La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante.
  • 6. Alteraciones físicas del agua Materiales en suspensión Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas)
  • 7. Alteraciones físicas del agua Radioactividad Las aguas naturales tienen radioactividad, debido sobre todo, a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos. La actividad radioactiva de un cuerpo es el número de desintegraciones por segundo en sus átomos, y se mide en Becquereles. Algunos ejemplos: Un litro de agua: 60 Bq. Un niño de 5 años: 600 Bq . Un adulto de 70 Kg: 10.000 Bq Una tonelada de granito: 7 a 8 millones de Bq . Un gramo de radio: 37.000 millones de Bq.
  • 8. Alteraciones físicas del agua Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras.
  • 9. Alteraciones físicas del agua Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC
  • 10. Alteraciones químicas del agua PH (acidez) Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia básica en el agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formando un sistema tampón carbonato/bicarbonato. Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.
  • 11. Alteraciones químicas del agua Oxígeno disuelto Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia orgánica, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida.  DBO: Demanda Biológica de oxígeno DQO: Demanda química de oxígeno.
  • 12. Alteraciones químicas del agua Nitrógeno y fósforo Varios compuestos de nitrógeno y fósforo son nutrientes esenciales para la vida en el agua. Su presencia en las aguas, en exceso, es causa de eutrofización
  • 13. Alteraciones químicas del agua Compuestos orgánicos Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas en el agua que dañan a los seres vivos. Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial y cuando reaccionan con el cloro que se añade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor.
  • 14. Alteraciones biológcas del agua Bacterias coliformes, virus. Provienen de los desechos fecales y restos orgánicos
  • 15. Tabla de equivalentes de población (contaminantes expresados en DBO o similar) Tabla de equivalentes de población (expresados en DBO o similar)   Fuente de desechos Equivalentes  población Hombre 1 Vaca 16.4 Plaza de guardería 0.5 Caballo 11.3 Plaza de escuela 0.6 Gallina 0.014 Plaza de camping 0.7 Oveja 2.45 Plaza de hotel 2.1 Cerdo 3 Plaza de hospital 4.0  
  • 16. Tipo de agua para consumo humano A4 A3 A2 A1 Tipo Aguas no utilizables para el suministro de agua potable, salvo casos excepcionales, y con un tratamiento intensivo. Potabilizable con un tratamiento adicional a la A2, tales como ozonización o carbón activo. Aguas potabilizables con un tratamiento fisico-químico normal, como precloración, floculación, decantación, filtración y desinfección. Aguas potabilizables con un tratamiento físico simple como filtración rápida y desinfección. Clasificación de las aguas para consumo humano
  • 17. El principal problema de la contaminación del agua viene provocado por la acumulación de residuos Humanos: Vivimos e interactuamos muchas personas en poco espacio Industriales: Concentramos las Industrias en zonas Industriales Saturamos el proceso natural de depuración del agua Rompemos los equilibrios de la vida que dependen del agua
  • 18. Soluciones a este problema Grandes depuradoras Cambio de actitudes individuales y colectivas Costos elevados Si no generamos un problema, no hay que solucionarlo
  • 19. Microorganismos Efectivos Incorporamos a la naturaleza, los microorganismos reequilibrates que estamos eliminado por la sobre explotación de los recursos. Bacterias fototróficas: Dominio:   Bacteria Orden:      Rhodobacteria Familia:     Ectothiorhospiraceae Género:     Rhodopseudomonas Especie:    Rhodopseudomonas palustres Levaduras. Reino:         Fungi Phylum:      Ascomycota Clase:         Hemiascomycetes Orden:        Saccharomycetales Familia:      Saccharomycetaceae Género:      Saccharomyces Espcie:       Saccharomyces cerevisiae Lactobacilos: Lactobacillus: Dominio:  Bacteria Familia:   Lactobacteriaceae Género:   Lactobacillus Especie:  Lactobacillus casei