SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I:
Prof: Eliana Silva – UNEFA Núcleo Guatire
Carrera: Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad IV : CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SISTEMAS
 Es el conjunto de actividades que realizan los
analistas, diseñadores y usuarios, para llevar a cabo
el desarrollo y poner en marcha un sistema de
información.
 Es un enfoque por fases para el análisis y el diseño de
sistemas, cuya premisa principal consiste en que los
sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo
específico de actividades.
A pesar de que cada fase se explica por separado,
nunca se realiza como un paso aislado. Más bien, es
posible que varias actividades ocurran de manera
simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse.
 Determinación de los requerimientos
de información
 Diseño del sistema recomendado
 Desarrollo y documentación del
software
 Prueba y mantenimiento del sistema
 Implementación y evaluación del
sistema
Tiene como objetivo
mejorar el sistema
actual a partir de las
peticiones de
mantenimiento de los
usuarios, con
motivo de un problema
detectado en el sistema
o por la necesidad de
una mejora en el
mismo.
Correctivo: es cuando se debe
corregir errores de funcionamiento
del sistema, o cuando aparecen
situaciones que no se tuvieron en
cuenta.
Adaptativo: cuando el objetivo es
adaptar el sistema o partes de él a
nuevas situaciones, por la evolución
de las empresas y los negocios.
Perfectivo: cuando el sistema está
estable y es utilizado por la empresa
en su plenitud, pueden surgir
requerimientos de perfeccionamiento
en algunas de sus funciones, mejorar
la performance, reducir los procesos
o aumentar su complejidad por
razones de seguridad, etc.
Es importante hacer un correcto mantenimiento del
sistema por varias razones, entre las que podemos
destacar:
• A medio y largo plazo el coste del sistema es menor, ya
que siempre será más económico mantener un equipo
para evitar deterioros que reemplazarlo por estar
averiado.
• Un fallo en el sistema puede provocar una pérdida de
información de coste sin calculables.
• Un problema en la seguridad del sistema puede hacer
que datos confidenciales se hagan públicos, con las
graves consecuencias legales que ello conllevaría.
• Problemas intermitentes en determinados equipos del
sistema retrasan el trabajo, lo que influye en el
rendimiento y en la productividad.
Tres situaciones en las
cuales se requiere del
mantenimiento:
1. Después de
familiarizarse con el
sistema de cómputo y
sus capacidades, los
usuarios requieren
características
adicionales.
2. El negocio cambia con
el tiempo.
3. El hardware y el
software cambian a un
ritmo acelerado.
El mantenimiento se realiza
por dos razones. La primera es
la corrección de errores del
software. No importa cuán
exhaustivamente se pruebe el
sistema, los errores se cuelan
en los programas de cómputo.
En el software hecho a la
medida, los errores se deben
corregir en el momento que se
detectan.
La otra razón para el
mantenimiento del sistema es
la mejora de las capacidades
del software en respuesta a las
cambiantes necesidades de
una organización.
Es el desarrollo de software
basado en estándares con la
funcionalidad y rendimiento
total que satisfacen los
requerimientos del cliente.
Una idea general sobre un
software de calidad es aquel
que debiera cumplir con los
requerimientos funcionales y
de performance además de
ser mantenible, confiable y
aceptable.
Mantenibilidad
Confiabilidad
El software debe ser
diseñado de tal manera,
que permita ajustarlo a
los cambios en los
requerimientos del
cliente. Esta
característica es crucial,
debido al inevitable
cambio del contexto en
el que se desempeña un
software.
Incluye varias
características además
de la confiabilidad, como
la seguridad, control de
fallos, etc.
Eficiencia
Usabilidad
Tiene que ver con el uso
eficiente de los recursos
que necesita un sistema
para su funcionamiento.
El software debiera ser
utilizado sin un gran
esfuerzo por los usuarios
para los que fue diseñado,
documentado, etc. Las
diversas características con
las que se desea que cumpla
un software de calidad varían
ampliamente. Algunas tienen
que ver con el usuario que
interactúa con el sistema,
otras con el líder del proyecto
y diseñadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
JOSE BABILONIA
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamar
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASCinthia López
 
Presentacion sistema de informacion gerencial
Presentacion   sistema de informacion gerencialPresentacion   sistema de informacion gerencial
Presentacion sistema de informacion gerencial
Pedro Fernandez Apostol
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Importancia del departamento de sistemas
Importancia del departamento de sistemasImportancia del departamento de sistemas
Importancia del departamento de sistemasGikaro Chacon
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
Stefi1007
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
Jose Tomas Figueroa Mendoza
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
cesar_dasilvacidec
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Mayra R H
 
Sistemas de informacion tipos
Sistemas de informacion  tiposSistemas de informacion  tipos
Sistemas de informacion tipos
Uniminuto - San Francisco
 
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióNPlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
Ricardo Mansilla
 

La actualidad más candente (19)

Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
 
Presentacion sistema de informacion gerencial
Presentacion   sistema de informacion gerencialPresentacion   sistema de informacion gerencial
Presentacion sistema de informacion gerencial
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Importancia del departamento de sistemas
Importancia del departamento de sistemasImportancia del departamento de sistemas
Importancia del departamento de sistemas
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
 
ETAPAS DE NOLAN
ETAPAS DE NOLANETAPAS DE NOLAN
ETAPAS DE NOLAN
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
 
Sistemas de informacion tipos
Sistemas de informacion  tiposSistemas de informacion  tipos
Sistemas de informacion tipos
 
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióNPlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
 

Similar a Unidad 4 Gerencia

CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
AlbertPeretz
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacionadrianjosv
 
Analisis De Sistemas
Analisis De SistemasAnalisis De Sistemas
Analisis De Sistemas
cinex
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Emerson Lopez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Jenny OlivRodri
 
Sistemas a medida
Sistemas a medidaSistemas a medida
Sistemas a medidajt-778
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Ensayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓN
Ensayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓNEnsayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓN
Ensayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓNantoniomanzanilla
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
tecnodelainfo
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
RafaelBrito138
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
jonatanmurcia104
 

Similar a Unidad 4 Gerencia (20)

CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
 
Analisis De Sistemas
Analisis De SistemasAnalisis De Sistemas
Analisis De Sistemas
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Sistemas a medida
Sistemas a medidaSistemas a medida
Sistemas a medida
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Ensayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓN
Ensayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓNEnsayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓN
Ensayo. ENSAYO CALIDAD, CONTROL Y ESTANDARIZACIÓN
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Unidad 4 Gerencia

  • 1. Unidad I: Prof: Eliana Silva – UNEFA Núcleo Guatire Carrera: Análisis y Diseño de Sistemas Unidad IV : CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS
  • 2.  Es el conjunto de actividades que realizan los analistas, diseñadores y usuarios, para llevar a cabo el desarrollo y poner en marcha un sistema de información.  Es un enfoque por fases para el análisis y el diseño de sistemas, cuya premisa principal consiste en que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo específico de actividades. A pesar de que cada fase se explica por separado, nunca se realiza como un paso aislado. Más bien, es posible que varias actividades ocurran de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse.
  • 3.  Determinación de los requerimientos de información  Diseño del sistema recomendado  Desarrollo y documentación del software  Prueba y mantenimiento del sistema  Implementación y evaluación del sistema
  • 4.
  • 5. Tiene como objetivo mejorar el sistema actual a partir de las peticiones de mantenimiento de los usuarios, con motivo de un problema detectado en el sistema o por la necesidad de una mejora en el mismo. Correctivo: es cuando se debe corregir errores de funcionamiento del sistema, o cuando aparecen situaciones que no se tuvieron en cuenta. Adaptativo: cuando el objetivo es adaptar el sistema o partes de él a nuevas situaciones, por la evolución de las empresas y los negocios. Perfectivo: cuando el sistema está estable y es utilizado por la empresa en su plenitud, pueden surgir requerimientos de perfeccionamiento en algunas de sus funciones, mejorar la performance, reducir los procesos o aumentar su complejidad por razones de seguridad, etc.
  • 6. Es importante hacer un correcto mantenimiento del sistema por varias razones, entre las que podemos destacar: • A medio y largo plazo el coste del sistema es menor, ya que siempre será más económico mantener un equipo para evitar deterioros que reemplazarlo por estar averiado. • Un fallo en el sistema puede provocar una pérdida de información de coste sin calculables. • Un problema en la seguridad del sistema puede hacer que datos confidenciales se hagan públicos, con las graves consecuencias legales que ello conllevaría. • Problemas intermitentes en determinados equipos del sistema retrasan el trabajo, lo que influye en el rendimiento y en la productividad.
  • 7. Tres situaciones en las cuales se requiere del mantenimiento: 1. Después de familiarizarse con el sistema de cómputo y sus capacidades, los usuarios requieren características adicionales. 2. El negocio cambia con el tiempo. 3. El hardware y el software cambian a un ritmo acelerado. El mantenimiento se realiza por dos razones. La primera es la corrección de errores del software. No importa cuán exhaustivamente se pruebe el sistema, los errores se cuelan en los programas de cómputo. En el software hecho a la medida, los errores se deben corregir en el momento que se detectan. La otra razón para el mantenimiento del sistema es la mejora de las capacidades del software en respuesta a las cambiantes necesidades de una organización.
  • 8. Es el desarrollo de software basado en estándares con la funcionalidad y rendimiento total que satisfacen los requerimientos del cliente. Una idea general sobre un software de calidad es aquel que debiera cumplir con los requerimientos funcionales y de performance además de ser mantenible, confiable y aceptable.
  • 9. Mantenibilidad Confiabilidad El software debe ser diseñado de tal manera, que permita ajustarlo a los cambios en los requerimientos del cliente. Esta característica es crucial, debido al inevitable cambio del contexto en el que se desempeña un software. Incluye varias características además de la confiabilidad, como la seguridad, control de fallos, etc.
  • 10. Eficiencia Usabilidad Tiene que ver con el uso eficiente de los recursos que necesita un sistema para su funcionamiento. El software debiera ser utilizado sin un gran esfuerzo por los usuarios para los que fue diseñado, documentado, etc. Las diversas características con las que se desea que cumpla un software de calidad varían ampliamente. Algunas tienen que ver con el usuario que interactúa con el sistema, otras con el líder del proyecto y diseñadores.