SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de sistemas distribuidos
Introducción Tema 4 - Clase 1 Docente: ING. Wilson Gomez Guevara–  wgomez@cotecnova.edu.co 2 DISEÑO DE SISTEMAS Diseño Arquitectonico Informática empresarial Un sistema distribuido es un sistema de información en el cual las funciones se reparten por áreas de trabajo diferentes que trabajan de forma coordinada para asumir los objetivos que la organización asigna a ese sistema de información. Esta definición no obliga a que los servicios sean internos ni fabricados por la propia organización.
Componentes Tema 3 - Clase 1 Docente: ING. Wilson Gomez Guevara–  wgomez@cotecnova.edu.co 3 DISEÑO DE SISTEMAS Diseño Arquitectónico Informática empresarial
Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 4
Componentes Los objetivos de la empresa. No olvidemos que son la justificación de la existencia de la Informàtica. La plataforma de proceso. Una vez diseñado el sistema, es el elemento encargado de proporcionar los recursos físicos y el software de base para ejecutarlo. Esta formado por los Mainframe, PC’s, PDA’s, teléfonos, etc... Los elementos de la conectividad. Son los encargados se proporcionar eltransporte para comunicar e integrar los elementos de la plataforma de proceso. Son básicamente las redes y las comunicaciones. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 5
Componentes El almacenamiento de datos, formado por los datos en si y los gestores donde se localizan. Los elementos de software donde se incluyen las aplicaciones, los servicios que ayudan a crearlas y las interfíciesque ayudan a usarlas. En este componente se integran las arquitecturas posibles para crearlas: centralizada, Batch, transaccional, cliente / servidor basado en sistema operativo, cliente / servidor basada en Internet y aplicaciones Web Internet. A lo largo de la exposición pondremos especial cuidado en presentar las características y posibilidades las tres últimas. Sistemas de seguridad. Finalmente, debe realizarse la gestión del sistema como un conjunto integrado y coordinado a través de los recursos de dirección y administración. La gestión del sistema debe permitir la coexistencia de varios centros de gestión diferentes. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 6
Componentes Parte fundamental del sistema de gestión es el cuadro de mandos. Hay dos cuadros de mandos diferentes: El cuadro de mandos de seguimiento de los objetivos de negocio pensado para proporcionar información automática a los gestores de cómo la realidad se mueve respecto a las previsiones de los objetivos de negocio en “tiempo real”. El cuadro de mandos de explotación desde donde se centraliza y coordina toda la administración, supervisión y explotación del sistema. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 7
Recursos Tecnicos Infraestructura. Plataforma. Comunicaciones. Datos. Software: Aplicaciones. Interfícies. Servicios. Seguridad. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 8
Diseñar un sistema distribuido es crear aplicaciones de software que, utilizando servicios y ayudándose de la conectividad, participen y se integren en este entorno de forma transparente a las plataformas de proceso y de almacenamiento de datos, dotándolas de los recursos necesarios para gestionarse de forma integrada con el resto del sistema distribuido. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 9
Los sistemas distribuidos que se diseñen y construyan deben estar alineados con los objetivos de negocio de la empresa, aumentar la eficacia y eficiencia operacional de la compañía y permitir el mayor rendimiento con el menor coste en las estructuras informáticas que dan soporte. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 10
Arquitectura es la organización fundamental de un sistema, donde se integran sus componentes, se establecen las relaciones e interdependencias entre esos componentes y su entorno y se establecen los principios para su diseño, gestión y evolución Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 11
La arquitectura de la empresa permite a la compañía conocer como es su estructura y la forma en que trabaja. Es el plano de ruta para el desarrollo de los negocios y de la tecnología que va a apoyarlos, tanto en lo nuevo como en la evolución. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 12
Enfoques de la arquitectura de una empresa Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 13 La Perspectiva de Negocios (Business perspective). La Perspectiva de Aplicación (AplicationPerspective). La Perspectiva de la Información (InformationPerspective). La Perspectiva de Gestión (Management Perspective). La Perspectiva Tecnológica (TechologyPerspective).
Enfoques de la arquitectura de una empresa Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 14

Más contenido relacionado

Similar a Diseño sist distribuidos

Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Rafael Brito
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 
Proyecto final info jeny
Proyecto final info  jenyProyecto final info  jeny
Proyecto final info jeny
140710314
 
Proyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jenyProyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jeny
140710314
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
ElianaE Corona
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
RafaelBrito138
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
ing-sw-sistemas basados en com.docx
ing-sw-sistemas basados en com.docxing-sw-sistemas basados en com.docx
ing-sw-sistemas basados en com.docx
Savior Da Silva
 
Aspectos evolutivos
Aspectos evolutivosAspectos evolutivos
Aspectos evolutivos
Jose Sanchez
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Enmanuel Cubillan León
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
mabelita20
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
dacrama
 

Similar a Diseño sist distribuidos (20)

Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 
Cristobal
CristobalCristobal
Cristobal
 
Proyecto final info jeny
Proyecto final info  jenyProyecto final info  jeny
Proyecto final info jeny
 
Proyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jenyProyecto final info 3 jeny
Proyecto final info 3 jeny
 
UNIDAD III y IV
UNIDAD III y IVUNIDAD III y IV
UNIDAD III y IV
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
ing-sw-sistemas basados en com.docx
ing-sw-sistemas basados en com.docxing-sw-sistemas basados en com.docx
ing-sw-sistemas basados en com.docx
 
Aspectos evolutivos
Aspectos evolutivosAspectos evolutivos
Aspectos evolutivos
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
 

Diseño sist distribuidos

  • 1. Diseño de sistemas distribuidos
  • 2. Introducción Tema 4 - Clase 1 Docente: ING. Wilson Gomez Guevara– wgomez@cotecnova.edu.co 2 DISEÑO DE SISTEMAS Diseño Arquitectonico Informática empresarial Un sistema distribuido es un sistema de información en el cual las funciones se reparten por áreas de trabajo diferentes que trabajan de forma coordinada para asumir los objetivos que la organización asigna a ese sistema de información. Esta definición no obliga a que los servicios sean internos ni fabricados por la propia organización.
  • 3. Componentes Tema 3 - Clase 1 Docente: ING. Wilson Gomez Guevara– wgomez@cotecnova.edu.co 3 DISEÑO DE SISTEMAS Diseño Arquitectónico Informática empresarial
  • 4. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 4
  • 5. Componentes Los objetivos de la empresa. No olvidemos que son la justificación de la existencia de la Informàtica. La plataforma de proceso. Una vez diseñado el sistema, es el elemento encargado de proporcionar los recursos físicos y el software de base para ejecutarlo. Esta formado por los Mainframe, PC’s, PDA’s, teléfonos, etc... Los elementos de la conectividad. Son los encargados se proporcionar eltransporte para comunicar e integrar los elementos de la plataforma de proceso. Son básicamente las redes y las comunicaciones. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 5
  • 6. Componentes El almacenamiento de datos, formado por los datos en si y los gestores donde se localizan. Los elementos de software donde se incluyen las aplicaciones, los servicios que ayudan a crearlas y las interfíciesque ayudan a usarlas. En este componente se integran las arquitecturas posibles para crearlas: centralizada, Batch, transaccional, cliente / servidor basado en sistema operativo, cliente / servidor basada en Internet y aplicaciones Web Internet. A lo largo de la exposición pondremos especial cuidado en presentar las características y posibilidades las tres últimas. Sistemas de seguridad. Finalmente, debe realizarse la gestión del sistema como un conjunto integrado y coordinado a través de los recursos de dirección y administración. La gestión del sistema debe permitir la coexistencia de varios centros de gestión diferentes. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 6
  • 7. Componentes Parte fundamental del sistema de gestión es el cuadro de mandos. Hay dos cuadros de mandos diferentes: El cuadro de mandos de seguimiento de los objetivos de negocio pensado para proporcionar información automática a los gestores de cómo la realidad se mueve respecto a las previsiones de los objetivos de negocio en “tiempo real”. El cuadro de mandos de explotación desde donde se centraliza y coordina toda la administración, supervisión y explotación del sistema. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 7
  • 8. Recursos Tecnicos Infraestructura. Plataforma. Comunicaciones. Datos. Software: Aplicaciones. Interfícies. Servicios. Seguridad. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 8
  • 9. Diseñar un sistema distribuido es crear aplicaciones de software que, utilizando servicios y ayudándose de la conectividad, participen y se integren en este entorno de forma transparente a las plataformas de proceso y de almacenamiento de datos, dotándolas de los recursos necesarios para gestionarse de forma integrada con el resto del sistema distribuido. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 9
  • 10. Los sistemas distribuidos que se diseñen y construyan deben estar alineados con los objetivos de negocio de la empresa, aumentar la eficacia y eficiencia operacional de la compañía y permitir el mayor rendimiento con el menor coste en las estructuras informáticas que dan soporte. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 10
  • 11. Arquitectura es la organización fundamental de un sistema, donde se integran sus componentes, se establecen las relaciones e interdependencias entre esos componentes y su entorno y se establecen los principios para su diseño, gestión y evolución Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 11
  • 12. La arquitectura de la empresa permite a la compañía conocer como es su estructura y la forma en que trabaja. Es el plano de ruta para el desarrollo de los negocios y de la tecnología que va a apoyarlos, tanto en lo nuevo como en la evolución. Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 12
  • 13. Enfoques de la arquitectura de una empresa Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 13 La Perspectiva de Negocios (Business perspective). La Perspectiva de Aplicación (AplicationPerspective). La Perspectiva de la Información (InformationPerspective). La Perspectiva de Gestión (Management Perspective). La Perspectiva Tecnológica (TechologyPerspective).
  • 14. Enfoques de la arquitectura de una empresa Tema 1 - Clase 1 Docente: ING Wilson Gomez Guevara - wgomez@cotecnova.edu.co 14