SlideShare una empresa de Scribd logo
TSUº RAFAEL CAMPOS ESPINOZA
COORD. SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
REG. INPSASEL Nº ANZ-108327138
Desde productos de limpieza nocivos a artículos de
oficina tóxicos o venenosos, pasando por agentes
carcinógenos que parecen “invisibles”, pero “conviven”
con nosotros… En los lugares de trabajo a veces nos
exponemos (sin darnos cuenta) a sustancias
peligrosas, “silenciosas” y “escondidas”, o a la vista de
todos. Se trata de elementos sólidos, líquidos o
gaseosos que pueden afectar a la seguridad o la salud
de los trabajadores. La exposición se puede dar por
inhalación, penetración cutánea o ingestión.
Un solo trabajador puede estar en contacto con cientos
de productos nocivos, incluidos químicos.
Determinados factores de riesgo, incluso, pueden
causar una serie de problemas muy importantes para
la salud, de larga duración, y graves enfermedades.
Obviamente atentan contra la seguridad del trabajador.
Entre la variedad de consecuencias negativas que
tienen para nuestra salud, las sustancias peligrosas
pueden ocasionar los siguientes cuadros:
 enfermedades respiratorias (asma, rinitis, asbestosis
y silicosis son las más usuales)
 daños a órganos internos, incluidos el cerebro y el
sistema nervioso.
 irritaciones y enfermedades de la piel.
 cánceres laborales (la leucemia, el cáncer de pulmón,
el mesotelioma o cáncer de la cavidad nasal son los
más frecuentes).
 además, su presencia puede poner a los trabajadores
en situación de riesgo de incendio, explosión,
intoxicación aguda y asfixia
¿Cuál es la diferencia entre gas y vapor?
El gas ocupa totalmente el espacio en que está
contenido, y adquiere la forma del recipiente. El vapor
está en estado de equilibrio entre un líquido y un gas.
El vapor es un gas cuando está por encima de su
temperatura crítica, pero se puede condensar como
líquido incrementando su presión, sin reducir su
temperatura.
¿Cuáles son los vapores tóxicos?
Los gases tóxicos son sustancias de carácter voluble y
etéreo, cuya interacción con el cuerpo humano resulta
irritante, dañina o letal. Muchos, son producto de
reacciones químicas primarias, voluntarias o no, y
suelen ser además inflamables, comburentes o
corrosivos, por lo que su manejo requiere de cuidados
especiales.
Síntomas de la exposición a gases y a sustancias
químicas
Los gases solubles como el cloro, el amoníaco y el
ácido fluorhídrico, producen graves quemaduras en los
ojos, la nariz, la garganta, la tráquea y en las vías
respiratorias de gran calibre al cabo de pocos minutos
de la exposición a ellos. A menudo causan tos y sangre
en el esputo (hemoptisis). También son comunes las
arcadas y la dificultad respiratoria.
TSUº RAFAEL CAMPOS ESPINOZA
COORD. SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
REG. INPSASEL Nº ANZ-108327138
La mayoría de las personas se recuperan
completamente de una exposición accidental a gases.
Las complicaciones más graves son una infección
pulmonar o lesiones graves que provocan cicatrización
de las vías respiratorias de pequeño calibre
(bronquiolitis obliterante). Algunos estudios han
demostrado un deterioro de la función pulmonar a largo
plazo, aún años después del episodio de exposición a
los gases.
El mejor modo de prevenir la exposición es obrar con
extrema cautela cuando se manipulan gases y
sustancias químicas. Las personas que usan productos
de limpieza u otros productos químicos en el hogar
deben trabajar en áreas bien ventiladas.
En caso de un escape accidental, deben estar
disponibles máscaras de gas con su propia provisión
de aire. No se debe entrar a rescatar a una persona
expuesta en ambientes en los que puedan estar
presentes gases tóxicos a menos se disponga de un
equipo de protección adecuado y certificado.
“porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de
Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro”
Romanos 6:23
SERIE N° 007
CHARLA DE CAPACITACION SOBRE
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
EXPOSICION GASES Y
VAPORES TOXICOS

Más contenido relacionado

Similar a DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx

Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicoskayalimo
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
katerine0913
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Lopez
 
Protección respiratoria
Protección respiratoriaProtección respiratoria
Protección respiratoria
rafarikrdo
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
LuisHerrera904287
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
Dubraska Constantine
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
RenzoDavidDeLaCruzEs1
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
EduardoSolisCordova
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Julie Quispe
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Gonzalo Plaza
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Edison Rivera
 
Conceptos Higiene y seguridad industrial
 Conceptos Higiene y seguridad industrial Conceptos Higiene y seguridad industrial
Conceptos Higiene y seguridad industrial
Andres Florez Avila
 
Riesgos Luis Diomon
Riesgos Luis DiomonRiesgos Luis Diomon
Riesgos Luis Diomon
LuisDiomon
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-andreitaro89
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
Julian Perdomo
 
Materiales Peligros.
Materiales Peligros.Materiales Peligros.
Materiales Peligros.
raquel gil
 

Similar a DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx (20)

Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Protección respiratoria
Protección respiratoriaProtección respiratoria
Protección respiratoria
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Conceptos Higiene y seguridad industrial
 Conceptos Higiene y seguridad industrial Conceptos Higiene y seguridad industrial
Conceptos Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Luis Diomon
Riesgos Luis DiomonRiesgos Luis Diomon
Riesgos Luis Diomon
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Materiales Peligros.
Materiales Peligros.Materiales Peligros.
Materiales Peligros.
 
Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx

  • 1. TSUº RAFAEL CAMPOS ESPINOZA COORD. SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL REG. INPSASEL Nº ANZ-108327138 Desde productos de limpieza nocivos a artículos de oficina tóxicos o venenosos, pasando por agentes carcinógenos que parecen “invisibles”, pero “conviven” con nosotros… En los lugares de trabajo a veces nos exponemos (sin darnos cuenta) a sustancias peligrosas, “silenciosas” y “escondidas”, o a la vista de todos. Se trata de elementos sólidos, líquidos o gaseosos que pueden afectar a la seguridad o la salud de los trabajadores. La exposición se puede dar por inhalación, penetración cutánea o ingestión. Un solo trabajador puede estar en contacto con cientos de productos nocivos, incluidos químicos. Determinados factores de riesgo, incluso, pueden causar una serie de problemas muy importantes para la salud, de larga duración, y graves enfermedades. Obviamente atentan contra la seguridad del trabajador. Entre la variedad de consecuencias negativas que tienen para nuestra salud, las sustancias peligrosas pueden ocasionar los siguientes cuadros:  enfermedades respiratorias (asma, rinitis, asbestosis y silicosis son las más usuales)  daños a órganos internos, incluidos el cerebro y el sistema nervioso.  irritaciones y enfermedades de la piel.  cánceres laborales (la leucemia, el cáncer de pulmón, el mesotelioma o cáncer de la cavidad nasal son los más frecuentes).  además, su presencia puede poner a los trabajadores en situación de riesgo de incendio, explosión, intoxicación aguda y asfixia ¿Cuál es la diferencia entre gas y vapor? El gas ocupa totalmente el espacio en que está contenido, y adquiere la forma del recipiente. El vapor está en estado de equilibrio entre un líquido y un gas. El vapor es un gas cuando está por encima de su temperatura crítica, pero se puede condensar como líquido incrementando su presión, sin reducir su temperatura. ¿Cuáles son los vapores tóxicos? Los gases tóxicos son sustancias de carácter voluble y etéreo, cuya interacción con el cuerpo humano resulta irritante, dañina o letal. Muchos, son producto de reacciones químicas primarias, voluntarias o no, y suelen ser además inflamables, comburentes o corrosivos, por lo que su manejo requiere de cuidados especiales. Síntomas de la exposición a gases y a sustancias químicas Los gases solubles como el cloro, el amoníaco y el ácido fluorhídrico, producen graves quemaduras en los ojos, la nariz, la garganta, la tráquea y en las vías respiratorias de gran calibre al cabo de pocos minutos de la exposición a ellos. A menudo causan tos y sangre en el esputo (hemoptisis). También son comunes las arcadas y la dificultad respiratoria.
  • 2. TSUº RAFAEL CAMPOS ESPINOZA COORD. SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL REG. INPSASEL Nº ANZ-108327138 La mayoría de las personas se recuperan completamente de una exposición accidental a gases. Las complicaciones más graves son una infección pulmonar o lesiones graves que provocan cicatrización de las vías respiratorias de pequeño calibre (bronquiolitis obliterante). Algunos estudios han demostrado un deterioro de la función pulmonar a largo plazo, aún años después del episodio de exposición a los gases. El mejor modo de prevenir la exposición es obrar con extrema cautela cuando se manipulan gases y sustancias químicas. Las personas que usan productos de limpieza u otros productos químicos en el hogar deben trabajar en áreas bien ventiladas. En caso de un escape accidental, deben estar disponibles máscaras de gas con su propia provisión de aire. No se debe entrar a rescatar a una persona expuesta en ambientes en los que puedan estar presentes gases tóxicos a menos se disponga de un equipo de protección adecuado y certificado. “porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro” Romanos 6:23 SERIE N° 007 CHARLA DE CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EXPOSICION GASES Y VAPORES TOXICOS