SlideShare una empresa de Scribd logo
http://linuxzone.es/distribuciones-principales/debian/
http://linuxzone.es/distribuciones-principales/fedora/
http://linuxzone.es/distribuciones-principales/ubuntu/

Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado
a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores.
Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad en
la restricción de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación.
Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el
empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa
“humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano
encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus
luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del
proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los
ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió
aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para
seres humanos” (en inglés “Linux for Human Beings”) – resume una de sus metas principales:
hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.
La versión más reciente la versión 7.04 (FeistyFawn) fue lanzada el 19 de abril de 2007.
Historia

Mark Shuttleworth de la Fundación Ubuntu en la WSIS 2005 de Túnez
El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de
la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El
proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque
se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución
Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.
De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no
existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba en un
mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus
versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual
era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de la
tecnología Linux actual.
Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico
de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte a VeriSign,
cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575 millones de dólares
estadounidenses.
Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa autosostenible,
combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la experiencia de
los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa Canonical, la cual se
encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y
soporte técnico a otras empresas. Mientras los programadores armaban el sistema,
Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para
despertar interés en la distribución sin nombre (en inglés: the no-name-distro).
Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu
(WartyWarthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.
Características
Basada en la distribución Debian.
Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la
versión servidor).
Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades
de Debian y GNOME.
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de
seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se
compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de
octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de
junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007.
El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones.
Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió
eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se
escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales
motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los
mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de
KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la
distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el
no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso
mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar
a la seguridad del sistema.
Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo
(similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible
para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de
caracteres en forma predeterminada.
No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también
tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa
e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento.
Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los
paquetes importantes dentro de la distribución de Debian.
Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CDs de la
distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el
servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD, pero la
versión 7.04 sí). También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por
transferencia directa o bajo la tecnología Bittorrent.
Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”.

Fedora, antes FedoraCore (tcc Fedora Linux), es una distribución GNU/Linux desarrollada por la
comunidad Fedora y promovida por la compañía estadounidense Red Hat.
El objetivo del proyecto Fedora es conseguir un sistema operativo de propósito general y basado
exclusivamente en software libre con el apoyo de la comunidad Linux. Los ingenieros de Red Hat
continúan participando en la construcción y desarrollo de este proyecto e invitan y fomentan la
participación de miembros de la comunidad Linux.
Originalmente, Red Hat Linux fue desarrollado exclusivamente dentro de Red Hat, con la sola
realimentación de informes de usuarios que recuperaban fallos y contribuciones a los paquetes
de software incluidos; y no contribuciones a la distribución como tal. Esto cambió el 22 de
septiembre de 2003, cuando Red Hat Linux se derivó dando origen al Proyecto Fedora que está
orientado a la comunidad de usuarios y así mismo, sirve de base para que Red Hat Enterprise
Linux se desarrolle con más efectividad y adopte las nuevas características que se añaden en el
Proyecto Fedora.
Este modelo es similar a la relación entre Netscape Communicator y Mozilla Firefox, o entre
StarOffice y OpenOffice.org, aunque en este caso, el producto comercial resultante es
software libre.
Repositorios
Esta distribución contenía la palabra Core en su nombre (hasta la versión 6) debido a que incluía
únicamente los componentes esenciales del sistema operativo. Para poder disponer de nuevos
programas (o funcionalidades) era necesario utilizar los repositorios.
Fedora dispone de tres repositorios fundamentales:
Core: en el cual se encuentran los paquetes esenciales.
Extras: en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandandos.
Updates: en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas.
Esto cambia con Fedora 7, el cual deja de distinguir entre Core y Extras, por ello desaparece
el Core del nombre de release.
Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de
paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes
problemáticos a nivel de patentes son determinados códecs de audio, módulos NTFS o drivers de
ATI y NVIDIA.
Junto con los repositorios fundamentales indicados con anterioridad, algunos de los repositorios
más utilizados son:
Atrpms
Livna
FreshRPM
Dag
Dries
En el repositorio de Livna se encuentran aquellos paquetes que, aún siendo legales, únicamente
pueden ser descargados por el usuario final, como códecs para MP3 y otros formatos. El resto
de los repositorios indicados no clasifica los paquetes según su licencia, sino según su
funcionalidad. Así mismo, existe la posibilidad de incompatibilidades entre repositorios,
especialmente entre Livna y Atrpm, debido principalmente a que emplean diferentes opciones de
compilación y por ello las dependencias pueden llegar a ser distintas.
La herramienta habitual, en Fedora, para interactuar con los repositorios a través de línea de
comandos se denomina Yum; así mismo existe un entorno gráfico Yum denominado Pirut (para
tareas de instalación y eliminación de paquetes) y Pup (para tareas de actualización de paquetes).
Yum posee un front-end llamado Yumex.
Historial de lanzamientos
Versión

Nombre

Fecha de lanzamiento

Estado

Core 1

Yarrow

5 de noviembre de 2003

Abandonada

Core 2

Tettnang

19 de mayo de 2004

Abandonada

Core 3

Heidelberg 8 de noviembre de 2004

Abandonada

Core 4

Stentz

13 de junio de 2005

Abandonada

Core 5

Bordeaux

20 de marzo de 2006

Abandonada

Core 6

Zod

24 de octubre de 2006

Mantenida

7

Moonshine

31 de mayo de 2007

Mantenida

FedoraUnity Re-spins
El proyecto FedoraUnity produce imágenes ISO de CD y DVD modificadas que, tomando como
base FedoraCore, incluyen las últimas actualizaciones de paquetes, para evitar que el usuario
tenga que descargar todas las actualizaciones. Estas ISOs, llamadas Re-Spin se distribuyen
como torrents. La última versión es la 20070401 publicada el 11 de Abril de 2007 e incluye
FedoraCore 6 más todos las actualizaciones de paquetes realizadas hasta el 1 de Abril de 2007.
Mandriva Linux (antes Mandrakelinux y Mandrake Linux) es una distribución Linux aparecida en
julio de 1998 propiedad de Mandriva, enfocada a principiantes o usuarios medios.
Se distribuye mediante la licencia GNU GPL, y es posible descargar su distribución en formato
ISO, sus asistentes o sus repositorios.
La primera edición se basó en Red Hat Linux (versión 5.1) y escogió el entorno gráfico de KDE
(versión 1.0). Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido
numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la
configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus
paquetes con optimizaciones para procesadores Pentium y superiores, incompatibles con
versiones más antiguas tales como 386 y 486.
Características
Las principales características de Mandriva Linux son:
Internacionalización
Mandriva Linux está disponible en unos 74 idiomas. Especialmente de calidad son sus
traducciones al español, catalán y portugués.
Instalación, control y administración
El instalador de Mandriva Linux es, probablemente, el más amigable de entre las diferentes
distribuciones de Linux, a coste de sus errores, en el cual entre los más destacados es la forma
poco amigable de leer las dependencias insatisfechas de una por vez, y la única unidad
reconocida es la lectora /hdc. El instalador está traducido a más de 70 idiomas.
Mandriva Linux emplea Mandrake Control Center para la administración de Linux, en lugar de un
editor de texto para cambiar aspectos de la configuración. Tiene muchos programas conocidos
como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes
ajustes. Los ejemplos incluyen MouseDrake para configurar el ratón,DiskDrake para configurar
las particiones de disco y drakconnect (antes conocido como draknet, pero forzado a cambiar su
nombre después de que una compañía con el mismo nombre se quejara) para configurar una
conexión de red. Están escritos usando GTK y Perl, y la mayoría de ellos pueden ser ejecutados
tanto en modo gráfico como en modo texto.
Software
Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con 12.306
paquetes de software (versión 2006), incluyendo juegos, programas de oficina, servidores y
utilidades de Internet.
Mandriva Linux, a diferencia de otras distribuciones, no se basa en un único entorno de
escritorio. Así, Mandriva proporciona apoyo tanto a KDE (QT) como a Gnome (GTK), apoyando
tanto el desarrollo de programas QT (Kat, buscador integrado en KDE) como GTK (las
herramientas de administración de Mandriva están escritas en GTK).
Para la administración de programas, Mandriva utiliza Urpmi, una herramienta disponible tanto
en formato gráfico y como en formato Texto. Urpmi es una herramienta totalmente comparable
a APT. Urpmi se encarga de resolver las dependencias de los paquetes rpm, facilitando
enormemente la instalación, desinstalación de programas y la actualización del sistema.
Mandriva Linux tiene una gran comunidad de usuarios, que proporcionan ayuda, soporte y
software para el usuario de Mandriva Linux.
¿Quiénes utilizan Mandriva Linux?
Usuarios individuales sin conocimiento específico de TI que necesitan de una distribución
que sea sencilla de utilizar.
Usuarios experimientados que prefieren no gastar las horas instalando y configurando su
equipo ya que Mandriva Linux no requiere de esfuerzo para instalar y mantener. Contra
todo lo que algunos piensan, esta distribución permite su gestión tanto con asistentes,
como con editores de texto a la vieja usanza.
Profesionales que necesitan sistemas poderosos, amplios y estables. Mandriva Linux es una
de las más completas distribuciones Linux y está volviéndose una de las más favoritas en
negocios.
Desarrollo constante
Mandriva Linux está en constante desarrollo. Existe una versión de desarrollo de Mandriva
Linux, conocida como “Cooker”. Esta versión es pública pero no está recomendada para su uso
habitual dado que se producen constantes cambios, es por lo tanto una versión inestable.
Junto con esto, los miembros de la comunidad aportan los últimos paquetes rpm para el software
más popular.
Club Mandriva
Mandriva Linux es una distribución libre. Desde sus inicios, MandrakeSoft era rentable. Pero
durante la locura de las punto com, los accionistas cambiaron los jefes de la empresa, pasando a
ser administrada por un equipode profesionales para obtener beneficios. La nueva dirección
decidió apostar por la educación a distáncia vía web ( eLearning), pensando que el eLearning sería
la gallina de los huevos de oro. Esta decisión, lo único que consiguió fue quemar el capital de
MandrakeSoft, y generar montones de deudas con unos servicios que nunca generaron ningún
tipo de ganancia. Este error causó que MandrakeSoft entrara en un periodo económicamente
difícil que puso en peligro la continuidad de la empresa.
Tras despedir al equipo directivo, se constituyó el Club Mandriva como forma de incrementar los
ingresos económicos. Cualquier usuario de esta distribución puede hacerse, si lo desea, socio del
Club Mandriva, pagando una cantidad anual de dinero que varía según la categoría de socio
elegida (existen las categorías Bronce, Plata, Oro y Platino).
El Club Mandriva ofrece a sus socios ventajas tales como disponer de las imágenes ISO de cada
nueva distribución con antelación respecto al resto de usuarios, o acceso a productos no libres
que no están incluidos en la versión públicamente disponible. Además de acceso a servicios
añadidos, como Kiosk.
Los colaboradores de Mandriva (programadores, empaquetadores, traductores…) suelen
convertirse en socios del Club Mandriva como recompensa a sus esfuerzos.
Versiones
Existen tres etapas de desarrollo: Cooker, Community y Official.
La versión Cooker aparece según es liberada la última versión estable. Esta etapa va
incorporando las nuevas versiones de programas. Durante su evolución, Cooker va progresando,
arreglando los fallos encontrados por los usuarios y los equipos de pruebas. Cuando Cooker está
lo suficientemente estable, se declara el congelamiento (freeze) de esta etapa. Tras el
congelamiento, no cambiará ninguna versión de ningún programa: únicamente se corrigen fallos.
En este momento, se entra en el periodo de versiones de prueba o beta, seguido de candidatas a
versión final (oreleasecandidate), cuyo objetivo es el lanzamiento de la versión Community.
Después de corregir gran parte de los fallos, aparece la versión estable Community. En esta
etapa, muchos usuarios descargan y usan Mandriva Linux Community, donde el uso y abuso por
parte de los usuarios descubren los fallos que no fueron descubiertos en
lasbetas y releasecandidates. La vida de una Community suele ser de dos meses.
Tras estos dos meses durante los cuales se corrigen todos los fallos aparecidos, aparece la
versión definitiva, llamada Official con todos los parches incorporados.
Historial de lanzamientos
Versión

Nombre

Fecha de lanzamiento

5.1

Venice

Julio de 1998

5.2

Leeloo

Diciembre de1998

5.3

Festen

Febrero de 1999

6.0

Venus

Mayo de 1999

6.1

Helios

Septiembre de 1999

7.0

Air

Enero de 2000

7.1

Helium

Mayo de 2000

7.2

Odyssey

Septiembre de 2000

8.0

Traktopel

Marzo de 2001

8.1

Vitamin

Septiembre de 2001

8.2

Bluebird

Marzo de 2002

9.0

Dolphin

Septiembre de 2002

9.1

Bamboo

Marzo de 2003

9.2

FiveStar

Septiembre de 2003

10.0

Community/Official

Marzo de 2004

10.1

Community/Official

Octubre de 2004

10.2

LimitedEdition 2005

Abril de 2005
El wiki de los desarrolladores
de
Mandriva incluye
un
interesantísimo historial de
versiones de
Mandrake/Mandriva
donde,
entre otras cosas, se incluye
el
número
de
paquetes
incluidos en cada versión.

2006

Mandriva Linux 2006

Agosto de 2005

2006.1

Mandriva Linux 2006

Enero de 2006

2007.0

Mandriva Linux 2007

Agosto de 2006

2007.1

Mandriva Linux 2007 Spring

Abril de 2007

Repositorios
2008
Mandriva Linux 2008
Octubre de 2007
No todos los paquetes que
ofrece la distribución estan
disponibles en los CDs o DVDs
que descargamos para la instalación. Por eso si el usuario cuenta con una conexión a internet de
banda ancha, es importante la configuración de los repositorios para acceder a la totalidad de
las aplicaciones disponibles.
Principales
i586 (32 bits)
main, de RedIRIS
contrib, de RedIRIS
x86_64 (64 bits)
main, de RedIRIS
contrib, de RedIRIS
Actualizaciónes
i586 (32 bits)
main_updates, de RedIRIS
contrib_updates, de RedIRIS
x86_64 (64 bits)
main_updates, de RedIRIS
contrib_updates, de RedIRIS
Otros repositorios de terceros
PenguinLiberation Front
o Paquetes de distribución libre
Paquetes de distribución restringida
Thac’sRPMsforMandrake (en inglés)
Seer of Souls’ RPMS for Mandrake (en inglés)
o

Ayuda para la configuración
Easy URPMI Generador de comandos para la configuración de repositorios (Principales,
actualizaciónes y PLF)
ZonaTux: Configuración de repositorios importantes para Mandriva Manual paso a paso
para la configuración de los repositorios de la distribución.
Referencias

1.
2.
3.
4.
5.

↑ www.mandrivabizcases.com ejemplos de Mandriva en el lugar de trabajo
↑ wiki de los desarrolladores de Mandriva
↑ enlace al historial de versiones
↑ Repositorio i586 (32 bits) main RedIRIS
↑ Repositorio i586 (32 bits) contrib RedIRIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
León Arenas Rivera
 
Distribuciones linux
Distribuciones linux Distribuciones linux
Distribuciones linux
Jorge Garibay
 
distribución linux
distribución linuxdistribución linux
distribución linuxuzho177
 
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicaskarenhostmins
 
9. Distribuciones linux.
9. Distribuciones linux.9. Distribuciones linux.
9. Distribuciones linux.Ariadna Lozano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamela santamaria chero
 
Entornos de escritorio más populares de gnu
Entornos de escritorio más populares de gnuEntornos de escritorio más populares de gnu
Entornos de escritorio más populares de gnu
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux1996mary
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
washo
 
9.distribuciones linux
9.distribuciones linux9.distribuciones linux
9.distribuciones linuxArleth Beta
 
Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu
Hualverfox
 
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Valentín Campos Carreño
 

La actualidad más candente (17)

Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Proyecto Fedora
Proyecto FedoraProyecto Fedora
Proyecto Fedora
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Distribuciones linux
Distribuciones linux Distribuciones linux
Distribuciones linux
 
distribución linux
distribución linuxdistribución linux
distribución linux
 
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
10 distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
 
9. Distribuciones linux.
9. Distribuciones linux.9. Distribuciones linux.
9. Distribuciones linux.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entornos de escritorio más populares de gnu
Entornos de escritorio más populares de gnuEntornos de escritorio más populares de gnu
Entornos de escritorio más populares de gnu
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
9.distribuciones linux
9.distribuciones linux9.distribuciones linux
9.distribuciones linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu
 
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
Linux. Un Sistema Operativo LIBRE.
 
Distribuciones linux y sus caracteristicas
Distribuciones linux y sus caracteristicasDistribuciones linux y sus caracteristicas
Distribuciones linux y sus caracteristicas
 

Similar a Distribuciones de linux

Software Libre-Linux y Ubunto
Software Libre-Linux y UbuntoSoftware Libre-Linux y Ubunto
Software Libre-Linux y Ubunto
kelvinv26
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamela santamaria chero
 
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
Natalia Lujan Morales
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Dany Moya
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
delgado22
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
damhn
 
Manual de tics
Manual de ticsManual de tics
Manual de ticsCharly Cow
 
DISTRIBUCIONES DE LINUX
DISTRIBUCIONES DE LINUXDISTRIBUCIONES DE LINUX
DISTRIBUCIONES DE LINUX
Irene Ortin
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
damhn
 
Amigos- Alejandra y Elisabet
Amigos- Alejandra y ElisabetAmigos- Alejandra y Elisabet
Amigos- Alejandra y ElisabetF.Aguilera
 
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/LinuxPresentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
SabrinaLopez96
 
Distribuciones de linux
Distribuciones de linuxDistribuciones de linux
Distribuciones de linux
marialavilla98
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
Marlon Imanol Jordan
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linuxa20250
 
Presentacion Taller De Instalacion
Presentacion  Taller De InstalacionPresentacion  Taller De Instalacion
Presentacion Taller De InstalacionEloy Garcia
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribucionesjesy29
 
Administracion de redes II
Administracion de redes IIAdministracion de redes II
Administracion de redes II
Efrain Calle Chambe
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Yaneth Chiquito
 

Similar a Distribuciones de linux (20)

Software Libre-Linux y Ubunto
Software Libre-Linux y UbuntoSoftware Libre-Linux y Ubunto
Software Libre-Linux y Ubunto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Q
QQ
Q
 
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Manual de tics
Manual de ticsManual de tics
Manual de tics
 
DISTRIBUCIONES DE LINUX
DISTRIBUCIONES DE LINUXDISTRIBUCIONES DE LINUX
DISTRIBUCIONES DE LINUX
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Amigos- Alejandra y Elisabet
Amigos- Alejandra y ElisabetAmigos- Alejandra y Elisabet
Amigos- Alejandra y Elisabet
 
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/LinuxPresentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
 
Distribuciones de linux
Distribuciones de linuxDistribuciones de linux
Distribuciones de linux
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Presentacion Taller De Instalacion
Presentacion  Taller De InstalacionPresentacion  Taller De Instalacion
Presentacion Taller De Instalacion
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
Administracion de redes II
Administracion de redes IIAdministracion de redes II
Administracion de redes II
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Distribuciones de linux

  • 1. http://linuxzone.es/distribuciones-principales/debian/ http://linuxzone.es/distribuciones-principales/fedora/ http://linuxzone.es/distribuciones-principales/ubuntu/ Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés “Linux for Human Beings”) – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar. La versión más reciente la versión 7.04 (FeistyFawn) fue lanzada el 19 de abril de 2007. Historia Mark Shuttleworth de la Fundación Ubuntu en la WSIS 2005 de Túnez El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.
  • 2. De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba en un mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de la tecnología Linux actual. Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575 millones de dólares estadounidenses. Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa autosostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en la distribución sin nombre (en inglés: the no-name-distro). Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (WartyWarthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004. Características Basada en la distribución Debian. Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la versión servidor). Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian y GNOME. Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007. El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
  • 3. De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce. El navegador web oficial es Mozilla Firefox. El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador). Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución de Debian. Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CDs de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD, pero la versión 7.04 sí). También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por transferencia directa o bajo la tecnología Bittorrent. Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”. Fedora, antes FedoraCore (tcc Fedora Linux), es una distribución GNU/Linux desarrollada por la comunidad Fedora y promovida por la compañía estadounidense Red Hat. El objetivo del proyecto Fedora es conseguir un sistema operativo de propósito general y basado exclusivamente en software libre con el apoyo de la comunidad Linux. Los ingenieros de Red Hat continúan participando en la construcción y desarrollo de este proyecto e invitan y fomentan la participación de miembros de la comunidad Linux.
  • 4. Originalmente, Red Hat Linux fue desarrollado exclusivamente dentro de Red Hat, con la sola realimentación de informes de usuarios que recuperaban fallos y contribuciones a los paquetes de software incluidos; y no contribuciones a la distribución como tal. Esto cambió el 22 de septiembre de 2003, cuando Red Hat Linux se derivó dando origen al Proyecto Fedora que está orientado a la comunidad de usuarios y así mismo, sirve de base para que Red Hat Enterprise Linux se desarrolle con más efectividad y adopte las nuevas características que se añaden en el Proyecto Fedora. Este modelo es similar a la relación entre Netscape Communicator y Mozilla Firefox, o entre StarOffice y OpenOffice.org, aunque en este caso, el producto comercial resultante es software libre. Repositorios Esta distribución contenía la palabra Core en su nombre (hasta la versión 6) debido a que incluía únicamente los componentes esenciales del sistema operativo. Para poder disponer de nuevos programas (o funcionalidades) era necesario utilizar los repositorios. Fedora dispone de tres repositorios fundamentales: Core: en el cual se encuentran los paquetes esenciales. Extras: en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandandos. Updates: en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas. Esto cambia con Fedora 7, el cual deja de distinguir entre Core y Extras, por ello desaparece el Core del nombre de release. Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes problemáticos a nivel de patentes son determinados códecs de audio, módulos NTFS o drivers de ATI y NVIDIA. Junto con los repositorios fundamentales indicados con anterioridad, algunos de los repositorios más utilizados son: Atrpms Livna FreshRPM Dag Dries En el repositorio de Livna se encuentran aquellos paquetes que, aún siendo legales, únicamente pueden ser descargados por el usuario final, como códecs para MP3 y otros formatos. El resto de los repositorios indicados no clasifica los paquetes según su licencia, sino según su funcionalidad. Así mismo, existe la posibilidad de incompatibilidades entre repositorios,
  • 5. especialmente entre Livna y Atrpm, debido principalmente a que emplean diferentes opciones de compilación y por ello las dependencias pueden llegar a ser distintas. La herramienta habitual, en Fedora, para interactuar con los repositorios a través de línea de comandos se denomina Yum; así mismo existe un entorno gráfico Yum denominado Pirut (para tareas de instalación y eliminación de paquetes) y Pup (para tareas de actualización de paquetes). Yum posee un front-end llamado Yumex. Historial de lanzamientos Versión Nombre Fecha de lanzamiento Estado Core 1 Yarrow 5 de noviembre de 2003 Abandonada Core 2 Tettnang 19 de mayo de 2004 Abandonada Core 3 Heidelberg 8 de noviembre de 2004 Abandonada Core 4 Stentz 13 de junio de 2005 Abandonada Core 5 Bordeaux 20 de marzo de 2006 Abandonada Core 6 Zod 24 de octubre de 2006 Mantenida 7 Moonshine 31 de mayo de 2007 Mantenida FedoraUnity Re-spins El proyecto FedoraUnity produce imágenes ISO de CD y DVD modificadas que, tomando como base FedoraCore, incluyen las últimas actualizaciones de paquetes, para evitar que el usuario tenga que descargar todas las actualizaciones. Estas ISOs, llamadas Re-Spin se distribuyen como torrents. La última versión es la 20070401 publicada el 11 de Abril de 2007 e incluye FedoraCore 6 más todos las actualizaciones de paquetes realizadas hasta el 1 de Abril de 2007.
  • 6. Mandriva Linux (antes Mandrakelinux y Mandrake Linux) es una distribución Linux aparecida en julio de 1998 propiedad de Mandriva, enfocada a principiantes o usuarios medios. Se distribuye mediante la licencia GNU GPL, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios. La primera edición se basó en Red Hat Linux (versión 5.1) y escogió el entorno gráfico de KDE (versión 1.0). Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus paquetes con optimizaciones para procesadores Pentium y superiores, incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486. Características Las principales características de Mandriva Linux son: Internacionalización Mandriva Linux está disponible en unos 74 idiomas. Especialmente de calidad son sus traducciones al español, catalán y portugués. Instalación, control y administración El instalador de Mandriva Linux es, probablemente, el más amigable de entre las diferentes distribuciones de Linux, a coste de sus errores, en el cual entre los más destacados es la forma poco amigable de leer las dependencias insatisfechas de una por vez, y la única unidad reconocida es la lectora /hdc. El instalador está traducido a más de 70 idiomas. Mandriva Linux emplea Mandrake Control Center para la administración de Linux, en lugar de un editor de texto para cambiar aspectos de la configuración. Tiene muchos programas conocidos como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes ajustes. Los ejemplos incluyen MouseDrake para configurar el ratón,DiskDrake para configurar las particiones de disco y drakconnect (antes conocido como draknet, pero forzado a cambiar su nombre después de que una compañía con el mismo nombre se quejara) para configurar una
  • 7. conexión de red. Están escritos usando GTK y Perl, y la mayoría de ellos pueden ser ejecutados tanto en modo gráfico como en modo texto. Software Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con 12.306 paquetes de software (versión 2006), incluyendo juegos, programas de oficina, servidores y utilidades de Internet. Mandriva Linux, a diferencia de otras distribuciones, no se basa en un único entorno de escritorio. Así, Mandriva proporciona apoyo tanto a KDE (QT) como a Gnome (GTK), apoyando tanto el desarrollo de programas QT (Kat, buscador integrado en KDE) como GTK (las herramientas de administración de Mandriva están escritas en GTK). Para la administración de programas, Mandriva utiliza Urpmi, una herramienta disponible tanto en formato gráfico y como en formato Texto. Urpmi es una herramienta totalmente comparable a APT. Urpmi se encarga de resolver las dependencias de los paquetes rpm, facilitando enormemente la instalación, desinstalación de programas y la actualización del sistema. Mandriva Linux tiene una gran comunidad de usuarios, que proporcionan ayuda, soporte y software para el usuario de Mandriva Linux. ¿Quiénes utilizan Mandriva Linux? Usuarios individuales sin conocimiento específico de TI que necesitan de una distribución que sea sencilla de utilizar. Usuarios experimientados que prefieren no gastar las horas instalando y configurando su equipo ya que Mandriva Linux no requiere de esfuerzo para instalar y mantener. Contra todo lo que algunos piensan, esta distribución permite su gestión tanto con asistentes, como con editores de texto a la vieja usanza. Profesionales que necesitan sistemas poderosos, amplios y estables. Mandriva Linux es una de las más completas distribuciones Linux y está volviéndose una de las más favoritas en negocios. Desarrollo constante Mandriva Linux está en constante desarrollo. Existe una versión de desarrollo de Mandriva Linux, conocida como “Cooker”. Esta versión es pública pero no está recomendada para su uso habitual dado que se producen constantes cambios, es por lo tanto una versión inestable. Junto con esto, los miembros de la comunidad aportan los últimos paquetes rpm para el software más popular.
  • 8. Club Mandriva Mandriva Linux es una distribución libre. Desde sus inicios, MandrakeSoft era rentable. Pero durante la locura de las punto com, los accionistas cambiaron los jefes de la empresa, pasando a ser administrada por un equipode profesionales para obtener beneficios. La nueva dirección decidió apostar por la educación a distáncia vía web ( eLearning), pensando que el eLearning sería la gallina de los huevos de oro. Esta decisión, lo único que consiguió fue quemar el capital de MandrakeSoft, y generar montones de deudas con unos servicios que nunca generaron ningún tipo de ganancia. Este error causó que MandrakeSoft entrara en un periodo económicamente difícil que puso en peligro la continuidad de la empresa. Tras despedir al equipo directivo, se constituyó el Club Mandriva como forma de incrementar los ingresos económicos. Cualquier usuario de esta distribución puede hacerse, si lo desea, socio del Club Mandriva, pagando una cantidad anual de dinero que varía según la categoría de socio elegida (existen las categorías Bronce, Plata, Oro y Platino). El Club Mandriva ofrece a sus socios ventajas tales como disponer de las imágenes ISO de cada nueva distribución con antelación respecto al resto de usuarios, o acceso a productos no libres que no están incluidos en la versión públicamente disponible. Además de acceso a servicios añadidos, como Kiosk. Los colaboradores de Mandriva (programadores, empaquetadores, traductores…) suelen convertirse en socios del Club Mandriva como recompensa a sus esfuerzos. Versiones Existen tres etapas de desarrollo: Cooker, Community y Official. La versión Cooker aparece según es liberada la última versión estable. Esta etapa va incorporando las nuevas versiones de programas. Durante su evolución, Cooker va progresando, arreglando los fallos encontrados por los usuarios y los equipos de pruebas. Cuando Cooker está lo suficientemente estable, se declara el congelamiento (freeze) de esta etapa. Tras el congelamiento, no cambiará ninguna versión de ningún programa: únicamente se corrigen fallos. En este momento, se entra en el periodo de versiones de prueba o beta, seguido de candidatas a versión final (oreleasecandidate), cuyo objetivo es el lanzamiento de la versión Community. Después de corregir gran parte de los fallos, aparece la versión estable Community. En esta etapa, muchos usuarios descargan y usan Mandriva Linux Community, donde el uso y abuso por parte de los usuarios descubren los fallos que no fueron descubiertos en lasbetas y releasecandidates. La vida de una Community suele ser de dos meses. Tras estos dos meses durante los cuales se corrigen todos los fallos aparecidos, aparece la versión definitiva, llamada Official con todos los parches incorporados. Historial de lanzamientos
  • 9. Versión Nombre Fecha de lanzamiento 5.1 Venice Julio de 1998 5.2 Leeloo Diciembre de1998 5.3 Festen Febrero de 1999 6.0 Venus Mayo de 1999 6.1 Helios Septiembre de 1999 7.0 Air Enero de 2000 7.1 Helium Mayo de 2000 7.2 Odyssey Septiembre de 2000 8.0 Traktopel Marzo de 2001 8.1 Vitamin Septiembre de 2001 8.2 Bluebird Marzo de 2002 9.0 Dolphin Septiembre de 2002 9.1 Bamboo Marzo de 2003 9.2 FiveStar Septiembre de 2003 10.0 Community/Official Marzo de 2004 10.1 Community/Official Octubre de 2004 10.2 LimitedEdition 2005 Abril de 2005
  • 10. El wiki de los desarrolladores de Mandriva incluye un interesantísimo historial de versiones de Mandrake/Mandriva donde, entre otras cosas, se incluye el número de paquetes incluidos en cada versión. 2006 Mandriva Linux 2006 Agosto de 2005 2006.1 Mandriva Linux 2006 Enero de 2006 2007.0 Mandriva Linux 2007 Agosto de 2006 2007.1 Mandriva Linux 2007 Spring Abril de 2007 Repositorios 2008 Mandriva Linux 2008 Octubre de 2007 No todos los paquetes que ofrece la distribución estan disponibles en los CDs o DVDs que descargamos para la instalación. Por eso si el usuario cuenta con una conexión a internet de banda ancha, es importante la configuración de los repositorios para acceder a la totalidad de las aplicaciones disponibles. Principales i586 (32 bits) main, de RedIRIS contrib, de RedIRIS x86_64 (64 bits) main, de RedIRIS contrib, de RedIRIS Actualizaciónes i586 (32 bits) main_updates, de RedIRIS contrib_updates, de RedIRIS x86_64 (64 bits) main_updates, de RedIRIS contrib_updates, de RedIRIS Otros repositorios de terceros PenguinLiberation Front o Paquetes de distribución libre
  • 11. Paquetes de distribución restringida Thac’sRPMsforMandrake (en inglés) Seer of Souls’ RPMS for Mandrake (en inglés) o Ayuda para la configuración Easy URPMI Generador de comandos para la configuración de repositorios (Principales, actualizaciónes y PLF) ZonaTux: Configuración de repositorios importantes para Mandriva Manual paso a paso para la configuración de los repositorios de la distribución. Referencias 1. 2. 3. 4. 5. ↑ www.mandrivabizcases.com ejemplos de Mandriva en el lugar de trabajo ↑ wiki de los desarrolladores de Mandriva ↑ enlace al historial de versiones ↑ Repositorio i586 (32 bits) main RedIRIS ↑ Repositorio i586 (32 bits) contrib RedIRIS