SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una estrategia para mejorar el nivel
de reuso de los datos geográficos abiertos de la
ciudad de Bogotá
Fernando Benitez – Geo-C: Enabling Open Cities Project – Universitat Jaume I
Con el apoyo del IDECA - Bogotá
“
”
“If we want our
data economy to
produce growth and
jobs, data needs to
be used. However,
to be used, it also
needs to be
available and
analyzed.”
Andrus Ansip, Vice-President of the Digital Single
Market of the European Commission
geo-c.eu
GeoC: Enabling open cities – European Commission Project
[1] Degbelo, A., Granell, C., Trilles, S., Bhattacharya, D., Casteleyn, S., & Kray, C. (2016). Opening up Smart Cities: Citizen-
Centric Challenges and Opportunities from GIScience. ISPRS International Journal of Geo-Information, 5(2), 16.
http://doi.org/10.3390/ijgi5020016
Que son las ciudades abiertas
5
La ciudad de Bogotá ha sido clave en el desarrollo del proyecto de investigación “Creating a conceptual framework to assess and improve the re-usability of open
geographic data in cities”, correspondiente al tópico de investigación, Esr11 del proyecto, GeoC: Enabling Open Cities.
Ciudades
El nivel local permite un mejor
acercamiento a las comunidades de
usuarios, además de ser el nivel que lidera
los actúales retos
Comunidades de
usuarios
Solo entendiendo cuales son los
requerimientos de los usuarios se logra
mejorar el reusó
Datos Geográficos
El potencial de los datos
geográficos, permite enriquecer las
iniciativas de datos abiertos de la
ciudad.
Nuestra investigación
Esr11
Tres pilares para el estudio del mejoramiento del reusó de los datos abiertos de la ciudad de Bogotá. Nuestro proyecto plantea, las ciudades como objeto de estudio y todos los actores que
convergen en un ambiente local. El segundo pilar de esta investigación son las comunidades de usuarios de datos. En el proyecto Esr11 se cree firmemente que solo un esquema “Bottom-Top”
puede promover el reusó de los datos definiendo las actúales estrategias de datos abiertos que incluyan los requerimientos de los usuarios de datos. El tercer componente de este proyecto, es el
enfoque geográfico cuenta con el potencial y experiencia suficiente para ser motor de incentivos que promueven el reusó de los datos.
Acceda al articulo publicado: http://www.mdpi.com/2220-9964/7/1/6
6
Encuesta Online
Públicamente compartida, para todos
los usuarios de datos geográficos de
las ciudades
Revisión literaria
El marco científico y teórico es de
vital importancia, se han considerado
trabajos, caos de uso, e actuales
implementaciones.
Casos de estudio
Cuatro ciudades se han seleccionado
como caso de estudio, en donde se
han contactado las autoridades de
datos, y los grupos de usuarios.
Talleres participativos
En las ciudades seleccionadas, se ha
realizado talleres con comunidades
de usuarios de cada ciudad.
Actividades realizadas
Metodología
7
Encuesta
Ciudades que más aportaron.
8
Encuesta
Perfil de los encuestados
9
Barreras Validadas
Se le ha preguntado a los usuarios cuales considera son las mayores barreras cuando esta reusando los datos disponibles.
10
Calidad de datos Vs Principal elementos considerados
Se le ha preguntado a los usuarios cuales son los elementos que más considera cuando reúsa los datos
11
Que es lo que mas solicitan los usuarios
Se le ha preguntado a los usuarios que formatos o usuarios prefieren para reusar los datos
12
Taxonomía de Barreras de reusó
Según la percepción de los usuarios de datos en las cuatro ciudades estudiadas.
01
03
02
Rastreo continuo de los servicios que provee la
administración.
Claros términos de reusó, que incluyan aspectos
económicos.
04
06
05
Kit básico de reusó: Documentación, ejemplos,
galería de casos de éxito, tutorial de reusó.
Integración de entidades locales – Trabajo
conjunto: La duplicidad de servicios entre
portales.
Metadatos orientados al usuario: Metadatos
que promueven el reusó.
Recomendaciones
Desde la perspectiva de los usuarios de datos
Identificación de las comunidades de usuarios y
re-usuarios
Y cual es el estado de la ciudad de Bogotá?
El reuso de los datos debe ser parte de la estrategia.
Y cual es el estado de la ciudad de Bogotá?
El reuso de los datos debe ser parte de la estrategia.
La estrategia debe incluir los actores de uso y los recursos de forma integrada e incluyendo una medición del impacto y generación de valor de la
información generada.
16
Que sigue
Desarrollamos un marco conceptual con cuatro indicadores
Talleres para la validación de estos componentes con la ciudad de Valencia. Además de talleres con ciclistas, desarrolladores y académicos.
Esperamos seguir contando con el apoyo de la ciudad de Bogotá en las próximas etapas del proyecto y sobre todo que lo desarrollado y estudiado
lleve a mejores resultados en términos de reusó de datos para las ciudades.
Estrategia presentada en el
segundo articulo científico.
Aceptado 07 Abril, 2018.
Pronto disponible en línea.
In Transactions in GIS
International Journal.
Y cual es el estado de la ciudad de Bogotá?
Barreras desde la perspectiva de los usuarios de datos - Bogotá
18
Acciones concretas
Cuales son los datasets que debe una administración local tener siempre disponible y de ellos cuales son los geográficos mas prioritarios
1. Inventario de Datasets y servicios prioritarios: 100- 50 o 25 datasets primordiales para la
ciudad de Bogotá, alineados con una estrategia de ciudad abierta e inteligente.
2. Inventario de usuarios y re-usuarios: Análisis in-situ y encuentra publica donde los usuarios
tengan la oportunidad de contactarse.
3. Publicación de la estrategia de datos abiertos: Hay que “poner las cartas sobre la mesa” y
hacer publica la estrategia para que los usuarios tengas la posibilidad de discutirla y ajustarla.
Una agenda concertada tendrá mejor impacto.
19
Acciones concretas
Cuales son los datasets que debe una administración local tener siempre disponible y de ellos cuales son los geográficos mas prioritarios.
4. Kit Básico de Reuso.
A. Términos de re-uso claros: Esquema de color pensado en el reuso.
B. Metadatos orientados al usuarios: Definir que atributos espaciales se destacaran
ayudando a los usuarios.
C. Comunidad del Reuso: Galería de casos de éxito, Feedback Y foros de usuarios.
(Algo como…“ArcGIS Ideas”).
D. Guidelines de reuso : IDECA Labs Tutoriales básicos y posiblemente interactivos
donde usando los datasets seleccionados, los usuarios conozcan como reusarlos o
integrarlos en apps externas.
Muchas gracias por su atención - Preguntas
Ph.D. Candidate, Fernando Benitez
benitezm@uji.es
@mfbenitez

Más contenido relacionado

Similar a Diseñando una estrategia para mejorar el reuso de los geodatos en Bogotá.

Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...Ajuntament de Barcelona
 
“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”
“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”
“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”segegobchile
 
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Victor M Izquierdo Loyola
 
Barcelona jurisdiction profile_final
Barcelona jurisdiction profile_finalBarcelona jurisdiction profile_final
Barcelona jurisdiction profile_final
MSc. Jose Gonzales Estrella
 
El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...
El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...
El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...
Aragón Open Data
 
Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015
Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015
Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015
La Nacion Chile
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
JAIROFABRICIOALBANDI
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
JAIROFABRICIOALBANDI
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
JAIROFABRICIOALBANDI
 
Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...
Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...
Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...
José Pablo Gómez Barrón S.
 
Aplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbanoAplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbano
Ricardo Cuberos Mejía
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
evedebo
 
Innovación por medio de crowdsourcing con la ciudadanía
Innovación por medio de crowdsourcing con la ciudadaníaInnovación por medio de crowdsourcing con la ciudadanía
Innovación por medio de crowdsourcing con la ciudadanía
Claudio Cossio
 
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la información
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la informaciónOrganismos del sector público: apertura y reutilización de la información
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la información
Aragón Open Data
 
7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana
7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana
7 - 2ª Mesa de Atención CiudadanaPEGIP2020
 
LPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart CityLPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart City
laspalmasgces
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
Miguel Quintanilla Eriksson
 
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
ABC_Canarias
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
CODS
 

Similar a Diseñando una estrategia para mejorar el reuso de los geodatos en Bogotá. (20)

Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...Presentación open data   proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
 
“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”
“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”
“Los Resultados del Proyecto PNUD 2013”
 
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
 
Barcelona jurisdiction profile_final
Barcelona jurisdiction profile_finalBarcelona jurisdiction profile_final
Barcelona jurisdiction profile_final
 
El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...
El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...
El potencial de los datos abiertos como herramienta facilitadora para los med...
 
Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015
Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015
Índice IESE “Cities in Motion” (ICIM) 2015
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
 
Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...
Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...
Diseño de Estrategias de Crowdsourcing en Sistemas de Información Geográfica ...
 
Aplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbanoAplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbano
 
Diseño Forcid
Diseño ForcidDiseño Forcid
Diseño Forcid
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Innovación por medio de crowdsourcing con la ciudadanía
Innovación por medio de crowdsourcing con la ciudadaníaInnovación por medio de crowdsourcing con la ciudadanía
Innovación por medio de crowdsourcing con la ciudadanía
 
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la información
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la informaciónOrganismos del sector público: apertura y reutilización de la información
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la información
 
7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana
7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana
7 - 2ª Mesa de Atención Ciudadana
 
LPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart CityLPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart City
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
 
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
 

Más de Fernando Benitez

El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...
El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...
El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...
Fernando Benitez
 
City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017
City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017
City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017
Fernando Benitez
 
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017 Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017
Fernando Benitez
 
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017
Fernando Benitez
 
Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017
Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017
Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017
Fernando Benitez
 
Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017
Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017 Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017
Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017
Fernando Benitez
 
Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0
Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0
Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0
Fernando Benitez
 
Initiative CityData30 in Geomundus
Initiative CityData30 in GeomundusInitiative CityData30 in Geomundus
Initiative CityData30 in Geomundus
Fernando Benitez
 

Más de Fernando Benitez (8)

El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...
El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...
El potencial de los datos geográficos y el uso de ArcGIS para el Periodismo d...
 
City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017
City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017
City Data 3.0 Early Steps - Best Poster AGILE 2017
 
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017 Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos abiertos - Bogotá 2017
 
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017
Open Data for Open Cities - Ideathon de Datos Abiertos Medellin Enero 2017
 
Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017
Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017
Open Data for Open Cities - Valencia - Ideathon de Datos Abiertos 2017
 
Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017
Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017 Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017
Meetup de Datos abiertos - Medellín 2017
 
Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0
Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0
Open Data for Open Cities Participatory Workshop - CityData 3.0
 
Initiative CityData30 in Geomundus
Initiative CityData30 in GeomundusInitiative CityData30 in Geomundus
Initiative CityData30 in Geomundus
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (13)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Diseñando una estrategia para mejorar el reuso de los geodatos en Bogotá.

  • 1. Diseñando una estrategia para mejorar el nivel de reuso de los datos geográficos abiertos de la ciudad de Bogotá Fernando Benitez – Geo-C: Enabling Open Cities Project – Universitat Jaume I Con el apoyo del IDECA - Bogotá
  • 2. “ ” “If we want our data economy to produce growth and jobs, data needs to be used. However, to be used, it also needs to be available and analyzed.” Andrus Ansip, Vice-President of the Digital Single Market of the European Commission
  • 3. geo-c.eu GeoC: Enabling open cities – European Commission Project
  • 4. [1] Degbelo, A., Granell, C., Trilles, S., Bhattacharya, D., Casteleyn, S., & Kray, C. (2016). Opening up Smart Cities: Citizen- Centric Challenges and Opportunities from GIScience. ISPRS International Journal of Geo-Information, 5(2), 16. http://doi.org/10.3390/ijgi5020016 Que son las ciudades abiertas
  • 5. 5 La ciudad de Bogotá ha sido clave en el desarrollo del proyecto de investigación “Creating a conceptual framework to assess and improve the re-usability of open geographic data in cities”, correspondiente al tópico de investigación, Esr11 del proyecto, GeoC: Enabling Open Cities. Ciudades El nivel local permite un mejor acercamiento a las comunidades de usuarios, además de ser el nivel que lidera los actúales retos Comunidades de usuarios Solo entendiendo cuales son los requerimientos de los usuarios se logra mejorar el reusó Datos Geográficos El potencial de los datos geográficos, permite enriquecer las iniciativas de datos abiertos de la ciudad. Nuestra investigación Esr11 Tres pilares para el estudio del mejoramiento del reusó de los datos abiertos de la ciudad de Bogotá. Nuestro proyecto plantea, las ciudades como objeto de estudio y todos los actores que convergen en un ambiente local. El segundo pilar de esta investigación son las comunidades de usuarios de datos. En el proyecto Esr11 se cree firmemente que solo un esquema “Bottom-Top” puede promover el reusó de los datos definiendo las actúales estrategias de datos abiertos que incluyan los requerimientos de los usuarios de datos. El tercer componente de este proyecto, es el enfoque geográfico cuenta con el potencial y experiencia suficiente para ser motor de incentivos que promueven el reusó de los datos. Acceda al articulo publicado: http://www.mdpi.com/2220-9964/7/1/6
  • 6. 6 Encuesta Online Públicamente compartida, para todos los usuarios de datos geográficos de las ciudades Revisión literaria El marco científico y teórico es de vital importancia, se han considerado trabajos, caos de uso, e actuales implementaciones. Casos de estudio Cuatro ciudades se han seleccionado como caso de estudio, en donde se han contactado las autoridades de datos, y los grupos de usuarios. Talleres participativos En las ciudades seleccionadas, se ha realizado talleres con comunidades de usuarios de cada ciudad. Actividades realizadas Metodología
  • 9. 9 Barreras Validadas Se le ha preguntado a los usuarios cuales considera son las mayores barreras cuando esta reusando los datos disponibles.
  • 10. 10 Calidad de datos Vs Principal elementos considerados Se le ha preguntado a los usuarios cuales son los elementos que más considera cuando reúsa los datos
  • 11. 11 Que es lo que mas solicitan los usuarios Se le ha preguntado a los usuarios que formatos o usuarios prefieren para reusar los datos
  • 12. 12 Taxonomía de Barreras de reusó Según la percepción de los usuarios de datos en las cuatro ciudades estudiadas.
  • 13. 01 03 02 Rastreo continuo de los servicios que provee la administración. Claros términos de reusó, que incluyan aspectos económicos. 04 06 05 Kit básico de reusó: Documentación, ejemplos, galería de casos de éxito, tutorial de reusó. Integración de entidades locales – Trabajo conjunto: La duplicidad de servicios entre portales. Metadatos orientados al usuario: Metadatos que promueven el reusó. Recomendaciones Desde la perspectiva de los usuarios de datos Identificación de las comunidades de usuarios y re-usuarios
  • 14. Y cual es el estado de la ciudad de Bogotá? El reuso de los datos debe ser parte de la estrategia.
  • 15. Y cual es el estado de la ciudad de Bogotá? El reuso de los datos debe ser parte de la estrategia. La estrategia debe incluir los actores de uso y los recursos de forma integrada e incluyendo una medición del impacto y generación de valor de la información generada.
  • 16. 16 Que sigue Desarrollamos un marco conceptual con cuatro indicadores Talleres para la validación de estos componentes con la ciudad de Valencia. Además de talleres con ciclistas, desarrolladores y académicos. Esperamos seguir contando con el apoyo de la ciudad de Bogotá en las próximas etapas del proyecto y sobre todo que lo desarrollado y estudiado lleve a mejores resultados en términos de reusó de datos para las ciudades. Estrategia presentada en el segundo articulo científico. Aceptado 07 Abril, 2018. Pronto disponible en línea. In Transactions in GIS International Journal.
  • 17. Y cual es el estado de la ciudad de Bogotá? Barreras desde la perspectiva de los usuarios de datos - Bogotá
  • 18. 18 Acciones concretas Cuales son los datasets que debe una administración local tener siempre disponible y de ellos cuales son los geográficos mas prioritarios 1. Inventario de Datasets y servicios prioritarios: 100- 50 o 25 datasets primordiales para la ciudad de Bogotá, alineados con una estrategia de ciudad abierta e inteligente. 2. Inventario de usuarios y re-usuarios: Análisis in-situ y encuentra publica donde los usuarios tengan la oportunidad de contactarse. 3. Publicación de la estrategia de datos abiertos: Hay que “poner las cartas sobre la mesa” y hacer publica la estrategia para que los usuarios tengas la posibilidad de discutirla y ajustarla. Una agenda concertada tendrá mejor impacto.
  • 19. 19 Acciones concretas Cuales son los datasets que debe una administración local tener siempre disponible y de ellos cuales son los geográficos mas prioritarios. 4. Kit Básico de Reuso. A. Términos de re-uso claros: Esquema de color pensado en el reuso. B. Metadatos orientados al usuarios: Definir que atributos espaciales se destacaran ayudando a los usuarios. C. Comunidad del Reuso: Galería de casos de éxito, Feedback Y foros de usuarios. (Algo como…“ArcGIS Ideas”). D. Guidelines de reuso : IDECA Labs Tutoriales básicos y posiblemente interactivos donde usando los datasets seleccionados, los usuarios conozcan como reusarlos o integrarlos en apps externas.
  • 20. Muchas gracias por su atención - Preguntas Ph.D. Candidate, Fernando Benitez benitezm@uji.es @mfbenitez