SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MATERIALES
PELIGROSOS
(MATPEL) / HOJA DE
SEGURIDAD DE LOS
MATERIALES
2
MATERIALES PELIGROSOS
TIPOS DE MATERIALES PELIGROSOS
AGENTES BIOLOGICOS:
Organismos vivos (bacterias, virus).
AGENTES QUIMICOS:
Elementos como el Plomo, Mercurio.
Sustancias como el Acido sulfurico.
Productos como herbicidas o
plaguicidas.
AGENTES RADIOLOGICOS:
Plutonio, uranio,
DESECHO PELIGROSO
Es cualquier desecho, material ignicible, corrosivo, reactivo,
toxico o infeccioso que puede presentar un riesgo
significativo a la salud, a la seguridad humana y al medio
ambiente, cuando es inadecuadamente manejado.
VIAS DE INGRESO DE LAS SUSTANCIAS
PELIGROSAS
• INHALACION.
• ABSORCION .
• CONTACTO OCULAR
• INGESTION.
POR INHALACION.-Es la mas
importante, comprende nariz,
boca, laringe, bronquios y alvéolos pulmonares. cualquier
sustancia suspendida en el aire puede ser inhalada.
POR ABSORCION.-Comprende toda la superficie del cuerpo
humano. Segunda vía mas importante. penetran la piel
directamente.
VIAS DE INGRESO DE LAS SUSTANCIAS
PELIGROSAS
• INHALACION.
• ABSORCION .
• CONTACTO OCULAR
• INGESTION.
CONTACTO OCULAR.-El daño
ocular puede variar desde una
simple irritación hasta lesiones graves de la cornea, pueden
ser producidas por la diseminación de gases, vapores o
polvos.
POR INGESTION.-Se genera en el puesto de trabajo al
ingerir alimentos.
EXPOSICION DE LAS SUSTANCIAS EN EL
ORGANISMO.
Exposición:
Proceso por el cual las personas, animales, el ambiente o
equipos están o pueden estar en contacto con un material
peligroso.
Exposición Aguda y Crónica.
Agudos:
Es la alteración de la salud en forma inmediata o en corto
tiempo después de la exposición, segundos, minutos o horas.
Crónicos:
Es la alteración de la salud que aparece meses o años
después de una exposición.
EFECTOS NOCIVOS DE LOS MAT-PEL
Asfixiantes
Son gases que privan al tejido humano de oxigeno. Signos y
síntomas de la falta de oxigeno: Intranquilidad, agitación,
mareo, confusión, coma y muerte.
Tipos de asfixiantes
Asfixiantes simples: Desplazan el oxigeno (Nitrógeno).
Asfixiantes químicos: Impiden asimilar el oxigeno en el
organismo (monóxido de carbono).
EFECTOS NOCIVOS DE LOS MAT-PEL
Corrosivos
Destruyen químicamente los tejidos, los ácidos y álcalis son
corrosivos.
Sensibilizantes
Repetidas exposiciones a una sustancia pueden provocar
sensibilización, pueden aparecer erupciones, hinchazón,
asma.
Ej. Formaldehído.
EFECTOS NOCIVOS DE LOS MAT-PEL
Carcinógenos
Son sustancias que pueden causar cáncer, reacciones a 10 –
20 años, Ejemplo:
• El benceno: Causa leucemia.
• El asbesto: Causa cáncer pulmonar.
Neurotóxicos.
Afectan el sistema nervioso central (cerebro y medula
espinal),, sistema nervioso periférico (los nervios
responsables del movimiento)sistema nervioso autónomo
(aparato circulatorio, respiratorio y digestivo, etc.). Ejemplos:
• Solventes: Gasolina, thinner.
• Plaguicidas
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE
MATERIALES PELIGROSOS
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
PELIGROSOS
Reconocimiento:
Concluir la posible o segura existencia de un material
peligroso mediante la observación de elementos presentes
en el lugar pero sin poder obtener su nombre.
Cuatro formas de RECONOCER un MAT-PEL:
1.Naturaleza del lugar del incidente
2.Forma y características del contenedor
3.Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
PELIGROSOS
Reconocimiento:
1.Naturaleza del lugar del incidente
Son áreas relacionadas con la presencia
de materiales peligrosos
• Área de procesamiento químico.
• Área de almacenamiento.
• Expendio de combustibles.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
PELIGROSOS
Reconocimiento:
2. Forma y características del contenedor
Apreciando la forma, colores o diseño de los contenedores,
ya sean fijos o móviles.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
PELIGROSOS
Reconocimiento:
3. Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
PELIGROSOS
Reconocimiento:
3. Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
1.EXPLOSIVOS
2.GASES
3.LIQUIDOS INFLAMABLES
4.SÓLIDOS INFLAMABLES
5.OXIDANTES Y PEROXIDOS
6.TOXICOS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS
7.RADIOACTIVOS
8.CORROSIVOS
9.PELIGROS MISCELANEOS
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
Clase 1: EXPLOSIVOS.
Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de
ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar
químicamente produciendo gases a tales
temperaturas, presiones y velocidades que
pueden ocasionar daños graves en los alrededores.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
Clase 2: GASES
Son sustancias que se encuentran totalmente en estado
gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 14.7 PSI.
Existen gases:
•GASES INFLAMABLES
•GASES NO INFLAMABLES
•GASES TOXICOS
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
Clase 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES
Son líquidos o mezclas de ellos, que
pueden contener sólidos en suspensión
o solución, y que liberan vapores
inflamables por debajo de 37.8ºC (punto
de inflamación). Por lo general son
sustancias que se transportan a
temperaturas superiores a su punto de
inflamación, o suspendiéndolas en agua
o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno
y nitroglicerina en alcohol.
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
Clase 4. SÓLIDOS
Sólidos Inflamables. Son aquellos que bajo condiciones de transporte
son combustibles o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo.
Materiales espontáneamente combustibles. Son aquellos que se
calientan espontáneamente al contacto con el airebajo condiciones
normales. Ej. Hidrosulfitode sodio.
Sólidos reactivos con el agua. reaccionan violentamente con el agua o
que emiten gases que pueden inflamarse cuando entran en contacto con
ella. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
CLASE 5. OXIDANTES Y PEROXIDOS
ORGANICOS
Comburentes:
Generalmente contienen oxígeno y causan
la combustión o contribuyen a ella. Ej.
Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).
Peróxidos orgánicos:
De naturaleza orgánica, generalmente son
inestables y pueden descomponerse y
causar explosión, sensibles al impacto,
altamente reactivos con otras sustancias.
Ej. Peróxido de benzoílo, Metiletilcetona
peróxido.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E
INFECCIOSAS
Sustancias Tóxicas: Son líquidos o sólidos que
pueden ocasionar daños graves a la salud o la
muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en
contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de
metales pesados.
Sustancias infecciosas: Son aquellos
microorganismos que se reconocen como
patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus)
que pueden ocasionar una enfermedad por
infección a los animales o a las personas. Ej.
Ántrax, VIH,
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
CLASE 7. MATERIALES
RADIACTIVOS
Son materiales que contienen
radionúclidos y su peligrosidad
depende de la cantidad de radiación
que genere así como la clase de
descomposición atómica que sufra.
Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125,
Carbono 14.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
CLASE 8. CORROSIVOS
Corresponde a cualquier sustancia que
por reacción química, puede causar daño
severo o destrucción a toda superficie con
la que entre en contacto incluyendo la
piel, los tejidos, metales, textiles, etc.
Causa entonces quemaduras graves y se
aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan
las superficies como a gases y vapores
que en cantidad suficiente provocan
fuertes irritaciones de las mucosas. Ej.
Ácidos y cáusticos.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
CLASE 9. MATERIALES MISCELANEOS
Son materiales que no se encuentran
incluidos en las clases anteriormente
mencionadas y por tanto pueden ser
transportados en condiciones que deben
ser estudiadas de manera particular. Ej.
Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Dentro de
este grupo se han incluido las sustancias
que ocasionan de manera especial,
contaminación ambiental por
bioacumulacióno por toxicidad a la vida
acuática o terrestre.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
SEÑALIZACION DE MATERIALES QUIMICOS
Todo Tanque, contenedor o recipiente, dedicado al
Transporte y almacenamiento de un material peligroso,
deberá tener la siguiente señalización
ROMBO NFPA 704
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL
• Conocer los Riesgos a los que
nos exponemos al manipular un
determinado material peligroso.
• Saber como almacenar el
Material Peligroso.
• Conocer el Equipo de Protección
personal para ese Material
• Ubicarlo en la parte Superior del
Material Peligroso.
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
RIESGOS EN EL ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES PELIGROSOS
RIESGOS EN EL ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES PELIGROSOS
CRITERIOS GENERALES
34
MUCHAS
GRACIAS
“LA FAMILIA LO ESPERA SANO
Y SALVO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
Agustin Fernandez Ramos
 
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptxcapacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
JessicaCarolinaMendo
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Melissa Depaz Juarez
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
 
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptxcapacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 

Similar a CAPACITACION MATPEL.pptx

Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
vivi1108
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
EduardoSolisCordova
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Julie Quispe
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos
AngelicaVilla16
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
carmen Gouveia
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Maria Primera
 
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdereElectiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
MileCoraspe
 
William socorro
William socorroWilliam socorro
William socorro
willi1799
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososLorena Maican
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososfrancisalfonzolore
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
uzzi
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
mariaeugeniajimenez
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Mercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajesMercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajes
Jessica Tapia
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
rosmarycampos61
 

Similar a CAPACITACION MATPEL.pptx (20)

Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
 
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdereElectiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
 
William socorro
William socorroWilliam socorro
William socorro
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Mercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajesMercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajes
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

CAPACITACION MATPEL.pptx

  • 1. 1 MATERIALES PELIGROSOS (MATPEL) / HOJA DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
  • 3. TIPOS DE MATERIALES PELIGROSOS AGENTES BIOLOGICOS: Organismos vivos (bacterias, virus). AGENTES QUIMICOS: Elementos como el Plomo, Mercurio. Sustancias como el Acido sulfurico. Productos como herbicidas o plaguicidas. AGENTES RADIOLOGICOS: Plutonio, uranio,
  • 4. DESECHO PELIGROSO Es cualquier desecho, material ignicible, corrosivo, reactivo, toxico o infeccioso que puede presentar un riesgo significativo a la salud, a la seguridad humana y al medio ambiente, cuando es inadecuadamente manejado.
  • 5. VIAS DE INGRESO DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS • INHALACION. • ABSORCION . • CONTACTO OCULAR • INGESTION. POR INHALACION.-Es la mas importante, comprende nariz, boca, laringe, bronquios y alvéolos pulmonares. cualquier sustancia suspendida en el aire puede ser inhalada. POR ABSORCION.-Comprende toda la superficie del cuerpo humano. Segunda vía mas importante. penetran la piel directamente.
  • 6. VIAS DE INGRESO DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS • INHALACION. • ABSORCION . • CONTACTO OCULAR • INGESTION. CONTACTO OCULAR.-El daño ocular puede variar desde una simple irritación hasta lesiones graves de la cornea, pueden ser producidas por la diseminación de gases, vapores o polvos. POR INGESTION.-Se genera en el puesto de trabajo al ingerir alimentos.
  • 7. EXPOSICION DE LAS SUSTANCIAS EN EL ORGANISMO. Exposición: Proceso por el cual las personas, animales, el ambiente o equipos están o pueden estar en contacto con un material peligroso. Exposición Aguda y Crónica. Agudos: Es la alteración de la salud en forma inmediata o en corto tiempo después de la exposición, segundos, minutos o horas. Crónicos: Es la alteración de la salud que aparece meses o años después de una exposición.
  • 8. EFECTOS NOCIVOS DE LOS MAT-PEL Asfixiantes Son gases que privan al tejido humano de oxigeno. Signos y síntomas de la falta de oxigeno: Intranquilidad, agitación, mareo, confusión, coma y muerte. Tipos de asfixiantes Asfixiantes simples: Desplazan el oxigeno (Nitrógeno). Asfixiantes químicos: Impiden asimilar el oxigeno en el organismo (monóxido de carbono).
  • 9. EFECTOS NOCIVOS DE LOS MAT-PEL Corrosivos Destruyen químicamente los tejidos, los ácidos y álcalis son corrosivos. Sensibilizantes Repetidas exposiciones a una sustancia pueden provocar sensibilización, pueden aparecer erupciones, hinchazón, asma. Ej. Formaldehído.
  • 10. EFECTOS NOCIVOS DE LOS MAT-PEL Carcinógenos Son sustancias que pueden causar cáncer, reacciones a 10 – 20 años, Ejemplo: • El benceno: Causa leucemia. • El asbesto: Causa cáncer pulmonar. Neurotóxicos. Afectan el sistema nervioso central (cerebro y medula espinal),, sistema nervioso periférico (los nervios responsables del movimiento)sistema nervioso autónomo (aparato circulatorio, respiratorio y digestivo, etc.). Ejemplos: • Solventes: Gasolina, thinner. • Plaguicidas
  • 11. RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 12. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Reconocimiento: Concluir la posible o segura existencia de un material peligroso mediante la observación de elementos presentes en el lugar pero sin poder obtener su nombre. Cuatro formas de RECONOCER un MAT-PEL: 1.Naturaleza del lugar del incidente 2.Forma y características del contenedor 3.Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas
  • 13. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Reconocimiento: 1.Naturaleza del lugar del incidente Son áreas relacionadas con la presencia de materiales peligrosos • Área de procesamiento químico. • Área de almacenamiento. • Expendio de combustibles.
  • 14. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Reconocimiento: 2. Forma y características del contenedor Apreciando la forma, colores o diseño de los contenedores, ya sean fijos o móviles.
  • 15. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Reconocimiento: 3. Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas
  • 16. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Reconocimiento: 3. Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de empresas CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU 1.EXPLOSIVOS 2.GASES 3.LIQUIDOS INFLAMABLES 4.SÓLIDOS INFLAMABLES 5.OXIDANTES Y PEROXIDOS 6.TOXICOS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS 7.RADIOACTIVOS 8.CORROSIVOS 9.PELIGROS MISCELANEOS
  • 17. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU
  • 18. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU Clase 1: EXPLOSIVOS. Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores.
  • 19. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU Clase 2: GASES Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 14.7 PSI. Existen gases: •GASES INFLAMABLES •GASES NO INFLAMABLES •GASES TOXICOS
  • 20. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU Clase 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 37.8ºC (punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas superiores a su punto de inflamación, o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.
  • 21. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU Clase 4. SÓLIDOS Sólidos Inflamables. Son aquellos que bajo condiciones de transporte son combustibles o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo. Materiales espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el airebajo condiciones normales. Ej. Hidrosulfitode sodio. Sólidos reactivos con el agua. reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que pueden inflamarse cuando entran en contacto con ella. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 22. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU CLASE 5. OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS Comburentes: Generalmente contienen oxígeno y causan la combustión o contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). Peróxidos orgánicos: De naturaleza orgánica, generalmente son inestables y pueden descomponerse y causar explosión, sensibles al impacto, altamente reactivos con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoílo, Metiletilcetona peróxido. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 23. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS Sustancias Tóxicas: Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados. Sustancias infecciosas: Son aquellos microorganismos que se reconocen como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 24. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU CLASE 7. MATERIALES RADIACTIVOS Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere así como la clase de descomposición atómica que sufra. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 25. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU CLASE 8. CORROSIVOS Corresponde a cualquier sustancia que por reacción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies como a gases y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 26. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS SEGÚN LA ONU CLASE 9. MATERIALES MISCELANEOS Son materiales que no se encuentran incluidos en las clases anteriormente mencionadas y por tanto pueden ser transportados en condiciones que deben ser estudiadas de manera particular. Ej. Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Dentro de este grupo se han incluido las sustancias que ocasionan de manera especial, contaminación ambiental por bioacumulacióno por toxicidad a la vida acuática o terrestre. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 27. SEÑALIZACION DE MATERIALES QUIMICOS Todo Tanque, contenedor o recipiente, dedicado al Transporte y almacenamiento de un material peligroso, deberá tener la siguiente señalización
  • 29. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL • Conocer los Riesgos a los que nos exponemos al manipular un determinado material peligroso. • Saber como almacenar el Material Peligroso. • Conocer el Equipo de Protección personal para ese Material • Ubicarlo en la parte Superior del Material Peligroso. IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 30. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 31. RIESGOS EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 32. RIESGOS EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 34. 34 MUCHAS GRACIAS “LA FAMILIA LO ESPERA SANO Y SALVO”