SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCO DE INICIO
DESCRIPCION DISCO DE INICIO Un Disco de Inicio es un disco Flexible (disquette) que contiene aquellos archivos necesarios para iniciar la PC en caso de problemas. Su utilidad en lo que refiere a los virus informáticos se refiere, es importante, dado que al usarlo para arrancar el sistema, se inhabilita cualquier virus o código malicioso alojado tanto en el Sector Maestro de Arranque (MBR) como en el inicio del sistema operativo facilitando la eliminación efectiva de un virus ya que permite que el antivirus tenga la posibilidad de eliminarlos eficientemente (Antivirus en DOS). FUNCION:            Un disco duro es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria secundaria de un ordenador, llamada así en oposición a la memoria principal o memoria RAM. Tanto los discos duros como la memoria principal son memorias de trabajo (varían su contenido en una sesión con el ordenador). Sin embargo, presentan importantes diferencias: la memoria principal es volátil (su contenido se borra al apagar el ordenador), muy rápida (ya que se trata de componentes electrónicos) pero de capacidad reducida. La memoria secundaria, en cambio, es no volátil, menos rápida (componentes mecánicos) y de gran capacidad. La memoria principal contiene los datos utilizados en cada momento por el ordenador pero debe recurrir a la memoria secundaria cuando necesite recuperar nuevos datos o almacenar de forma permanente los que hayan variado
REALIZACION DE DISCO DE INICIO           Ocasionalmente nuestro sistema fallará es decir no arrancará la computadora, o tal vez sea necesario formatear el disco duro e instalar nuevamente el sistema operativo, es esos casos es muy necesario contar con un disco de arranque que corresponda con el sistema operativo que tengamos instalado en la computadora. Un disco de inicio de Windows 98 sólo será útil para una computadora que tenga instalado Windows 98.            Para hacer un disco de inicio, sigue estos pasos:           Prepara un disco formateado de 3.5'' y le pones una etiqueta que lo identifique como Disco de Inicio de Windows o Disco de Arranque. Haz clic en el botón Inicio, señala Configuración y haz clic en Panel de Control. Ahora haz doble clic sobre el icono Agregar o Quitar Programas. En Propiedades de Agregar o quitar programas, haz clic en la pestaña Disco de inicio y sigue las instrucciones en pantalla. Introduce el disco en la disquetera y haz clic en el botón Crear disco. A continuación Windows copiará del disco duro al disco de 3.5'' los archivos necesarios para arrancar la computadora y que funcione como disco de inicio de Windows. Una vez que termine lo retiras de la disquetera y lo guardas muy bien (ojalá nunca lo uses) .
COMANDOS COMODINES DEL DOS     * Este signo remplaza cadenas de caracteres. Es utilizado en el ejemplo, en el que remplaza el nombre de cualquier archivo solo especifica que se listen los archivos con el nombre y con extensión [txt].        ? Este otro signo remplaza pero solo un carácter. Podemos especificar mas signos de interrogación. Con lo que si ponemos dir s???*.* Esto nos listaría los directorios y archivos con un nombre que empiecen por s y otras 3 letras cualquier mas unos carácter cualquiera, a continuación él.* que hace que se listen archivos con cualquier extensión.
COMANDOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL DOS CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad, su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado por SCANDISK en los DOS 6.2.  ATTRIB - Presenta en pantalla o modifica los atributos de los archivos.  COPY - Sirve para copiar archivos, concatenarlos, cambiarles el nombre, etc.  DIR - Presenta la lista del contenido de un directorio, en su totalidad o de manera selectiva.  EDIT - Editor que reemplaza a Edlin desde el DOS.5. Se usará esencialmente para modificar pequeños archivos de texto, empezando por los llamados "archivos de sistema”, que son el CONFIG.SYS y el AUTOEXEC.BAT.  FDISK - Instala un disco duro, crea, muestra en pantalla o suprime particiones.  FORMAT - Formatea el disco destinatario marcando y eliminando los sectores defectuosos, inicializando el directorio y la tabla de asignación de los archivos (FAT), y cargando el programa de inicio.  INSTALLO INSTALAR- Carga los programas residentes, a través del Config.Sys.  MD - Crea un directorio. Otro nombre de este comando: MKDIR, por "MakeDirectory”, creación de un directorio.  MSCDEX - Acceso a los CD-ROM. A partir del DOS 6.  SCANDISK - Herramienta de verificación y reparación de los discos duros, pero sólo a partir de la versión 6.2.
MAS USUALES EN DOS Comando: MDEtimología: Viene de makedirectory.Función: Crear directorios Comando: RDEtimología: Viene de removedirectory.Función: Borra un directorio (solo si este se encuentra vació). Comando: DELTREEEtimología: Anglicismo delete “eliminar/borrar” tree “árbol”.Función: Borrar directorios (estando o no estando vacíos). Comando: DIREtimología: De directorio J.Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro. Comando: CDEtimología: De changedir (cambiar directorio)Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MDDOS Comando: COPYEtimología: Pos lo de siempre copy en el ingles de copiar.Función: Este comando permite la reproducción o copia de archivos o ficheros (es lo mismo).
Comando: TREEEtimología: Palabra inglesa tree (árbol).Función: Este comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la unidad especificada en función opcional de unos parámetros dados Comando: MOVEFunción: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida Comando: PROMPTDefinición: Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. Mediante una serie de signos podemos hacer que sean restituidos por valores ya almacenados como la hora, la fecha, etc. Los que sabéis programar en scriptting veréis que el uso de estos signos es muy similar al uso de identificadores.
Disco De Inicio
Disco De Inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del simbolo del sistema
Manual del simbolo del sistemaManual del simbolo del sistema
Manual del simbolo del sistema
Jovana Garcia
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
educue_15
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
iestornes
 
T32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramosT32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramos
ssotor
 
T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
jsota4
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
jsota4
 
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMDCOMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
drago3011
 
Comandos del dos
Comandos del dosComandos del dos
Comandos del dos
Laura Vargas
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Karla Cruz
 

La actualidad más candente (16)

Manual del simbolo del sistema
Manual del simbolo del sistemaManual del simbolo del sistema
Manual del simbolo del sistema
 
Http
HttpHttp
Http
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
Comandos en windows 7
Comandos en windows 7Comandos en windows 7
Comandos en windows 7
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 
Practica en DOS
Practica en DOSPractica en DOS
Practica en DOS
 
Diapositiva fedora
Diapositiva fedoraDiapositiva fedora
Diapositiva fedora
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
 
T32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramosT32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
 
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMDCOMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
 
Comandos del dos
Comandos del dosComandos del dos
Comandos del dos
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
 

Destacado

Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09
Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09
Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09
CDAP
 
Pintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da arte
Pintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da artePintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da arte
Pintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da arte
Hélio Nunes
 
En memoria de diomedes guzmán
En memoria de diomedes guzmánEn memoria de diomedes guzmán
En memoria de diomedes guzmányomito
 
Curso de Gestão em Marketing Digital
Curso de Gestão em Marketing DigitalCurso de Gestão em Marketing Digital
Curso de Gestão em Marketing Digital
Internet Innovation
 
I N V E S T I G A C I O N S U D A M E E R I C A N O
I N V E S T I G A C I O N  S U D A M E E R I C A N OI N V E S T I G A C I O N  S U D A M E E R I C A N O
I N V E S T I G A C I O N S U D A M E E R I C A N Oguestcbbd6a
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
Presentacion De Icloud
Presentacion De IcloudPresentacion De Icloud
Presentacion De Icloud
pekemar
 
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
escuela naval de suboficiales
 
Case Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in India
Case Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in IndiaCase Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in India
Case Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in India
casesolutions12
 
Resumen Universalizacion Moral
Resumen Universalizacion MoralResumen Universalizacion Moral
Resumen Universalizacion Moralguesta2fe58
 

Destacado (20)

Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09
Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09
Cuenta Pública Cdap Gestión 2008-09
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Facundo-Valentino
Facundo-ValentinoFacundo-Valentino
Facundo-Valentino
 
Frases_profundas
Frases_profundasFrases_profundas
Frases_profundas
 
Pintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da arte
Pintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da artePintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da arte
Pintura para catálogos: notas sobre o arquivamento da arte
 
Corta Tu Rama.Pp
Corta Tu Rama.PpCorta Tu Rama.Pp
Corta Tu Rama.Pp
 
En memoria de diomedes guzmán
En memoria de diomedes guzmánEn memoria de diomedes guzmán
En memoria de diomedes guzmán
 
Curso de Gestão em Marketing Digital
Curso de Gestão em Marketing DigitalCurso de Gestão em Marketing Digital
Curso de Gestão em Marketing Digital
 
Frv aula 1
Frv aula 1Frv aula 1
Frv aula 1
 
I N V E S T I G A C I O N S U D A M E E R I C A N O
I N V E S T I G A C I O N  S U D A M E E R I C A N OI N V E S T I G A C I O N  S U D A M E E R I C A N O
I N V E S T I G A C I O N S U D A M E E R I C A N O
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Guido
GuidoGuido
Guido
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Presentacion De Icloud
Presentacion De IcloudPresentacion De Icloud
Presentacion De Icloud
 
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Case Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in India
Case Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in IndiaCase Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in India
Case Solution for Jay Nielson & AKKA International: Outsourcing in India
 
Resumen Universalizacion Moral
Resumen Universalizacion MoralResumen Universalizacion Moral
Resumen Universalizacion Moral
 

Similar a Disco De Inicio

T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
borjasanz8
 
comandos cmd
comandos cmdcomandos cmd
comandos cmdmaiteo9
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Ana Montesinos
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
iestornes
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
LILIANULCUAGO
 
Manual de reparación pc bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
Manual de reparación pc   bolilla v y vi - so y herramientas - ver2Manual de reparación pc   bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
Manual de reparación pc bolilla v y vi - so y herramientas - ver2Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativodeicyarias1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Wïlkêr Ðuäny
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
google
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
michelle delgado
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
michelle guadalupe delgado salayandia
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
miguelalberto69
 
Lista de los comandos del dos
Lista de los comandos del dosLista de los comandos del dos
Lista de los comandos del dosVinini Fuertes
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
juliomolin5555555
 

Similar a Disco De Inicio (20)

Http
HttpHttp
Http
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
 
comandos cmd
comandos cmdcomandos cmd
comandos cmd
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Manual de reparación pc bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
Manual de reparación pc   bolilla v y vi - so y herramientas - ver2Manual de reparación pc   bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
Manual de reparación pc bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Msdos
MsdosMsdos
Msdos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
Lista de los comandos del dos
Lista de los comandos del dosLista de los comandos del dos
Lista de los comandos del dos
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
 
Uso de comodines
Uso de comodinesUso de comodines
Uso de comodines
 
Uso de comodines
Uso de comodinesUso de comodines
Uso de comodines
 

Disco De Inicio

  • 2. DESCRIPCION DISCO DE INICIO Un Disco de Inicio es un disco Flexible (disquette) que contiene aquellos archivos necesarios para iniciar la PC en caso de problemas. Su utilidad en lo que refiere a los virus informáticos se refiere, es importante, dado que al usarlo para arrancar el sistema, se inhabilita cualquier virus o código malicioso alojado tanto en el Sector Maestro de Arranque (MBR) como en el inicio del sistema operativo facilitando la eliminación efectiva de un virus ya que permite que el antivirus tenga la posibilidad de eliminarlos eficientemente (Antivirus en DOS). FUNCION: Un disco duro es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria secundaria de un ordenador, llamada así en oposición a la memoria principal o memoria RAM. Tanto los discos duros como la memoria principal son memorias de trabajo (varían su contenido en una sesión con el ordenador). Sin embargo, presentan importantes diferencias: la memoria principal es volátil (su contenido se borra al apagar el ordenador), muy rápida (ya que se trata de componentes electrónicos) pero de capacidad reducida. La memoria secundaria, en cambio, es no volátil, menos rápida (componentes mecánicos) y de gran capacidad. La memoria principal contiene los datos utilizados en cada momento por el ordenador pero debe recurrir a la memoria secundaria cuando necesite recuperar nuevos datos o almacenar de forma permanente los que hayan variado
  • 3. REALIZACION DE DISCO DE INICIO Ocasionalmente nuestro sistema fallará es decir no arrancará la computadora, o tal vez sea necesario formatear el disco duro e instalar nuevamente el sistema operativo, es esos casos es muy necesario contar con un disco de arranque que corresponda con el sistema operativo que tengamos instalado en la computadora. Un disco de inicio de Windows 98 sólo será útil para una computadora que tenga instalado Windows 98.  Para hacer un disco de inicio, sigue estos pasos: Prepara un disco formateado de 3.5'' y le pones una etiqueta que lo identifique como Disco de Inicio de Windows o Disco de Arranque. Haz clic en el botón Inicio, señala Configuración y haz clic en Panel de Control. Ahora haz doble clic sobre el icono Agregar o Quitar Programas. En Propiedades de Agregar o quitar programas, haz clic en la pestaña Disco de inicio y sigue las instrucciones en pantalla. Introduce el disco en la disquetera y haz clic en el botón Crear disco. A continuación Windows copiará del disco duro al disco de 3.5'' los archivos necesarios para arrancar la computadora y que funcione como disco de inicio de Windows. Una vez que termine lo retiras de la disquetera y lo guardas muy bien (ojalá nunca lo uses) .
  • 4. COMANDOS COMODINES DEL DOS     * Este signo remplaza cadenas de caracteres. Es utilizado en el ejemplo, en el que remplaza el nombre de cualquier archivo solo especifica que se listen los archivos con el nombre y con extensión [txt].       ? Este otro signo remplaza pero solo un carácter. Podemos especificar mas signos de interrogación. Con lo que si ponemos dir s???*.* Esto nos listaría los directorios y archivos con un nombre que empiecen por s y otras 3 letras cualquier mas unos carácter cualquiera, a continuación él.* que hace que se listen archivos con cualquier extensión.
  • 5. COMANDOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL DOS CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad, su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado por SCANDISK en los DOS 6.2. ATTRIB - Presenta en pantalla o modifica los atributos de los archivos. COPY - Sirve para copiar archivos, concatenarlos, cambiarles el nombre, etc. DIR - Presenta la lista del contenido de un directorio, en su totalidad o de manera selectiva. EDIT - Editor que reemplaza a Edlin desde el DOS.5. Se usará esencialmente para modificar pequeños archivos de texto, empezando por los llamados "archivos de sistema”, que son el CONFIG.SYS y el AUTOEXEC.BAT. FDISK - Instala un disco duro, crea, muestra en pantalla o suprime particiones. FORMAT - Formatea el disco destinatario marcando y eliminando los sectores defectuosos, inicializando el directorio y la tabla de asignación de los archivos (FAT), y cargando el programa de inicio. INSTALLO INSTALAR- Carga los programas residentes, a través del Config.Sys. MD - Crea un directorio. Otro nombre de este comando: MKDIR, por "MakeDirectory”, creación de un directorio. MSCDEX - Acceso a los CD-ROM. A partir del DOS 6. SCANDISK - Herramienta de verificación y reparación de los discos duros, pero sólo a partir de la versión 6.2.
  • 6. MAS USUALES EN DOS Comando: MDEtimología: Viene de makedirectory.Función: Crear directorios Comando: RDEtimología: Viene de removedirectory.Función: Borra un directorio (solo si este se encuentra vació). Comando: DELTREEEtimología: Anglicismo delete “eliminar/borrar” tree “árbol”.Función: Borrar directorios (estando o no estando vacíos). Comando: DIREtimología: De directorio J.Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro. Comando: CDEtimología: De changedir (cambiar directorio)Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MDDOS Comando: COPYEtimología: Pos lo de siempre copy en el ingles de copiar.Función: Este comando permite la reproducción o copia de archivos o ficheros (es lo mismo).
  • 7. Comando: TREEEtimología: Palabra inglesa tree (árbol).Función: Este comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la unidad especificada en función opcional de unos parámetros dados Comando: MOVEFunción: Este comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a mover, luego borra el fichero de salida Comando: PROMPTDefinición: Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. Mediante una serie de signos podemos hacer que sean restituidos por valores ya almacenados como la hora, la fecha, etc. Los que sabéis programar en scriptting veréis que el uso de estos signos es muy similar al uso de identificadores.